
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpar las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpar las molestias ocasionadas.
Listado del más rápido del foro
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Bartok, HoraceWimp, fervili, vaiges, fley, OutRo, Dexter_Bass
Re: Listado del más rápido del foro

Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
Aria Pro II CSB-380 · Peavey Fury · Epi T-Bird Goth · Jackenbacker
Orange Crush 25 · Peavey Combo 300
Re: Listado del más rápido del foro
y asi a 180 bpm ... a mi me parece imposible sostener eso ni los 10 compases que he renderizado...( con un midi cutre) .
https://drive.google.com/file/d/1Bti1fD ... sp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1Bti1fD ... sp=sharing
Re: Listado del más rápido del foro
Se puede hacer, pero claro, hay que estar habituado a tocar a esas velocidades. Este finde estoy de bolo pero en cuanto vuelva a mi casa y descanse un poco haré algún vídeo sencillo donde se vea y se escuche decentemente. Ya tendréis ganas, y visto lo visto, me parece que me va a tocarYoKeSe09 escribió:y asi a 180 bpm ... a mi me parece imposible sostener eso ni los 10 compases que he renderizado...( con un midi cutre) .
https://drive.google.com/file/d/1Bti1fD ... sp=sharing

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010931556799 ---- Estrella Central Orquesta
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
Re: Listado del más rápido del foro
Por cierto, aquí un ejemplo de tema con uso intensivo de las semicorcheas a 170bpm. Es un tema que compuse y grabé hace unos años con mi banda de power metal: https://www.youtube.com/watch?v=Xk0Pe0_ ... talOficial
La producción es mejorable, puesto que se hizo completamente autoproducido y con unos medios mínimos.
La producción es mejorable, puesto que se hizo completamente autoproducido y con unos medios mínimos.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100010931556799 ---- Estrella Central Orquesta
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
Re: Listado del más rápido del foro
Se trata de ser creativo y diseñar ejercicios que se enfoquen en cosas que quieras mejorar, como el que va al gimnasio y hace pesas o cardio, pero con una rutina planificada. Lógicamente uno empieza por donde puede, y con velocidades asequibles. Hay un truco interesante que se puede utilizar para trabajar de manera eficiente, lo aprendí de Adam Nitti, un gran bajista de jazz fusión. Es muy bueno para desarrolar velocidad y destreza, trabajando con un tempo lento y asequible, para después de una serie de repeticiones (él hace tres) doblas el tempo y lo ejecutas al doble de velocidad para luego volver al tempo normal: https://www.youtube.com/watch?v=DaKhAhf ... NittiMusic[/quote]
He hecho una prueba 5 minutos un poco vaga, pero que me ha dejado buena sensación, simplificando el ejercicio.
A 70 bpm dando una nota, si, 2222 cada pulso. y de vez en cuando doblar número de notas un par de pulsos, e incluso al final algún intento de 16 notas y salía. Entiendo que he tocado durante efímeros segundos a 140 bpm jejej.
A ver si 5 minutos algún día sirve de algo. Pero el ejercicio que comenta en el video y lo que dice es muy interesante. Gracias por el aporte.
He hecho una prueba 5 minutos un poco vaga, pero que me ha dejado buena sensación, simplificando el ejercicio.
A 70 bpm dando una nota, si, 2222 cada pulso. y de vez en cuando doblar número de notas un par de pulsos, e incluso al final algún intento de 16 notas y salía. Entiendo que he tocado durante efímeros segundos a 140 bpm jejej.
A ver si 5 minutos algún día sirve de algo. Pero el ejercicio que comenta en el video y lo que dice es muy interesante. Gracias por el aporte.
Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
Buenas, ahí os dejo un cutre-vídeo donde ejecuto el ejercicio a 180bpm durante unos 18 compases. Creo que se distinguen las notas con suficiente nitidez (le he metido un pelín de drive con el microtubes, que ayuda mucho en estos contextos). El audio es el del micro del teléfono y está sonando todo por los monitores de mi mini-home studio. Toco sobre una base de batería midi.
https://youtu.be/sIXMDOGMDiw
Alguna nota se me va y se me cuela algún trasteo, pero también lo mantengo el doble de tiempo del requerido
Creo que a 170 bpm me hubiera salido aún mejor y más perfecto, pero ya que nos ponemos he ido a por todas
https://youtu.be/sIXMDOGMDiw
Alguna nota se me va y se me cuela algún trasteo, pero también lo mantengo el doble de tiempo del requerido

Creo que a 170 bpm me hubiera salido aún mejor y más perfecto, pero ya que nos ponemos he ido a por todas

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010931556799 ---- Estrella Central Orquesta
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
Re: Listado del más rápido del foro
Hola,
¡qué bueno! Gracias por la implicación, motiva ver qué que se puede con esfuerzo.
Ahora los 190
No sé, respecto de la velocidad inicial, que porcentaje puede ganar una persona con entrenamiento. Sería interesante saber datos científicos jej.
¡qué bueno! Gracias por la implicación, motiva ver qué que se puede con esfuerzo.
Ahora los 190

No sé, respecto de la velocidad inicial, que porcentaje puede ganar una persona con entrenamiento. Sería interesante saber datos científicos jej.
Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
Hola,
pues he practicado un poco estos consejos y no sé si hoy estaba de suerte y ya con calentamiento, pero he hecho el ejercicio del topic a 134 bpm, creo que decentemente y creo que puedo mejorar algo más poco a poco. Y sé que ha sido por el consejo del video que recomendó JJV, hace dos semanas no lo habría hecho.
Muy lejos de 180 pero bueno, para mí, contento
A ver si alguien más hace el ejercicio o da un buen consejo...a mí desde luego me ha servido de mucho....ahora tengo que darle uso musical claro.
Gracias.
pues he practicado un poco estos consejos y no sé si hoy estaba de suerte y ya con calentamiento, pero he hecho el ejercicio del topic a 134 bpm, creo que decentemente y creo que puedo mejorar algo más poco a poco. Y sé que ha sido por el consejo del video que recomendó JJV, hace dos semanas no lo habría hecho.
Muy lejos de 180 pero bueno, para mí, contento

A ver si alguien más hace el ejercicio o da un buen consejo...a mí desde luego me ha servido de mucho....ahora tengo que darle uso musical claro.
Gracias.
Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
Un viejo maestro mío, grandísimo músico, decía que hay que tenerle respeto al instrumento: cada vez que lo coges, aunque sea para practicar en casa, haz música con él, si no, si lo que tocas no suena bonito, no sirve de nada. Probablemente es el mejor consejo que me han dado en la vida.
La tecnica es muy importante, pero no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de la musicalidad, por tanto para desarrollarla, conviene hacerlo con ejercicios que digan algo musicalmente. Mi consejo es que este tipo de ejercicios amusicales, o gimnasia de dedos, con todos mis respetos, no son la mejor manera de emplear tu tiempo en el instrumento.
Si quieres desarrollar técnica y velocidad, ponte con algo como Teen Town de Jaco (o cualquier otra cosa que te guste) y trata de clavarlo a su tiempo y con su intención. De este manera, dedicando el mismo tiempo que dedicas al otro ejercicio, estarás practicando técnica y musicalidad al mismo tiempo, optimizando tu tiempo de estudio.
La tecnica es muy importante, pero no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de la musicalidad, por tanto para desarrollarla, conviene hacerlo con ejercicios que digan algo musicalmente. Mi consejo es que este tipo de ejercicios amusicales, o gimnasia de dedos, con todos mis respetos, no son la mejor manera de emplear tu tiempo en el instrumento.
Si quieres desarrollar técnica y velocidad, ponte con algo como Teen Town de Jaco (o cualquier otra cosa que te guste) y trata de clavarlo a su tiempo y con su intención. De este manera, dedicando el mismo tiempo que dedicas al otro ejercicio, estarás practicando técnica y musicalidad al mismo tiempo, optimizando tu tiempo de estudio.
Re: Listado del más rápido del foro
Gracias Cerio por el consejo,
Tu forma de práctica es más divertida, pero me gusta el término "gimnasia bajistica" que dijo JJV. El tópic era solo para divertirnos en grupo y este tipo de ejercicios no gustan, pero si veo que pueden tener un poco de tiempo dentro de la práctica, poco, pero algo.
El otro día vi un vídeo de Mike Tyson, diciendo que obviamente salir a correr a las 4 de la mañana no le gustaba, pero que lo hacía porque le daba una ventaja y notaba la mejora. Que a veces hay que hacer cosas que odias pero con aptitud de como si te encantará
Ese ejercicio que da el vídeo, es como si te relajase los dedos al no estar pensando en tocar rápido, sino que es algo que derrepente surge.
Gracias.
Tu forma de práctica es más divertida, pero me gusta el término "gimnasia bajistica" que dijo JJV. El tópic era solo para divertirnos en grupo y este tipo de ejercicios no gustan, pero si veo que pueden tener un poco de tiempo dentro de la práctica, poco, pero algo.
El otro día vi un vídeo de Mike Tyson, diciendo que obviamente salir a correr a las 4 de la mañana no le gustaba, pero que lo hacía porque le daba una ventaja y notaba la mejora. Que a veces hay que hacer cosas que odias pero con aptitud de como si te encantará

Ese ejercicio que da el vídeo, es como si te relajase los dedos al no estar pensando en tocar rápido, sino que es algo que derrepente surge.
Gracias.
Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
Con todo el respeto maestro, totalmente en desacuerdo. La Técnica sirve para todo, y claro que no es un fin, es un medio. La musicalidad sirve para aquello que practicas y poco más, aparte de que es un peligroso foco de vicios y posturas incorrectas. Un buen ejemplo es la alternancia de la mano derecha, o te la curras con técnica o el instinto te va a llevar a encajar bien un tema que te aprendas pero a acumular vicios muy malos para tocar otros temas.Cerio escribió:De este manera, dedicando el mismo tiempo que dedicas al otro ejercicio, estarás practicando técnica y musicalidad al mismo tiempo, optimizando tu tiempo de estudio.
Por otro lado, cualquier ejercicio, incluso los más abstractos, puede acompañarse de una base rítmico-armónica musical.
Y en cualquier caso, no lo entiendo como cosas excluyentes, ni entiendo que se vea así.
Se puede hablar de ejercicios musicales y de ejercicios meramente técnicos. ¿Cuál es el problema de usar ambos?
Ningún piloto llega a la Fórmula-1 sin echarle horas al gimnasio.
Hacer escalas, o arpegios, o intervalos, con salto cromático, C, C#, D, etc, acompañado de una base rítmica-armónica es poco musical pero extremadamente efectivo para ambas manos, para la oreja y para el sentido rítmico. Por poner un ejemplo.
Tengo un riff de bajo que en casa puedo tocar a 120 bpm de forma no sostenida, y puedo mantenerlo a 110 bpm casi sin problemas, en casa.
Es un tema largo, cerca de 6 minutos, y el tempo es 100 bpm, en directo lo capo a 99 para poder hacerlo perfecto y poder sostenerlo. Ok.
El caso es que solo lo toco bien estando en "buena forma" de dedos. Para estar en buena forma con ese tema tengo dos opciones, machacar el riff o hacer escalas.
Puedo asegurar, jurar, y perjurar que la segunda es mucho más efectiva.
Saludos!
Re: Listado del más rápido del foro
Yo creo que ya hemos hablado de esto antes
.
Por supuesto, no pretendo sentar cátedra, a cada uno le funciona lo que le funciona, y como digo, a mi ese simple consejo me cambió mi manera de ver el instrumento. Mchas veces cogemos el bajo simplemente para tocar la misma frase o el mismo lick que ya hemos tocado mil veces, lo hacemos mecánicamente y por pura inercia como el que se rasca la oreja, pero en mi opinión, hay que tenerle más respeto al instrumento: si tienes un instrumento musical entre las manos, haz siempre música con él. Muchas veces nos olvidamos de algo tan importante.
Aquí el gran Damien Erskine abunda en la misma idea:

Por supuesto, no pretendo sentar cátedra, a cada uno le funciona lo que le funciona, y como digo, a mi ese simple consejo me cambió mi manera de ver el instrumento. Mchas veces cogemos el bajo simplemente para tocar la misma frase o el mismo lick que ya hemos tocado mil veces, lo hacemos mecánicamente y por pura inercia como el que se rasca la oreja, pero en mi opinión, hay que tenerle más respeto al instrumento: si tienes un instrumento musical entre las manos, haz siempre música con él. Muchas veces nos olvidamos de algo tan importante.
Aquí el gran Damien Erskine abunda en la misma idea:
Re: Listado del más rápido del foro
Ciertamente, es un buen tema de birras...Cerio escribió:Yo creo que ya hemos hablado de esto antes.
Por supuesto, no pretendo sentar cátedra

No me parece que siembres cátedra, y espero que nadie lea en mí esa actitud, opinamos y debatimos.
Eso siempre enriquece.
Tu mensaje, que me parece muy acertado aunque no lo comparta en parte, me parece muy peligroso para la gente que empieza.
En primer lugar por que la mayoría de la gente lo que hace con el instrumento es eso, música. Eso es lo "fácil".
En segundo lugar (por poner un ejemplo) por que una persona que empieza (generalmente sin un tutor) se puede aprender 20 canciones sencillas sin usar el dedo Medio de la mano derecha ni el Meñique de la izquierda.
Cuando se sepa esos 20 temas tendrá un buen bagaje musical, pero puede haber acumulado unas carencias técnicas muy graves de cara a su futuro como músico.
Basta observar a cualquier bajista novel o iniciado para comprobar esto, creo que no es ni discutible.
En tercer lugar por que el bajista que hace "gimnasia" con un mínimo de rigor suele ser disciplinado y sabe perfectamente que dominar el instrumento y ser un músico completo es un amalgama inmenso de áreas.
Ese perfil no necesita el mensaje de que con el instrumento se "hace música". Creo.
Y por último, por que con ese mensaje te sitúas en las antípodas de lo que han hecho todos los grandes músicos, practicar, practicar, y practicar. Escuchar a Paco de Lucía hablando de su relación con el instrumento es una excelente motivación.
Y en las antipodas de lo que enseñan las escuelas y métodos más prestigiosos, y lo que enseña la tradición clásica, en muchos instrumentos mucho más que centenaria.
Por eso no deja de sorprenderme que cuando se habla de técnica salte el tema de la musicalidad, básicamente por eso, porque la musicalidad es "lo cómodo", lo que hace la mayoría, y la técnica es lo difícil, lo áspero.
Personalmente no concibo dominar un instrumento sin maridar ambas.
Saludos!
Re: Listado del más rápido del foro
En estos temas a mí lo que me llama es el sonido. Si hago semicorcheas las tengo que mutear todas, si no me suena mal. Si no voy a 180 y voy a 150 me da igual. Con el slap lo mismo: iré todo lo rápido que pueda mientras saque buen sonido, si el sonido es malo no sigo.
A mí entender, hacer semicorcheas sonando "el aire" no se entiende nada, y no te digo en el contexto del grupo.
A mí entender, hacer semicorcheas sonando "el aire" no se entiende nada, y no te digo en el contexto del grupo.
Re: Listado del más rápido del foro
en esta línea, yo estoy a punto de poner a la venta un libro de técnica parecido al bass aeróbics, pero en el que se hace todo con frases de bajo con sentido, se practica un poco de lectura y se aprenden las notas por todo el mástil. es un 4x1 en cada ejercicio. los bailarines no se dedican a correr por una pista de atletismo para estar fuertes. al menos los que yo conozco. y este tipo de ejercicios (que los hice en su tiempo porque tampoco sabía más) son un poco parecido a este ejemplo.Cerio escribió:Yo creo que ya hemos hablado de esto antes.
Por supuesto, no pretendo sentar cátedra, a cada uno le funciona lo que le funciona, y como digo, a mi ese simple consejo me cambió mi manera de ver el instrumento. Mchas veces cogemos el bajo simplemente para tocar la misma frase o el mismo lick que ya hemos tocado mil veces, lo hacemos mecánicamente y por pura inercia como el que se rasca la oreja, pero en mi opinión, hay que tenerle más respeto al instrumento: si tienes un instrumento musical entre las manos, haz siempre música con él. Muchas veces nos olvidamos de algo tan importante.
Aquí el gran Damien Erskine abunda en la misma idea:
www.albertanguela.com
http://www.youtube.com/user/psicobass/
no necesitas motivación, necesitas disciplina
http://www.youtube.com/user/psicobass/
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Re: Listado del más rápido del foro
Siempre que se habla de cuestiones de técnica suele saltar el mismo eterno debate: el de técnica vs sentimiento/musicalidad/llamalocomoquieras...
A mi me parece que muchas veces se cae en la falacia del falso dilema, porque se plantean como cuestiones enfrentadas y/o excluyentes, cuando nada más lejos de la realidad. La técnica es una herramienta, es un medio para lograr diferentes fines. La técnica multiplica tu abanico de recursos y te permite escoger entre muchas más opciones a la hora de tocar. Puedes ser un tío con un oído exquisito, con un sentimiento brutal, que sin un mínimo trabajo y desarrollo técnico vas a estar enormemente limitado. Siempre vas a tocar del mismo modo y hacer las mismas cosas. Hay gente que se auto-convence de que lo hace así porque cree que es mejor o es su rollo o porque así le pone más sentimiento... He conocido a unos cuantos.
También ha surgido el debate de como es mejor trabajar la técnica. Por supuesto que es muy recomendable y enriquecedor trabajar directamente con composiciones de grupos, etc, y si son variadas mucho mejor. Además es muy entretenido. Pero a mi me resulta una forma un tanto limitada, ya que me parece mucho más eficaz trabajar sobre ejercicios concretos (y si los diseño yo mismo, mucho mejor). Se trata de enfocarte en aquellas áreas que quieras trabajar y dedicarle un tiempo productivo. Eso no significa que luego no puedas, y debas, buscar temas (o incluso escribirlos como hago yo a veces) donde poner en práctica esos recursos y ese aprendizaje. Es un proceso mucho más amplio y creativo de lo que habéis entendido algunos. He llegado a escribir bastantes temas donde encajar musicalmente recursos que estaba estudiando y/o profundizando, como por ejemplo el slap, tapping o el sweeping.
Creo que cuando uno se toma verdaderamente en serio el estudio de un instrumento debe trabajar en muchas áreas simultáneamente, y ninguna es excluyente de las demás. Puedes hacer tus sesiones de práctica más o menos abstracta, y luego ponerte un estandar de jazz e improvisar... o tocar los temas que se te antojen. Por no decir que hay muchas maneras de entender lo "bonito y lo musical". Para algunos puede ser tocar temas de Brutal Death a tempos de infarto...
Por cierto, buen vídeo el de Damien Erskine. Me gusta su enfoque y lo que toca. Es una idea magnífica la de estudiar así, y yo también lo hago. No veo ningún problema en trabajar con varias rutinas complementarias y diferentes.
A mi me parece que muchas veces se cae en la falacia del falso dilema, porque se plantean como cuestiones enfrentadas y/o excluyentes, cuando nada más lejos de la realidad. La técnica es una herramienta, es un medio para lograr diferentes fines. La técnica multiplica tu abanico de recursos y te permite escoger entre muchas más opciones a la hora de tocar. Puedes ser un tío con un oído exquisito, con un sentimiento brutal, que sin un mínimo trabajo y desarrollo técnico vas a estar enormemente limitado. Siempre vas a tocar del mismo modo y hacer las mismas cosas. Hay gente que se auto-convence de que lo hace así porque cree que es mejor o es su rollo o porque así le pone más sentimiento... He conocido a unos cuantos.
También ha surgido el debate de como es mejor trabajar la técnica. Por supuesto que es muy recomendable y enriquecedor trabajar directamente con composiciones de grupos, etc, y si son variadas mucho mejor. Además es muy entretenido. Pero a mi me resulta una forma un tanto limitada, ya que me parece mucho más eficaz trabajar sobre ejercicios concretos (y si los diseño yo mismo, mucho mejor). Se trata de enfocarte en aquellas áreas que quieras trabajar y dedicarle un tiempo productivo. Eso no significa que luego no puedas, y debas, buscar temas (o incluso escribirlos como hago yo a veces) donde poner en práctica esos recursos y ese aprendizaje. Es un proceso mucho más amplio y creativo de lo que habéis entendido algunos. He llegado a escribir bastantes temas donde encajar musicalmente recursos que estaba estudiando y/o profundizando, como por ejemplo el slap, tapping o el sweeping.
A mi estos discursos me suenan un tanto a eslogan dogmático facilón con gancho. Hay muchas maneras de hacer música y de entender la música, y muchas formas de entender un instrumento musical y estudiarlo. Un instrumento musical en esencia es una herramienta que debes dominar a base de trabajo duro y estudio. Como un tenista domina la raqueta o un esgrimista la espada. No hay atajos ni soluciones mágicas. Puedes tener una relación muy estrecha con tu instrumento, de hecho es lo normal y saludable, pero creo no hace falta darle un rollo místico ni espiritual.Cerio escribió:Un viejo maestro mío, grandísimo músico, decía que hay que tenerle respeto al instrumento: cada vez que lo coges, aunque sea para practicar en casa, haz música con él, si no, si lo que tocas no suena bonito, no sirve de nada. Probablemente es el mejor consejo que me han dado en la vida.
Creo que cuando uno se toma verdaderamente en serio el estudio de un instrumento debe trabajar en muchas áreas simultáneamente, y ninguna es excluyente de las demás. Puedes hacer tus sesiones de práctica más o menos abstracta, y luego ponerte un estandar de jazz e improvisar... o tocar los temas que se te antojen. Por no decir que hay muchas maneras de entender lo "bonito y lo musical". Para algunos puede ser tocar temas de Brutal Death a tempos de infarto...

Por cierto, buen vídeo el de Damien Erskine. Me gusta su enfoque y lo que toca. Es una idea magnífica la de estudiar así, y yo también lo hago. No veo ningún problema en trabajar con varias rutinas complementarias y diferentes.
No se si correrán en pistas de atletismo, pero te aseguro que muchos si que se pasan horas en el gimnasio y haciendo deporte. Y conozco a algunos, compañeros de mi orquesta además. En fin, no tengo más que añadir que no haya dicho anteriormente.albertus escribió:los bailarines no se dedican a correr por una pista de atletismo para estar fuertes. al menos los que yo conozco. y este tipo de ejercicios (que los hice en su tiempo porque tampoco sabía más) son un poco parecido a este ejemplo.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100010931556799 ---- Estrella Central Orquesta
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
https://www.facebook.com/Haeresian ---- Haeresian
Re: Listado del más rápido del foro
Hola,
Bien bien ese debate..
¿Y a qué velocidad hacéis el ejercicio
?. Un saludo.
Bien bien ese debate..
¿Y a qué velocidad hacéis el ejercicio

Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
Exacto, es un factor muy importante en el bajo dado que trabajamos con frecuencias graves, con longitudes de ondas muyyyy largas y envolvente dinámica idem.rafunk escribió:En estos temas a mí lo que me llama es el sonido. Si hago semicorcheas las tengo que mutear todas, si no me suena mal. Si no voy a 180 y voy a 150 me da igual. Con el slap lo mismo: iré todo lo rápido que pueda mientras saque buen sonido, si el sonido es malo no sigo.
A mí entender, hacer semicorcheas sonando "el aire" no se entiende nada, y no te digo en el contexto del grupo.
Trabajar en que la nota, por rápida que sea, suene definida es fundamental en nuestro instrumento.
Me sorprendió gratamente el vídeo del compañero en el que a pesar de la velocidad define perfectamente la nota.
Velocidad y definición no suelen ir de la mano, es genial que hayas incidido en eso.

Saludos!
Re: Listado del más rápido del foro
Hola,
Resucitó. Creo que he ganado casi 2 notas jaja, en 7 meses. En 20 años tocaré death speed metal.

Resucitó. Creo que he ganado casi 2 notas jaja, en 7 meses. En 20 años tocaré death speed metal.

Jaymz
Re: Listado del más rápido del foro
muy de acuerdo, lo que cuesta es aguantar bienRadchenko escribió: ↑Jue Feb 23, 2023 11:30 am Hola,
Lo jodido es eso, tocar bien clavadito jeje.
Por poner ejemplos:
Dean town de Vulfpeck va a 100 bpm, tocado bien consistente. Nivel Allegretto
Parallel universe de RHCP, 124. Allegro
Yo esta de RHCP, a los 20 segundos estoy ya reventado. Y eso si he calentado un poco y tengo buen día.
...