Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Mas músicos mediocres?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6452
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mas músicos mediocres?

Mensaje por funkreport »

Hace unos días leí un artículo de nuestros colegas los hispasónicos que me hizo pensar que yo tengo la misma opinión desde hace bastante tiempo.
Es una opinión que, quizás, no comparto al 100% en los comentarios relativos a las bandas tributo, pero que tampoco se aparta mucho mi opinión de lo escrito en este artículo. Por ejemplo, cuando fuí a ver los "aussie" que es la banda tributo de los Floyd, tocaron acojonantemente bien. Pero por otra parte, estoy de acuerdo con el comentario del artículo conceptualmente. Me explico, una banda tribute no aporta creación musical porque ya fué creada por la banda original. Aporta "técnica musical".

http://www.hispasonic.com/revista/mas-musicos-mediocres

Hago un copia/pega para el vago que esté muy agotado de ensayar y no quiera "linkar" :mrgreen:
Es un extracto del artículo completo pero es suficiente para captar. Os pido disculpas si me hago muy pesado por poner este tocho de opinión.

(Por Fabio García)
....hace un par de años, recientemente, asistí a un recital de bandas de estudiantes y la sensación que tuve fue aún más abrumadora: cantantes fuera de tono, guitarristas preocupados por tocar más alto y más rápido olvidándose de las melodías y los tiempos, bateristas sin sentido del ritmo, y cosas por el estilo. Los mejores representantes los encontré en el bajo y en los teclados. Encuentro algunas explicaciones para eso pero no vienen al caso.

Días atrás escuché a un médico que comentaba que hace aproximadamente 70 años no existía la amplia variedad de productos alimenticios reducidos en calorías a la que podemos acceder en la actualidad; ni tampoco la gran cantidad de gimnasios para hacer ejercicios; sin embargo el porcentaje de gente obesa era notablemente inferior en aquella época al compararlo con el de estos días.

Algo que también llama la atención es que en los tiempos actuales, a pesar del teletrabajo y la cantidad de artefactos electrodomésticos para hacer todo en un segundo, los padres pasan cada vez menos tiempo con sus hijos. Soy docente en un colegio secundario y es notable la cantidad de padres – separados – que tratan de deslindar responsabilidades por sus hijos.
Y algo más. Desde hace años, en muchos países existen campañas para erradicar la producción de juguetes bélicos con el objetivo de reducir la violencia entre los niños y jóvenes.

Cuando era niño, recuerdo tener un “arsenal” de juguetes bélicos: pistolas, cascos de guerra, ropa de cowboys, y demás elementos que utilizábamos para jugar. No recuerdo una oportunidad en la que por jugar con esos juguetes se hubiese provocado alguno de los hechos de violencia a los que estamos acostumbrados en la actualidad, supuestamente en una sociedad sin juguetes bélicos.

Me parece que sucede algo similar al trasladar este acercamiento al plano de la música. Existiendo en la actualidad la impresionante cantidad de material de video y audio, y la enorme flexibilidad de recursos para ser mejores músicos, encuentro que:

■Muy pocos instrumentistas – no utilizo la palabra músico con intención – son capaces de poner en tono su instrumento sin la utilización de un afinador electrónico.
■Muy pocos instrumentistas son capaces de tocar en tiempo al pedirles que ejecuten, por ejemplo, un pasaje con síncopas, menos aún si deben enfrentarse a una métrica irregular, por ejemplo 7/8.
■Muy pocos instrumentistas gustan de crear melodías y otros pocos saben utilizar los silencios en sus solos.
¿Qué está sucediendo con algunos músicos? ¿Por qué razón no se aprovecha la enorme facilidad para acceder a contenidos para mejorar con un instrumento?

Hoy es absolutamente posible enviar un mensaje de correo electrónico a uno de tus héroes para hacer una consulta y obtener su respuesta.

Parece que la comodidad de disponer de cualquier elemento necesario ha derribado el desarrollo de talentos naturales para la ejecución de un instrumento; por ejemplo, cultivar un buen oído.

Estoy seguro de que si probamos a varios músicos y les hacemos escuchar una canción con armonía simple, pidiéndoles que transcriban la armonía por oído con la única ayuda de su instrumento, serían incapaces de hacerlo. Rápidamente, solicitarían buscar una tablatura en Internet.

Por favor, esto no tiene nada que ver, por ejemplo, con aquellos que se quejan contra aplicaciones como el nuevo Melodyne. Bienvenida sea la tecnología; seguramente el mejor músico, obtendrá mejores resultados al aplicarla que el músico mediocre.

No me estoy quejando de los recursos; ¡que sigan aumentando! Es muy bueno, ver una clase de algún profesor independiente que quiere comunicar algo en YouTube. Es muy bueno también, encontrar páginas con armonías. Mi punto es que no debemos permitir que esos recursos anulen la musicalidad y el talento.

Últimamente veo un aumento considerable de instrumentistas y cantantes mediocres. Bandas que sólo se dedican a copiar a bandas o solistas reconocidos. Al menos en Argentina, existe una larga lista de bandas que no hacen más que copiar a Los Redonditos y a Andrés Calamaro; y no quiero tocar el tema de las infames e insoportables “Bandas Tributo”.

Según mi punto de vista, estamos ante una generación de muy pocos músicos y repleta de simples utilizadores de material producido por terceros, ya sea que se trate de tablaturas, páginas con armonías de canciones, samples, loops, etc.

Vuelvo a mencionar para evitar ser malinterpretado: no me parece equivocado utilizar loops, tablaturas, etc.; lo que creo incorrecto es que un “músico” utilice esos recursos sin buscar explotarlos para convertirse en un mejor músico o para crear algo original.

En épocas anteriores la amplia mayoría de las bandas del Rock Progresivo utilizaban los mismos sintes; no obstante cada músico tenía su sonido. Claro, no había memorias cargadas de Presets, había que trabajar en directo. Por ejemplo, viendo el DVD de la presentación de Rick Wakeman “Jouney To The Centre Of The Earth” es posible apreciar cómo Wakeman ajustaba sus sonidos en vivo.

Deberíamos tomar esa clase de desafíos buscando desarrollarnos como músicos, para ser capaces de tocar en tiempo, de cantar afinados, de componer buenas canciones.

Por supuesto, no todo es negativo. Existe buena música en todo el mundo, en donde los compositores se animan a salir un tanto de lo preestablecido sin temores. Como ejemplo puedo mencionar la canción “Body Urge”, de Great Fiction con su modulación momentánea pero exquisita en el coro, sin olvidar el interesante arpegio de guitarra que soporta la introducción y la estrofa.

Apostemos a investigar con nuestro instrumento, a tomar acordes interesantes de canciones de nuestros artistas preferidos para combinarlos con otros buscando probar armonías alternativas. Tomemos el desafío de tocar en métricas irregulares; cambiemos los sonidos de los sintes. Seguramente dejaremos de ser simples instrumentistas mediocres para convertirnos en verdaderos músicos.

:brindis:
Avatar de Usuario
brucehum
BA
BA
Mensajes: 271
Registrado: Jue Dic 18, 2008 4:39 pm

Mensaje por brucehum »

Interesante artículo.

A mí, curiosamente, me ha servido para descubrir que no soy malo como pensaba, soy mediocre...
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6452
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

brucehum escribió:Interesante artículo.

A mí, curiosamente, me ha servido para descubrir que no soy malo como pensaba, soy mediocre...
Yo soy malo, pero segun la estadística de este artículo tambien soy mediocre.
Menudo chute de optimismo. :brindis:
Avatar de Usuario
Bishi
BAJI
BAJI
Mensajes: 1487
Registrado: Jue Jul 05, 2007 9:06 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bishi »

El título lo dice todo: Más músicos.

La cantidad de músicos buenos que hay ahora es mayor. La cantidad de músicos no tan buenos es tremendamente mayor.


Me parece la típica retórica de 'antes las cosas sí que se hacían bien'.
Avatar de Usuario
vergil
BAJ
BAJ
Mensajes: 554
Registrado: Vie Jun 12, 2009 12:22 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por vergil »

Bishi escribió:El título lo dice todo: Más músicos.

La cantidad de músicos buenos que hay ahora es mayor. La cantidad de músicos no tan buenos es tremendamente mayor.


Me parece la típica retórica de 'antes las cosas sí que se hacían bien'.
Pues sí, sólo me quedo con el último párrafo:

"Apostemos a investigar con nuestro instrumento, a tomar acordes interesantes de canciones de nuestros artistas preferidos para combinarlos con otros buscando probar armonías alternativas. Tomemos el desafío de tocar en métricas irregulares; cambiemos los sonidos de los sintes. Seguramente dejaremos de ser simples instrumentistas mediocres para convertirnos en verdaderos músicos".

Sí señor :palmas:
Avatar de Usuario
Bajisimo
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Sep 06, 2008 5:59 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Bajisimo »

vergil escribió:
Bishi escribió:El título lo dice todo: Más músicos.

La cantidad de músicos buenos que hay ahora es mayor. La cantidad de músicos no tan buenos es tremendamente mayor.


Me parece la típica retórica de 'antes las cosas sí que se hacían bien'.
Pues sí, sólo me quedo con el último párrafo:

"Apostemos a investigar con nuestro instrumento, a tomar acordes interesantes de canciones de nuestros artistas preferidos para combinarlos con otros buscando probar armonías alternativas. Tomemos el desafío de tocar en métricas irregulares; cambiemos los sonidos de los sintes. Seguramente dejaremos de ser simples instrumentistas mediocres para convertirnos en verdaderos músicos".

Sí señor :palmas:
+1

Y sobre todo lo relativo a la educación musical. Aunque mi intervención en otro hilo con el lema de "Aprende música no números" iba en ese camino, por poco me gano la lapidación. Punto. Que cada cual se busque la vida y sea feliz con lo tiene...
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3067
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Mensaje por Knuckle »

Supongo que el motivo de todo lo descrito es la posibilidad de acceder fácilmente a un instrumento. Mediocres siempre ha habido (o eso imagino, yo no viví aquellos "felices años"), y de hecho yo me situaría en esa categoría (aunque prefiera pensar que aún tengo que explotar el talento que mi mamá dijo que tenía :-D ), el problema es que hay demasiados instrumentistas sin un auténtico interés por la música, más allá de imitar a sus ídolos, mojar bragas o lo que sea. Tampoco creo que sea nadie para distinguir entre buenos y malos músicos, pero creo que la diferencia se encuentra en la autocrítica: no se trata de flagelarte cada vez que creas algo, con razón o sin ella, sino la reacción. Cuando lo que no haces no te gusta puedes abandonar o volver a intentarlo, cuando te gusta puedes regocijarte eternamente en ello y quedarte donde estás o exigirte algo mejor incluso. Por eso, y por poner un ejemplo, Led Zeppelin eran dioses aún después del Houses of the Holy y Deep Purple siempre serán Made in Japan. Desde mi punto de vista, claro. Tampoco creo que haya que fusilar a quien decide tocar un instrumento sin apasionarle la música, yo soy muy libre de evitar el contacto auditivo si no me gusta su música, simplemente quiero decir que antes, si no te sobraba el dinero, tenías que plantearte seriamente si te gustaba tocar. Pero siempre ha habido y habrá gente con talento y gente que lo intenta... solo cambia que hay quien no tiene interés en ello.
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6452
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Está claro que mediocres siempre habrá. Junto con patatas, buenos, excepcionales y otros que tendrán la suerte de tener "don", "genio".

A mi modo de ver, este artículo mas que crítica lo que hace es una descriptiva. Descriptiva de un tiempo en que no había las facilidades de ahora y que curiosamente ahora, con todo tipo de ayudas, hay menor creación musical de calidad en mi opinión.
Ejemplo: sin internet un tio sería incapaz, por sí solo, de aprender y comprender de forma básica la técnica de un instrumento. Tenías que buscarte un colega que sepa de que va la cosa o un profe. Hoy te puedes comprar un instrumento y gracias a la red puedes ir interándote de algunas cosas que, para arrancar, te sirven (descargarte un método, partituras, foros, programas...). Esto, por si solo, y gracias al fenómeno "red" significa que mucha gente puede acceder a una afición que no conoce y mas o menos desenvolverse.

La moraleja de esta historia, en mi humilde opinión, es que tenemos mas medios ahora, y en cambio no somos mejores musicalmente.

Por otra parte, tambien debemos tener en cuenta que, desde hace bastante tiempo, está el puto aspecto comercial, tiene mas importancia el euro que el arte, si algo es vendible o no, que hace que un grupo suba o se hunda debido a la influencia de eso que se llama mercado.
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6452
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Seraph escribió:A mi lo que me espanta es ver en mi ciudad que la media de edad de los componentes de los grupos son treintaytantos, y que más joven que eso, apenas hay...
Totalmente de acuerdo Seraph!

Y porqué?.
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

Pues en Sevilla siq ue hay gente joven con grupos...pero bueno...ya comenté hace tela de tiempo que son gente que...¿cómo expresarlo? "Componen" en plan 0-3-5-4-0-3-5-4...ea! Hay tienes una línea muy buena...y nah, nadie sabe qué es el tempo, eso de los compases es algo de gente rara,ect... Y luego también mucho de versionar a Metallica sobre todo -el grupo más jodidamente sobrexplotado de la historia de la música reciente- y pa eso.... pos mejor pocos....
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Coño pues en Cartagena, mi ciudad natal, últimamente era al revés: preponderancia de grupos de instituto. Eso sí, todos más malos que un dolor y pseudo-emo-punki-skaters a lo Avril Lavigne o Sum 41. Bueno, eso o imitadores de Metallica-Megadeth armados con Valvestates. Bleargh.

Respecto al tema en sí... pues sí que es triste ver que la gente no tiene interés por formarse, por estudiar armonía, por intentar salirse de sus 4 influencias, por arriesgar... será el clima mediterráneo, que nos hace vagos. :brindis:
Avatar de Usuario
Perrock
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Mar Dic 29, 2009 6:57 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Perrock »

Voy a representar a mi ciudad de Córdoba-Argentina ya que no he visto gente de mi provincia por acá. En mi ciudad hay muchas bandas pero hay de todo. Bandas ultracomerciales a lo pseudo-emo-punki-skaters como dice InBass, bandas de covers es de lo que más hay que ya voy a comentar algo muy triste respecto a esto. Y bueno, después está el estilo "cuarteto" que es música tipo merengue, para baile exclusivamente, en donde es la vía final común de muchos músicos que deciden vivir de tal profesión, más allá de sus gustos.

Después hay bandas de rock que hacen sus propias composiciones desde un estilo muy profesional a algo muy vago, pero este tipo de música es muy poco valorada por el público local, hay poco apoyo, es tod un movimiento muy under, salvo que hagas un estilo muy comercial y estes forrado en plata para pagar y que te pasen en la radio o para ser telonero de alguna banda que venga de la capital de nuestro país que no son mucho mejores que las de acá sino que más numerosas, más difundidas y sobreestimadas muchas veces, de las cuales hago alusión al comentario que copiaron acá de que son mcuhas bandas wannabes de tal músico, algo muy irritante, 0 identidad. Me saco el sombrero cuando veo bandas que hacen sus temas propios y me llegan, aprecio muchísimo eso pero si a la mayoría del público no le hacés un cover conocido no se van conformes, es la triste realidad.

Comento la historia triste que dije más arriba, resulta que dentro de poco tenemos una fecha para tocar en un lugar con otras bandas más, de las 4 bandas nosotros hacemos la mayoría de los temas de nuestra propia creación, nuestros covers son de placer propio más que de captar atención del público, otra de las bandas tiene uno o dos temas propios y muchos covers variados de estilos poco compatibles, las otras dos completamente de covers . Resulta que entre las bandas que hacían numerosos covers tenían que ponerse de acuerdo de no hacer el mismo cover y no repetirlo en el repertorio de cada uno, qué incómodo debe ser eso, me parece un poco triste y para replantearse un poco la razón por la que te parás en un escenario, hacé covers si querés pero que no sea la totalidad, o al menos versionalos un poco para demostrar que no sos alguien que se sienta con el gpro a copiar los numeritos con los dedos.

Yo por suerte no caí en eso del facilismo, es más, aprovecho conseguir libros de internet para estudiar cosas que por ahí escapan de mi comprensión, para lo único que bajo tablaturas es cuando los pasajes con muy complejos y se me dificulta mucho sacarlos de oído después de cierto tiempo, me considero un músico medianamente aplicado, fiel al oído y a la práctica y perseverancia, me cansé de ver que la gente pregunte por ahí, "alguna técnica para tocar rápido y como John Myung en dos días sin muchas horas de práctica?" realmente un fastidio leer cosas así por el estilo.
Avatar de Usuario
towerbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1944
Registrado: Lun Abr 20, 2009 4:34 pm
Ubicación: Castellón

Mensaje por towerbass »

Bishi escribió:La cantidad de músicos buenos que hay ahora es mayor. La cantidad de músicos no tan buenos es tremendamente mayor.
+1

Siempre que leo artículos de este tipo pienso que hay gente que le jode que ahora sea tan fácil acceder a los instrumentos y a su aprendizaje
Savage Claw
BAJ
BAJ
Mensajes: 608
Registrado: Mié Feb 18, 2009 7:43 pm
Ubicación: Zaragotham

Mensaje por Savage Claw »

Yo soy un musico Mediocre un guitarra malo un cantante horroroso y un bajista patetico (aunque aqui hay excusa aun no llevo dos años con el instrumento y entre el trabajo y demas no hepodido tomar clases :oops: )


Pero estoy en descauerdo con lo expuesto.

A lo mejor estoy tonto pero you diria que no faltan excelentes musicos si no que lo que falta son excelentes CREADORES.

A lo que voy hay cantidades ingentes de musicos al ser mas facila acceder a instrumentos ir a clases ver webs ver trablaturas estar en contacto con otra gente y oir mucha mas musica de la que podias oir hace 30 años hay MUCHOS mas VIRTUOSOS que hacen virguerias con los instrumentos que osn rapidisimos que saben mas escalas que nadie etc etc

El problema es :

1 Muchos de ellos se han concentrado tanto en la intepretacion perfecta que han olvidad que importar tambien e simportante y que ademas la creacion no debe estar encorsetada en reglas, lo que suena bien suena bien y da igual si tal escala " no va"" con ese acorde etc.
Hay mucho individuo que no se sale de las "reglas " no con jabon-

2 Mucho me temo que esta todo hecho , hace cuanto qu eno sale nada realmente distinto? en lso 40 salio el swing luego del blues salio el rock and roll, luego lso progresivos, los punkis el heavy lo que quieras.
Empezaron a hacerse fusiones , Janes Addiction RHCP , se mzclo Rap y metal como Anthrax etc etc pero de un tiempo a esta parte NO SALE NADA nuevo y las novedades que hay son variadas remezclas entre estilos, mestizajes, Algun di saldra un grupo de Flamenco Gotico o de Bossa Nova narcocorrido o lindezas semejantes.

Pero un sonido nuevo fresco y que rompa? No sale nada , Mucho Garaje + Surf Mucho Grunge+ Gotico mucho Flamenco mas pop o rock etc etc.

Y lo pero es que me temo que ya esta todo inventado ......SALVO que se empiezen a usar INSTRUMENTOS de nueva creacion.
Avatar de Usuario
Perrock
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Mar Dic 29, 2009 6:57 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Perrock »

Por eso quiero un Chapman's Stick jajaja
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

Savage Claw escribió:
A lo mejor estoy tonto pero you diria que no faltan excelentes musicos si no que lo que falta son excelentes CREADORES.
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

yo creo que hoy en dia mas gente toca instrumentos y como consecuencia hay mas gente mediocre tocando instrumentos..............asi de simple........ahora es mas facil aprender, asi les das acceso a mucha gente a tocar pero de ahi a que todos te salgan grandes musicos le falta un poco de realismo a eso, no se...........Yo parto de la base de que no todo el mundo vale para la musica, ni todo el mundo tiene los mismo objetivos, lo que esta claro es que el sea grande, aprendio con pocos o muchos medios, pero con muchos lo hizo mas rapido, asi de simple.
Avatar de Usuario
vergil
BAJ
BAJ
Mensajes: 554
Registrado: Vie Jun 12, 2009 12:22 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por vergil »

Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:
SergiGroove

Mensaje por SergiGroove »

vergil escribió:
Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:

Pues a mi no me parece tan gilipollas, mira tu.

Llamarías a una persona que en su vida a compuesto nada músico? No lo llamarías instrumentista si solo se ha dedicado a tocar lo que le han dicho los demás?
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3067
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Mensaje por Knuckle »

Acerca de eso tuve una discusión el otro día. Yo tampoco creo que un instrumentista que le limita a leer una partitura sea un músico, y lo digo desde el respeto más absoluto, porque también es algo digno de admiración. Soy de la opinión que el nombre no hace la cosa, y no entiendo porque si alguien que lee en voz alta un libro no es un escritos se deba hacer con los músicos. Del mismo modo que esa persona ha de aprender a leer y trabaja más o menos para conseguir una buena dicción, el instrumentista ha de aprender a leer partituras para luego plasmarlo con sus extremidades, boca o lo que corresponda a su instrumento. Pero no creo que en ninguno de los dos casos su labor, aunque necesaria en el caso de la música, sea equiparable a la del creador. Luego, por supuesto, hay muchos grados: desde el que reproduce un tema como lo hacía un lector de CDs al que deja su huella en todo lo que toca, este último, sin llegar a componer el tema en cuestión, ya ejerce de creador con sus aportaciones y si que me gusta considerarlo músico.

En cuanto a las versiones de las que habla perrock, soy de su opinión. Muchas veces he querido interpretar temas de otros que me encantan y algún iluminado del grupo ha dicho "es que eso no lo conoce nadie, los covers están para lo que están". Independientemente de lo que haya dicho antes, uno puede permitirse tocar material ajeno siempre que el fin último sea divertirse y, en la medida de lo posible, divertir... pero yo espero del público un mínimo de criterio y que sea capaz de disfrutar de algo que no haya oído antes, con la menor cantidad de prejuicios posible. Si encima esto sirve para despertar en esa persona el interés por algo nuevo, entonces puedo irme a dormir con una sonrisa. Tampoco se trata de hacer proselitismo de lo underground, creo que lo importante a la hora de tocar un cover es hacerlo desde dentro y disfrutarlo en vez de preocuparte por lo que quieran los demás, porque si no te gustas a ti mismo no vas a gustar a nadie. Esto me lo hizo ver un músico al que admiro: me vio en el último concierto que hice en un grupo en que ya no me encontraba nada a gusto y un tiempo más tarde en el local de ensayo tocando tanto material propio como versiones y, en privado, supo decirme exactamente lo que me gustaba y lo que no por mi interpretación. Supongo que es un problema porque soy bastante sensible a mi estado de ánimo y en los días malos no me encuentro, pero al menos me permite, en buenas condiciones, sacar mucho partido del poco talento con el que he sido dotado.

Pero bueno, creo que lo importante, al margen del talento de cada uno, es no olvidar que, mientras la música no nos dé de comer, es algo que hacemos por gusto.

Imagen
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

vergil escribió:
Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:
A ver criatura, te voy a ilustrar sobre una serie de cuestiones. Músico no es el que "ejecuta música". El musiké -no tengo aquí la posibilidad de usar letras griegas, así que me veo obligado a esto- no está relacionado con interpretar, no. La música, como arte de las musas, se relaciona con un logos, es decir, con el "soplo vital" o palabra creadora -"y dijo Dios haya luz", como rezan ciertos mitos semitas- y en tanto que tal no está relacionado con una praxis. Las vías de conocimiento de un artista trágico no son puramente práctica, sino que entroncan con una tradición que el sofismo y Platón recogieron; una tradición de ideas. La praxis no se conoce en Grecia ni en occidente hasta Aristóteles -y que aquí no se sea tan pueril como para confundir la praxis con otra clase de especies-. O sea, que la musiké está relacionada con esos contenidos "ideales" -de ideas, que no irrumpa en este punto la idea de "idealismo"- que luego se llevan a una praxis...pero lo más posible es que no se llevasen a la praxis por los mismos "ideadores", no, sino por intérpretes, al igual que ocurrió con la poesía rapsódica jonia. Así que el musiké y este intérpete o "instrumentista" no son lo mismo. Bajo ninguna cirscunstancia. Si, en este punto es fácil inquirir que eso hoy día "no es así"...bueno, no es tan distinto como la apariencia guarda. Pero si es cierto que ambos conceptos son PLENAMENTE DIVERGENTES.

Para gilipolleces las tuyas :mrgreen:
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3049
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

Joe escribió:
Savage Claw escribió:
A lo mejor estoy tonto pero you diria que no faltan excelentes musicos si no que lo que falta son excelentes CREADORES.
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
+10
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3067
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Mensaje por Knuckle »

Joe escribió:
vergil escribió:
Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:
A ver criatura, te voy a ilustrar sobre una serie de cuestiones. Músico no es el que "ejecuta música". El musiké -no tengo aquí la posibilidad de usar letras griegas, así que me veo obligado a esto- no está relacionado con interpretar, no. La música, como arte de las musas, se relaciona con un logos, es decir, con el "soplo vital" o palabra creadora -"y dijo Dios haya luz", como rezan ciertos mitos semitas- y en tanto que tal no está relacionado con una praxis. Las vías de conocimiento de un artista trágico no son puramente práctica, sino que entroncan con una tradición que el sofismo y Platón recogieron; una tradición de ideas. La praxis no se conoce en Grecia ni en occidente hasta Aristóteles -y que aquí no se sea tan pueril como para confundir la praxis con otra clase de especies-. O sea, que la musiké está relacionada con esos contenidos "ideales" -de ideas, que no irrumpa en este punto la idea de "idealismo"- que luego se llevan a una praxis...pero lo más posible es que no se llevasen a la praxis por los mismos "ideadores", no, sino por intérpretes, al igual que ocurrió con la poesía rapsódica jonia. Así que el musiké y este intérpete o "instrumentista" no son lo mismo. Bajo ninguna cirscunstancia. Si, en este punto es fácil inquirir que eso hoy día "no es así"...bueno, no es tan distinto como la apariencia guarda. Pero si es cierto que ambos conceptos son PLENAMENTE DIVERGENTES.

Para gilipolleces las tuyas :mrgreen:
Imagen

MAGISTRAL
Avatar de Usuario
Bajisimo
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Sep 06, 2008 5:59 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Bajisimo »

Joe escribió:
vergil escribió:
Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:
A ver criatura, te voy a ilustrar sobre una serie de cuestiones. Músico no es el que "ejecuta música". El musiké -no tengo aquí la posibilidad de usar letras griegas, así que me veo obligado a esto- no está relacionado con interpretar, no. La música, como arte de las musas, se relaciona con un logos, es decir, con el "soplo vital" o palabra creadora -"y dijo Dios haya luz", como rezan ciertos mitos semitas- y en tanto que tal no está relacionado con una praxis. Las vías de conocimiento de un artista trágico no son puramente práctica, sino que entroncan con una tradición que el sofismo y Platón recogieron; una tradición de ideas. La praxis no se conoce en Grecia ni en occidente hasta Aristóteles -y que aquí no se sea tan pueril como para confundir la praxis con otra clase de especies-. O sea, que la musiké está relacionada con esos contenidos "ideales" -de ideas, que no irrumpa en este punto la idea de "idealismo"- que luego se llevan a una praxis...pero lo más posible es que no se llevasen a la praxis por los mismos "ideadores", no, sino por intérpretes, al igual que ocurrió con la poesía rapsódica jonia. Así que el musiké y este intérpete o "instrumentista" no son lo mismo. Bajo ninguna cirscunstancia. Si, en este punto es fácil inquirir que eso hoy día "no es así"...bueno, no es tan distinto como la apariencia guarda. Pero si es cierto que ambos conceptos son PLENAMENTE DIVERGENTES.

Para gilipolleces las tuyas :mrgreen:

Imagen
Avatar de Usuario
Gaslion
BAJ
BAJ
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 14, 2009 11:55 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Gaslion »

Joe escribió:
vergil escribió:
Joe escribió:
Yo es que a los músicos que no componen les suelo llamar, personalmente, instrumentistas.
Eso es una gilipollez como una casa :wink:
A ver criatura, te voy a ilustrar sobre una serie de cuestiones. Músico no es el que "ejecuta música". El musiké -no tengo aquí la posibilidad de usar letras griegas, así que me veo obligado a esto- no está relacionado con interpretar, no. La música, como arte de las musas, se relaciona con un logos, es decir, con el "soplo vital" o palabra creadora -"y dijo Dios haya luz", como rezan ciertos mitos semitas- y en tanto que tal no está relacionado con una praxis. Las vías de conocimiento de un artista trágico no son puramente práctica, sino que entroncan con una tradición que el sofismo y Platón recogieron; una tradición de ideas. La praxis no se conoce en Grecia ni en occidente hasta Aristóteles -y que aquí no se sea tan pueril como para confundir la praxis con otra clase de especies-. O sea, que la musiké está relacionada con esos contenidos "ideales" -de ideas, que no irrumpa en este punto la idea de "idealismo"- que luego se llevan a una praxis...pero lo más posible es que no se llevasen a la praxis por los mismos "ideadores", no, sino por intérpretes, al igual que ocurrió con la poesía rapsódica jonia. Así que el musiké y este intérpete o "instrumentista" no son lo mismo. Bajo ninguna cirscunstancia. Si, en este punto es fácil inquirir que eso hoy día "no es así"...bueno, no es tan distinto como la apariencia guarda. Pero si es cierto que ambos conceptos son PLENAMENTE DIVERGENTES.

Para gilipolleces las tuyas :mrgreen:
Amen. A la gente que solo copia cuadros de Van Gogh u otros artistas como les llaman? Pues lo mismo. Estoy deacuerdisimodelamuerte con Joe.

Me gustaria hacer otra aportacion de terminos :mrgreen: Como bien me dijo un amigo mio que es un musicazo de la muerte: hay 3 tipos de musicos: los interpretes, los musicos y los artesanos de la musica. Estos ultimos son los que buscan su propio estilo, que investigan, que estudian y que intentan crecer como musico partiendo de la honestidad y el trabajo.
Responder