Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Squier Vintage Modified Fretless - Review
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Bueno en mi caso es el unico que pude conseguir, sino hubiera optado por un Hipshot para not ener que hacer agujeros extras en el bajo
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
Yo lo tengo con flatwound, suena lindo, pero sacrificas un poco de sustain
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
- descortell
- B
- Mensajes: 123
- Registrado: Mar Ene 20, 2009 6:26 pm
- Ubicación: Cádiz/Sevilla
- Contactar:
Squier
Pues este es un Squier Classic Vibe 60 JazzBass que compré a un forero y que llevé a un luthier de Jerez (Jesús Cabral). Como sonaba curiosamente bien con trastes y tenía ya unos cuantos bajos decidí que era hora de tener un fretless.
Este es el resultado:
http://www.youtube.com/watch?v=8YhApnp6Djs
(Tocado por el guitarrista Jose Recacha)
Este es el resultado:
http://www.youtube.com/watch?v=8YhApnp6Djs
(Tocado por el guitarrista Jose Recacha)
MBoogieBass400+Mesa4x10,MMSterling,YamahaTRB5,SWRtriad,Tech21VT,MarkBass250,EBSneo110,SquierJBvibe
Les dejo un video de mio tocando este bajo, con un puente Schaller 3D4:
http://www.youtube.com/watch?v=XbQSEP2Y0TE
http://www.youtube.com/watch?v=XbQSEP2Y0TE
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
Suena muy bien pero no hay algunos desafines?BaSs2180 escribió:Les dejo un video de mio tocando este bajo, con un puente Schaller 3D4:
http://www.youtube.com/watch?v=XbQSEP2Y0TE

El "ebonol", material con el que está hecho el diapasón de este bajo, está fabricado con resinas epoxy, con las que se fabrican los adhesivos más fuertes del mercado, añadiéndole otras sustancias para conseguir un acabado que sea satisfactorio para las prestaciones que se esperan (y desean) de un diapasón, tanto en sonoridad como en resistencia a la abrasión (a un precio notablemente más bajo que usando las maderas tradicionales). Otra cosa será que se haya conseguido o no... pero leí en algún sitio (no recuerdo donde), que el ebonol resiste bastante bien la fricción de la cuerda al vibrar, sin "marcarse". Si esto es cierto, no tengas miedo a usar las cuerdas que mejor te vengan. De todas formas te insisto en que lo leí, pero no sé si es fiable o no la informacion. Tan pronto tenga tiempo buscaré mas informacion sobre este tema y os cuento.... eso si no lo ha hecho ya alguien antesagb200 escribió:... con unas cuerdas Round ganaría bastante aunque te marcará un poco el diapasón pero no hay problema.

Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Mira yo lo compre usado, el dueño anterior las usaba con cuerdas round, y estaba marcado el diapason, si es verdad que tiene mayor resistencia que los mastiles normales (se nota al tecto) pero igual se marca, lo que no quita que alguna vez vuela a ausar las round.
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
Yo también tengo ese modelo y lo uso con cuerdas entorchadas (round), de hecho viene de fábrica con ellas. Lo compré en Noviembre y aunque no lo uso demasiado (mi Warwick y mi Fender se llevan casi todo el tiempo) si se pueden notar marcas en algunas posiciones del diapasón, especialmente en las que mas uso: Sol 4ta cuerda, Mi, Re, Sol de la 3ra cuerda, etc. Pero son marcas superficiales que no afectan la entonación, o al menos mi oido no lo percibe. 
La verdad me gusta cómo suena con las cuerdas entorchadas, he probado otros fretles con cuerdas lisas (flatwounds) pero no me gusta el sonido, tiene poco ataque para mi gusto, aunque estoy pensando en colocarle unas de nylon, solo para probar.
Salud!

La verdad me gusta cómo suena con las cuerdas entorchadas, he probado otros fretles con cuerdas lisas (flatwounds) pero no me gusta el sonido, tiene poco ataque para mi gusto, aunque estoy pensando en colocarle unas de nylon, solo para probar.
Salud!

CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Y al final Nachobassman has probado con las cuerdas de naylon?
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6441
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6607
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
+1FUNK REPORT escribió:Tambien opto por las round en un fretless, las flats no me gustan mucho, están apagadas, parece un contra y prefiero algo mas de expresión en las cuerdas. Sobre el desgaste del diapasón es verdad que se va marcando pero nada que no se cure con una visita al luthier para alisar.
Nylon no, gracias.
Hola,
Yo también tengo este bajo comprado nuevo hace 6 meses.
Les he puesto unas cuerdas flat de nylon, concretamente estas:
http://www.thomann.de/es/la_bella_black_nylon_760n.htm
La diferencia de sonido, como ya se ha comentado, es más parecido a un contra. Realmente este era el resultado que buscaba, por lo que estoy más que satisfecho.
Con respecto al "wahh" que todos buscamos en este tipo de instrumentos, es más o menos similiar, pero lo que si he notado es que el vibrato es más pronunciado, es decir, se percibe más, cosa que me ha agradado bastante.
Saludos,
Yo también tengo este bajo comprado nuevo hace 6 meses.
Les he puesto unas cuerdas flat de nylon, concretamente estas:
http://www.thomann.de/es/la_bella_black_nylon_760n.htm
La diferencia de sonido, como ya se ha comentado, es más parecido a un contra. Realmente este era el resultado que buscaba, por lo que estoy más que satisfecho.
Con respecto al "wahh" que todos buscamos en este tipo de instrumentos, es más o menos similiar, pero lo que si he notado es que el vibrato es más pronunciado, es decir, se percibe más, cosa que me ha agradado bastante.
Saludos,
J. Adolfo Medina
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
Con las de nylon ganas mas sustain?
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
Hola,
Pues siento decirte que no. No he notado más sustain.
Desde mi experiencia, lo que realmente aporta sustain es la cosntrucción del instrumento. Si es NeckThru, el sustain es la leche; si es mástil atornillado con cuerdas a través del cuerpo, el sustain es muy bueno; a partir de ahí, las cuerdas, el puente o cualquier otro cosa, no aportan grandes diferencias, aunque sí se pueden obtener mejoras sutiles en el sustain.
Esta es una opinión completamente subjetiva, como ya he dicho, en base a mi experiencia personal.
Saludos,
Pues siento decirte que no. No he notado más sustain.
Desde mi experiencia, lo que realmente aporta sustain es la cosntrucción del instrumento. Si es NeckThru, el sustain es la leche; si es mástil atornillado con cuerdas a través del cuerpo, el sustain es muy bueno; a partir de ahí, las cuerdas, el puente o cualquier otro cosa, no aportan grandes diferencias, aunque sí se pueden obtener mejoras sutiles en el sustain.
Esta es una opinión completamente subjetiva, como ya he dicho, en base a mi experiencia personal.
Saludos,
J. Adolfo Medina
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
Hola,BaSs2180 escribió:Y al final Nachobassman has probado con las cuerdas de naylon?
Pues no, al final, debido a cuestiones de economía no he podido hacer el pedido de cuerdas que tengo en mente desde hace tiempo ya. Gracias al compañero Jadolfo por haber comentado su experiencia con las cuerdas de nylon, porque aun estoy con ganas de colocarselas al Squier.
Salud!
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Re:
Mil disculpas... 11 años despues!joak escribió:Yo desde que lo estrené, lo he utilizado con cuerdas Flat, y si me fijo en el mástil, tiene ligeras marcas... así que supongo que con las Round esas marcas tienen que ser bastante más pronunciadas.

No son tan profundas, tampoco es que el mastilse deshace. Es mas te diria que deja casi las mismas marcas que deja en un mastil comun...
Fender Standard Jazz Bass
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
JL-Ash 5 - Bajo de Javier Lopez Luthier
Zoom B2.1u
Fender BXR 100
Ross 40
www.almadelrock.com.ar
tratamiento diapasón fretless?

A los que han tenido o tienen ese squier fretless, ¿le habéis dado algo al diapasón? Tengo pensado ponerles unas cuerdas normales y no es que me asusten las marcas pero si hay algo fácil para aplicar como el aceite de limón(se da sin saber ni tener un master) o algo así, pues agradecería ideas.
También leí por aquí anteriormente lo de lijarlo de vez en cuando pero si hay algo por ahí, me ponéis opinión.
Re: Squier Vintage Modified Fretless - Review
Si no recuerdo mal ese diapasón ya lleva un tratamiento rollo epoxy a lo barato. No recuerdo ahora.
No sufras, ponle rounds sin problema
No sufras, ponle rounds sin problema
Re: Squier Vintage Modified Fretless - Review
No es que tenga un tratamiento, es que el mástil es de una resina mezclada con polvo de ébano (ebonol).
Yo pondría unas halfround, por si acaso...
Yo pondría unas halfround, por si acaso...
Es el indio, no la flecha.
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3197
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Squier Vintage Modified Fretless - Review
En mi opinión, las halfround suenan muertas, y en un fretless, más.Bubu escribió:No es que tenga un tratamiento, es que el mástil es de una resina mezclada con polvo de ébano (ebonol).
Yo pondría unas halfround, por si acaso...
Ojo con gastarse unos 40€ para luego meter las cuerdas en el cajón

Se pueden poner roundwound, sin miedo. Lo mismo las de acero muy áspero pueden ser algo abrasivas, pero las típicas round de nickel sacan el sonido que todo el mundo asociamos a un fretless (jaco, gary willis, steve bailey).
Si no haces el bestia, las marcas del diapasón se podrán quitar con facilidad si llegasen a molestar, que lo dudo, el ebonol sintético es bastante resitente.
De nuevo, en mi opinión personal, las flatwound en un fretless lo matan. Son cuerdas con menos ataque, no tienes el apoyo metálico de los trastes, con lo que aún tienes menos ataque. En un contrabajo, que lleva algo similar a flatwounds, suenan con proyección porque la tensión es muchísimo mayor y hay una caja de resonancia apoyando el sonido, pero un bajo eléctrio fretless las flatwound... meehhh (a menos que busques precisamente ese sonido más apagado, claro).
Re: Squier Vintage Modified Fretless - Review
De perogrullo Contra, y las flats más muertas todavía, es lo "normal"...contrabajo escribió:En mi opinión, las halfround suenan muertas...
Como usuario de Halfs debo aclarar que, con trastes o sin ellos, son una buena solución de compromiso para quién le gustan las round y no le acaban de convencer las Flats.
Eso sí, unas halfs, y flats, con una buena 6ª son muy difíciles de encontrar.
En halfs, Labella sin duda, no he visto otras igual de buenas, buena 6ª y buen contenido armónico. Pero ya no las hacen...
Quizás Gallistring, a falta de probarlas, pero carísimas.
Por lo demás comparto totalmete tu opinión.

Saludos!