Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Video de mi Precision Pino Palladino Custom Shop

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo

Avatar de Usuario
towerbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1944
Registrado: Lun Abr 20, 2009 3:34 pm
Ubicación: Castellón

Mensaje por towerbass »

Pues salvando la indiscutible calidad de Fernando, he de decir que el sonido que yo pretendería de un precision no lo he oído en ese vídeo, a parte de que como comenta la_aranha, el slap no es la mejor prueba para ese bajo :roll:

De todas formas, yo mismo no tendría en cuenta mi opinión en este caso, el único bajo pasivo que me ha sorprendido de las decenas que he probado, ha sido un Precision del 91 con Lindy Fralin :baba:

Saludos.
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 1:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

Vamos a ver, el domingo pasado Fernando vino a mi casa a ver y probar el Pino Palladino, se puso a tocar de manera espontanea y lo grabé, tan simple como eso, no se pretendía nada en concreto, pero tranquilos que ya grabaré un video yo sin hacer slap (porque no sé).
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4407
Registrado: Mar Abr 13, 2010 9:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Seven Son escribió:Vamos a ver, el domingo pasado Fernando vino a mi casa a ver y probar el Pino Palladino, se puso a tocar de manera espontanea y lo grabé, tan simple como eso, no se pretendía nada en concreto, pero tranquilos que ya grabaré un video yo sin hacer slap (porque no sé).


Enhorabuena por el bajo,y muchas gracias por compartir esto con nosotros.A veces es dificil hacerte una idea de como suena un instrumento de ese calibre y no siempre uno tiene la posibilidad de escucharlo.Simplemente gracias y un saludo,para ti y para Fernando. :cool:
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6431
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Seven Son escribió:Vamos a ver, el domingo pasado Fernando vino a mi casa a ver y probar el Pino Palladino, se puso a tocar de manera espontanea y lo grabé, tan simple como eso, no se pretendía nada en concreto, pero tranquilos que ya grabaré un video yo sin hacer slap (porque no sé).
La peña se pone exigente!!
Ni videos, ni audios, ni pollas en vinagre, que se pasen por Sevilla a escucharlo. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 2:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

Yo tambien pensé lo del slap en un P-bass de esas características, pero vamos, si tocas como Fernando, a quién caraj*** le importa si es un P-bass o una escoba con un alambre.

Gracias por compartir el vídeo!

P.D.: Si queréis un vídeo mostrando cómo suena ese Pino (mal)tocado con púa, avisadme, que me ofrezco de voluntario. :mrgreen:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
hoygan
BA
BA
Mensajes: 270
Registrado: Vie Mar 13, 2009 5:09 pm

Mensaje por hoygan »

Pues yo voy a ser la absoluta nota discordante en todo esto.

Nada que objetar a la ejecución del grandísimo Fernando Lamadrid, ni del sonido del bajo en cuestión... Pero mis dudas se concentran en torno a la siguiente cuestión: ante ese precio (unos 3000€) no sería más rentable y no daría mejor resultado un bajo "made in luthier"?? Quiero decir... por 3000€ creo que se podría aspirar ya a un pedazo de precision ajustado PERSONALMENTE al milímetro, y con unos acabados, tacto y sonido por encima del Pino Palladino. No?

Lo siento, no es por ser tocacojones, de hecho quien me diera tener un Precision P.P., pero... por ese precio... creo que incluso se pueden obtener cosas mejores.

Espero la opinión de los expertos.
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1460
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

Felicidades por el bajo! Espectacular Fernando, una pasada! Me encanta como tocas! Y el bajo parece que suena genial! Eso para grabar debe ser brutal!

Para mi, si buscas ese sonido, no he escuchado nada mejor que algunos Custom Shop. Más que escuchado tocado, porque la magia de muchos de estos bajos no está solo en el sonido, sino en la respuesta del instrumento. Hay bajos que tienes que luchar contra ellos, y otros en que todo sale solo.

Nada, a disfrutarlo, que son cuatro días! :brindis:
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 1:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

hoygan escribió:Pues yo voy a ser la absoluta nota discordante en todo esto.

Nada que objetar a la ejecución del grandísimo Fernando Lamadrid, ni del sonido del bajo en cuestión... Pero mis dudas se concentran en torno a la siguiente cuestión: ante ese precio (unos 3000€) no sería más rentable y no daría mejor resultado un bajo "made in luthier"?? Quiero decir... por 3000€ creo que se podría aspirar ya a un pedazo de precision ajustado PERSONALMENTE al milímetro, y con unos acabados, tacto y sonido por encima del Pino Palladino. No?

Lo siento, no es por ser tocacojones, de hecho quien me diera tener un Precision P.P., pero... por ese precio... creo que incluso se pueden obtener cosas mejores.

Espero la opinión de los expertos.
No soy un experto pero por alusiones te contesto yo, mi sueño siempre ha dido tener un precision como este, he probado decenas de ellos, y no sólo de la marca fender (algunos de más de 4.000€) y te puedo asegurar que no me gustan tanto como este, no tienen ese sonido redondo y ese tacto, además y aunque sea una catetada, un fender es un fender (con sus muchos defectos) , y te lo digo con conocimiento de causa, además de este bajo tengo otros, entre ellos un sadowsky NYC, P/J que me costó un pastón (bastate más que este), es una maravilla de bajo, tiene un ajuste técnicamente perfecto, y el sonido es acojonante, PERO, no tiene ese sonido especial y personal que tiene fender, y más los custom shop, los cuales he criticado mucho y sigo diciendo que el alma que tienen es una verdadera mierda, pero es la que tienen.

En otro orden de cosas, tengo un muy buen amigo que es un pedazo de luthier, ha hecho bajos entre otros a Manolo Nieto, y a un sin fin de bajistas profesionales, yo he probado esos bajos y son una delicia, pero no me dicen nada, tener un bajo de luthier es una pasada, pero de momento no me hace mucha ilusión, de hecho ¿cuantos bajistas famosos has visto con bajos de luthier?, los hay pero pocos.
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6431
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

hoygan escribió:Pues yo voy a ser la absoluta nota discordante en todo esto...........
Ahora voy yo.
No hablo como experto que tampoco lo soy, sigo siendo un ignorante que dia a dia va descubriendo nuevas cosas, lo digo desde el corazón, no es una frase preparada. Lo mejor, lo definitivo que se puede hacer en estos caso es probar, sentir y escuchar. Creo que tu no lo has hecho y solo hablas a nivel de concepto. Evidentemente que es un pastón lo que vale un Pino. Y tambien es evidente que si valoramos las maderas y componentes utilizados no valen lo que cuestan. Y evidentemente que existen excelentes bajos constrídos por luthier, pero todo eso no significa nada. Lo único real son tus sensaciones. El Pino es un bajo especial, por decirlo de alguna manera, como lo puede ser tambien un buen bajo de luthier, solo se puede comprender eso catándolo.

Coincido tambien en que a mi luthier le encantó, nos pasamaos un finde completo en mi casa probando algunas cosas y opinó que era una gran realización, y no por lo constructivo, de hecho todos sabemos los muchos defectos de Fender y sus maderas es de los mas sencillo, no emplean ni exóticas, ni tropicales, un puto aliso, pero cuando un Fender suena bien...no hay color. Este luthier tiene acreditados mas de 40 años de experiencia, es músico, tiene construcciones que Fender ha incluído en la "Custom Shop Guitar Gallery", en una importante tienda de Barcelona puedes ver una guitarra suya que está a la venta por valor de 12.000€. Y sobre todo esto, ocurrió que a mi me encantó ese bajo. Que mas quieres?.

El Pino Palladino tiene magia. Como le pasa a Sevilla...tiene algo especial.
:smt111
Avatar de Usuario
Boxer
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1542
Registrado: Mié Feb 18, 2009 5:45 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Boxer »

Hay que ver que contestaciones tan bien explicadas !!
Coincido plenamente con vosotros , yo desde luego no podría decirlo mejor. :brindis: :brindis:
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 1:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

FUNK REPORT escribió:
hoygan escribió:Pues yo voy a ser la absoluta nota discordante en todo esto...........
Ahora voy yo.
No hablo como experto que tampoco lo soy, sigo siendo un ignorante que dia a dia va descubriendo nuevas cosas, lo digo desde el corazón, no es una frase preparada. Lo mejor, lo definitivo que se puede hacer en estos caso es probar, sentir y escuchar. Creo que tu no lo has hecho y solo hablas a nivel de concepto. Evidentemente que es un pastón lo que vale un Pino. Y tambien es evidente que si valoramos las maderas y componentes utilizados no valen lo que cuestan. Y evidentemente que existen excelentes bajos constrídos por luthier, pero todo eso no significa nada. Lo único real son tus sensaciones. El Pino es un bajo especial, por decirlo de alguna manera, como lo puede ser tambien un buen bajo de luthier, solo se puede comprender eso catándolo.

Coincido tambien en que a mi luthier le encantó, nos pasamaos un finde completo en mi casa probando algunas cosas y opinó que era una gran realización, y no por lo constructivo, de hecho todos sabemos los muchos defectos de Fender y sus maderas es de los mas sencillo, no emplean ni exóticas, ni tropicales, un puto aliso, pero cuando un Fender suena bien...no hay color. Este luthier tiene acreditados mas de 40 años de experiencia, es músico, tiene construcciones que Fender ha incluído en la "Custom Shop Guitar Gallery", en una importante tienda de Barcelona puedes ver una guitarra suya que está a la venta por valor de 12.000€. Y sobre todo esto, ocurrió que a mi me encantó ese bajo. Que mas quieres?.

El Pino Palladino tiene magia. Como le pasa a Sevilla...tiene algo especial.
:smt111
Totalmente deacuerdo, seguro que Roger Water, uno de los músicos con más exitos a nivel musical que se ven reflejados en sus cuantas bancarias, tiene dinero para comprarse el bajo que quiera, pero vá con un precision viejuno, Steve Harris igual, lleva con el mismo bajo desde que empezó, lo ha pintado tres veces y sigue con el, por algo será.

PD: Manu, quedada en Sevilla de bajistas yá!!!!!!
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4407
Registrado: Mar Abr 13, 2010 9:39 am
Ubicación: Tarragona

Mi opinión!!

Mensaje por Jaso »

A veces en las cosas más sencillas está la esencia de todo.Creo que este instrumento recoge esa idea.No quiere decir que sea mejor o peor que otros instrumentos pero tiene su personalidad propia,cosa que a veces cuesta mucho encontrar en un instrumento por muy bien construido que esté.
También puedes encontrar esas sensaciones en un intrumento más económico,yo por ejemplo creo que la serie American vintage,e incluso la Road Worn reune algunas de esas características..y luego no nos engañemos Fender es Fender!!!

De todos modos está es mi humilde opínión,lo que si te puedo decir es que he probado muchos bajos y que es dificil que un instrumento te sorprenda ,pero cuando eso sucede es por algo.
Además de eso,todo el mundo habla maravillas de este instrumento,luego está que sea lo que se adapta a tu estilo o a tu gusto personal....el precio es caro,pero eso es relativo.
.
hoygan
BA
BA
Mensajes: 270
Registrado: Vie Mar 13, 2009 5:09 pm

Mensaje por hoygan »

La verdad es que vuestros argumentos son buenos y estoy muy de acuerdo cuando habláis de "sensaciones", porque es una de las esencias ya no sólo de la música, sino de la vida (joer qué filosófico).

Ahora bien, sigo con la duda... no sé muy bien cómo plantearlo, porque no es algo que me venga de ahora, sino un planteamiento de hace años incluso, pero que he visto como buen ejemplo en este bajo en particular. La cuestión es que, a ver cómo lo explico, creo que los instrumentos son una suma de componentes: madera, controles, pastillas, etc. Y esos componentes están en el mercado, de manera que se podría encargar a un luthier la construcción de un bajo exactamente igual, con los mismos componentes: maderas, puente, clavijero, electrónica... incluso con el mismo color, no?

No sé dónde puede estar el "ingrediente secreto" o el "toque mágico" de Fender, quizá tienen algún componente en exclusiva, o algún momento del proceso de construcción... ni idea.

Todo esto son divagaciones, y espero que no se tome como un ataque, ya que no son más que planteamientos personales de un tipo que expone sus dudas y sus faltas de conocimiento en público y para compartirlas con todos.
Responder