Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Experiencias valvuleras viejunas, cuenta la tuya!

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Experiencias valvuleras viejunas, cuenta la tuya!

Mensaje por viejarras »

Hola a todos, como sabreis hay varios post con cierta informacion sobre los miticos amplis Sinmarc, algunas cuentan historias personales y otras preguntan información tecnica. Mi idea es crear un post donde todos los que hayamos tenido experiencias con estos amplificadores podamos contar nuestra historia junto a ellos y resolver dudas acerca del funcionamiento o reparacion, etc... Ya que estoy empiezo yo.

Mi primer contacto con un sinmarc fue siendo yo pequeño. Mi tio tenia uno de su epoca de rockero, pero nunca lo habia oido. Un dia le pedí que tocara y me quede impresionado, sobre todo con la valvula del ojo magico :fumado: Años despues mi hermano tomo prestado el Sinmarc en cuestion, un B2090 con 4x12 a juego, para tocar en su grupo de hardcore. Hubo una inundación en el pueblo y el local de ensayo se llenó de agua, estropeando el tolex de la pantalla. Mi hermano se marcó una chapuza de categoria y le puso un plastico de esos que imitan la madera, y asi se quedó. Al poco tiempo el cabezal se pretó fuego y se llevó a reparar a zaragoza(somos de un pueblo de al lado). A partir de entonces le perdimos la pista al sinmarc. Esto fué hace unos 7 años.

Hace un año, mi tio se volvió a juntar con uno de los grupos de su juventud, y el guitarrista tenia un sinmarc de bajo que utilizaba para la guitarra, pero hacia años que no se usaba, y cuando lo encendieron para probarlo en el ensayo, petó. Un dia fui a un ensayo y lo vi en un rincon. Le pregunte al dueño que le pasaba y me dijo que no funcionaba. Le dije que yo le podia echar un ojo a ver si lo arreglaba. Cuando lo revisé simplemente tenia estropeada una resistencia, un condensador, y una de las valvulas, que estaba sospechosamente negra. Cambié lo roto y le puse unas valvulas nuevas. El ampli volvió a la vida, aunque instantes despues la valvula de ojo magico decidió que ella se quedaba en el olvido y se fundió. Al ampli todavia hay que hacerle una limpieza y un ajuste de bias, pero esta funcionando.

Con todo el tema del arreglo, me pico el gusano de encontrar el sinmarc perdido de mi tio, que nadie tenia esperanzas de volver a ver. Mi hermano no sabia nada, el numero que tenia de contacto estaba dado de baja, y el taller al que lo habian llevado habia cerrado. Me entere despues de que el taller se habia vuelto a abrir no hacia mucho, y conseguí contactar con el que lo lleva. Al parecer no habia ningun sinmarc en los almacenes, pero me dió el contacto de uno de los que trabajaban cuando estaba abierto hace años. Crucé los dedos y me puse en contacto con el. Mi sorpresa cuando no solo me dijo que lo tenia guardado, si no que me lo podia dar en seguida y que estaba encantado de que el ampli volviera con su dueño. Me dijó que el ampli se habia reparado en su dia pero que llevaba 4 años en su almacen. Cuando cerraron el taller se lo llevó para que no se lo llevara algun espabilao, pero habia perdido el numero de contacto. Me dijo que el ampli se debia de haber estropeado en ese lapso de tiempo porque habia probado a encender y no funcionaba. Al final fuimos mi tio y yo a recoger el ampli y nos lo llevamos a casa.

Una vez en casa, comprobé el ampli y todo parecia estar bien, pero el fusible que llevaba puesto era de 2 amperios. Al comprobar el esquema, vi que el fusible tenia que ser de 4 amperios. Esa era la razón por la que el tecnico creia que estaba estropeado. cambié el fusible, lo conecté a la pantalla y me puse a oler y a escuchar, por si se quemaba algo, para apagar rapidamente. Los filamentos se empezaron a iluminiar, pasaron 5, 10, 15 segundos, todo parecia que iba bien, subí el volumen del canal de contrabajo y... magia. El ampli estaba vivo y funcionando, menuda alegria! Estuve con unos amigos tocando un buen rato y no dio señas de que fuera a petar o de ruidos extraños, nada, estaba perfecto. Y que sonido, probamos con dos guitarras y con tres bajos, todos sonaban increibles, un volumen impresionante y una calidez de sonido impresionante. En cuanto pueda grabaré unas demos del B2090 y del B2280.

Aqui os dejo con unas fotillos!

Tripas del B2090, podeis ver mi super arreglo, cambiar una resistencia, y ya que estaba, le puse una toma de corriente con tierra, hay que ser precavido xD
Imagen
Imagen
Imagen

Tripas del B2280, se ven las resistencias cambiadas y el cableado nuevo, por lo negro del chasis, deduzco que las resitencias se pegaron fuego y quemaron todo el cableado de esa zona.
Imagen
Imagen
Imagen

Valvulicas!
Imagen


Stack de la muerte!
Imagen


Un saludo a todos, perdon por el toston, y animaos a contar vuestra historia, que se que hay mas de uno que la tiene!

Editado, como habia mencion a otras marcas de amplis valvulares "made in Spain" de la epoca, he decidido editar el titulo para que todo el mundo tenga su hueco y pueda compartir sus experiencias con esos equipos que marcaron epoca. Segun mi parecer estan muy poco valorados, y no quiero entrar en la controversia "asi somos en España" ni nada por el estilo, tengo que decir que desde mi punto de vista(22 añicos pese a mi nick) los amplis de produccion local de los 60 y 70 se valoran mejor en otros paises, hay mas mercado de segunda mano y gente dedicada a restaurarlos, o al menos eso me parece a mi, comentar que soy lector asiduo de basschat(UK) y talkbass(USA). Mi humilde intención es que podamos rescatar esas historias que hay en torno a esas piezas clave de la musica, y si es posible, alguna de las propias piezas clave!
Última edición por viejarras el Mar Abr 26, 2011 12:41 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Enhorabuena por el hilo.

Me alegro de que lo hayas abierto pues, como tú dices, hay hilos dispersos de Sinmarc y valía la pena que cada cual contara su historia.

Yo no he tenido ningún Sinmarc (el guitarra de mi grupo sí tuvo uno) aunque sí tuve MusicSon, que también merecería otro hilo...

Lo dicho, enhorabuena (menuda historia la del ampli que desaparece y aparece cual Guadiana).
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Gracias report! a ver si se anima alguien mas, se que hay sinmarqueros por aqui rondando :palmas:
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

Yo tuve varios Sinmarc·s tanto de guitarra como de bajo. De algunos no recuerdo el modelo, la verdad..... pero todos los que tuve fueron de la primera etapa de Sinmarc, es decir: los de tolex plateado tanto en el cabezal como en la pantalla a juego, con el típico y característico "ojo mágico" y con los altavoces con la cúpula central plateada (¿de aluminio?). De todos guardo un buen recuerdo, aunque hay que admitir que la tecnologia ha avanzado muuuuucho desde entonces y que están muy superados en lo que a fiabilidad se refiere (aunque eran "carne de perro" también eran bastante delicados en algunos aspectos, no tenian toma de tierra, ni "satndby" en algunos casos....), aspectos que se pueden mejorar con pequeños "retoques" hoy en dia. Pero su punto fuerte era y es su sonido, su pegada ... un sonido característico de la marca (tanto en bajo como en guitarra), que me acompañará en el recuerdo y que no he encontrado en ninguna otra marca, incluso de mayor "nombre". Siempre se dijo (y yo también lo creo así) que Sinmarc era un calco, prácticamente un clón, de los Fender de aquella época... y de hecho quizás sea a lo que más se parece, pero a mi modo de ver Sinmarc tenia "algo diferente", algo propio que lamentablemente, como en tantos otros casos, no se supo valorar en su tiempo por el simple hecho de ser "Made in Spain" y lo que venia del extranjero tenia mas "glamour" :smt050 .
Me alegra mucho comprobar que el tiempo lo esté poniendo en su sitio y que hoy en dia, a pesar de la amplia oferta que ofrece el mercado (y que ya la hubiésemos querido los que empezábamos entonces :fumado: ), sea objeto de deseo de tanta gente.
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 791
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por bugbass »

Ha llovido mucho desde entonces , sería por el 76 o 77 que tuve mi primer gran ampli , un Sinmarc ... y es que tener uno de esos amplis ya daba cierto nivel ..., no recuerdo que modelo pero sé que era el mas grande que había en la época, con su entrada de bajo y de contrabajo y aquella lucecita verde que parpadeaba al compás de las notas , y con dos pantallas 4 x12 .

Gracias a mi primer trabajo en una orquesta verbenera pude comprarlo de segunda mano , todavía lo recuerdo , por 60.000 pesetas en una tienda en la que podías ir pagando poco a poco .

Con mi Sinmarc y un Jazz Bass que compré un tiempo después me sentía "el puto amo del universo" , casi abultaba mas mi amplificador que el equipo de voces de la orquesta ,¡¡ y como sonaba!! , potente y con nitidez , sin ninguna distorsión .

Con mis colegas tocando rock aquello no tenía nombre .

Hay que tener en cuenta que entonces no había PA system :? , todo sonaba a pelo excepto las voces e instrumentos de viento , y el bajo con ese ampli se hacía escuchar .

Durante unos cuantos años le dí un tute de aquí te espero por esos pueblos de dios ( sesiones de vermouth , tarde y noche :? ) sin ningún tipo de mantenimiento y ninguna avería ; incluso sobrevivió a un cabreo que tuve con el trompetista de la orquesta, que en un arranque de ira lo estampó en el suelo desde lo alto de la furgoneta :fumado: :smt030 , yo pensé que aquello era el fin de mi ampli , pero cual fué mi sorpresa cuando al dia siguiente lo enchufé para certificar su defunción y el bicho funcionaba como el primer dia . Eran duros de pelar esos Sinmarc.

Pero claro pasa el tiempo , mantenimiento cero...empezó a perder potencia , se escuchaba la radio...y salieron unos amplis super modernos de transistores que pesaban mucho menos , y molaban mucho mas que ese armatoste fabricado en España y que se había quedado obsoleto.:bonk: :bonk:

Así que lo malvendí por cuatro chavos para comprarme un Carlsbro y mira tú por donde ahora estan buscadísimos y super valorados ...las vueltas que dá la vida :roll:

Y esta ha sido mi historia con el Sinmarc .

:brindis:
Última edición por bugbass el Lun Abr 25, 2011 10:32 am, editado 1 vez en total.
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

Experiencias con Sinmarc

Mensaje por ramon5 »

En 1968 probé unSinmarc(soy de 1952),era de guitarra,cabezal tipo
Fender blackface+pantalla 2x12.El cabezal podias anclarlo en el bafle
que tenia unos tilt y asi podias inclinarlo.Para mi fué más que una experiencia religiosa.
Ya en el 1971 formamos un grupo,yo tenia un Fender Super Reverb y
una stratocaster de las que solo tenian 3 posisicones.
El bajista tenía un Fender jazz bass negro y un !!Sinmarc" compuestopor
un cabezal tipo blackface,dos canales,uno de bajo y otro de guitarra y el
famoso ojo magico.La pantalla era de 4x12,enorme y pesadisima.
En los rocks yo tocaba el bajo Fender con el stack Sinmarc,desde entonces
tengo grabado en mi disco duro cerebral ese sonido,ese aire a mis espaldas moviendose y empujandome.
Ahora soy bajista(10 años)he tenido muchos amplis y bajos de nivel alto
pero con mi Markbass combo 12H,mis Fender american de luxe, el Ken
Smith,Warwicks y Sadowsky NYC aquel sonido de 1971 sigue vivo en mi
recuerdo y no lo encuentro con mi equipo.
Por cierto que el equipo de voces era un Musicson con 4 columnas y un
eco de cinta Dynacord.
Esa es mi historia
Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 791
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Re: Experiencias con Sinmarc

Mensaje por bugbass »

ramon5 escribió: Por cierto que el equipo de voces era un Musicson con 4 columnas y un
eco de cinta Dynacord.
¡¡ Si señor !! esos eran los equipos de voces mas utilizados y el eco de cinta Dynacord una verdadera maravilla. :smt023
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

la histria... sigue

Mensaje por ramon5 »

En el 75 dejé todo,estudiaba Medicina y debía concentratrame en ello.
Me vendi la Fender strato por 3000 pelas!!!!!!y Fender tb por 3000.
El Sinmarcnunca supe donde fué a parar asicomo el Jazz bass.
Si me quede y aun lo tego un vox AC 50 con bafle 2x12 con su trlley con
ruedas.Jorge Bueno de Barcelona me lo ha restaurado y es un cañón.
Tb tengo la Gibson Les paul custom del 71 que se compró el bajista.
Actualmente toco el bajo en una orquesta!!!!,con el tecnico de sonido
somos 10,hacemos de 8/10 bolos año,ensayamos cada viernes del año.
Ahora el precioso Musicson con el previo y dos amplis de 50+50 que
al encufarlo se iluminaba todo y pesaba más es un Mackie con 10.000 w
monitores EV sx300,Side fill a ambos lados y una mesa de monitoes en
el escenario,si ya sé,,joder!!!!!!,pero aquella esencia no ha vuelto,
si,no me lo comenteis,,,tengo 58 tacos y a estas alturas pasa lo de
que cualquier tiempo pasado fué mejor, musicalmente hablando.
Es todo.
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

Perdon por el Psicodrama

Mensaje por ramon5 »

,,,os lo tenía que contar o reventaba
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

Perdon por el Psicodrama

Mensaje por ramon5 »

,,,os lo tenía que contar o reventaba
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

Perdon por el Psicodrama

Mensaje por ramon5 »

,,,os lo tenía que contar o reventaba
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Tranqui ramon5, que casi revientas tres veces :wink: Estas son las historias que buscaba leer cuando abrí el hilo! Alguien ha tenido un equipo de voces de sinmarc? hace poco vi que vendian uno y me quede impresionado, tenia una pinta tremenda!
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

:mrgreen: :mrgreen: Yo también toqué con equipo de voces MusicSon (aunque más pequeño que el descrito) y eco de cinta Dynacord...

Qué recuerdos! Incluso teníamos a medias, un amigo y yo, un cabezal (a válvulas, of course) Contrafón, con entrada para guitarra y bajo, que enchufábamos a una pantalla Musicson 2x15, si mal no recuerdo, y un Musicson de guitarra con reverb y 60w (con una pantalla de no recuerdo cuantos altavoces...) que permitía sacar unos sonidos muy "Shadows" cuando lo usabas con una Fender. :roll:

¡Qué historietas...! :palomitas:
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4542
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Siempre he querido tener un Sinmarc,Vox,CMB,...
La verdad es que siempre he admirado ese equipo,nunca he tenido la oportunidad de probarlo,si lo he escuchado infinidad de veces..pues yo era de esos niños que mientras los demás jugaban yo esperaba a los músicos para ver llegar los equipos,me pegaba horas enteras observando a los músicos.Supongo que algun dia encontraré alguno. :cool:

Aunque fijaros lo que he encontrado en venta por ahí:

http://www.hispasonic.com/anuncios/vend ... ment486076

Que os parece el bicho?
ramon5
B
B
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jun 06, 2008 7:51 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por ramon5 »

Pues yo tb Jaso,esperaba la llegada de los conjuntos,,,como se decía entonces.
Una vez vinieron Los Sirex en las Fiestas Mayores promocionando el
exito de La Escaba,el que llevaba el equipo me dejó llevar la guitarra
con su funda,claro,del solista original,hasta el camerino,la abrió y pude
acariciarla,ummmmmmmmmmmmmm,por cierto que la amplificación todo
era de la marca Selmer,eran de color negro y muy grandes
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4542
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Eso son momentos mágicos,que nunca se deben olvidar. :cool:
Un saludo

ramon5 escribió:Pues yo tb Jaso,esperaba la llegada de los conjuntos,,,como se decía entonces.
Una vez vinieron Los Sirex en las Fiestas Mayores promocionando el
exito de La Escaba,el que llevaba el equipo me dejó llevar la guitarra
con su funda,claro,del solista original,hasta el camerino,la abrió y pude
acariciarla,ummmmmmmmmmmmmm,por cierto que la amplificación todo
era de la marca Selmer,eran de color negro y muy grandes
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

Report escribió::mrgreen: :mrgreen: Yo también toqué con equipo de voces MusicSon (aunque más pequeño que el descrito) y eco de cinta Dynacord.
También estaban los ecos Binson. Para los más jóvenes, aclarar que un eco "de cinta" consistia en un mecanismo con una cinta de magnetofón (como las de casette pero mas anchas) pegada a sí misma por las puntas haciendo un bucle o circuito sin fin. Esta cinta rodaba con unos rodillos que la hacian pasar por una cabeza grabadora e, inmediatamente después por una cabeza lectora o reproductora, con lo cual si cantabas algo en un micro, se grababa e inmediatamente reproducia, haciendo el efecto eco o repetición. La cabeza lectora se podia acercar o alejar de la grabadora para así conseguir variar el tiempo de repetición (delay time). Solian llevar mas de una cabeza reproductora para poder conseguir varias repeticiones.... ya veis que sofisticado..... más o menos como los ecos digitales de hoy dia.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Cierto! También usamos un Binson :shock: El caso es que ambos ecos eran prestados... el Binson lo usamos más veces.

Joer... qué recuerdos.

Efectivamente, múltiples cabezales para producir el eco...

Por esa época un amigo compró un Music Son de bajo que apareció en algún trastero: cabezal de válvulas y dos cajas con un altavoz cada una, creo que eran 18"... todo eso en unos soportes metálicos que hacían también de patas... buen cacharro... hasta que petó.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

He recordado otro Sinmarc que anduvo entre varios amigos.

Este era de principio de los 80, de guitarra y transistorizado. No estaba mal, aunque prefería el MusicSon de válvulas...

Se ve en esta foto que es de 1984; ahí estoy yo con mi Fender Bullet (mi primer bajo Fender) Mi ampli era un combo Marshall. El amigo de la guitarra también llevaba una Fender Bullet, y yo también había tenido otra...

Imagen 
Por cierto, una curiosidad: el chico que está ahí con la guitarra es también forero, y actualmente toca el contrabajo (Rockabilly).
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Ya van asomando las foticos, no os corteis! :brindis:

Estoy pensando, se puede editar el titulo del post original? se podria convertir en experiencias valvuleras viejunas, cuenta la tuya, y asi cabrian music son y demas artilugio antiguo!
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12592
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

¿Editar el título? Claro que se puede; tú mismo, que has sido el creador del hilo, ponlo como creas que interese más.

Y si abrimos el campo a otras marcas "antiguas", a ver si sale el forero Eglez, que ha restaurado muchos amplis veteranos.
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

También tuve "contacto" con Music Son en aquella época. Era como la marca standard de los músicos españoles de entonces. Hicieron muy buenos cacharros, concretamente recuerdo uno para bajo que tenia ¡¡ 120+120 W!! .... valvulares!! con dos pantallas. Como ha comentado Bugbass mas arriba, se tocaba "a pelo" incluso en escenarios grandes al aire libre, con lo cual habia que llevar un buen bicho para que se te oyera. Y os puedo asegurar que esa sensación del sonido del bajo en tus espaldas casi "empujándote" :mrgreen: es algo indescriptible. Los Music Son estaban fabricados en Valencia y tenian muy buen sonido también, tanto los amplis de guitarra como los de bajo pero lo que más se veian eran los llamados entonces "juegos de voces" que dieron muy buen resultado.
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
viejarras
BAJ
BAJ
Mensajes: 937
Registrado: Sab Sep 04, 2010 12:42 am

Mensaje por viejarras »

Como vereis, al final he editado el titulo y añadido esto al final del primer post

Editado, como habia mencion a otras marcas de amplis valvulares "made in Spain" de la epoca, he decidido editar el titulo para que todo el mundo tenga su hueco y pueda compartir sus experiencias con esos equipos que marcaron epoca. Segun mi parecer estan muy poco valorados, y no quiero entrar en la controversia "asi somos en España" ni nada por el estilo, tengo que decir que desde mi punto de vista(22 añicos pese a mi nick) los amplis de produccion local de los 60 y 70 se valoran mejor en otros paises, hay mas mercado de segunda mano y gente dedicada a restaurarlos, o al menos eso me parece a mi, comentar que soy lector asiduo de basschat(UK) y talkbass(USA). Mi humilde intención es que podamos rescatar esas historias que hay en torno a esas piezas clave de la musica, y si es posible, alguna de las propias piezas clave!

Un saludo! :brindis:
Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 791
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por bugbass »

Como este hilo me está poniendo nostálgico rebuscando he encontrado dos fotos , que aunque de muy mala calidad reflejan la realidad de mis inicios como bajista (73 ,74 ) y en las que se ve algún ampli de los que usábamos.

Detrás mio a la derecha se puede apreciar , pondría la mano en el fuego, lo que era el amplificador y mezclador de un equipo de voces Music-Son de los que se está hablando. A la izquierda se vé vagamente el que fué mi primer amplificador , que no recuerdo su marca y al que le dimos unas palizas tremendas hasta que reventó ; en muchas ocasiones conectábamos bajo , guitarra y micro de voz en él.


Imagen

En esta otra el guitarrista parece ser que está conectado a un Sinmarc , e incluso le pusieron un micro al ampli para que saliera por el equipo de voces , todo un lujo .

Imagen

:brindis:
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4542
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Muy bonitas las fotos!!
:cool:
bugbass escribió:Como este hilo me está poniendo nostálgico rebuscando he encontrado dos fotos , que aunque de muy mala calidad reflejan la realidad de mis inicios como bajista (73 ,74 ) y en las que se ve algún ampli de los que usábamos.

Detrás mio a la derecha se puede apreciar , pondría la mano en el fuego, lo que era el amplificador y mezclador de un equipo de voces Music-Son de los que se está hablando. A la izquierda se vé vagamente el que fué mi primer amplificador , que no recuerdo su marca y al que le dimos unas palizas tremendas hasta que reventó ; en muchas ocasiones conectábamos bajo , guitarra y micro de voz en él.


Imagen

En esta otra el guitarrista parece ser que está conectado a un Sinmarc , e incluso le pusieron un micro al ampli para que saliera por el equipo de voces , todo un lujo .

Imagen

:brindis:
Responder