vroom escribió:Algunas consideraciones de carácter general para tasar un instrumento.
1: todo el mundo puede tasar su bajo al precio que le parezca, otra cosa es que quiera venderlo.
2: El precio de nuevo de un instrumento incluye el 18% del precio en impuesto del valor añadido, si se desea vender sin mediar factura se deberia considerar el precio bruto (precio bruto=precio neto/1,18 ) de nuevo. En este caso el precio bruto nuevo es de 300 Eur aprox.
3: Cualquier gasto se amortiza. Un bajo de gama baja se amortiza en menos de 2 años, quedando su valor residual en menos de la mitad del valor de nuevo.
Lo siento, pero el precio de salida del bajo, por mucho que lo quieras, no debería superar los 150 Eur, otra cosa es que prefieras hacer un aquelarre con és antes de venderlo a ese precio.
Antes de colgar anuncios, se debería tener en cuenta afinar en los precios de oferta.
Hey! de buen rollo.
(todo lo anterior no vale para instrumentos con valor histórico, vintage o gamas altas con mejoras)
Vale, esa es tu opinión. Aquí va la mía:
1.- El dueño del bajo sabe a qué precio compró el bajo (el precio total, no importan impuestos ni tasas).
2.- El dueño del bajo sabe el precio actual del bajo en las tiendas.
3.- El dueño del bajo conoce el precio de los productos que compiten con el suyo, ya sean nuevos y usados.
4.- El dueño del bajo pone el precio que le da la gana, basándose en los tres criterios anteriores.
Por cierto, por mucha factura que se haga en una venta entre particulares, sigue sin pagarse IVA, dado que ya se pagó al comprar el bajo en la tienda de turno.
Larsbs, si te sirve mi consejo, 250 euros es un buen precio de salida para el bajo, dado que afirmas que está perfecto. Son más de 100 euros de ahorro, casi un tercio del precio nuevo.