Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿Maple o Rosewood?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
-
- B
- Mensajes: 52
- Registrado: Jue Dic 27, 2007 3:30 am
- Ubicación: salamanca
Para mi, son sonidos que se aprecian cuando eres tu quien esta tocando/probando los instrumentos, pero es dificil de distinguir una vez enchufado, ya que como se ha dicho, influyen muchas cosas, tanto en estudio como en directo...
Personalmente, me voy al palorrosa, tambien por cuestion estetica, mas que nada.
Personalmente, me voy al palorrosa, tambien por cuestion estetica, mas que nada.
rock'n'roll actitud!!!!
Todo es cuestión de poner el oído y fijarse. Lo del diapasón son matices, pero matices de los de primer orden. No por casualidad unos prefieren arce, y otros palisandro.
De todas maneras, que el instrumento suene más cortante o con más profundidad, se puede lograr compensando una madera que transmite muchos agudos en el diapasón con otra madera más opaca en el mástil, o en el cuerpo del bajo, depende del arte del constructor. El sonido final puede ser más agudo en un bajo con diapasón de palorrosa, que en otro bajo con diapasón de arce, perfectamente.
Sobre lo que dice Report a cerca de la repercusión del mástil en el tono del bajo, es algo que me vengo planteando desde hace algún tiempo. Estoy por afirmar que en el mástil y su unión con el cuerpo es donde realmente se corta el bacalao tonal del bajo eléctrico.
Personalmente, soy de palisandro de toda la vida, pero nunca fuí poseedor de un bajo con diapasón de arce, con lo cual no he experimentado demasiado, vete tú a saber si un día prefiero el arce...
De todas maneras, que el instrumento suene más cortante o con más profundidad, se puede lograr compensando una madera que transmite muchos agudos en el diapasón con otra madera más opaca en el mástil, o en el cuerpo del bajo, depende del arte del constructor. El sonido final puede ser más agudo en un bajo con diapasón de palorrosa, que en otro bajo con diapasón de arce, perfectamente.
Sobre lo que dice Report a cerca de la repercusión del mástil en el tono del bajo, es algo que me vengo planteando desde hace algún tiempo. Estoy por afirmar que en el mástil y su unión con el cuerpo es donde realmente se corta el bacalao tonal del bajo eléctrico.
Personalmente, soy de palisandro de toda la vida, pero nunca fuí poseedor de un bajo con diapasón de arce, con lo cual no he experimentado demasiado, vete tú a saber si un día prefiero el arce...
-
- B
- Mensajes: 52
- Registrado: Jue Dic 27, 2007 3:30 am
- Ubicación: salamanca
al igual que Outro, yo tampoco he tenido nunca un bajo con mástil de arce, tan solo los he probado en la tienda. Bueno, para ser del todo correctos, he de decir que me gustan más los jazzbass con palosanto que con arce, aunque supongo que se puede hacer extensible a todos los tipos de bajo
rock'n'roll actitud!!!!
Como se diria en facebook: Me gustaReport escribió:Seven Son ha puesto el dedo en la llaga con lo de la prueba desenchufado.
Ahí se aprecian las diferencias, si el resto del instrumento es el mismo.
Como preferencias personales, hace muchos años prefería el diapasón de arce... con el tiempo mis gustos han cambiado y prefiero el de palorrosa.
Pero realmente en un instrumento has de conseguir un sonido equilibrado entre todos sus elementos; el diapasón, la madera del cuerpo, las pastillas, el previo si lo lleva, etc. Al final el sonido es la resultante de todo eso.
Por lo tanto, desde mi perspectiva personal, ahora no me planteo si prefiero uno u otro diapasón como elemento aislado, sino que valoro la resultante del conjunto de elementos del instrumento.

www.fernandolamadrid.com
@fernando_lamadrid
@fernando_lamadrid
- chushumbucker
- BAJ
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
- Ubicación: Maliaño(Cantabria)
a mi me gusta mucho el cuerpo de aliso con mastil de arce(geddy) o el cuerpo de fresno con mastil de arce y diapason de palorosa.(vintage 70)
el fresno-arce(miller) me suele sonar demasiado brillante y el aliso -rosewood demasiado oscuro
mi musicman del 98 es un raro ejemplar de aliso-arce, pesa menos que el fresno y suena mas calido que el tipico musicman .
aunque por supuesto hay excepciones .
curiosamente,el bajo que mas utilizo ahora para grabar es un jazz bass montado a piezas, lleva un cuerpo de arce ligero dr dos piezas bookmached ,un mastil fender mex 70s(tipo bate) de arce y diapason de palorosa con sus block inlays y radio vintage pero 4 tornillos de sujeccion ,pasivo con electronica duncan antiquities
es un instrumento con un tono muy equilibrado ,el brillo justo para que corte en la mezcla,pero sonando"dulce" y con el previo sadowsky de pedal se lleva de fabula..
a veces combinaciones "raras"sorprenden,hay que probar de todo y no cortarse.
el fresno-arce(miller) me suele sonar demasiado brillante y el aliso -rosewood demasiado oscuro

mi musicman del 98 es un raro ejemplar de aliso-arce, pesa menos que el fresno y suena mas calido que el tipico musicman .
aunque por supuesto hay excepciones .
curiosamente,el bajo que mas utilizo ahora para grabar es un jazz bass montado a piezas, lleva un cuerpo de arce ligero dr dos piezas bookmached ,un mastil fender mex 70s(tipo bate) de arce y diapason de palorosa con sus block inlays y radio vintage pero 4 tornillos de sujeccion ,pasivo con electronica duncan antiquities
es un instrumento con un tono muy equilibrado ,el brillo justo para que corte en la mezcla,pero sonando"dulce" y con el previo sadowsky de pedal se lleva de fabula..
a veces combinaciones "raras"sorprenden,hay que probar de todo y no cortarse.

- chushumbucker
- BAJ
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
- Ubicación: Maliaño(Cantabria)
hombre un mastil con diapason de palorosa y esa fecha en el pocketbajissta escribió:Yo lo que sí he notado es que el arce es más blando y se gasta más que el palorrosa, los diapasones de arce, se suelen gastar por debajo, por donde roza la palma de la mano con el mástil, y también en el mismo diapasón, la madera se gasta y se van haciendo agujeros.
[/url]


- chushumbucker
- BAJ
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
- Ubicación: Maliaño(Cantabria)
Pues espero que sea así, me tranquiliza que sea el barniz lo que se gaste.chushumbucker escribió:pero eso es el barniz![]()
el palorosa del diapason nunca esta barnizado(excepto en los fretless) ,y el arce siempre lo esta ,de hay que parezca que el arce envejece antes ,se el va el barniz que lo protege y se ensucia
Estaba un poco rallado con este tema.

Efectivamente lo que se desgasta es el barniz.
Ese mástil está firmado por Tadeo Gómez, uno de los históricos de los primeros años de Fender.
Entonces el acabado era a la nitro, y efectivamente se desgastaba con facilidad (pero no la madera).
De hecho, Leo se decidió a poner palorrosa por este motivo y no por sonido.
Pero también cambió de fresno a aliso en el cuerpo por cuestiones de peso y precio, más que por el sonido.
Lo de las diferencias del sonido lo hemos ido descubriendo con el tiempo
Ese mástil está firmado por Tadeo Gómez, uno de los históricos de los primeros años de Fender.
Entonces el acabado era a la nitro, y efectivamente se desgastaba con facilidad (pero no la madera).
De hecho, Leo se decidió a poner palorrosa por este motivo y no por sonido.
Pero también cambió de fresno a aliso en el cuerpo por cuestiones de peso y precio, más que por el sonido.
Lo de las diferencias del sonido lo hemos ido descubriendo con el tiempo

Hoy he probado un P Bass Road Worn nuevecito, con diapasón de arce. Le encontré un sonido , como decíais, brillante, pero a la vez cálido y, cuando le atacas cerca del mástil, incluso grueso. Me ha dejado una sensación muy agradable y, supongo, que le american std., sonará mejor aún. ¿Creeis que éste tiene más calidad que el Road Worn?.
El sonido suele ser gordito en cualquier precission. 
Buenísima pregunta lo de si son mejores los road worn que los standard. Si investigas un poco por el foro, verás que la opinión general es que los road worn están muy bien y son una apuesta segura, mientras que los standard hay que buscarlos, porque los hay cojonudos, y los hay que son una escoria


Buenísima pregunta lo de si son mejores los road worn que los standard. Si investigas un poco por el foro, verás que la opinión general es que los road worn están muy bien y son una apuesta segura, mientras que los standard hay que buscarlos, porque los hay cojonudos, y los hay que son una escoria

esta complicao
creo que sólo tu puedes contestar a tu pregunta. ¿ maple o resewood ?. Yo no he conseguido apostar , decidirme por un diapasón en vez de otro ; y por eso tengo de los dos tipos. Concretamente dos de maple barnizado y dos de palorosa. Tambien es verdad que no puedo separar el sonido de la estétcica general del instrumento y del tacto y sensaciones.En cuanto sonido pues como me gustan los dos, pues ya va por temporadas. Aunque empece con el palorosa y ultimamente le dedico más horas al arce.
En cuanto a la estética general pues tanto me da, que me da igual. Me puede entrar por los ojos, darme el mismo subidón uno con el diapasón de palo rosa , como otro de arce..
Y en cuanto al tacto, aqui para mi hay un favorito.: arce barnizado ( si tiene más de 30 años mejor..jejeej )
saludos a tod@s
En cuanto a la estética general pues tanto me da, que me da igual. Me puede entrar por los ojos, darme el mismo subidón uno con el diapasón de palo rosa , como otro de arce..
Y en cuanto al tacto, aqui para mi hay un favorito.: arce barnizado ( si tiene más de 30 años mejor..jejeej )
saludos a tod@s
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6451
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Iba a opinar, pero creo que si el diapasón es oscuro tirando a "mu negro" será ébano, no?
Lo digo porque el diapasón de mi Roscoe LG (más bien su sonido general) es tremendamente brillante (aunque tremendamente grave también) y no he probado ningún bajo con diapasón de palorrosa que sonase así, sinó que tiran a sonar cálidos y oscurotes.
Alguien sabe algo del ébano?
("Ébano es", como decía Antonio Vega
)
Lo digo porque el diapasón de mi Roscoe LG (más bien su sonido general) es tremendamente brillante (aunque tremendamente grave también) y no he probado ningún bajo con diapasón de palorrosa que sonase así, sinó que tiran a sonar cálidos y oscurotes.
Alguien sabe algo del ébano?
("Ébano es", como decía Antonio Vega

THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4886
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
ok, muchas gracias, me parecía que se daban los dos casosFUNK REPORT escribió:Depende...ankbass escribió:...¿Cuando se tiene diapasón de arce es la misma pieza de madera que el mástil, o lleva otra pieza de arce encima? Mi T-40 es la misma pieza.
Hay mástiles completos de una pieza, que es lo mas habitual, pero tambien existen mastiles con diapasón de arce montado aparte.

Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan