Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Muchos Fender 70s en Compra-venta

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2715
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Muchos Fender 70s en Compra-venta

Mensaje por vaiges »

Hola.

Últimamente, en el apartado de Compra-venta, veo muchos Fender de los 70, especialmente Jazz Bass pero también algún Precision. Y no se venden especialmente rápido para la fama que tienen, más bien todo lo contrario.

viewtopic.php?t=40261

viewtopic.php?t=41776

viewtopic.php?t=41695

viewtopic.php?t=38626

viewtopic.php?t=41080

¿A qué puede deberse esto? Yo nunca he tenido uno de estos, pero cuando hablamos de sonido clásico y buena construcción, siempre tenemos como referencia los Fender de esta época. De hecho, muchos profesionales siempre tienen en su armario uno de estos. No acabo de entender porqué van apareciendo con bastante asiduidad.
Última edición por vaiges el Lun Sep 09, 2013 4:36 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3578
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anotherbassplayer »

A la gente le hace falta pasta, y si se vendiesen más baratos ya no estaría ahí
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12585
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Re: Muchos Fender 70s en Compra-venta

Mensaje por Report »

vaiges escribió:
cuando hablamos de sonido clásico y buena construcción, siempre tenemos como referencia los Fender de esta época. De hecho, muchos profesionales siempre tienen en su armario uno de estos. No acabo de entender porqué van apareciendo con bastante asiduidad.
Probablemente la respuesta te la ha dado Anotherbassplayer: a la gente le hace falta pasta (puta crisis :mecaliento: ).

Pero, a parte de eso... estoy en desacuerdo contigo respecto a la frase tuya que he citado.

Los 70, en Fender son el PERIODO NEGRO. En todo. Sonido, construcción, etc.

Pero... voy a explicarme.

Leo Fender vende su empresa a CBS en el 65. Además del precio llegan a un acuerdo por el cual él no puede fabricar instrumentos por su cuenta en 10 años, y para compensarlo, sigue como consultor en Fender.

Pero cada año que pasa tras la marcha de Leo de la empresa, y siendo que los que la llevan, (los directivos, no el personal, que era básicamente el mismo) no tienen ni idea de instrumentos y lo que quieren es ganar dinero para CBS y marcarse galones a costa de lo que sea, la calidad va bajando y las imposiciones de los directivos son tan irracionales y contradictorias que muchos de los buenos empleados se van.

Así que los 70 es el periodo negro de Fender. Realmente, si afinamos un poco más, desde el 71/73 hasta el 81/82.

Pero eso no quiere decir que en los 70 no hubo buenos instrumentos. Los hubo, y muy buenos. Pero... si Fender (a partir del 65) siempre ha sido una lotería, en los 70 era aún más.

No había prácticamente control de calidad alguno.

Y como cada parte del instrumento está fabricado por una persona o departamento distinto, que te salga uno bueno es muy difícil. Y si es bueno, suele ser muy bueno. Pero lo más probable es que sea malo (directamente).

Cuando yo empecé a tocar (1981) los músicos NO querían Fender porque estaban hasta los mismísmos de tener problemas con esos instrumentos.

De forma que en los primeros 80 comprabas Fenders vintage por cuatro duros... y a lo mejor te tocaba la lotería... o no.

Pues ahora lo mismo... pero nunca los compras por cuatro duros :roll:

Para terminar, repito lo del principio. Lo que he escrito antes es una aclaración sobre el periodo negro de Fender, pero no es una explicación a porqué se venden ahora varios Fender setenteros pues estos son igual de buenos o menos buenos ahora que hace un par de años, y si se venden ahora es por la jodida crisis. :(
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Muy buena aclaración, Report. :brindis:
Avatar de Usuario
javihamm
Colaborador
Mensajes: 3964
Registrado: Vie Sep 16, 2005 5:42 pm
Ubicación: Na Coruña por fín

Mensaje por javihamm »

A parte de lo expuesto por Santi (grandísima aportación como siempre :wink: ), yo también opino que es cuestión de dinero :brindis:
Toques lo que toques, ponle sentimiento y harás vibrar a la gente :smt023
Avatar de Usuario
ohsii
BAJ
BAJ
Mensajes: 549
Registrado: Lun Jun 15, 2009 6:35 pm
Ubicación: Madrid - Sierra noroeste
Contactar:

Re: Muchos Fender 70s en Compra-venta

Mensaje por ohsii »

Report escribió:Lo que he escrito antes es una aclaración sobre el periodo negro de Fender, pero no es una explicación a porqué se venden ahora varios Fender setenteros pues estos son igual de buenos o menos buenos ahora que hace un par de años, y si se venden ahora es por la jodida crisis. :(
Una gran explicación.
Yo añadiría, como opinión personal, que efectivamente te tiene que tocar la lotería para que des con uno bueno... si en aquellos principios de los 80 ya era una lotería con la fabrica funcionando a toda máquina, ahora con el paso de los años y al haber menos es mucho más dificil encontrar uno decente.
Por no hablar de que el 80-90% pesan una tonelada y media, debido en parte al mal control de calidad que había con las maderas del cuerpo, que te metian un fresno muy denso o uno más ligerito. La lotería.

Para mí el precio que tienen ahora mismo está completamente fuera de lugar en la mayoría de casos. Es decir, salvo contadisimas excepciones, no valen el precio que les ponen.
Y esas excepciones son los que realmente están perfectos de conservación, lo que se llama NOS (New Old Stock), todo original con papeles y estuche de la epoca, en un estado impecable. Lo cual no quiere decir que esté bien ajustado, sino que pagas por el estado de conservación como máquina del tiempo. Estos instrumentos si que podrían valer lo que les ponen, aún así tengo serias dudas de que lo valgan.
En definitiva, el 85% de casos no valen lo que cuestan ni por asomo. Hay un auténtico mercado de estos Fender con gente que hace mucha pasta a costa del mito de pagar por los años. Así de claro.

Tambien hay Fenders de esa epoca que están hechos un puto desastre y que te los venden como aspecto "RELIC", cuando en realidad estan llenos de mierda, oxidados, con problemas serios de mástil, trastes en mal estado, acción de cuerdas por las nubes, y que da auténtico asco tocarlos... amen de tener que gastarte 200 o 300 euros (o más) en un buen repaso de lutier.

Lo bueno que tienen son que las maderas han "madurado" con los años y tienen solera y por lo general suenan bien.

Que conste que esto es sólo mi opinión personal. :wink:
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2715
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Como siempre, Santi nos aclara las cosas y nos desmonta leyendas urbanas. Muchas gracias. Me ha quedado clarito, clarito: es una lotería, por tanto, habría que probarlo, y aún así nunca se sabe. Me lo tatuaré en el brazo para cuando tenga un ataque de gas.

Por otro lado, sabiendo esto, yo no sé cuánto pedían por un bajo de estos hace unos años, pero ahora piden una buena pasta (entre 1500 y 2000€) y aunque cuesta venderlo, siempre hay mucha gente interesada, a pesar la crisis (supongo que por la leyenda de la marca).
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1460
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

Pues no se si yo habré tenido suerte, pero todos los Fenders que he probado de los 70 sonaban bien. Algunos espectacular y otros más normalitos, claro está.

Lo que si he encontrado es la unión entre el cuerpo y el mástil con un hueco (aunque a veces el mástil puede haber sido cambiado), y por lo que dicen, las pastillas también eran una loteria. Los mástiles también, por lo que cuenta la gente se torcían bastantes y se rompía el alma en otros, pero los que son de gente que los utilizan o los cambiaron o los arreglaron, al menos los que he podido tener o probar de otra gente.

El porqué estan ahora en compra venta, ni idea, mezcla de gente que necesita pasta, bajos que tardan en venderse y casualidad, supongo...

oshii, yo opino lo contrario que tu, creo que está más sobrevalorado un bajo antiguo por estar como nuevo que uno que esté muy usado. Por ejemplo, te puedes pillar un 72-74 por unos 1500€ si está repintado y con pastillas nuevas, y por ese precio prefiero uno de esos a uno nuevo. En cambio, el mismo bajo con todo perfecto, accesorios, etc, vale unos 3500, y no suena ni se toca mejor.
Avatar de Usuario
ohsii
BAJ
BAJ
Mensajes: 549
Registrado: Lun Jun 15, 2009 6:35 pm
Ubicación: Madrid - Sierra noroeste
Contactar:

Mensaje por ohsii »

popibass escribió: oshii, yo opino lo contrario que tu, creo que está más sobrevalorado un bajo antiguo por estar como nuevo que uno que esté muy usado. Por ejemplo, te puedes pillar un 72-74 por unos 1500€ si está repintado y con pastillas nuevas, y por ese precio prefiero uno de esos a uno nuevo. En cambio, el mismo bajo con todo perfecto, accesorios, etc, vale unos 3500, y no suena ni se toca mejor.
Yo tambien opino de esa manera, quiero bajos para tocarlos, no para ponerlos en vitrina. Pero a lo que me refería es que, hablando de coleccionismo puro y duro, los bajos en perfectisimas condiciones son los que podrían valer ese precio. Aún así es muy elevado para lo que ofrecen... ahí es donde está el negocio y el mercado.
Por suerte creo que eso está cambiando, y la gente está abriendo los ojos a bajos con el precio justo y que sean "tocables". :roll:
Avatar de Usuario
Muñoz
B
B
Mensajes: 106
Registrado: Sab Dic 11, 2010 5:30 pm
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por Muñoz »

Por eso entro siempre a este foro, la informacion que se lee aqui es impagable gracias por compartirla :brindis:
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1460
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

ohsii escribió:
popibass escribió: oshii, yo opino lo contrario que tu, creo que está más sobrevalorado un bajo antiguo por estar como nuevo que uno que esté muy usado. Por ejemplo, te puedes pillar un 72-74 por unos 1500€ si está repintado y con pastillas nuevas, y por ese precio prefiero uno de esos a uno nuevo. En cambio, el mismo bajo con todo perfecto, accesorios, etc, vale unos 3500, y no suena ni se toca mejor.
Yo tambien opino de esa manera, quiero bajos para tocarlos, no para ponerlos en vitrina. Pero a lo que me refería es que, hablando de coleccionismo puro y duro, los bajos en perfectisimas condiciones son los que podrían valer ese precio. Aún así es muy elevado para lo que ofrecen... ahí es donde está el negocio y el mercado.
Por suerte creo que eso está cambiando, y la gente está abriendo los ojos a bajos con el precio justo y que sean "tocables". :roll:
Ah, lo había entendido al revés! :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2331
Registrado: Mar May 05, 2009 8:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

También hay que tener en cuenta, creo yo, que el mercado de los Pre CBS se ha visto sometido a una especulación tan brutal y a una cantidad de abusos de tales dimensiones que hoy en día está prácticamente muerto. ¿Quién, y por qué motivos puede permitirse desembolsar de los 6.000 a los 30.000 euros que piden hoy en día por un pre CBS, que, mitos y leyendas a un lado, no deja de ser un instrumento fabricado en serie hace 50 años?

La consecuencia lógica de todo eso no es otra que la apertura del mercado de los Fender de los 70 y los 80, unos instrumentos que, como bien comenta Report -y así esta documentado en distintas publicaciones- gozaban, en general, de muy mala fama hace unos años (se los consideraba instrumentos pesados, de sonido sin vida y que habían sido ensamblados por Fender con piezas remanentes de épocas pasadas poco menos que sin ton ni son) y hoy se venden como instrumentos "vintage" a precios que comienzan a ser desorbitados.

En mi opinión, de seguir esa tendencia, ese mercado también se colapsará.
Última edición por Cerio el Lun Sep 09, 2013 9:29 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12585
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

serio2 escribió:
... y que habían sido ensamblados por Fender con piezas remanentes de épocas pasadas poco menos que sin ton ni son)
Estoy de acuerdo con tu comentario, excepto la frase que cito, que es inexacta.

Fender, como pionera de la fabricación en serie de instrumentos (Fender fue el Ford de los instrumentos) fabricaba mástiles por un lado, y cuerpos por otro, y el ensamblaje podía hacerse con piezas cuya fabricación difería unos meses, un año... o algo más si algún componente se había quedado en un rack un par de veces antes de ser montado.

Pero en los 70, con todos los defectos antes comentados, había tal cantidad de producción que la diferencia de "edad" de los componentes no suele ser superior a uno o dos años, siendo lo normal piezas hechas el mismo año.

El fenómeno de bajos montados con piezas de muy distinta época se dio sobre el 83 y el 84. Época esta en la que Fender, con Bill Schulz liderando una actualización de la fábrica, había mejorado sus estándares de fabricación, pero también por esa época resonaban cada vez con más fuerza los rumores de venta de la fábrica, o cierre como alternativa.

De hecho, la fábrica cerró en el 85 y fue el mismo Bill Schulz quien consiguió un grupo de inversores que compraron la marca (que no la fábrica). Si no, hoy sería solo historia.

Bueno, el caso es que ante esos más que verídicos rumores de cierre, en la fábrica de Fullerton comenzaron a sacar de los almacenes piezas que guardaban como repuestos, stock por si había algún problema de suministro, etc.

Así, nos encontramos con que en el 84 y el 85 aparecieron instrumentos (guitarras y bajos) montados a piezas de stocks procedentes de muy diversas épocas. Nada malo en ello... solo... rarezas.

Por cierto. Para los que no saben la historia, estos instrumentos cuelan como fabricados en el 78.

La serie S8 (correspondiente con 1978) se prolongó mucho más que lo que le correspondía.

En vez de ser "Seventy Eight" = S 8, como habían hecho muchas más calcas de las que necesitaron ese año, nos encontramos con instrumentos del 79, 80, 81, 82, 83 y 84 con esa serialización (junto con otros de serialización correcta: S9, E0, E1, E2, E3 y E4).

Solo era una puntualización :wink:
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4569
Registrado: Lun Jul 06, 2009 11:26 am
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Muy interesante.
Antes de haber leido unas cuantas cosas en éste foro, yo también creía que los 70 eran una época de fabricación de los fender más codiciados. Luego me dí cuenta de que lo que gustaba de los bajos de esa época era su sonido peculiar debido a la posición de las pastillas, y no algo debido al método de fabricación.

No soy ningún experto en el tema, pero he probado un jazbass fender de los 70 que estaba a la venta en una tienda con una pequeña sección de segunda mano. El bajo sonaba del copón, incluso sin enchufar se le notaba un carácter del cuidado, pero pesaba una barbaridad y estaba en un estado bastante lamentable: sólo funcionaba una pastilla, estaba MUY currado, y los niveles de óxido no tenían pinta de dejar regular el puente con facilidad, y a saber si el alma se dejaba girar...
Se pedía por él 1700€, y aunque lo poco de su sonido que pude catar me dejó impresionado, y de tacto no estaba mal del todo, me pareció un precio incomprensible para un músico. Quizá para un coleccionista.
Avatar de Usuario
javi77ucci
BAJI
BAJI
Mensajes: 1066
Registrado: Mar May 17, 2011 7:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por javi77ucci »

ohsii escribió:
popibass escribió: oshii, yo opino lo contrario que tu, creo que está más sobrevalorado un bajo antiguo por estar como nuevo que uno que esté muy usado. Por ejemplo, te puedes pillar un 72-74 por unos 1500€ si está repintado y con pastillas nuevas, y por ese precio prefiero uno de esos a uno nuevo. En cambio, el mismo bajo con todo perfecto, accesorios, etc, vale unos 3500, y no suena ni se toca mejor.
Yo tambien opino de esa manera, quiero bajos para tocarlos, no para ponerlos en vitrina. Pero a lo que me refería es que, hablando de coleccionismo puro y duro, los bajos en perfectisimas condiciones son los que podrían valer ese precio. Aún así es muy elevado para lo que ofrecen... ahí es donde está el negocio y el mercado.
Por suerte creo que eso está cambiando, y la gente está abriendo los ojos a bajos con el precio justo y que sean "tocables". :roll:
A mí me choca tremendamente tu ¿nuevo? punto de vista Oshii, sobre todo teniendo en cuenta que matas desde hace muchísimo tiempo por un Fender de los 70. Leyendo esto debo de entender que estás completamente desencantantado de estos instrumentos hoy día, ¿no?
les bass
B
B
Mensajes: 148
Registrado: Mar Sep 11, 2007 7:11 pm
Ubicación: vigo

Fender 70

Mensaje por les bass »

Pues tengo la misma suerte que el forero -popibass-,comparto su opinion y añadiria que los hay espectaculares,normalillos y malos.Pero malos como en cualquier epoca de Fender.
Somos un foro de bajistas pero si miramos un poco mas alla,leeriamos cagadas en telecaster,jaguar,stratocaster pre-cbs,al igual que bajos(lease opiniones en talk bass).
Comparto la opinion de un amigo coleccionista de guitarras Fender que si encuentras un buen Fender no lo venderas en tu vida.
El precio en el mercado???Oferta-demanda.El mio lo compre por un poco mas de 1000 euros hace 4 años.En mi opinion chollazo.
Tuve la suerte de probar muchos custom shop antes de comprar un Fender y me quede con uno del 75 y muy a mi pesar no lo utilizo como deberia(soy mas de bajos activos)no creo que lo venda porque para mi representa el sonido jazz bass(si,prefiero el fresno al aliso).
Pesados?puede ser.Para gustos.
Piezas oxidadas,etc, o sea currado?el relic de una vida tocando encima del escenario.Eso me da mas garantia que uno que este impoluto(re-pintado,no piezas originales,pieza de especulacion).Estos bajos cuanto mas se tocan mejor suenan(los buenos,claro esta).
Algo mas me olvido...no se.
Pd-Con Fender, probar antes de comprar.
Avatar de Usuario
Sgt.Highway
B
B
Mensajes: 106
Registrado: Mié Oct 22, 2008 7:20 pm
Ubicación: Elche

Mensaje por Sgt.Highway »

Yo creo que al final explotará la burbuja de los instrumentos vintage y los precios acabarán desplomandose, esto siempre ha pasado con todo desde hace años...
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

Quizás os pueda parecer una tonteria pero también hay, por parte del vendedor, algo de "marketing" detrás de todo esto. Está claro que como la crisis aprieta, hay quien tiene que soltar lastre.

Pongamos por caso que aparecen a la vez dos anuncios diferentes con bajos en venta, de precio idéntico: uno, que es un pepino, activo, maderas selectas, con buena construcción, una buena acción, que ya no se fabrica igual a dia de hoy y otras exquisiteces; y el otro, un Fender de esa época.

Estoy seguro que el anuncio del Fender recibe muchísimas más visitas que el otro. Digo esto porque lo he podido comprobar varias veces en este foro. Simplemente, la palabra "Fender" llama muchísimo más la atención. Me atrevería a decir que casi por encima de cualquier otra marca. Y esto, el vendedor lo sabe muy bien. Sabe que ese instrumento vintage de Fender, potencialmente, va a tener mucha más salida al mercado que si fuera otro. En cambio, el otro (el que no es Fender) no va a tener, potencialmente, tanta salida porque no despierta tanto interes, ni curiosidad como el otro.

Otra cosa es que luego el instrumento vintage lo valga o no (esto ya es una cuestión de valoración muy subjetiva) por el estado en que se encuentra y/o por cómo se deja ajustar. Estoy de acuerdo que hay mucha especulación por ser de la marca que es. Esto, a veces, también suele condicionar la venta. Al fin y al cabo somos músicos. Y lo que queremos es tener instrumentos buenos pero que nos sean cómodos de tocar. Y si algo no nos termina de encajar, y además tiene cierta aceptación en el mercado, tiene todos los números para ponerse a la venta.

Pero eso no quiere decir que no haya buenos instrumentos vintages a la venta. :brindis:
Avatar de Usuario
ohsii
BAJ
BAJ
Mensajes: 549
Registrado: Lun Jun 15, 2009 6:35 pm
Ubicación: Madrid - Sierra noroeste
Contactar:

Mensaje por ohsii »

javi77ucci escribió: A mí me choca tremendamente tu ¿nuevo? punto de vista Oshii, sobre todo teniendo en cuenta que matas desde hace muchísimo tiempo por un Fender de los 70. Leyendo esto debo de entender que estás completamente desencantantado de estos instrumentos hoy día, ¿no?
Efectivamente :wink:
miscat
BA
BA
Mensajes: 488
Registrado: Mié Dic 01, 2010 2:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por miscat »

Probablemente los intrumentos vintage por los que se paga tanto dinero no suenen mejor que otros. Eso no quiere decir que quien los toque sabiendo que son instrumentos caros no aprecie una mayor calidad en el sonido. Seguro que siente que suenan mejor pero eso no quiere decir que realmente sea así.

Sobre este tema ya se han hecho experimentos científicos que demuestran como el precio de un producto influye en la sensación de placer que produce. Por ejemplo, se hizo un experimento con vino, dando a probar el mismo vino a varias personas pero diciéndoles que eran diferentes, uno caro y otro barato, al tiempo que se practicaba una resonancia magnética del cerebro. Cuando creían que probaban el vino caro aumentaba la activad de la corteza orbitofrontal del cerebro que está relacionada con las experiencias agradables vinculadas al olfato, el gusto y la música. Es decir, cuando probaban el vino que creían caro, no es que solo que pesaban que estaba más bueno sino que efectivamente les producía mayor placer.

Me temo que lo mismo sucede con los bajos y los instrumentos en general. Cuando Miki Santamaría hizo la comparativa de jazz bass y escuchamos las pruebas de audio no suenan mejor los bajos vintage (u otros caros) porque sabemos que lo son.

Sin embargo, cuando hizo la prueba ciega con los precision (pre-Cbs, setentero y mejicano) no se distinguía cual sonaba mejor y la identificación de aquellos fue la que correspondía al azar.

Sé que se alega que es que hay que oírlos en directo o que hay que experimentar la sensaciones al tocarlos, pero me gustaría que alguna vez se hiciera una prueba ciega. Es decir, que al bajista con los ojos vendados se le dieran a tocar varios instrumentos con cierta calidad del mismo tipo. Mucho me temo que el resultado volvería a ser el que corresponde al azar.


http://www.caltech.edu/content/wine-stu ... perception
http://naukas.com/2011/10/04/el-engano-de-los-sentidos/
http://www.muyinteresante.es/salud/arti ... mas-placer
http://www.xatakaciencia.com/psicologia ... nos-parece
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1460
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

Seguro que lo que expones afecta, pero muchos bajos antiguos suenan mejor en mi opinión por el siemple hecho de que llevan mucho tiempo las diferentes piezas de madera vibrando juntas, y en general suenan más gordos. Y a lo mejor en la grabación esta no se nota mucho, pero en directo las diferencias entre el 62 y los bajos más nuevos era exagerada.


Además, al menos en mi caso, gente con la que toco me dicen "traete ese bajo x que suena tan bien para el bolo (o la grabación), y no tienen ni idea de los años o la pasta que puede valer el bajo en cuestión, y aun teniendo siempre cinco o seis bajos, todo el mundo me pide siempre el mismo.


También pasa lo contrario, te presentas al estudio o a un bolo serio con un Squier, y aunque suene de lujo la peña ya le empieza a encontrar pegas, aunque suene perfecto.


Volviendo al tema original, creo que los bajos de los 70 en general suenan bien porque se han tocado mucho, no porque estuvieran muy bien hechos. De hecho, la mayoría de bajos que he probado de los 70/80 sonaban bien, salvo algunos que ya se veían muy mal hechos.
Avatar de Usuario
YKARO13
BAJ
BAJ
Mensajes: 794
Registrado: Sab May 25, 2013 11:25 am
Ubicación: Pinto, Madrid

Re: Muchos Fender 70s en Compra-venta

Mensaje por YKARO13 »

Report escribió:
vaiges escribió:
cuando hablamos de sonido clásico y buena construcción, siempre tenemos como referencia los Fender de esta época. De hecho, muchos profesionales siempre tienen en su armario uno de estos. No acabo de entender porqué van apareciendo con bastante asiduidad.
Probablemente la respuesta te la ha dado Anotherbassplayer: a la gente le hace falta pasta (puta crisis :mecaliento: ).

Pero, a parte de eso... estoy en desacuerdo contigo respecto a la frase tuya que he citado.

Los 70, en Fender son el PERIODO NEGRO. En todo. Sonido, construcción, etc.

Pero... voy a explicarme.

Leo Fender vende su empresa a CBS en el 65. Además del precio llegan a un acuerdo por el cual él no puede fabricar instrumentos por su cuenta en 10 años, y para compensarlo, sigue como consultor en Fender.

Pero cada año que pasa tras la marcha de Leo de la empresa, y siendo que los que la llevan, (los directivos, no el personal, que era básicamente el mismo) no tienen ni idea de instrumentos y lo que quieren es ganar dinero para CBS y marcarse galones a costa de lo que sea, la calidad va bajando y las imposiciones de los directivos son tan irracionales y contradictorias que muchos de los buenos empleados se van.

Así que los 70 es el periodo negro de Fender. Realmente, si afinamos un poco más, desde el 71/73 hasta el 81/82.

Pero eso no quiere decir que en los 70 no hubo buenos instrumentos. Los hubo, y muy buenos. Pero... si Fender (a partir del 65) siempre ha sido una lotería, en los 70 era aún más.

No había prácticamente control de calidad alguno.

Y como cada parte del instrumento está fabricado por una persona o departamento distinto, que te salga uno bueno es muy difícil. Y si es bueno, suele ser muy bueno. Pero lo más probable es que sea malo (directamente).

Cuando yo empecé a tocar (1981) los músicos NO querían Fender porque estaban hasta los mismísmos de tener problemas con esos instrumentos.

De forma que en los primeros 80 comprabas Fenders vintage por cuatro duros... y a lo mejor te tocaba la lotería... o no.

Pues ahora lo mismo... pero nunca los compras por cuatro duros :roll:

Para terminar, repito lo del principio. Lo que he escrito antes es una aclaración sobre el periodo negro de Fender, pero no es una explicación a porqué se venden ahora varios Fender setenteros pues estos son igual de buenos o menos buenos ahora que hace un par de años, y si se venden ahora es por la jodida crisis. :(
pues es verdad que todos los dias se aprende algo.

Yo pensaba que los fender de los 70~80 eran de lo mejorcito.

¿Tiene algo que ver lo de la bajada de calidad con la perdida de fondo monetario de EEUU en esa década?, lo pregunto `porque en los 70s dicen que se hacian muy buenos instrumentos y equipos pero ¿con que dinero?
si te mola el metal, escuchanos!
https://www.youtube.com/user/DemonikOficial
saludos y ADGCF
miscat
BA
BA
Mensajes: 488
Registrado: Mié Dic 01, 2010 2:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por miscat »

Segurarmente tienes razón Popibass, yo no puedo hablar por experiencia personal porque solo una vez toqué un fender precision setentero y se me hizo bastante incómodo, pero objetivamente ya se hizo el experimento con intrumentos vintage, y no unos vintage cualquiera, sino con stradivarius.

"Los autores reclutaron 21 voluntarios (violinistas experimentados) en la competencia internacional de violín de Indianápolis, una de las más importantes del mundo, y usaron seis violines para el experimento: un Stradivarius, dos Guarneri, de un valor total de 10 millones de dólares, y tres violines nuevos (muy buenos obvio), de no más de 60 años, de un valor total cien veces menor. Cada voluntario sabía que iba a tocar distintos tipos de violines, y que “al menos uno” era un Stradivarius.

El experimento se hizo en un cuarto de hotel preparado para que la acústica sea lo más “seca” posible (con muy poco eco). Cada violinista usó unas antiparras de soldador adaptadas para que no sean incómodas. Los violines estaban numerados al azar. El violinista elegía un número, un investigador tomaba el instrumento correspondiente y se lo daba, a través de una cortina, a un segundo investigador, que también usa antiparras, y este se lo daba al violinista. Incluso, para que no distinguieran el olor les pusieron una escencia de algo en la mentonera del violín. Más doble ciego imposible. Y luego los voluntarios tenían que rankear sus preferencias. Sistemáticamente eligieron violines nuevos. Casi ninguno eligió al Stradivarius. Después hicieron otras variantes del experimento y siempre los nuevos eran los preferidos."

http://blogs.tn.com.ar/desmitificador/2 ... _violines/
http://www.abc.es/20120107/cultura/abcp ... 20107.html
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1460
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

No digo que no, pero creo que en la mayoría de casos alguien con experiencia notaría la diferencia entre un jazz bass de los 60 de verdad (que hubiera sido tocado) y uno del 2013.

Otro tema es que eso mismo lo hagan en 2050 con los mismos dos bajos, seguramente las diferencias son mucho menores...
Avatar de Usuario
Michel
BAJ
BAJ
Mensajes: 726
Registrado: Mar Sep 30, 2008 12:24 pm
Ubicación: El Prat-Castefa(Barcelona)

Mensaje por Michel »

Yo le tenía tirria la la marca fender. Y he tenido bajos de otras marcas pero ninguno me daba el sonido que yo escuchaba en algunos discos. Ni tampoco me lo daban los amplis modernos y "versátiles". Todo eso me daba buen sonido pero no el que me gustaba. Para ese sonido que digo me tuve que ir a las válvulas (no híbridos) y los fender viejos.
Por lo que creo que puede que no suenen mejor que otros y que sean una lotería, pero si sabes lo que estás comprando y aceptas el precio todo esta Ok. El problema es cuando crees que estás comprando otra cosa.
Mi 75 tiene unas cuantas imperfecciones de fabricación además del las del paso del tiempo, pero no me importó porque yo lo sabía, y la satisfacción que me dió la restauración que le hice y el tocar con él supera con creces lo que se paga por ellos. Es más para mí el hecho de restaurar un instrumento lo hace más tuyo y te vincula más a él.
Supongo que se venden por varios motivos;
-Necesidad económica (sé de más de uno que ha llorado al venderlo)
-Que lo compraran pensando que era la panacea y se dieran cuenta de que no es su sonido o no le es cómodo.
-Especulación.
-Compras por capricho de las que se arrepienten.
-Desperfectos que no saben arreglar y no quieren gastar más en ellos.
En fin habrá muchas causas pero si tardan en venderse también es por la crisis. Porque antes eran más caros y ni se ofrecían tantos ni estaban tanto tiempo a la venta.
Es lo que pienso, espero no ir muy equivocado...
Responder