Mensajepor debajoelectrico » Dom Ago 30, 2020 6:39 pm
Hola, estoy muy de acuerdo contigo y además me gustaría dar mi punto de vista. Muy interesante este hilo.
Lo que es una realidad, y no se puede negar es que la gente quiere mas, un alumno bajista, aunque esté con un profesor, curiosea por la red e investiga y quiere intentar saber mas, o incluso afianzar los conocimientos que está aprendiendo y también ver otros puntos de vista, o coincidencias con su profesor.
Soy profesor de bajo desde hace tiempo y he aprendido a ser profesor con mis alumnos y sigo aprendiendo, como bien has dicho, Miki, nada te habilita para dar clases desde el minuto 0.
Ni un superior, ni muchos bolos con artistas o grupos de renombre, etc. La pedagogía musical es otra cosa, y aún mas, en cuanto a bajo eléctrico se refiere, ya que es un instrumento que no cuenta con muchos años de vida.
En otros instrumentos mas antiguos hay formas estandarizadas para aprender, en el bajo, las técnicas están en continuo desarrollo y para ello tienes youtube para investigar y flipar.
Yo aprendí con métodos, porque no había youtube. Tenía un video vhs y el video de Jaco Pastorius desgastado de darle vueltas, luego conseguí el de Patitucci, sufrí un mal profesor que frenó mi avance y sobre todo descubrí la falta de honestidad por su parte.
La honestidad es muy importante en un docente. Yo recomiendo, a alumnos avanzados que nunca se queden con un mismo profesor, porque todos tenemos prejuicios que queremos imponer. No leas tabs, no hace falta saber leer partituras, no repitas dedo, toca jazz, no tal...lo mejor, es poder tener varios maestros a lo largo de tu formación.
De cada uno aprenderás lo bueno, y si hay alguno malo, te habrás dado cuenta gracias al haber cambiado. Este fue mi caso.
Volviendo al post inicial estoy de acuerdo que hay acceso a tanta información en la red, que es difícil discriminar si estás empezando, y lo mejor puede ser, la figura física de un buen profesor, pero de dar con un buen profesor, también se ha hablado un rato, y yo también he contado mi propia experiencia.
A mi, a menudo me llegan alumnos que han visto tal video en youtube y les tengo que reconocer que el material es bueno, y por que no?
No se puede negar la evidencia de, youtube, las escuelas online, webs didácticas, han llegado para quedarse. Los alumnos curiosean porque tienen derecho, y gracias a eso pueden elegir, escoger y salir de un pozo, si es que lo están. Un profesor ejerce mucha influencia y magnetismo sobre el alumno, aunque parezca mentira, tenemos mucho poder sobre los alumnos y ante todo hay que ser honesto y responsable, y no siempre es así.
Yo tengo una web de bajo y hay mucha gente agradecida con los contenidos que subo, sobre todo de gente que cuenta con pocos medios en Lationamerica.
Por otro lado, Internet es una rampa de lanzamiento para profesores, escuelas, etc, eso no se puede negar.
Puedes ...ver mi video de youtube, luego tu verás si te apuntas a mi escuela o no, ¿que mejor entrevista que un video de youtube para ver como puede ser tu profesor o la escuela online ?. Yo he visto videos de escuela de bajistas, por ejemplo, y es una excelente presentación e invita a curiosear.
Si eres profesional, porque ejerces como profesor y vives de ello, que no es nada fácil (porque hay que facturar los ingresos, y para ello hay que tener una buena cartera de alumnos ), también tienes la opción de crear contenido para youtube e internet que atraiga al público, para seguir viviendo de ello.
Todos los bajistas tenemos derecho a trabajar, creo yo. Sea con bolos, clases, youtube, etc.
Pero, por otro lado, no es tan fácil hacer eso, porque en Youtube, hay que trabajar mucho para destacar y diferenciarte con tu metodología a la hora de transmitir. Youtube es un trabajo como otro cualquiera, es democrático, por eso hay de todo.
Material malo y material bueno, pero normalmente la gente acaba escogiendo el bueno, porque es, el que el propio youtube sabe que retiene a la audiencia con su algoritmo, y lo posiciona mas arriba de otros videos que no retienen, porque no dan calidad.
Y no hablo de calidad de producción, porque en Youtube y en internet el contenido prima sobre la calidad técnica, al final, lo que acaba reteniendo a la audiencia es el contenido.
Y con esto, también quiero decir, que la figura del profesor tiene y tendrá que existir siempre, yo recomiendo un profesor para aprender bien y que te haga un seguimiento con un programa de estudios a medida.
Yo soy profesor, tengo un canal de youtube, una web de bajo, y como muchos profesores doy mis bolos también y gracias a youtube e internet me han salido mas alumnos.