Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Consejos previos a grabar un disco?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
vergil
BAJ
BAJ
Mensajes: 554
Registrado: Vie Jun 12, 2009 12:22 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por vergil »

Necesitopasta escribió:Yo no soy tecnico pero hay que pensar que si tu piensas es tecnico y tiene que saber arreglar todo el puede pensar es bajista...pues tiene que saber tocar...¿no?, jajajja
Yo lo que sigo pensando es que los signos de puntuación están para usarlos... porque ahí es casi imposible entender una mierda :roll:

¡¡Di sí a la claqueta!! Grabar sin claqueta es la muerte (excepto quizás para cuatro gatos...)

Recomendación 1: ten todos los detalles (por muy simples que parezcan) clarísimos!! Por ejemplo, a mí me pasó que llegué al estudio y en una parte de un tema no me había parado nunca a pensar cuánto mantenía unas notas... :(

Recomendación 2: ¡Afina, afina y afina el instrumento mil veces!
Avatar de Usuario
arkada
BA
BA
Mensajes: 269
Registrado: Mar Feb 24, 2009 4:34 pm
Ubicación: Montilla, wine kvlt!!

Mensaje por arkada »

Pues mira que yo soy malo tocando, pero no necesito la claqueta para nada, así que debe ser que no es tan necesaria...
Y para editar es totalmente prescindible. Si la tienes bien, y si no igual de bien. Hay otras muchas referencias.

El hecho de que muchos clásicos no la usaran demuestra lo prescindible que es. Punto. Y lo que dicen los técnicos ya me lo se. Que ellos "quieran hacerla imprescindible" por su comodidad, no significa que lo sea.

Si un grupo quiere grabar sin claqueta porque le gusta más cómo queda su música, no entiendo que tenga que venir ningún técnico y obligarles a usarla por sus cojones. Para eso le estás pagando.

La claqueta tiene una utilidad clara para el batería, o para ciertos estilos de música (por ejemplo, los que no tienen un ritmo de batería como base), y a algunos les facilitará las cosas, pero de ahí a imprescindible...

Dí NO a la puta claqueta. Tu música te lo agradecerá.
AMÉN
Seek shelter in hell!!
Avatar de Usuario
Necesitopasta
BAJ
BAJ
Mensajes: 561
Registrado: Lun Nov 08, 2010 11:00 pm
Ubicación: Ferror

Mensaje por Necesitopasta »

vergil escribió:
Necesitopasta escribió:Yo no soy tecnico pero hay que pensar que si tu piensas es tecnico y tiene que saber arreglar todo el puede pensar es bajista...pues tiene que saber tocar...¿no?, jajajja
Yo lo que sigo pensando es que los signos de puntuación están para usarlos... porque ahí es casi imposible entender una mierda :roll:

¡¡Di sí a la claqueta!! Grabar sin claqueta es la muerte (excepto quizás para cuatro gatos...)

Recomendación 1: ten todos los detalles (por muy simples que parezcan) clarísimos!! Por ejemplo, a mí me pasó que llegué al estudio y en una parte de un tema no me había parado nunca a pensar cuánto mantenía unas notas... :(

Recomendación 2: ¡Afina, afina y afina el instrumento mil veces!
Sorry, no tengo mucha costumbre de escribír y como lo hago a todo correr a veces se me va la pinza, jajaj. Lo siento, intentaré hacer mejor uso de mi escritura...Pero sigo pensando que la claqueta es prescindible aunque yo la haya usado siempre.
Avatar de Usuario
Luigiman
Mensajes: 2921
Registrado: Mié Feb 04, 2009 2:09 pm
Ubicación: Madrid y Coruña

Mensaje por Luigiman »

arkada escribió:Pues mira que yo soy malo tocando, pero no necesito la claqueta para nada, así que debe ser que no es tan necesaria...
Esta frase se desautoriza a sí misma.
arkada escribió:Y para editar es totalmente prescindible. Si la tienes bien, y si no igual de bien. Hay otras muchas referencias.
Si tu referencia es una batería fuera de tempo mal vas. Imagínate intentar unir una parte del principio en un copy/paste a una del final que está acelerada. Simplemente no se puede. O sí se puede si tener una chapuza de resultado no te importa.
arkada escribió:El hecho de que muchos clásicos no la usaran demuestra lo prescindible que es. Punto.
Y el hecho de que TODOS los músicos profesionales de la actualidad la usen demuestra lo imprescindible que es. Y otros muchos clásicos sí que la usaban, por cierto. Antes las posibilidades de edición eran más limitadas y por eso la claqueta no era tan imprescindible. De todos modos, en ese caso seguimos hablando de músicos de primer orden, no de foreros de bajistas.org.
arkada escribió:Y lo que dicen los técnicos ya me lo se. Que ellos "quieran hacerla imprescindible" por su comodidad, no significa que lo sea. Si un grupo quiere grabar sin claqueta porque le gusta más cómo queda su música, no entiendo que tenga que venir ningún técnico y obligarles a usarla por sus cojones. Para eso le estás pagando.
Le estás pagando para que grabe lo mejor posible. Y yo entiendo que los técnicos quieran que suene lo mejor posible. Al fin y al cabo un disco es una tarjeta de presentación para ellos. Aparte de una cuestión de comodidad (insisto en que editar sin claqueta es un infierno) las canciones suenan mejor con claqueta. La ganancia en contundencia, coherencia, groove, etc. supera con creces la supuesta pérdida de frescura e intensidad (que no vienen por cierto dadas por los cambios de tempo sino por los cambios de dinámica en el tocar).

Aquí un youtube de un grupo al que no le falta actitud ni nada. Y claquetazo al canto. ¿Resultado? Mucho mejor.

http://www.youtube.com/watch?v=7SNpkcqfxDI

Pero vamos, que siempre puedes mostrarme algunas grabaciones tuyas y sacarme de mi error. :wink:

:brindis:

EDITO: para añadir un enlace a la web hermana donde se comenta esto mismo más profundamente http://www.guitarrista.org/2008/forum/v ... s%C3%A1til :wink:
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

arkada escribió:Pues mira que yo soy malo tocando, pero no necesito la claqueta para nada, así que debe ser que no es tan necesaria...
Y para editar es totalmente prescindible. Si la tienes bien, y si no igual de bien. Hay otras muchas referencias.

El hecho de que muchos clásicos no la usaran demuestra lo prescindible que es. Punto. Y lo que dicen los técnicos ya me lo se. Que ellos "quieran hacerla imprescindible" por su comodidad, no significa que lo sea.

Si un grupo quiere grabar sin claqueta porque le gusta más cómo queda su música, no entiendo que tenga que venir ningún técnico y obligarles a usarla por sus cojones. Para eso le estás pagando.

La claqueta tiene una utilidad clara para el batería, o para ciertos estilos de música (por ejemplo, los que no tienen un ritmo de batería como base), y a algunos les facilitará las cosas, pero de ahí a imprescindible...

Dí NO a la puta claqueta. Tu música te lo agradecerá.
AMÉN
Bueno, decirte que, sin acritud ninguna, y desde el punto de vista tanto de músico como de ingeniero de sonido, he de decir que no sabes bien de qué hablas, por mucho que intentes sentenciar.

En mi caso concreto, jamás, y digo, jamás, obligaría a grabar a un grupo con claqueta, porque si no estás hecho a ella, la grabación va a salir, por regla general, muchísimo peor que si la graban sin usarla.

Eso no quiere decir que vaya a salir bien.

Lo que has dicho antes respecto a que los técnicos son unos vagos, roza el subrrealismo. Cuando un grupo entra a grabar el técnico ha de hacer que suene lo mejor posible, pero en absoluto está ahí para hacer parecer que los que graban saben tocar, lo que pasa es que una grabación que no esté bien a tiempo, que tenga fallos de ejecución (no individuales, si no colectivos) dice mal del técnico, no del músico... es uno de esos misterios que aún no comprendo.

Si a tu batería se le van los bombos de tiempo, y tú das una nota centésimas de segundo antes o después, la culpa no es del técnico, sin embargo, tú le llamas VAGO, por no corregir eso.

¿Puede el técnico entonces llamar INUTIL al bajista o al batería? Yo creo que ni una cosa ni la otra.

Grabar con claqueta SIEMPRE hace que una grabación suene mejor, más a tiempo, más contundente, más en su sitio, reduce, obviamente, las dificultades de la edición y añade un mundo de posibilidades como secuenciar orquestaciones, samplers, añadir efectos como delays que suenen a un tempo PERFECTO, y un largo etcétera... creo que son todo ventajas.

Que es imprescindible, tampoco... que, por norma general, el resultado va a ser peor que con claqueta... por supuesto.

La "actitud", el "rollo", el "sentimiento" se consiguen más jugando con intensidades, y moviendos alrededor de un tempo PERFECTO, que tocando cada uno del grupo como le salga del pito.

Para directo... bueno, ahí es otra cosa. Si se usa hay que hacerlo con la inteligencia suficiente para subir el tempo un poco en los temas que pueden quedar demasiado lentos (cosa que escuchando el disco no pasa), y bajar los que pueden quedar atropellados, lo suficiente como para que no se note demasiado, pero sí para que el público lo perciba mejor.

Y si no se usa... bueno, si el batería no se altera y no empieza cada dema 50 bpm por encima de lo normal, tampoco pasa nada.
Let's There Be Rock!
Avatar de Usuario
Bishi
BAJI
BAJI
Mensajes: 1487
Registrado: Jue Jul 05, 2007 9:06 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bishi »

Arkada, parece que piensas que usar claqueta le resta vida a la música. El problema puede estar en que tu claqueta no sea buena. Puede que al tocar sin claquetas las canciones tengan cambios de tempo, o partes que aceleran o frenan progresivamente, y que ni siquiera seas consciente de eso. A mí me ha pasado un montón de veces, y no caes hasta que intentas tocar la canción con claqueta y ves que no suena igual. Pero por mucho que te empeñes, una claqueta jamás perjudica, si está bien hecha y sabes seguirla.

Y no saber seguirla no es excusa.
Avatar de Usuario
uno_ke_va
BAJ
BAJ
Mensajes: 664
Registrado: Lun Ene 08, 2007 9:24 am
Ubicación: León

Mensaje por uno_ke_va »

Para grabar un disco decente, sin demasiado tiempo de estudio (como en el 99% de los casos) y sin ser un genio la claqueta es imprescindible.

Ahora, si eres un genio, o te puedes permitir seis meses de estudio (y casi tirando por lo bajo) adelante, puedes grabar sin claqueta.
Avatar de Usuario
arkada
BA
BA
Mensajes: 269
Registrado: Mar Feb 24, 2009 4:34 pm
Ubicación: Montilla, wine kvlt!!

Mensaje por arkada »

Bufff que cantidad de cuentos chinos... Vamos allá:

1. La claqueta no es imprescindible y hay cientos de discos que así lo acreditan. Esto no es una opinión, esto es así.

2. La claqueta le resta naturalidad a la música, hace que esos leves matices que adquiere la música por el simple hecho de la imperfección humana desaparezcan. En ese aspecto para mí perjudica. Quien quiera que lo entienda y quien no, pues puede hacer las baterías secuenciadas como también es tendencia actualmente. Y de paso que le meta unos triggers. Esto es mi opinión. Cuestión de gustos, ¿no? De ahí a la chapuza y a la música fuera de tiempo va un abismo, nadie ha hablado de eso, otra cosa es lo que queráis o podáis entender.

3. Una claqueta es lo que es y punto. Ni bien ni mal hecha, si va a 120 o a 180 o si tiene varios tempos en la misma canción, pues eso es lo que hay, ya le puedes poner el cencerro de un buey o el pitido de un árbitro que es eso, una claqueta.

4. No creo que se haya entendido de mis palabras que "todos los técnicos son unos vagos"... las entendederas del que así lo entendiera rozarían el surrealismo :fumado:

5. Mr.Puertas dijo: "Bueno, decirte que, sin acritud ninguna, y desde el punto de vista tanto de músico como de ingeniero de sonido, he de decir que no sabes bien de qué hablas, por mucho que intentes sentenciar."
Yo te digo a tí lo mismo, desde los mismos puntos de vista que tú a mí :cool: El que existan tendencias actuales no significan que tengan que seguirse a pies juntillas.

En fin, aquí uno ha grabado con y sin claqueta, por cuestión de gustos personales lo prefiero sin claqueta. Habrá que resistir!! (están locos estos romanos...)

Buen rollito coleguis!!! ;DDDD
Seek shelter in hell!!
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

Arkada, literalmente has dicho que un técnico tiene que cubrir los fallos del músico que graba sin claqueta y si no, es un vago....vamos, subrrealista sería que lo niegues.

Lo del entrecomillado espero que no sea una cita literal, porque no es lo que he dicho.

La claqueta no le resta naturalidad a la música, le resta fallos, nada más, que los fallos son naturales, pues claro, pero eso no sigifica que naturalicen la música.

No he dicho que la claqueta sea imprescindible, creo que he dejado bien clara mi postura en ese aspecto, he grabado con y sin claqueta, tanto como músico como técnico, y cuento lo que es mi experiencia, que, al parecer, debe ser una mierda dada la rotundidad con la que asientas las bases de la música, tendré que prestar atencióna lo que dices a ver si me enriquezco.

¡Y buen rollo, siempre! Pero no todos tenemos la misma opinión, y terminar una frase con un mayúsculo... "PUNTO". Puede dar a entender que tu palabra es la ley.. y no creo que ninguno de los que escribamos en este foro tenga el don de la razón universal.
Let's There Be Rock!
Bassripper
B
B
Mensajes: 136
Registrado: Vie Nov 03, 2006 7:32 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Bassripper »

arkada escribió: 2. La claqueta le resta naturalidad a la música, hace que esos leves matices que adquiere la música por el simple hecho de la imperfección humana desaparezcan.
¿Quieres decir que te gustan los fallos? Si no te refieres a fallos, sino a "matices", no veo por qué no se los puedes dar si hay una claqueta sonando.

Imprescindible el cacharro a mí no me parece, pero sí altamente aconsejable...
Spector, Peavey, Gallien-Krueger
Avatar de Usuario
Necesitopasta
BAJ
BAJ
Mensajes: 561
Registrado: Lun Nov 08, 2010 11:00 pm
Ubicación: Ferror

Mensaje por Necesitopasta »

MrPuertas escribió:Arkada, literalmente has dicho que un técnico tiene que cubrir los fallos del músico que graba sin claqueta y si no, es un vago....vamos, subrrealista sería que lo niegues.

Lo del entrecomillado espero que no sea una cita literal, porque no es lo que he dicho.

La claqueta no le resta naturalidad a la música, le resta fallos, nada más, que los fallos son naturales, pues claro, pero eso no sigifica que naturalicen la música.

No he dicho que la claqueta sea imprescindible, creo que he dejado bien clara mi postura en ese aspecto, he grabado con y sin claqueta, tanto como músico como técnico, y cuento lo que es mi experiencia, que, al parecer, debe ser una mierda dada la rotundidad con la que asientas las bases de la música, tendré que prestar atencióna lo que dices a ver si me enriquezco.

¡Y buen rollo, siempre! Pero no todos tenemos la misma opinión, y terminar una frase con un mayúsculo... "PUNTO". Puede dar a entender que tu palabra es la ley.. y no creo que ninguno de los que escribamos en este foro tenga el don de la razón universal.
Yo le di la razón al señor ARKADA en que no es imprescindible y cierto es también que muchos grandes discos lo atestiguan, pero os estais peleando por algo muy ambiguo, los tres decimos que no es estrictamente necesaria, yo conocí músicos que me explicaban el tocar un poco por delante o por detras de la claqueta para ganar expresividad, claro que eso es más dificil que tocar encima de ella por supuesto, siempre hay caminos distintos y objetivos distintos...no es lo mismo un disco de el Orfeón Donostiarra que uno de Zicatriz o uno de Sonic Youth y uno de Dream Theater y dependiendo con quien toques y lo que toques te conviene utilizar unas tecnicas o otras, a mi me ancantan los discos grabados a tiempo libre, escucho bastante Jazz, Early Reggae, Ska, Rocksteady y me encantan discos que si los analizas ritmicamente....mama!, pero tienen un punto que los hace especiales. Me refiero a que si estais hablando de resultados distintos...las tecnicas para conseguir eso probablemente sean distintas tambien. Hay musica que gana con la perfección ritmica y a otra parece que le arrancaron el alma y dejaron solo el envoltorio. Así que como Mr Puertas pienso que tampoco es que haya que tirar las claquetas y los metronomos a tomar por saco como dice Mr Belín, jajaja, hay gente a la que le ayuda la claqueta y a otros les ayuda meterle distor al bajo para que parezca que tocan bien. Lo que está claro es que ni unos ni otros teneis la razón porque la movida es GRISSSS.
También creo que puede ser un infierno mezclar a peña que no va a tempo, pero desgraciadamente poner una claqueta no te asegura que el paisano de turno grabe a tempo, y a los tecnicos solo les vale para demostratelo...jajaja. Asi que..porque tanta guerra si al final todos vais a hacer lo que os salga de la polla hablando en plata.... :wink:
Avatar de Usuario
arkada
BA
BA
Mensajes: 269
Registrado: Mar Feb 24, 2009 4:34 pm
Ubicación: Montilla, wine kvlt!!

Mensaje por arkada »

En general estoy de acuerdo con casi todo lo que dice Necesitopasta, es el único que ha entendido las cosas. Los demás no parecen entender de qué se está hablando...

Pero dejemos aquí esta animada charla y, como decía mi abuelo, que cada perrito se lama su sipotito, de poco nos va a sacar... Y el amigo Yabal tiene que estar hasta las narices de hablar de la claquetita, y de que no se le den consejos.
Seek shelter in hell!!
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

arkada escribió:En general estoy de acuerdo con casi todo lo que dice Necesitopasta, es el único que ha entendido las cosas. Los demás no parecen entender de qué se está hablando...

Pero dejemos aquí esta animada charla y, como decía mi abuelo, que cada perrito se lama su sipotito, de poco nos va a sacar... Y el amigo Yabal tiene que estar hasta las narices de hablar de la claquetita, y de que no se le den consejos.
Correcto, los que no entendemos, lo dejamos, como bien nos ordenas, así lo has dicho y así ha de ser.

Yabal, si es inteligente, y buen entendedor, no como los demás, grabará sin claqueta para que su música tenga alma, que es como debe ser, y punto.

Conclusión: :brindis:
Let's There Be Rock!
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

Necesitopasta escribió:
MrPuertas escribió:Arkada, literalmente has dicho que un técnico tiene que cubrir los fallos del músico que graba sin claqueta y si no, es un vago....vamos, subrrealista sería que lo niegues.

Lo del entrecomillado espero que no sea una cita literal, porque no es lo que he dicho.

La claqueta no le resta naturalidad a la música, le resta fallos, nada más, que los fallos son naturales, pues claro, pero eso no sigifica que naturalicen la música.

No he dicho que la claqueta sea imprescindible, creo que he dejado bien clara mi postura en ese aspecto, he grabado con y sin claqueta, tanto como músico como técnico, y cuento lo que es mi experiencia, que, al parecer, debe ser una mierda dada la rotundidad con la que asientas las bases de la música, tendré que prestar atencióna lo que dices a ver si me enriquezco.

¡Y buen rollo, siempre! Pero no todos tenemos la misma opinión, y terminar una frase con un mayúsculo... "PUNTO". Puede dar a entender que tu palabra es la ley.. y no creo que ninguno de los que escribamos en este foro tenga el don de la razón universal.
Yo le di la razón al señor ARKADA ...

...polla hablando en plata.... :wink:
Exacto, yo no he dicho que sea imprescindible para grabar, pero sí muy aconsejable y que el resultado en el 99% de los casos (que sepan llevarla) va a ser mucho mejor.

Es que hay personas a las que les cuesta leer, simplemente no leen, o por el hecho de molar más, se inventan u omiten lo que dicen los demás.

Por lo demás, de acuerdo contigo, a menos que alguien diga lo contrario.
Let's There Be Rock!
Avatar de Usuario
Necesitopasta
BAJ
BAJ
Mensajes: 561
Registrado: Lun Nov 08, 2010 11:00 pm
Ubicación: Ferror

Mensaje por Necesitopasta »

Venga coño haceros amigos, no tendremos bastantes problemas y desgracias como para sacarnos el pellejo aqui tambien, este pobre va a llegar a grabar y va a empezar a pensar en claquetas, pitos, flautas, alma, tempo, tantos por cien de que le salga bien, tocar lo que hace siempre pero asegurandose de que lo que hace siempre este bien...el pobre se va a volver loco y va a abandonar la música, jajaj. Deve de estar pensando..."maldito el dia que pregunté nada", jajajj.
Vamos a desearle suerte con esa grabación que seguro que les sale cojonudamente y luego cuando la escuchemos empezamos a discutir de nuevo... :fumado:

"ARKADA", "Mr", me pareceis unos tipos cojonudos y que sabeis muy bien lo que quereis cada uno y por eso aunque no esteis de acuerdo me quito el sombrero con los dos, eso salís un dia juntos de chuza y queda todo resuelto :bolinga: jajajajjaaj
pakitooo5
B
B
Mensajes: 140
Registrado: Mié May 19, 2010 6:49 pm

Mensaje por pakitooo5 »

Como siempre una discusión por cómo utilizamos las herramientas disponibles:

La eficacia se refiere a la capacidad de lograr resultados.

La eficiencia, a la de lograr resultados con el mínimo esfuerzo o costo.

La efectividad a la capacidad de lograr el máximo de resultados al mínimo costo.

Se puede ser eficaz sin claqueta, si.

Se puede ser eficiente sin claqueta, no.

Se puede ser efectivo sin claqueta, no.


Y después del tocho, los consejos:
  1. Id tranquilos al estudio, sin presiones

    No cambiéis cosas durante la grabación

    Haced caso al técnico, si está ahí es por algo ( normalmente)

    No queráis hacer el trabajo de el Técnico.

    Disfrutad y pasadlo bien.

    Aprended todo lo que podáis.
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

Voy a dejar un consejo, que tomé de Billy Sheehan en una clínica que dió en Caracas hace unos años y a la cual asistí, y que he aplicado varias veces con excelentes resultados (mejor aún si se añade la pizca necesaria de claqueta):

Practicar los temas a grabar solo bajo y batería, la base rítmica. Hacer que tanto uno, el bajista, como el batería respiremos al unísono, toquemos al unísono, que ambos entendamos lo que toca el otro. Varias horas de ensayo de bajo y batería harán las cosas mucho más felices a la hora de grabar, al menos eso puedo decir de mi experiencia.

Otra cosa que he experimentado y creo que funciona bastante bien es grabar batería y bajo a la vez, hace que la base rítmica se sienta más cohesionada.

:brindis:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
dubialbajo
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1734
Registrado: Mar Abr 08, 2008 6:48 pm
Ubicación: San Sadurniño

Mensaje por dubialbajo »

Aquí os dejo un link de un estudio de Friol (Lugo)

Gracias Arturo por tus consejos!!

http://abrigueiro.com/?p=237
Maloserá!
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

Necesitopasta escribió:Venga coño haceros amigos,...

...eso salís un dia juntos de chuza y queda todo resuelto :bolinga: jajajajjaaj

Eso está claro, lo mismo parece que tengo más acritud en mis palabras de la que realmente hay (concretamente, ninguna).

Salud!

:brindis: :brindis:
Let's There Be Rock!
Avatar de Usuario
arkada
BA
BA
Mensajes: 269
Registrado: Mar Feb 24, 2009 4:34 pm
Ubicación: Montilla, wine kvlt!!

Mensaje por arkada »

MrPuertas escribió:
arkada escribió:En general estoy de acuerdo con casi todo lo que dice Necesitopasta, es el único que ha entendido las cosas. Los demás no parecen entender de qué se está hablando...

Pero dejemos aquí esta animada charla y, como decía mi abuelo, que cada perrito se lama su sipotito, de poco nos va a sacar... Y el amigo Yabal tiene que estar hasta las narices de hablar de la claquetita, y de que no se le den consejos.
Correcto, los que no entendemos, lo dejamos, como bien nos ordenas, así lo has dicho y así ha de ser.

Yabal, si es inteligente, y buen entendedor, no como los demás, grabará sin claqueta para que su música tenga alma, que es como debe ser, y punto.

Conclusión: :brindis:
Oh, qué sarcástico!!!!! :smt018 :prayer: :goodman: :smt057
Seek shelter in hell!!
Avatar de Usuario
ibaitxo
BAJ
BAJ
Mensajes: 539
Registrado: Jue Sep 11, 2008 11:27 am
Ubicación: Lakuntza (Na)
Contactar:

Mensaje por ibaitxo »

Nachobassman escribió:Voy a dejar un consejo, que tomé de Billy Sheehan en una clínica que dió en Caracas hace unos años y a la cual asistí, y que he aplicado varias veces con excelentes resultados (mejor aún si se añade la pizca necesaria de claqueta):

Practicar los temas a grabar solo bajo y batería, la base rítmica. Hacer que tanto uno, el bajista, como el batería respiremos al unísono, toquemos al unísono, que ambos entendamos lo que toca el otro. Varias horas de ensayo de bajo y batería harán las cosas mucho más felices a la hora de grabar, al menos eso puedo decir de mi experiencia.

Otra cosa que he experimentado y creo que funciona bastante bien es grabar batería y bajo a la vez, hace que la base rítmica se sienta más cohesionada.

:brindis:
Lo primero, esto que comentas yo siempre lo he practicado, pero no antes de grabar, sino de vez en cuando. Suelo llamar al batera y "Oye, quedamos esta tarde tu y yo, un par de birras y le damos una vuelta al repertorio".Creo que, indistintamente de la polemica con la claqueta, siempre he buscado la total complicidad con los baterias, esa cosa de con tan solo una mirada saber lo que va a hacer el otro... logras sonar "todo uno" y que la base ritmica sea un bloque indestructible, un colchon supercomodo para que el resto de musicos e instrumentos vayan encontrando su sitio en la cancion.

Po lo demas, estoy de acuerdo en que hay veces que la claqueta bien y otras que mal, que se han grabado superdiscos sin claqueta y superdiscos con ella y todo eso. Pero creo que es algo imprescindible saber controlarlo. No quiero decir que siempre haya que usarla, pero el que no es capaz de seguir un metronomo creo que tiene un serio problema como bajista y como musico por ser un arritmico (y que nadie se sienta ofendido, es una opinion personal, pero no una verdad absoluta). No debe de ser algo en lo que tengas que estar pensando cuanto tocas, sino que te debe de salir solo, no se si me explico, no nos deberia resultar dificil seguirla

Dato ¿habeis visto alguna vez un concierto de clasico? nadie lleva claqueta y es el director quien manda el tempo, el que lleva las riendas de la expresividad de la canción, pero al director hay que seguirle tambien. Y seguro que absolutamente todos ellos han metido muchas, muchisimas horas con un metrónomo

PD: perdon por el ladrillo :roll: y yo tambien pienso que todo se arregla con unas cervezas :mrgreen:
Rick 4003 midnightblue
Varios Fender (JB, PB, Coronado)
Amplis Ampeg y Markbass
Avatar de Usuario
MrPuertas
BAJ
BAJ
Mensajes: 542
Registrado: Lun Ene 28, 2008 2:58 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por MrPuertas »

arkada escribió:
MrPuertas escribió:
arkada escribió:En general estoy de acuerdo con casi todo lo que dice Necesitopasta, es el único que ha entendido las cosas. Los demás no parecen entender de qué se está hablando...

Pero dejemos aquí esta animada charla y, como decía mi abuelo, que cada perrito se lama su sipotito, de poco nos va a sacar... Y el amigo Yabal tiene que estar hasta las narices de hablar de la claquetita, y de que no se le den consejos.
Correcto, los que no entendemos, lo dejamos, como bien nos ordenas, así lo has dicho y así ha de ser.

Yabal, si es inteligente, y buen entendedor, no como los demás, grabará sin claqueta para que su música tenga alma, que es como debe ser, y punto.

Conclusión: :brindis:
Oh, qué sarcástico!!!!! :smt018 :prayer: :goodman: :smt057

:cool:
Let's There Be Rock!
Avatar de Usuario
elhambre
BA
BA
Mensajes: 441
Registrado: Sab Ago 29, 2009 5:06 pm
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mensaje por elhambre »

Lo de ensayar bajo y bateria es de cajón. Nosotros además como ahora solo somos tres a veces hacemos todas las combinaciones posibles, guitarra-bajo, guitarra-bateria, a veces con voz otras solo instrumental...

Cuanta más gente en local más dificíl dejar a dos miembros solo tocando, entonces como dice ibaitxo te coges el bateria por banda y te encierras con el a repasar el repertorio de arriba a abajo.

Por último siempre me gusta tener una actitud positiva ya sea un ensayo, un concierto o una grabación e intentar contagiarlo a los demás.
Do bee doo bee doo
Avatar de Usuario
cebolla asesina
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Sab Nov 14, 2009 7:43 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por cebolla asesina »

Recientemente he grabado el disco de mi grupo y aunque mi bateria es un metronomo en si mismo, siempre que me ha tocado grabar el bajo lo he hecho con claqueta porque para mi es mas facil y fiable tener la bateria y la claqueta a la vez para tener la referencia del principio del compas o mejor dicho de la parte fuerte del compas...

Pero cada uno, lo hace como le da gana... la musica es libre
Warwick Corvette Proline 5 `99
Cort B5 Fretless `99
Ampeg Svt3 pro + Svt 410 HLF
Boss Me-50b
Avatar de Usuario
phil lynott
BA
BA
Mensajes: 291
Registrado: Dom Abr 25, 2010 10:28 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por phil lynott »

La verdad como siempre, un debate harto interesante, y como siempre hablo cuando todo está dicho. No obstante, saco conclusiones y aporto mi experiencia personal:

Lo primero aclarar que hay dos mundos (o tresz o cuatro) No es lo mismo un nivel amateur que el profesional, con la cantidad de niveles entre esos polos.

Grabar con claqueta facilita mucho la tarea de edición posterior. pero es que depende del grupo. En mi opinión, si nos referimos al que inició el post, pues no hay mayor problema, si está acostumbrado a grabar con claqueta pues mejor que lo haga.

Ahora bien, grabar con claqueta a un grupo que no está acostumbrado, nos va a dar más problemas que hacerlo sin ella. De entrada desperdiciaremos horas de grabación a que se amolden y eso, corta mucho el rollo a todos, a técnicos y músicos. Nos llena de frustaciones a todos, se crea mal clima y se desvanece la ilusión inicial, pareciendo una condena la grabación. Al final, peor resultados, porque es muy probable que no lleguen a acostumbrarse a la claqueta en todo el proceso de grabación.

Al respecto, si se ha decidido grabar con claqueta, para mi es fundamental que no se pise el estudio hasta que los músicos se hayan amoldado a ella ensayando con ella hasta que no nos moleste su (horrible) presencia.


Una opción intermedia, es que se acostumbre sólo al batería a ella, y que la banda siga a la batería grabada en lugar de a la claqueta (después de verificar que va a tiempo, of course)

Segundo, comparto la idea de que la claqueta es un elemento más y que no es imprescindible. Se que a nivel profesional se usa siempre(por lo menos ahora).
Pero a nivel profesional se hacen cosas que a mi no me gustan, usan programas que a mi n o me gustan y digitalizan cosas que a mi no me gustan. No tengo por qué seguir la norma profesional estandarizada para ser profesional.

A nivel profesional he visto grupos en gira que tocan en directo con claqueta (no me gusta tampoco, pero fallos cero)

La inclusión en el proceso o no dependerá en gran medida de los gustos de los músicos, de la rutina de trabajo a la que estén acostumbrados, y al estilo de música que practiquen.

yo he grabado a grupos con y sin claqueta. y es verdad que parece que el feeling se resiente (por lo menos yo lo percibo así). pero también es verdad que no hablo a nivel profesional (todavía no veo a la música como a las matemáticas, aunque se parezcan mucho)

Sin claqueta todo fue mejor (para el técnico y para los músicos) hay errores de tiempo : si, pero es que con claqueta había más , por la sencilla razón, de que no estaban acostumbrados.

Soy de los que piensa que los técnicos nos estamos convirtiendo un poco en chachas, y no me gusta ese derrotero. La labor de los músicos es la de tocar bien, y la de los técnicos es hacer una buena mezcla que guste al cliente. Pero la tendencia es que el técnico de mezcla pierda un tiempo precioso en cuadrar los errores de ejecución, perdiendo energías a la hora de mezclar. y esa no es su labor. El técnico no tiene por que ser músico.


Hablo desde la perspectiva dual (frecuente aquí) técnico-músico.


Consejos pocos puedo dar porque ya se estará grabando, pero suscribo lo aquí dicho:


No introducir cambios
Mamar los temas.
Insuflar grandes dosis de paciencia (muchas)
Entender que no tiene por que ser divertido (para eso están los bolos)
Por lo general, el técnico es como una madre, quiere lo mejor para vosotros, porque también es lo mejor para él, aunque no siempre esteis siempre de acuerdo.
Si no habeis decidido quien va a ser el productor, ni teneis experiencia en el tema, lo mejor es que dejeis este peso, en el, aunque también seais coproductores..



suerte con el disco, ya nos contarás





:brindis: :brindis:
fender jazz bass japan. bbt 500
Responder