George Russell teorizó en los años 50 esto que comentas en el libro "Lydian Chromatic Concept of Tonal Organization".
http://en.wikipedia.org/wiki/Lydian_Chr ... ganization
Fue un poco como el punto de arranque del Jazz Modal de finales de los 50 y principios de los 60.
Me lo he medio leído y es bastante interesante, aunque creo que se le va un poco la pinza cuando empieza a derivar escalas a partir de la escala lidia, me parece un tanto artificioso y alejado de la práctica real, que está más bien basada en la armonía jónica (la escala mayor típica).
Una de las variaciones que propone es precisamente la escala que comentas, la lidia dominante. Respecto a si se utiliza en canciones esta escala/acorde: sí, y mucho. Es super típico tocar la escala lidia dominante en dominantes sustitutos, por ejemplo, en D-7 Db7 CMaj7, en el Db7 se tocaría la lidia dominante de Db.
Hay una canción muy conocida, Cantaloupe Island, en la que el segundo acorde también se toca con esta lidia dominante:
Código: Seleccionar todo
| I- | % | % | % | % |
| VIb7 | % | % | % | % |
| VI- | % | % | % | % |
| I- | % | % | % | % |
Ahora mismo no recuerdo ningún tema que tenga como "modalidad" una lidia dominante, pero seguro que hay alguno. La escala más típica para el rollo modal es la dórica (All Blues, Impressions,...), también la eólica (Milestones,...).
Me da en la nariz que las escalas que tienen una tercera mayor y una quinta justa son demasiado... "mayores", no casan bien en la idea modal de quedarte mucho rato en una escala/acorde, no sé, es una opinión personal, pero sin son mayores con 7ª mayor (jónica, lidia,...), como que piden el típico II-V y progresiones habituales. Si tienen una 3ª mayor y 7ª menor (mixolidia, lidia dominante, dominante alterada,...) pues no sé, como que piden resolver a algún sitio
Respecto a la notación C7b5, es totalmente incorrecta. Por ejemplo en C7 lidio dominante, el quinto grado no está disminuido (no es Gb, si no G). La notación correcta es C7#11 (refleja el F# y su función como tensión alterada).