Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

STEVE HARRIS - El Sonido de la Bestia

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
harris
B
B
Mensajes: 55
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:52 pm
Ubicación: Jaen

STEVE HARRIS - El Sonido de la Bestia

Mensaje por harris »

Dejo en el foro este artículo que acabo de escribir para los seguidores de este bajista, acertaré en algunas cosas y me equivocaré en otras.

Para el que se sienta identificado con este bajista, expongo aquí las conclusiones que yo he sacado sobre su técnica y su sonido, del que soy amante desde hace mucho tiempo.

Primero voy a empezar a desmentir unos cuantos mitos que veo circulando por diversos foros. El Sr. Harris sólo utiliza para tocar su dedo índice y medio, salvo cuando toca alguna sección arpegiada, para la que usa su pulgar en posición a modo de púa y estos dos mismos dedos. También usa una técnica para ejecutar acordes de potencia, que es poner la mano derecha en una posición parecida a como si sostuvieras una púa invisible con el pulgar y el índice atacando hacía abajo las cuerdas. Gran parte de su sonido se basa en la manera de tocar las cuerdas, ya que no tiene una pulsación de bajista normal, sino que ataca con bastante fuerza las cuerdas, sonando su típico sonido de “buzz” o “trasteo”, eso que tanto odia Adrian Smith.

BAJOS:

A parte de la famosa copia del bajo Telecaster, esa que viene en todas las biografías, que dicen que le costó no se cuantas libras y de la que hay una foto por ahí, siempre ha usado Precision Bass, creo que de fabricación americana, teniendo varios de ellos en diversos colores (rojo, tablero de ajedrez, etc…) aunque su principal bajo es que tiene desde principios de los 80, empezó siendo de color negro, luego azul con purpurina y más tarde blanco con el escudo de su equipo de fútbol. También tiene un par de bajos Lado, a modo de capricho, y que no los usa, salvo para lucirlos en algún videoclip, creo recordar que en Aces High. El bajo que creo que si utilizó, no sé si en directo, fue un Ibanez Roadstar, es más, creo que “The Number Of The Beast” y “Piece Of Mind” pueden estar grabados con ese bajo, ya que en esos discos, se nota un poco de “lloro” de pastilla de armónicos. También Fender sacó a la venta un par de modelos signature, el primero tuvo poco éxito, no coincidían ni el color ni el golpeador con el típico que utilizó él. En el segundo modelo si clavaron el color y el golpeador, aunque yo no pagaría 1200 € por un Fender de fabricación japonesa (típica artimaña comercial), para eso me compro un americano. También en la época de “The X Factor” comenzó a usar un bajo electroacústico de la marca Ovation para interpretar algunos temas, esporádicamente lo ha utilizado en sucesivos discos.

Imagen

Para el que quiera tener una alternativa a su signature por la mitad de precio, algo que queda medio decente es comprar un mexicano en color “lake placid blue” (no llega a ser el mismo color que el signature, pero se parece bastante) y customizarlo, añadiéndole golpeador de espejo, puente badass 2, pastillas spb3 (otra artimaña que más adelante comentaré) y sus cuerdas signature, así lo hice yo:

Imagen

PASTILLAS:

Se dice por ahí que reemplazó las pastillas de casa que traía el Fender por unas pastillas que la marca Seymour Ducan customizó para él, suena un poco a patraña, en realidad, creo que lleva unas Seymour Duncan de las primeras versiones spb1 normales y de versión comercial. Recientemente Seymour Duncan lanzó al mercado una nueva versión, la spb3, asegurando que este modelo es el utilizado por el Sr. Harris actualmente, otra patraña comercial, ya que se puede observar que el tamaño de los imanes tan grandes de la spb3 no coincide con la pastilla instalada en su bajo, es más, yo he utilizado ambas pastillas, y la spb3 es la que menos se parece a su sonido, ya que recorta gran cantidad de frecuencias medias y agudas, aumentando las frecuencias graves.

Imagen

CUERDAS:

Siempre ha utilizado cuerdas Rotosound de entorchado plano (flatwound) de un calibre bastante grueso 110-95-75-50, primeramente del modelo Rotosound RS 77LE, antiguamente el modelo se llamaba de otra manera, no recuerdo el nombre. Después sacaron su propio modelo de cuerdas, el SH77, prácticamente son iguales a las RS 77LE, salvo que valen bastante más caras y que los colores de los hilitos de los salvaherrajes son rojos y azulados (como los de su equipo de fútbol).

Imagen

Sin embargo, considero bastante importante la utilización de cuerdas flatwound para imitar su sonido, ya que tienen un sonido peculiar. Lo único que ocurre es que siempre tienen que estar recién puestas (para lo que hay que ser medio millonario), ya que este tipo de cuerdas pierde por completo el brillo y el sonido metálico al día siguiente, es más, el usa un juego de cuerdas nuevo en cada concierto, y no me imagino cuantos durante las grabaciones. Otro impedimento es el calibre, extremadamente grueso, la cuerda queda muy tensada y es muy complicado tocar con ellas, el alma del bajo sufre bastante, hay que usar un puente bastante bueno, de hecho, en cada concierto a él le cambian el juego de cuerdas y le hacen el quintaje y los ajustes. Una alternativa mejor es usar un juego de cuerdas flatwound de una marca más barata y de un calibre menor, por ejemplo, unas fender 7350ML, si no das muchos conciertos es una alternativa más económica. Aunque, en realidad, si has conseguido imitar su pulsación, también puedes usar cuerdas roundwound, que conservan más tiempo el brillo, y a decir verdad, no hay un cambio brusco de tono tan considerable.

AMPLIFICADOR:

Creo que en sus inicios pudo usar un cabezal Hiwatt, de algún modelo similar al bajista de The Who. Durante los ´80 ha usado el mítico Trace Elliot GP12X, más tarde reemplazado por el modelo GP12SMX, aunque en una entrevista reciente y según unas fotos de su rack de backline que hay circulando por ahí, ahora tiene montando un previo Electron con sonido parecido al Hiwatt que siempre ha llevado de repuesto por si fallaba el Trace Elliot.

Creo que tiene un rack para directo de 2 canales, que incluye, un compresor bicanal Dbx 160, su previo con ecualización adaptada para directo (viendo los cortes del ecualizador, no me parece que sea la que usa para su sonido de ensayo y grabación), sus wireless Sony, afinador, estabilizadores de corriente, etapas y switching, etc… El sonido tanto en estudio como en directo es recogido por micrófono y puede que a la vez por direct box. En otras fotos he visto un rack más pequeño con el previo Trace Elliot GP12SMX y una ecualización más acorde a su sonido y con un compresor mono canal Dbx 160, puede ser el equipo de ensayo y grabación.

Imagen

Mirando un poco el previo de ensayo su ecualización seria más o menos esta:

Imagen

Se aprecian subgraves sin mucho realce, graves realzados, medios realzados, salvo una frecuencia que está bastante acotada y medios-agudos y agudos realzados. No se si será exactamente parecida a esta, pero hay circulando unas pistas aisladas de bajo procedentes de sesiones de grabación de algunos temas que cedieron para fabricar videojuegos y ellas se aprecia un tono con bastantes medios y agudos y recogido a micrófono, En resumen, sonido con cuerpo y brillo y no un bajo grave y perdido.

En cuanto al sistema wireless que utiliza es un modelo de Sony antiguo de los primeros que se fabricaron, que creo que le habrán reparado varias veces, debe ser bastante bueno, de los que no colorean el sonido ni tienen interferencias.
Última edición por harris el Jue Nov 18, 2010 7:27 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6446
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Muy bueno harris. Te lo has currado. Buen trabajo!.
(otra de las cosas bien hechas del Sr. Harris es su hija :-D )
JAVI SIXTIES
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2967
Registrado: Dom Sep 18, 2005 8:56 pm

Mensaje por JAVI SIXTIES »

Muy buen trabajo, concienzudo y bien documentado. Enhorabuena y gracias por compartirlo. :brindis:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12597
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

:smt023 :smt023
15/8
BAJ
BAJ
Mensajes: 557
Registrado: Mar Nov 02, 2010 10:53 pm
Ubicación: Terrassa (Bcn)
Contactar:

Mensaje por 15/8 »

Realmente, uno de los mejores post sobre Harris que he leído. Está realmente bien documentado, y es todo muy coherente. Felicidades por tu trabajo!!
:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Mariete
BAJ
BAJ
Mensajes: 783
Registrado: Sab Nov 08, 2008 1:06 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Mariete »

Hostias, que currado tio, muchas gracias por compartir esto :brindis:

Por cierto sobre la forma de golpear las cuerdas, vi un video en el que salía Nicko diciendo que no las golpeaba fuerte como todo el mundo cree, sino que las acariciaba, a lo que añadia: y os aseguro que sabe acariciar muy bien jeje el jachondo de Nicko y además leí una entrevista al propio harris donde explicaba lo de que usa cuerdas planas muy gordas y decía que le gustaba tener la acción lo más baja posible sin trasteos, y coñe, esque fijadome (después de saber esto claro) la verdad esque no la da la impresion de que toque fuerte, sino todo lo cotrario, y además también tiene ese tipo de sonido cuando hacer cuerdas al aire, incluso Mi grave, mira sino el inicio de hallowed be thy name, o de wrath child... asique yo pienso que en ese punto te equivocas.

Por cierto tu lo haces así? de ser así mi enorabuena tio, pues es muuucho más dificil tocar aporreando lo suficietemete fuerte como pa hacer el clank del traste, una cancion secilla puede ser muy dificil si se pretende hacer clank en cada nota

Joder me ha sorprendido la ecualización esa, me habia imaginado algo más así: 5-6-7-8-9 en orden ascedete de graves a agudos.

Por cierto ya que estas, estaría guapo que nos cometaras tu equipo ecualización y demás.
También tengo curiosidad por saber que tal te va con los técnicos de sonido, tienes que pelearte mucho con ellos para que no te pifien tu sonido? ya que supongo que les soprendera ver un bajo sonando así e intetarán cambiartelo a como se supone que deberia...
En la retaguardia del heavy metal aguardando la Bald-Señal \m/
Avatar de Usuario
harris
B
B
Mensajes: 55
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:52 pm
Ubicación: Jaen

Mensaje por harris »

Lo más probable es que Nicko comentará eso en plan sarcástico y Steve no dice que pulse con suavidad sino que, como debe ser y todos los bajistas desean, hay que tener las cuerdas lo máximo posible pegadas al mástil sin que estas trasteen y con el quintaje correcto, para no dejarte las yemas de los dedos de la mano izquierda en el intento. Yo he visto cientos de videos en directo y a la banda en concierto 5 o 6 veces, alguna vez tuve a Steve delante mía, y la impresión que me dio no es precisamente la de que acaricie las cuerdas, lo que no quiere decir que sea un bestia pulsando, sino que a la pulsación normal de tirar la cuerda hacia arriba la acompaña con un pequeño martilleo hacia la cuerda que se consigue atacándola un poco fuerte, además, este sonido no tiene porque sonar continuamente y en todas las notas, lo suyo es que suene esporádicamente. El sonido “buzz” no es sinónimo de trasteo, si te fijas en cuerdas al aire (el Mi de Wrathchild) también suena, pero es por eso, por el brillo metálico de las cuerdas y por su tipo de pulsación. En cuanto a lo de los técnicos, hay de todo. Un bajistas jamás suena como quiere, a no ser que tenga técnico propio o que sea un concierto pequeño, tipo sala, donde sólo se oye el sonido de tu amplificador y no hay ninguna mezcla de PA. Lo primero que hace un técnico es velar por sus intereses, cuando yo me subo a un escenario con ese sonido tan metálico, probablemente no haya visto eso en su vida, ni haya escuchado Iron Maiden, porque lo que lo primero que piensa es: “este me peta los tweeters de la PA”, acto seguido te quita todos los agudos de tu pista en mesa, tu te oyes como a ti te gusta en monitores, pero fuera está sonando como un bajo normal, sin brillo y a “bola de graves”. Más petarán tweeters de PA las distorsiones de los guitarristas y los acoples de voz, pero bueno. Lo que yo hago es que si veo que anda justo de pistas, como casi siempre pasa, en vez de pinchar el bajo a la direct box, le pido el canon y lo conecto en la señal balanceada de mi cabezal con el previo activado, por mucho que te quiera tocar en mesa, ya lleva un tipo de sonido y unas frecuencias realzadas. Cuando mejor suenas es a dos pistas, una pista por caja directa a mesa sin previo mezclada con otra pista con micrófono que es la que te da tu sonido, así es como se sonorizan los bajos. Siempre esta el viejo truco del técnico que a la hora de tocar no te activa el micro y lo tienes de adorno. Lo que yo hago en la prueba de sonido, primero es exigir que me coloquen un micro, cuando veo que suena, le meto el bajo por la caja; otra cosa distinta, que a la hora del concierto al tío no le de la gana de abrirte la pista del micro. Otro truco que tengo, cuando ando con cuerdas no muy nuevas, es que uso un overdrive de Boss en modo “dry” en enlace de efectos a modo de boost de agudos, te da sonido metálico y “buzz” a las cuerdas, sin perder graves ni cuerpo y sin tener cuerdas nuevas. Mi equipo es el fender customizado que se ve en el post y luego tengo un previo Hartke HA2500, con una pantalla custom de 1x15 que yo me fabrique con las medidas de una Markbass en madera de pino de 2 cm.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Mariete
BAJ
BAJ
Mensajes: 783
Registrado: Sab Nov 08, 2008 1:06 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Mariete »

Hey pedado respuesta, pues quizá si estes en lo cierto en cuento a la pulsación, la verdad que me parece muy dificil tanto clack sin hacer choque...

Hostias, yo tambiém habia provado en mi casa a hacer lo del boss odb3 jeje, más o menos funciona, pero no me termina de gustar, suena un poco....raro jeje.

:brindis:
En la retaguardia del heavy metal aguardando la Bald-Señal \m/
polemann
BA
BA
Mensajes: 305
Registrado: Dom Jun 29, 2008 2:27 pm
Ubicación: Coruña

Mensaje por polemann »

Enorme post. Felicidades!! :wink:
melgo
BA
BA
Mensajes: 440
Registrado: Sab Oct 02, 2010 6:04 pm
Ubicación: murcia

Mensaje por melgo »

Está muy currado =D>
Pepe Bao :“Dominar la música es como saber de matemáticas pero con sentimiento”.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4869
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

La verdad es que este hombre tiene un sonido y técnicas muy peculiares, pero a mí lo que realmente me fascina son sus aptitudes como compositor.

Gran post! :brindis:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Tesa
B
B
Mensajes: 83
Registrado: Jue Ene 17, 2008 11:23 am
Ubicación: San Fernando de Helarse

Mensaje por Tesa »

:shock:
Anonadada me hallo.
Muy buen post y muy ilustrativo.

¡Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Ice Peak
BA
BA
Mensajes: 406
Registrado: Mié Abr 15, 2009 8:38 pm
Ubicación: Picanya (Valencia)

Mensaje por Ice Peak »

Gran post, muy currado y útil :brindis:
Avatar de Usuario
Isi
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1708
Registrado: Dom Mar 30, 2008 6:35 pm
Ubicación: Llerena (Badajoz)/Málaga

Mensaje por Isi »

Muy bueno, harris. Gracias

:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Jue Jul 02, 2009 2:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

Aun no lo he leido, pero solo mirandolo por encima ya tengo suficiente para darte las gracias, luego lo leere tranquilamente, ojalá todos (yo el primero) nos currasemos tanto las intervenciones en el foro




:brindis:
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 2:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

Buen artículo compañero, soy un fanático de Iron Maiden y siempre me ha gustado Steve Harris como bajista, pero hace años que no me convence su sonido, por lo que llevo tiempo sin imitarlo, con el tiempo te dás cuenta que aunque siempre es bueno tener un referente tienes que buscar tu propio sonido y al final casi siempre acabas con una ecualización plana, esa que usa Harris con tantos medio y agudos me empalaga, lo que si me sigue gustando de Harris es su fantástica facilidad para crear unas lineas asombrosas, melódicas y con autonomía propia dentro de cada canción, no hay más que escuchar Powerslave para saber de lo que hablo, sin embargo en los últimos discos no escucho ya esas lineas, por otro lado el bajo de Steve Harris que más usa es el Precision del 72, en la pala ya no se ve nada, empezó usando un jazz bass (se le vé con uno en el dvd de early years), el acústico que usa es un GUILD, y en estudio ha usado varias marcas de bajos, sin ir más lejos en el insuperable Seventh Son Of A Seventh Son, en las mayorias de las pistas de bajo uso un WARWICK :shock: , tal y como leí en entrevistas de la época (además si teneis el disco original en los créditos hay agradecimientos a esta marca de bajos).
Avatar de Usuario
harris
B
B
Mensajes: 55
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:52 pm
Ubicación: Jaen

Mensaje por harris »

Bueno, coincido contigo en algunas cosas, para mí Steve no es el mismo desde "Brave New World", es decir, desde que entraron en acción las 3 guitarras, creo que ha mermado bastante las lineas ritmicas del bajo, él dijo en una entrevista que, en realidad, Iron Maiden, siempre había tenido 3 guitarras, por la forma y la composición de las lineas de bajo que el hacía, así que pensaría que tendría que cambiar un poco la forma de tocar, y así fue, puesto que a partir de ese disco hay un bajo más ritmico y menos cargado. En cuanto a lo que dices del bajo eletroacustico, yo siempre lo he visto con un Ovation negro, y bueno, he escuchado miles de veces el disco "Seventh Son Of A Seventh Son" y creo que está grabado integramente con su Fender, no veo sonido a Warwick por ningún lado y desconozco las entrevistas de esa época, quizá en los créditos del disco se agradezca a esta marca porque "Seventh Son" fue grabado en Alemania y puede que por algún motivo de apoyo, soporte o similar se le agradeciera a esta firma alemana en los créditos. Me alegro que te guste el post.
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 2:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

Ha usado ambos, pero ultimamente usa bajos acústicos Guild, de hecho es una marca que desde hace unos años es de fender:

http://www.gettyimages.es/detail/853373 ... cation=ESP

En una entrevista de hace casi 20 años (no me acuerdo si era en metal hammer, bass player o algo así) afirmaba que en directo siempre usaba el mismo bajo (el precision) pero en estudio utilizaba varias marcas y ponía el ejemplo del Seventh son y warwick.
McCore
B
B
Mensajes: 55
Registrado: Sab Nov 27, 2010 2:34 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por McCore »

Excelente post!, de verdad bastante interesante :mrgreen:
Avatar de Usuario
Furor
BA
BA
Mensajes: 260
Registrado: Mar Abr 13, 2010 12:31 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Furor »

Muy bueno.Harris es un CRack
Avatar de Usuario
Yabal
BA
BA
Mensajes: 400
Registrado: Dom Dic 13, 2009 7:55 pm
Ubicación: Santander

Mensaje por Yabal »

Tiene guasa. Ayer fui a comprame unas rotosound y el tipo de la tienda me dijo "Son las que usa Estif Jarris".
-¿Mande?-le dije explicando mi ignaorancia de ta, al parecer, sabio bajista. Y ahora me encuentro todo un tema dedicado a el. Os prometo que voy a poner mas oreja a "Iron Maiden"
Avatar de Usuario
towerbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1944
Registrado: Lun Abr 20, 2009 4:34 pm
Ubicación: Castellón

Mensaje por towerbass »

Muy buen post.

Yo he estado varias veces a pocos metros de él, y desde luego, la sensación al verle tocar las cuerdas con la mano derecha, es que ataca de forma muy bestia las cuerdas, vamos, que de acariciar nada.

Lo que no entiendo es lo que comentas de la técnica de los acordes, ¿como pulsa a la vez con el pulgar y el indice hacia abajo?, la única forma que veo de hacer eso es que el índice ataque la cuerda con la uña y no con la yema.

Saludos.
Avatar de Usuario
harris
B
B
Mensajes: 55
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:52 pm
Ubicación: Jaen

Mensaje por harris »

Es muy fácil, pones la mano derecha en la postura a modo como si sostuvieras una pua, te vas a la parte del final del mastil y ahí atacas hacía abajo, efectivamente, con la uña del dedo indice y con la yema del dedo pulgar que sobresale. Mirate cualquier video de un tema en que meta acordes de potencia, llamese "Fear Of The Dark", "Blood Brothers", etc.
Última edición por harris el Vie Dic 10, 2010 1:40 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mariete
BAJ
BAJ
Mensajes: 783
Registrado: Sab Nov 08, 2008 1:06 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Mariete »

Para seguir dandole un poco de caña al tema este, supongo que los que seais un poco frikis con tiempo libre como yo, ya lo conocereis, pero mirad a este hijo de... su madre http://www.youtube.com/watch?v=414TmUXEb5I
Como lo clava el fiera, jamás he visto nadie que clave tanto su sonido, hay alguno por ai que se le acercan como jericho667, pero ni de coña llega al nivel de este.
Una vez le mande un mensaje pero no me contestó, lo que si dice en su perfil es que el bajo se lo montó el por partes, y la pasti es la spb 3.
Parece que tiene un ampli harke de esos de conos de aluminio, quizá eso le ayude bastate supongo
En la retaguardia del heavy metal aguardando la Bald-Señal \m/
Avatar de Usuario
Dark Side
B
B
Mensajes: 82
Registrado: Lun Feb 11, 2008 8:38 pm
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Dark Side »

Hola,

perdonad si me repito porque no me he leído el post entero. Yo toqué en un grupo de versiones de los Maiden (podeis ver mi myspace, hay algunos temas grabados) durante 5 años más o menos, y creo que la condición indispensable para sacar el sonido de Harris, a parte de tocar con un precision, está claro, es tener montadas una roundwound (en mi caso .45-.105) nuevecitas y la pulsación del señor Harris, que es atacando las cuerdas hacia el cuerpo y no hacia arriba, haciendo que repiquen contra el mástil.
Además me acostumbré a tocar con las uñas del índice y medio de la mano derecha un poco largas (1 mm. más o menos) pulsando con la uña y la yema. Esto me ayudaba en la velocidad de la pulsación, al no tener tanta superficie de contacto.
El bajo lleva montadas unas seymour duncan custom shop, basadas en las SPB3 pero con los imanes de la cuerda del A más levantados que los demás.
El ampli que usaba normalmente es un cabezal ashdown ABM EVOII enfatizando la frecuencia de los 1300 hz, y lo demás prácticamente plano. El compresor DBX160 comprimiendo del orden de 4:1 casi completamente toda la dinámica de la señal. La pantalla es una Hartke 1200pro 4x10 conos de aluminio, aunque en una ocasión toqué con una ampeg de 4x10 y reproducia mejor ciertas frecuencias.
La acción de las cuerdas no era muy baja, por lo que tenia que pulsar mas fuerte, cosa que le daba más intensidad al sonido del bajo (creo que es bastante importante en estilos como el metal) y eso me provocó bastantes problemas en la muñeca derecha. Desde entonces que la tengo resentida, por suerte no llegué a la tendinitis.
En una ocasión prové las Rotosound flat con el mismo calibre que dicen que utiliza Harris (.50-.110 creo) y eran bastante intocables; además, para ser flatwound, los gliss me constaban más que con las round, no se deslizaban tan fácilmente los dedos y tenian una excesiva tensión que al mástil no lo beneficiaba en nada. Vaya, que no las tuve ni 2 semanas. Puedo asegurar que fueron una mala experiencia las flat. Nunca mais.
Por último, no sé si Steve toca con 2 o 3 dedos de la mano derecha, pero lo que os puedo decir es que yo tenia que utilizar el anular para tocar el "caballito" en ciertos temas, como el "Run to the Hills".
En definitiva, que el señor Steve Harris, según mi punto de vista, además de ser un gran compositor en la historia del heavy, és un superhombre en cuanto a la ejecución de sus línias, porque para aguantar todos los años que llevan los Maiden en sus espaldas hay que tener un par de huevos.
Saludos compañeros.
Responder