Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Ayuda sobre overdrive
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Ayuda sobre overdrive
Buenas, compañeros!
Estoy buscando un overdrive y para ello pido opinión según vuestra experiencia.
Buscando he visto varios overdrives en videos y demás... pero no se firme de las demos que hay en YouTube.
Os pongo en situación para que sepáis que ampli y bajo llevo.
El ampli es un Mark Bass Tube 500 (hibrido) y el bajo es un Yamaha BB 734A (pastillas PJ)
Lo que busco es un overdrive que aporte "grano" al gruñido que tienen de por sí las pastillas precision. No busco una distorsión bestia.
El MXR Bass Distorsión es una opción de las que he visto que me podría interesar, pero estoy abierto a otras propuestas.
Estoy buscando un overdrive y para ello pido opinión según vuestra experiencia.
Buscando he visto varios overdrives en videos y demás... pero no se firme de las demos que hay en YouTube.
Os pongo en situación para que sepáis que ampli y bajo llevo.
El ampli es un Mark Bass Tube 500 (hibrido) y el bajo es un Yamaha BB 734A (pastillas PJ)
Lo que busco es un overdrive que aporte "grano" al gruñido que tienen de por sí las pastillas precision. No busco una distorsión bestia.
El MXR Bass Distorsión es una opción de las que he visto que me podría interesar, pero estoy abierto a otras propuestas.
Re: Ayuda sobre overdrive
Cualquier overdrive que tenga un potenciometro de blend te servirá.
Yo tengo dos overdrives, el Palmer rojo, ubertrieber o algo así, creo que se llama
y un Bass Soul food de Electro harmonix.
Ambos son pedales económicos, y especificos para bajo (ese botón de blen da la diferencia)
y con ambos puedes conseguir ese grano de buscas, o ese punto para calentar un previo.
Y con cualquiera de ellos te puedes meter en terrenos mas burros si quieres.
Yo tengo dos overdrives, el Palmer rojo, ubertrieber o algo así, creo que se llama
y un Bass Soul food de Electro harmonix.
Ambos son pedales económicos, y especificos para bajo (ese botón de blen da la diferencia)
y con ambos puedes conseguir ese grano de buscas, o ese punto para calentar un previo.
Y con cualquiera de ellos te puedes meter en terrenos mas burros si quieres.
TENEIS DEMASIADOS BAJOS
Re: Ayuda sobre overdrive
Yo estoy con él, si solo quieres añadir un poco de grano y rugido, el Bass Soul Food de EH viene muy bien y es económico.urbano escribió:Cualquier overdrive que tenga un potenciometro de blend te servirá.
Yo tengo dos overdrives, el Palmer rojo, ubertrieber o algo así, creo que se llama
y un Bass Soul food de Electro harmonix.
Ambos son pedales económicos, y especificos para bajo (ese botón de blen da la diferencia)
y con ambos puedes conseguir ese grano de buscas, o ese punto para calentar un previo.
Y con cualquiera de ellos te puedes meter en terrenos mas burros si quieres.
Yo utilizo dos en directo, cuando quiero un poco de caña y un un sonido con más distorsión meto el T-Rex Moller 2, pero para añadir simplemente un poquito de rugido de fondo, que rasque un poco, el que uso es el Soul Food.
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2793
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Re: Ayuda sobre overdrive
Yo uso la Darkglass Vintage Microtubes. Es más un overdrive que una distorsión. Puedes conseguir desde algo muy sutil hasta un gruñido valvular, pero sin perder prácticamente graves. Tienes 4 controles: blend, level, drive y era. El más interesante por diferente es el era: puedes darle desde un tono setentero más grave hasta un sonido más metálico, muy usable cuando lo mezcla con el real sonido del bajo, al menos en mi opinión.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
Re: Ayuda sobre overdrive
En el hilo de DI, que al final también tienen overdrives, se habla de un poco del sonido valvular y su grano.
https://bajistas.org/forum/viewtopic.ph ... 75#p581730
Este es otro buen hilo, aunque más antiguo.
https://bajistas.org/forum/viewtopic.php?f=3&t=71103
¿Tienes alguna muestra sobre el sonido que buscas o algo parecido? Igual con eso podemos concretar más.
Saludos.
https://bajistas.org/forum/viewtopic.ph ... 75#p581730
Este es otro buen hilo, aunque más antiguo.
https://bajistas.org/forum/viewtopic.php?f=3&t=71103
¿Tienes alguna muestra sobre el sonido que buscas o algo parecido? Igual con eso podemos concretar más.
Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
- estoymuycansa
- B
- Mensajes: 217
- Registrado: Mar Jul 13, 2021 8:29 am
- Ubicación: Ciudad real
Re: Ayuda sobre overdrive
Plumes, no es específico de bajo, pero suena genial y puedes sacarle bastantes sonidos, además mezcla muy bien con otros efectos
El bajo no se oyeeee!!
- Sid Pastorius
- BAJ
- Mensajes: 510
- Registrado: Vie Sep 10, 2021 11:37 am
- Ubicación: Desubicado, de momento
Re: Ayuda sobre overdrive
A mí, en overdrives, no me saquéis del archiconocido Boss. Gracias a él, no quemé aquel Jazz Bass mejicano allá a mediados de los '90.
Fender '51 P-Bass
D'Angelico Premier
Cort SJB5F
Joyo MA-10B
Roland Micro Cube Bass RX
Ashdown RM-800-EVO II
Laney N115 Nexus
Laney N210 Nexus
D'Angelico Premier
Cort SJB5F
Joyo MA-10B
Roland Micro Cube Bass RX
Ashdown RM-800-EVO II
Laney N115 Nexus
Laney N210 Nexus
Re: Ayuda sobre overdrive
Yo tengo el Vintage Ultra, que es previo y overdrive a la vez, pero con conmutadores independientes. No podría estar más contento con el sonidazo que saca a cualquier bajo. Me vale para tocar desde Rock&Roll hasta Prog Metal.vaiges escribió:Yo uso la Darkglass Vintage Microtubes. Es más un overdrive que una distorsión. Puedes conseguir desde algo muy sutil hasta un gruñido valvular, pero sin perder prácticamente graves. Tienes 4 controles: blend, level, drive y era. El más interesante por diferente es el era: puedes darle desde un tono setentero más grave hasta un sonido más metálico, muy usable cuando lo mezcla con el real sonido del bajo, al menos en mi opinión.
https://www.youtube.com/@josejvazquezbass Mi canal de covers y arreglos
https://www.instagram.com/jjvbass
https://www.youtube.com/@HaeresianBand
https://www.instagram.com/jjvbass
https://www.youtube.com/@HaeresianBand
Re: Ayuda sobre overdrive
Eso del overdrive en bajo es complicado... Cuesta encontrar uno que mole y no te haga desaparecer en la mezcla. Yo después de probar varios me he quedado con el Earthquaker Devices Westwood, no es un pedal barato pero te aseguro que te dará grano valvular y se te va a oír.
Tuve el vintage microtubes, tiene presencia, no desaparecerás al tocar con el grupo, pero no se parece a un ampli valvular apretado.
En mi opinión personal no es necesario un blend en un overdrive, todos perseguimos emular el sonido de un ampli de válvulas apretado y ahí no hay blend, no hay mezcla limpio/overdrive... se distorsiona todo y eso es lo que le da carácter al sonido. Simplemente si es un buen pedal de overdrive y además cuenta con control de graves ahí estará el bajo.
Un saludo.
Tuve el vintage microtubes, tiene presencia, no desaparecerás al tocar con el grupo, pero no se parece a un ampli valvular apretado.
En mi opinión personal no es necesario un blend en un overdrive, todos perseguimos emular el sonido de un ampli de válvulas apretado y ahí no hay blend, no hay mezcla limpio/overdrive... se distorsiona todo y eso es lo que le da carácter al sonido. Simplemente si es un buen pedal de overdrive y además cuenta con control de graves ahí estará el bajo.
Un saludo.
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
-
- B
- Mensajes: 191
- Registrado: Mar Ene 07, 2020 8:55 am
Re: Ayuda sobre overdrive
En mi opinión lo que natura non da overdrive non presta. Esto es, LA TÉCNICA Y EL SETUP DE TU BAJO SON VARIAS VECES MÁS IMPORTANTES QUE EL PEDAL. En mi caso uso SansAmp (RBI, desde siempre) y más recientemente un GUMA Drive (clon de B3K), o cualquiera de sus sucedáneos. De hecho para directo uso cualquier Zoom de los que tengo emulando (o falseando) cualquiera de ellos. Son paradigmas diferentes, uso mayormente SansAmp para rock/punk/HC y para metal uso Darkglass.
Lo más importante para que suene es que hay que darle con virilidad, sea con púa o con dedos. Esto no significa sólo fuerte, es más una cuestión de decisión que de fuerza. Personalmente uso púa o dedos no dependiendo de la velocidad sino de lo que el groove requiera (hay grooves que fluyen mejor con púa, los hay mejores para dedos). Si es con dedos, el rollo para que brille el overdrive es Geddy/Entwistle, fuerte y percusivo. Si es con púa la técnica tiene que ser más "guitarrera" (palmmute cuando se requiere, buen muteo con mano izquierda de todo aquello que no deba sonar, etc.), no a la muñeca soldada, no a la mano floja colgandera preocupada por hacer "puntería" a las cuerdas. Respecto de la púa, el paradigma de la púa dura es un truño obsoleto, si le vamos a sacudir PÚA BLANDA SEÑORES (bueno para Nolly, bueno para mi). Realmente lo vengo experimentando hace 15 años, uso Tortex Triangles naranjas (0.60mm), la púa blanda no se queda atascada (tocando con una técnica guitarrera) y además ofrece un primer nivel de compresión (por mucho que le des, pasado un cierto punto no produce más volumen). Fuerte y con púa blanca es el paradigma, output infinitamente más consistente.
El overdrive es lo de menos menos, de verdad, a mi me suele valer cualquier overdrive o distor con un blend o balance wet/dry (por versatilidad, uso generalmente casi todo wet, incluso mi "limpio" -que no es tan limpio- el blend está en 70-80%). Aquí hay una comparación del GUMA Drive (sonido Darkglass) vs. lo mismo "fakeado" con un Zoom G1Xon (tuneado con algunos efectos de bajo extra) que me costó 35€, y la diferencia es risible, mientras que la constante es la que es: LA TÉCNICA Y EL SETUP ADECUADOS PARA QUE CUNDA EL OVERDRIVE (y esto está tocado en un Jazz Bass que armé por cachos baratísimos -90€ total-). Además el sonido está bien gordo y COMPRIMIDO A MUERTE (otra constante si vas a tocar casi cualquier cosa que necesite de bajo crunchy).
Yo no doy clases ni nada (como mucho en ocasiones he acogido bajo mi ala a algunos principiantes), pero lo que sí he hecho es coaching a bajistas sobre esto muchísimas veces. Los resultados son dispares, justamente porque no es la flecha, es el indio, y lo dispuesto que esté a currarse la técnica muy por encima de cualqueir otra cosa. Sin la técnica mi recomendación es que no te pongas a gastar en overdrives porque no te servirá ninguno. Con la técnica prácticamente te va a servir cualquiera.
Lo más importante para que suene es que hay que darle con virilidad, sea con púa o con dedos. Esto no significa sólo fuerte, es más una cuestión de decisión que de fuerza. Personalmente uso púa o dedos no dependiendo de la velocidad sino de lo que el groove requiera (hay grooves que fluyen mejor con púa, los hay mejores para dedos). Si es con dedos, el rollo para que brille el overdrive es Geddy/Entwistle, fuerte y percusivo. Si es con púa la técnica tiene que ser más "guitarrera" (palmmute cuando se requiere, buen muteo con mano izquierda de todo aquello que no deba sonar, etc.), no a la muñeca soldada, no a la mano floja colgandera preocupada por hacer "puntería" a las cuerdas. Respecto de la púa, el paradigma de la púa dura es un truño obsoleto, si le vamos a sacudir PÚA BLANDA SEÑORES (bueno para Nolly, bueno para mi). Realmente lo vengo experimentando hace 15 años, uso Tortex Triangles naranjas (0.60mm), la púa blanda no se queda atascada (tocando con una técnica guitarrera) y además ofrece un primer nivel de compresión (por mucho que le des, pasado un cierto punto no produce más volumen). Fuerte y con púa blanca es el paradigma, output infinitamente más consistente.
El overdrive es lo de menos menos, de verdad, a mi me suele valer cualquier overdrive o distor con un blend o balance wet/dry (por versatilidad, uso generalmente casi todo wet, incluso mi "limpio" -que no es tan limpio- el blend está en 70-80%). Aquí hay una comparación del GUMA Drive (sonido Darkglass) vs. lo mismo "fakeado" con un Zoom G1Xon (tuneado con algunos efectos de bajo extra) que me costó 35€, y la diferencia es risible, mientras que la constante es la que es: LA TÉCNICA Y EL SETUP ADECUADOS PARA QUE CUNDA EL OVERDRIVE (y esto está tocado en un Jazz Bass que armé por cachos baratísimos -90€ total-). Además el sonido está bien gordo y COMPRIMIDO A MUERTE (otra constante si vas a tocar casi cualquier cosa que necesite de bajo crunchy).
Yo no doy clases ni nada (como mucho en ocasiones he acogido bajo mi ala a algunos principiantes), pero lo que sí he hecho es coaching a bajistas sobre esto muchísimas veces. Los resultados son dispares, justamente porque no es la flecha, es el indio, y lo dispuesto que esté a currarse la técnica muy por encima de cualqueir otra cosa. Sin la técnica mi recomendación es que no te pongas a gastar en overdrives porque no te servirá ninguno. Con la técnica prácticamente te va a servir cualquiera.
Última edición por andresbass el Lun Feb 06, 2023 9:11 am, editado 1 vez en total.
Re: Ayuda sobre overdrive
Después de muchos años y bastantes pruebas uso un Ampeg SCR DI, y me da todo lo que busco. No es excelente en nada pero notable en todo y súper fácil de setear.
Buscas la ecualización acorde al bajo / ampli / sala, le pones el drive a tu gusto, el blend,... y a correr
Eso sí, sólo sirve para drive- overdrive medio, no para distorsiones fuertes.
Buscas la ecualización acorde al bajo / ampli / sala, le pones el drive a tu gusto, el blend,... y a correr
Eso sí, sólo sirve para drive- overdrive medio, no para distorsiones fuertes.
Re: Ayuda sobre overdrive
Antes de nada, agradeceros a todos la información que habéis facilitado según vuestra experiencia.
Finalmente me pille el Darkglass Vintages Microtubes, y lo cierto es que estoy muy contento con el pedalito.
Saludos!!
Finalmente me pille el Darkglass Vintages Microtubes, y lo cierto es que estoy muy contento con el pedalito.
Saludos!!
Re: Ayuda sobre overdrive
Me ha encantado la frase!!!andresbass escribió:En mi opinión lo que natura non da overdrive non presta.

Uso los mismos pedales para casi los mismos géneros (emulados con Helix). Aunque más de una vez que seteado el "Darkglass" para rock y también es totalmente válido y muy interesante.andresbass escribió:En mi caso uso SansAmp (RBI, desde siempre) y más recientemente un GUMA Drive (clon de B3K), o cualquiera de sus sucedáneos. De hecho para directo uso cualquier Zoom de los que tengo emulando (o falseando) cualquiera de ellos. Son paradigmas diferentes, uso mayormente SansAmp para rock/punk/HC y para metal uso Darkglass.
Otra cosa en la que coincidimos parcialmente... Cada púa tiene su forma de usarse y su finalidad en mi caso.andresbass escribió:Respecto de la púa, el paradigma de la púa dura es un truño obsoleto, si le vamos a sacudir PÚA BLANDA SEÑORES
Si voy a tocar algo en plan punkarra a puras corcheas, púa blanda sin duda (además la misma) pero si lo que vas a tocar es más técnico y usas púas por necesidad de tener mayor ataque del que te dan los dedos... Dura (en mi caso de 1,5 mm)
Es el indio, no la flecha.