Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Buff, por aquí en Bilbao suelen tener en Arise ( Casco Viejo ) y en Sonor , en ambos sitios bastante caros ( cerca 2500 €) . Yo creo que lo suyo es encontrar alguna tienda española que tenga alguno que pidió hace tiempo , y si no , se ven de vez en cuando en Atiza ( y aquí ) a particulares que lo vende recién traído de EEUU a un precio más competitivo ( 1800 € ) y nuevos .Jaso escribió:Donde comprariais un Rick?;hay alguna tienda especializada?Algún sitio donde hagan el precio más ajustado?
Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!
Boxer escribió:Buff, por aquí en Bilbao suelen tener en Arise ( Casco Viejo ) y en Sonor , en ambos sitios bastante caros ( cerca 2500 €) . Yo creo que lo suyo es encontrar alguna tienda española que tenga alguno que pidió hace tiempo , y si no , se ven de vez en cuando en Atiza ( y aquí ) a particulares que lo vende recién traído de EEUU a un precio más competitivo ( 1800 € ) y nuevos .Jaso escribió:Donde comprariais un Rick?;hay alguna tienda especializada?Algún sitio donde hagan el precio más ajustado?
Me gustaria saber como está el tema,si alguíen conoce estos detalles.
Gracias!
farosenlaniebla escribió:En Barcelona, en la calle Tallers, hay un par de tiendas que tienen.
Nunca he comprado uno allí, pero tienen. Creo que hasta los puedes probar
Doctorbass también tiene. O tenía hasta hace poco (y es gente muy recomendable)
Gracias por los comentarios.Gracias farosenlaniebla, tu nombre teva que ni pintado, tengo una preguntita para ti o para cualquier manitas del foro. El estuche es el original pero uno de los cierres esta partido, ¿sabeis donde puedo conseguirlo para reemplazarlo? (por cierto es de esos que tienes que empujarlo hacia al lado para abrirlo9
Entonces puede que hayas pillado uno de color burgundy al que rondé yo durante unas semanas.desded hace poquito de un RICKEMBAKER 4001 que he pillado en el foro
Un EB3 y un 4001... como para no envidiarteEnriquerez escribió:Lo siento pero si no lo digo reviento, soy poseedor un Gibson EB3 y ... desded hace poquito de un RICKEMBAKER 4001 que he pillado en el foro, soy el tio mas feliz del mundo (junto a los componentes de la banda) Tocamos rock cañerito estilo setenton, y con el mark bass va como anillo al dedo, lo he llevado al luthier para unos ajustitos y se ha quedado flipado (dice que ya le doy envidia)
Gracias farosenlaniebla, tu nombre teva que ni pintado, tengo una preguntita para ti o para cualquier manitas del foro. El estuche es el original pero uno de los cierres esta partido, ¿sabeis donde puedo conseguirlo para reemplazarlo? (por cierto es de esos que tienes que empujarlo hacia al lado para abrirlo9
Tomé uno de los consejos de farosenlaniebla, y le puse a mi RIC cuerdas flatwound 40-95...y ALUCINO con el sonido!!
farosenlaniebla escribió:Yo estoy utilizando:
D'Addario ECB 80 Flat Wound super light gauge 040 - 060 - 075 - 095
http://www.thomann.de/es/daddario_ecb80_chromes.htm
D'Addario ENR 70 Halfround Regular light gauge 040 - 060 - 075 - 095
http://www.thomann.de/es/daddario_enr70.htm
Las round wound suenan demasiado brillantes para mi gusto, y los calibres mas gruesos ejercen demasiada tensión, lo cual no me gusta mucho.
Ronnie escribió:Pues chicos, a mí nosé que me pasa con las cuerdas planas y el Ric, pero no hay manera!... En otros bajos sí que llevo flats, pero en el rick se las puse y me sonaba demasiado apagado... Pero es que no sé si será cosa del ajuste o qué, pero en ese bajo en seguida se me matan las cuerdas, e incluso con cuerdas normales, cuando lo toco sin enchufar y lo comparo con otro Ric u otro bajo, suena más apagado!.... Al final le pongo cuerdas normales, y además las cambio cada poco tiempo (a lo mejor es que yo las ensucio demasiado, no sé)... Por lo demás, desde que tengo el Ric (va a hacer dos años) ha sido por supuesto mi bajo principal, he hecho con él montones de ensayos, casi 20 conciertos, y he grabado un disco... y me encanta.
Artyom Mikhaylovsky escribió:Es importantisimo, que se utilizen las cuerdas planas pues asi el desgasste de los trastes es mucho menor, y es que el desgaste de los trastes es importante en un Rick, ya que retrastearlo es un trabajo muy costoso, tanto por el tiempo como por los recursos. Si se ha de cambiar un traste hay que quitar parte del "binding"(nota: no se como se llama en castellano ese plastico blanco que rodea todo el bajo en los bordes) ya que el traste esta por debajo del binding. Es una de las razones por la que vendo mi Rickenbacker por ejemplo, ya que soy muy muy muy basto con los instrumentos, pero es que este es tan bonito que no me atrevo a tocarlo con la mala leche(tan mala que he tardado 3 meses en recuperarme de una tendinitis, lo se hay que cambiar la tecnica y bla bla bla, pero prefiero la emocion ante la tecnica).
Si fuera rico, me quedaria con el que tengo y no le daria mas vueltas, por que salvo el precio del mantenimiento el resto del bajo, su sonido punzante (con la pastilla del puente, ideal para la distorsión) y sedoso (si usais la pastilla del mástil sola) me encantan. Y luego esta su estetica, que para mi no hay otro bajo mas elegante que ese(bueno puede que el thunderbird es un poco mas agresivo, pero su equilibrio me preocupa un poco).
Ah, y señor Jaso, tiene mucha razon, no se que le echan a las pastillas pero tienen una salida tremenda para ser un circuito pasivo.