GTMbasS escribió:willyfog escribió:
PD: por norma general, en un bajo bolt on tipico, un diapason de diferente material y madera (pieza original) que el mismo "mastil" (cuello/mango) nunca sera tan estable como uno que lleve el mismo material (ej: arce y arce)
¿Por qué?
Ojo, que suena seco pero no lo pregunto de malas

Pero que donde has leído eso, o que te ha llevado a pensarlo. Lo pregunto con genuino interés por aprender, por el mundo de las maderas, y porque la experiencia propia y mis ideas no contrastadas y totalmente espureas sobre la luthería no me hacen pensar eso.
Personalmente la mayoría de bajos que he tenido han sido de maderas diferentes en diapasón y mastil y no por eso erán más o menos estables; de echo tendría otros factores en cuenta como la dureza del mastil, el secado, que estén laminados o no, el corte radial se supone que ayuda, pero tampoco diría que es un axioma... de echo el más inestable que he tenido, se iba a la mierda con el más mínimo cambio de humedad, era un maruchi con mástil y diapasón de arce.
Para mi, SIN SABER, mero novato en estas cuestiones, es más importante el mastil en si que el diapasón a la hora de ser estable, pero puede ser una idea mía sin fundamento. EL diapasón al final suele ser bastante finito y no se hasta que punto influye. YO creo que lo más importante (aparte de la estética) en un instrumento electrico, es que tenga cierta rigidez, pero no va a ser el factor diferencial, aunque se supone que ayuda a transmitir el sonido de la cuerda al resto del instrumento.
Y en uno acústico, importando... yo ahora mismo el bajo que más toco es un acústico HB y el diapasón es una mierda contrachapada pintada, y sonar suena más que decente.
Yo diría que esas maderas sirven, Paco Ruiz, si quieres que sirvan, mientras no sean blaniblú, aunque no sean la mayor maravilla del mundo
Opinión personal.
Jajajaj! Estoy totalmente de acuerdo.
Ademas, al final, si el bajo lleva trastes, lo de la dureza y demas tambien es muy relativo (siempre que no sea un chicle)
Lo decia partiendo de la base del tipico mastil fender (sin laminar, con corte flat, cuello de arce y diapason palo rosa, por ejemplo), luego cada pieza de madera y tipo de construccion es un mundo y sera lo que realmente tenga mas peso en el tama de la estabilidad.
Tambien es verdad que el porcentaje de material del diapason vs al del mastil es pequeño.
No obstante (cuidado, yo recien estoy aprendiendo a trabajar la madera, de hecho, hasta hace dos meses no sabia ni afilar un formon) la logica radica en que si uno une dos clases de madera que reaccionan de forma muy distinta a los cambios de temperatura y humedad puede haber mas riesgo de que se mueva la pieza conjunta que si uno une dos que sean de caracteristicas muy similares.
Esto lo lei en la web de Frudua y pienso que puede tener razon.
Tengo un bajo que me hicieron a medida el año pasado con mastil y diapason de arce rizado quarter, ambos ultrafinos, sacados de la misma pieza de madera los dos. El mastil no tiene refuerzo alguno de carbono ni ostias en patinete y no se mueve ni pa Dios.
El bajo me lo hicieron al completo en Denia, a 30 mts de la playa, vivo cerca del maresme en Barcelona (superhumedo), lo he llevado a Burgos y a Teruel en noviembre (frio y seco)......y solo le he hecho un ajuste y por tema de pijeria.
En cambio, con un mastil de fender tipo gordote de arce y palo rosa que tuve me surgio un problema de entrevirado, y eso que el diapason era muy fino tambien.
Quizas casualidad, o quizas fuera por otro motivo...no se.
Sin embargo, para mi tiene logica