Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Amplis y conciertos
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Amplis y conciertos
¡Hola chicos! Pues aquí se presenta de nuevo el novato de turno con una duda que me asalta desde hace mucho tiempo pero nunca he pensado en postear... Espero que no os riais de mi xD
Vamos a ver... Yo cuando toco en los conciertos el técnico de sonido siempre me hace conectar el bajo a la DI (que entiendo que de ahí va a la mesa y por los bafles del público y los del escenario) y de la DI otro jack que va hasta el ampli. Entonces, si por los bafles del público y escenario solo sale el sonido que da mi bajo, no el del amplificador, ¿de qué me sirve tener este? y ¿de que me sirve gastarme tropecientos euros en el mejor ampli del universo si después la gente no puede escuchar el sonido que yo escucho en mi casa?
Corregidme si voy equivocado. Alomejor vivo en la ignorancia y realmente el ampli si que manda señal a la mesa... pero vamos, a simple vista yo pienso que no.
Vamos a ver... Yo cuando toco en los conciertos el técnico de sonido siempre me hace conectar el bajo a la DI (que entiendo que de ahí va a la mesa y por los bafles del público y los del escenario) y de la DI otro jack que va hasta el ampli. Entonces, si por los bafles del público y escenario solo sale el sonido que da mi bajo, no el del amplificador, ¿de qué me sirve tener este? y ¿de que me sirve gastarme tropecientos euros en el mejor ampli del universo si después la gente no puede escuchar el sonido que yo escucho en mi casa?
Corregidme si voy equivocado. Alomejor vivo en la ignorancia y realmente el ampli si que manda señal a la mesa... pero vamos, a simple vista yo pienso que no.
Bueno, el ampli es para que te escuches tú desde el escenario con tu sonido, puedes ir sin ampli si quieres, te pasan directamente por línea y ya está, entonces debes de fiarte de la buena fe del técnico para que suenes bien. De todos modos, esto de la DI es un método fácil (y con perdón, desde mi opinión un poco chapuecero) para pequeños conciertos. Un buen técnico de sonido que quiera que suenes cómo tu quieras y con la máxima calidad de sonido lo que hace es ponerte un micro delante del ampli para que capte todo tu sonido con todos los armónicos y frecuencias, para luego por la PA sacar tu sonido amplificado lo más fielmente posible. Siempre que puedas pide que no te saquen con DI sino con micro desde tu ampli, simpre sonará mejor y más bonito.
Por otra parte tienes la opción de tener tu propia DI, como podría ser un SansAmp bass driver DI, que también cumple la función de previo, y si te gusta el sonido que saca puedes ir directamente sin ampli, usando tu propia DI, pero ahí ya entramos en cuestión de gustos personales y comodidad.
Por otra parte tienes la opción de tener tu propia DI, como podría ser un SansAmp bass driver DI, que también cumple la función de previo, y si te gusta el sonido que saca puedes ir directamente sin ampli, usando tu propia DI, pero ahí ya entramos en cuestión de gustos personales y comodidad.

- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3640
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
Xactamente. Lo malo es que es dificil encontrarte un técnico que se "moje" con el bajo. Mi experiencia:
-Pablo: "Tio, mi ampli tiene salida DI por detrás"
-Técnico de turno: "tranqui, no te preocupes"
Entonces, Pablo tiembla al comprender que "tranqui, no te preocupes" en el idioma de los técnicos de sonido significa: "paso de ti, te voy a poner una caja DI y vas ha sonar como me salga del pito, suficiente tengo con microfonear a lo guitarra. Además, no se te va a escuchar"
Pienso como Joe, que no se para que estoy buscando un ampli mejor, si solo me va a servir de monitor.
Me he desahogado...
-Pablo: "Tio, mi ampli tiene salida DI por detrás"
-Técnico de turno: "tranqui, no te preocupes"
Entonces, Pablo tiembla al comprender que "tranqui, no te preocupes" en el idioma de los técnicos de sonido significa: "paso de ti, te voy a poner una caja DI y vas ha sonar como me salga del pito, suficiente tengo con microfonear a lo guitarra. Además, no se te va a escuchar"
Pienso como Joe, que no se para que estoy buscando un ampli mejor, si solo me va a servir de monitor.
Me he desahogado...
Triste pero cierto, por desgracia hay mucho "tecnico de sonido" que no se calienta nada la cabeza, te pasa por linea y punto, a lo mejor puedes estar sonando de miedo arriba del escenario y abajo que suenes fatal o que ni siquiera te escuchen o puede ser tambien al revés estar sonando fatal arriba y luego escuchar la grabación y flipar.
En los conciertos grandes si te sacan por linea puedes matar directamente al tecnico
En los conciertos grandes si te sacan por linea puedes matar directamente al tecnico
Spector Rebop 4 DLX
Spector Legend 4
Ashdown ABM 500 EVOIII +Ashdown 414t
Spector Legend 4
Ashdown ABM 500 EVOIII +Ashdown 414t
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3640
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
Yo si llevo mi técnico sabe que quiero usar tanto la ecu, como el compresor como el previo de mi ampli, y luego si tiene que retocar algo para afuera que lo haga, pero partiendo de MI sonido. Lo que pasa es que esto a veces hace trabajar de más a los técnicos, y si te toca con uno vago (el 90%) pues te va a tocar aceptar lo que el diga (que normalmente será DI y punto), porque lo último que quieres es que te sonoricen a mala hostia (y esto lo digo por experiencia, jeje)
Alguna vez me ha tocado pelear por las DI, como todo el que haya hecho algún concierto con técnicos de sonido. No tengo problema en que me pasen por línea, pero prefiero que usen la DI de mi ampli, para que saquen mi sonido. Si insisten en que use la DI que me dan ellos, la solución es simple, usar la toma Line Out o el bucle de efectos del amplificador.
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
Yo les digo que me lo saquen del ampli y les prohibo tocar el botoncito pre-post, no suele haber problema... una vez uno se puso muy tonto exigiendo que le pasase la señal en pre o nada, le dije que tocaría a pelo, que mi ampli se comía su mierda de sala (para chulo, yo). De paso, al probar voces le canté aquello de "el técnico de sonidoooo, hijoputa es, hijoputa es, hijoputa es" con la musiquita de "Yellow Submarine"... haciendo amigos.
MI BAJO ES MÁS BONITO QUE EL TUYO, Y LO SABES
Coincido totalmente, pero si el tío es un soplapollas y se trata de un bolillo de relleno en una salita insignificante, pues te la pela. Aquel es que era tonto hasta hartarse, pero la gran mayoría son majos... pese a, muchos de ellos, hablarte como si fuese tu primer bolo.Empalador escribió:He de decir que conviene llevarse bien con los técnicos porque síno te la juegan abajo
MI BAJO ES MÁS BONITO QUE EL TUYO, Y LO SABES
Yo los primeros conciertos que dí iba con mi nevera 4 x 10 mi cabezal que pesaba más que yo y después pasaban de mi ampli y me enchufaban a una Caja de inyección, la cara de tonto que se me quedaba era para enmarcar, al final me pillé un combo markbass y el que me quiera pasar por el ampli que lo haga y el que no pues también, eso sí ultimamente los técnicos que me han tocado se han portado de putísima madre. Ahora que me da igual parece que me hacen más casomasabakes escribió:Xactamente. Lo malo es que es dificil encontrarte un técnico que se "moje" con el bajo. Mi experiencia:
-Pablo: "Tio, mi ampli tiene salida DI por detrás"
-Técnico de turno: "tranqui, no te preocupes"
Entonces, Pablo tiembla al comprender que "tranqui, no te preocupes" en el idioma de los técnicos de sonido significa: "paso de ti, te voy a poner una caja DI y vas ha sonar como me salga del pito, suficiente tengo con microfonear a lo guitarra. Además, no se te va a escuchar"
Pienso como Joe, que no se para que estoy buscando un ampli mejor, si solo me va a servir de monitor.
Me he desahogado...

En el reino de los Alcaciles....
La nevera era una EBS Proline que pesaba un quintal, ahora llevo un combo 2x10 Markbass que la llevo con la punta del ....Japo escribió:Bueno, eso es una nevera de camping, no?lunahiena escribió:iba con mi nevera 4 x 10
P.d.: The Asimovs? Es tu grupo? Nombrazo de la muerte (es mi escritor favorito).

El nombre del grupo se lo puso el cantante que es un fanático de Isaac Asimov, el problema es cuando te preguntan como se llama tu grupo y yo que soy murciano de pura cepa tengo que decirles " de asimoo" y entre que no me entienden y que tampoco saben quién es si me entendieran ....

En el reino de los Alcaciles....
No sé si sabemos de lo que estamos hablando aqui pero el DI no es más que una Caja de inyeccion que lo que hace es conectar un pad de atenuación a la salida que entrega el amplificador para que el técnico desde la mesa pueda mezclar el sonido del bajo con los demás instrumentos.
Vamos a ver , no deja de ser un micrófono puesto directamente a tu ampli que atenúa el sonido debido a la fuerte señal que los amplificadores de bajo envían... De echo cada vez que te conectan a una caja de inyeccion el técnico está media hora dandote el coñazo porque la ecualización que tienes en tu ampli es muy grave , carece de medios o te estás pasando con el gain por lo que oyen el sonido distorsionado y no pueden hacer bien la mezcla.
Que sentido tiene que un bajo pasivo enchufado a una caja de inyección sin ningun previo ni etapa suene? ¿Quién amplifica esa señal?¿Qué sentido tendría tocar con tu ampli si la caja de inyección se vale sola? Lo de que es solo para oirse tampoco tiene sentido porque para algo están los monitores de escucha.
¿Me explico?
Vamos a ver , no deja de ser un micrófono puesto directamente a tu ampli que atenúa el sonido debido a la fuerte señal que los amplificadores de bajo envían... De echo cada vez que te conectan a una caja de inyeccion el técnico está media hora dandote el coñazo porque la ecualización que tienes en tu ampli es muy grave , carece de medios o te estás pasando con el gain por lo que oyen el sonido distorsionado y no pueden hacer bien la mezcla.
Que sentido tiene que un bajo pasivo enchufado a una caja de inyección sin ningun previo ni etapa suene? ¿Quién amplifica esa señal?¿Qué sentido tendría tocar con tu ampli si la caja de inyección se vale sola? Lo de que es solo para oirse tampoco tiene sentido porque para algo están los monitores de escucha.
¿Me explico?

Hombre, yo por mi poca experiencia te digo que para mí el ampli lo pasen por mesa o no me es indispensable cuando doy un concierto porque no en todos los locales los monitores son buenos y porque notar detrás mia el sonido del bajo metiendo caña me anima más, es sólo cosa de sensaciones y manias más que de sonido.BuBByto escribió:Qué sentido tendría tocar con tu ampli si la caja de inyección se vale sola? Lo de que es solo para oirse tampoco tiene sentido porque para algo están los monitores de escucha.
¿Me explico?
En el reino de los Alcaciles....
- Alberton Bass
- BA
- Mensajes: 407
- Registrado: Mié Abr 01, 2009 12:45 pm
- Ubicación: Pinto (Madrid)
Bueno, yo creo que es importante tener un buen ampli. Aunque lo mejor esta claro es tener el mejor bajo posible.
En la mayoria de las situaciones, ensayamos a pelo con nuestro ampli, luego aunque solo sea por lo ensayos nos interesa el que mas nos guste.
Con respecto a los directos, pues como todo hay que valorarlo. Hay directos que si y directos que no. Decir que el 90% ciento de los tecnicos no se mojan y demas cosas, creo que esta un poco fuera de lugar. Todos hemos tenido malas experiencias con tecnicos, pero creo que hay mas tecnicos buenos que salas buenas. Una de las principales razones por la que suelen poner DI(pienso yo) es porque no tienen en la sala ningun microfono especifico para la captacion del bajo. Si, lo se, el 58 y el 57 son dios, pero si tengo un cabezal de la ostia (que no es mi caso), no me gustaria que mi sonido fuera captado por cualquier microfono, y desgraciadamente en la mayoria de salas de España, no hay microfonos adecuados (si tu llevas tu micro y no te lo ponen, entonces si, lapidemos al tecnico).
Ante la situacion de escasez de equipo (por no hablar de salas con canales justo de la mesa, etc), la DI como solución me parece acertada. No olvidemos tampoco que una DI no es ni mas ni menos que (DEF de la wikipedia: "La caja DI es un dispositivo electrónico que permite conectar una señal de audio procedente de una línea no balanceada con una alta impedancia con una entrada de baja impedancia tipo micrófono balanceada, por lo general mediante el uso de un conector XLR.") Aunque tiene un atenuador, no, su funcion principal no es atenuar, es converir un tipo de señal en otra.
Enlazando con las salidas DI de los amplis, evidentemente yo tambien prefiero mandar y coger la salida POST antes que PRE, por el tema de la ecualización que pongo en mi ampli. ¿Por que hay tecnicos que no lo usan en POST? Yo creo que porque ellos no tienen control del volumen que mandas por esa salida. He visto a tanta gente en conciertos "T:Oye bajate un pelin. M: Si, si! (y este que sabra, luego en el bolo lo peto)". Aun asi, yo por lo menos me he encontrado con mas tecnicos que te lo cogen en POST que en PRE, sin mucho problema.
Luego está tambien el monitoraje, yo prefiero llevarme mi ampli siempre, porque desgraciadamente, el monitoraje en un numero aceptable de salas suele ser escaso, dos altavoces peregrinos colgados del techo. Por los que meter el bajo a veces se hace dificil. Por lo que dentro muchas veces dependes solo de tu ampli. Hombre si vas a tocar con un equipo de la ostia con mil monitores y tal, pues te lo puedes pensar. Y ahí dentro, cuanto mejor ampli tengas, mas agusto sonaras y mejor tocaras. Yo por eso, en sitios con poca o cero monitorizacion, tenglo claro que prefiero DI, asi por lo menos, todos los ajustes que yo haga en el gain del ampli, no van afectar a la señal que mando a la mesa (salvo que la mandes PRE claro).
Resumiendo, para mi el ampli, tiene sentido en la mayoria de las ocasiones, por no decir todas. Aunque yo siempre valoro, con que grupo toco y el equipo de monitoraje que haya, y en función de eso, a veces no me llevo ampli.
Siento el tocho, tengo que canalizar de alguna forma la energia por no encontrar trabajo ni buscandolo.
En la mayoria de las situaciones, ensayamos a pelo con nuestro ampli, luego aunque solo sea por lo ensayos nos interesa el que mas nos guste.
Con respecto a los directos, pues como todo hay que valorarlo. Hay directos que si y directos que no. Decir que el 90% ciento de los tecnicos no se mojan y demas cosas, creo que esta un poco fuera de lugar. Todos hemos tenido malas experiencias con tecnicos, pero creo que hay mas tecnicos buenos que salas buenas. Una de las principales razones por la que suelen poner DI(pienso yo) es porque no tienen en la sala ningun microfono especifico para la captacion del bajo. Si, lo se, el 58 y el 57 son dios, pero si tengo un cabezal de la ostia (que no es mi caso), no me gustaria que mi sonido fuera captado por cualquier microfono, y desgraciadamente en la mayoria de salas de España, no hay microfonos adecuados (si tu llevas tu micro y no te lo ponen, entonces si, lapidemos al tecnico).
Ante la situacion de escasez de equipo (por no hablar de salas con canales justo de la mesa, etc), la DI como solución me parece acertada. No olvidemos tampoco que una DI no es ni mas ni menos que (DEF de la wikipedia: "La caja DI es un dispositivo electrónico que permite conectar una señal de audio procedente de una línea no balanceada con una alta impedancia con una entrada de baja impedancia tipo micrófono balanceada, por lo general mediante el uso de un conector XLR.") Aunque tiene un atenuador, no, su funcion principal no es atenuar, es converir un tipo de señal en otra.
Enlazando con las salidas DI de los amplis, evidentemente yo tambien prefiero mandar y coger la salida POST antes que PRE, por el tema de la ecualización que pongo en mi ampli. ¿Por que hay tecnicos que no lo usan en POST? Yo creo que porque ellos no tienen control del volumen que mandas por esa salida. He visto a tanta gente en conciertos "T:Oye bajate un pelin. M: Si, si! (y este que sabra, luego en el bolo lo peto)". Aun asi, yo por lo menos me he encontrado con mas tecnicos que te lo cogen en POST que en PRE, sin mucho problema.
Luego está tambien el monitoraje, yo prefiero llevarme mi ampli siempre, porque desgraciadamente, el monitoraje en un numero aceptable de salas suele ser escaso, dos altavoces peregrinos colgados del techo. Por los que meter el bajo a veces se hace dificil. Por lo que dentro muchas veces dependes solo de tu ampli. Hombre si vas a tocar con un equipo de la ostia con mil monitores y tal, pues te lo puedes pensar. Y ahí dentro, cuanto mejor ampli tengas, mas agusto sonaras y mejor tocaras. Yo por eso, en sitios con poca o cero monitorizacion, tenglo claro que prefiero DI, asi por lo menos, todos los ajustes que yo haga en el gain del ampli, no van afectar a la señal que mando a la mesa (salvo que la mandes PRE claro).
Resumiendo, para mi el ampli, tiene sentido en la mayoria de las ocasiones, por no decir todas. Aunque yo siempre valoro, con que grupo toco y el equipo de monitoraje que haya, y en función de eso, a veces no me llevo ampli.
Siento el tocho, tengo que canalizar de alguna forma la energia por no encontrar trabajo ni buscandolo.
- Alberton Bass
- BA
- Mensajes: 407
- Registrado: Mié Abr 01, 2009 12:45 pm
- Ubicación: Pinto (Madrid)
Respecto a lo del monitoraje, para tener un monitor para escucharte sólo tu ya debe de ser una sala de conciertos grande o un festival, porqué en salas pequeñas-medianas, lo más probable es que tengan 2 o como mucho 3 monitores para dentro del escenario, así que lo vas a tener chungo para tener uno para ti solito.
Y yo sigo creyendo que nunca sonarás igual con DI con que un buen microfoneado, porqué con DI es un sonido digital, y para más colmo, en la mayoría de casos sin tu ecualización, así que sonarás cómo el técnico te diga. Y si te toca un técnico fan del black-death (que no tengo nada en contra, es sólo un ejemplo) y tu vas a tocar un poco de rumba, y te ecualiza cómo a él le da la gana, pues posiblemente la opción más sensata sea irte para casa. Para menos preocupaciones, y más seguridad a la hora de tocar, llevaos el ampli y que os microfoneen.
Y yo sigo creyendo que nunca sonarás igual con DI con que un buen microfoneado, porqué con DI es un sonido digital, y para más colmo, en la mayoría de casos sin tu ecualización, así que sonarás cómo el técnico te diga. Y si te toca un técnico fan del black-death (que no tengo nada en contra, es sólo un ejemplo) y tu vas a tocar un poco de rumba, y te ecualiza cómo a él le da la gana, pues posiblemente la opción más sensata sea irte para casa. Para menos preocupaciones, y más seguridad a la hora de tocar, llevaos el ampli y que os microfoneen.

estamos hablando algunas cosas un poco fuera de lugar...que sentido tiene entonces el centenar de fábricas de amplificadores de bajo sí nos sacan por DI??gastarte un paston sólo para el local?he visto incluso a gente que pone la DI para grabar en el estudio.
Mi opinión es que salvo que tengas problemas,equipo mierda etc,la DI sería un complemento no la amplificación principal,no se sí me explico...
La DI la veo para teclado,sintes etc que no tienen por sí solos para amplificar...desde mi humilde e ignorante opinión
Mi opinión es que salvo que tengas problemas,equipo mierda etc,la DI sería un complemento no la amplificación principal,no se sí me explico...
La DI la veo para teclado,sintes etc que no tienen por sí solos para amplificar...desde mi humilde e ignorante opinión

-
- B
- Mensajes: 74
- Registrado: Dom Jun 07, 2009 12:22 pm
- Ubicación: Madrid
Aquí se está hablando mucho de eq´s y cosas que ponen un poco los pelos de punta !
Muchos técnicos prefieren la DI porque a un buen bajo, bien tocado, no debería ser necesario hacerle demasiado. Si se tiene que retocar mucho es que el bajo no es el adecuado o el bajista no controla demasiado.
Logicamente también dependerá del estilo de música. Hay estilos que se benefician muy mucho del sonido del ampli, pero esto tendrá sentido si se microfonea y no tanto si se saca la señal post.
Para mi, lo ideal es combinar las 2 señales. Una buena DI y un micro al ampli.
Otra cosa a tener en cuenta es que en los amplis de bajo, muchos bajistas llevan la misma eq siempre, independientemente de donde toquen. En la gran mayoría de casos, la eq del ampli que usas en el local no tiene porque funcionar igual de bien en otra sala, especialmente si la acústica del local no es buena.
Por otro lado, creo que los monitores están para apoyar, más que para sacar todo. Tener tu ampli atrás es una gozada y lo suyo es que te den por monitores lo que necesites, pero para escucharte tu, ya tienes el ampli.
Si el escenario es muy grande el asunto es mas complejo, pero suele haber más medios, mejores profesionales con lo que al final es más fácil,
Muchos técnicos prefieren la DI porque a un buen bajo, bien tocado, no debería ser necesario hacerle demasiado. Si se tiene que retocar mucho es que el bajo no es el adecuado o el bajista no controla demasiado.
Logicamente también dependerá del estilo de música. Hay estilos que se benefician muy mucho del sonido del ampli, pero esto tendrá sentido si se microfonea y no tanto si se saca la señal post.
Para mi, lo ideal es combinar las 2 señales. Una buena DI y un micro al ampli.
Otra cosa a tener en cuenta es que en los amplis de bajo, muchos bajistas llevan la misma eq siempre, independientemente de donde toquen. En la gran mayoría de casos, la eq del ampli que usas en el local no tiene porque funcionar igual de bien en otra sala, especialmente si la acústica del local no es buena.
Por otro lado, creo que los monitores están para apoyar, más que para sacar todo. Tener tu ampli atrás es una gozada y lo suyo es que te den por monitores lo que necesites, pero para escucharte tu, ya tienes el ampli.
Si el escenario es muy grande el asunto es mas complejo, pero suele haber más medios, mejores profesionales con lo que al final es más fácil,