Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Material te vale cualquiera, ya sea para bajo de 4, 5 o 6 cuerdas. Un bajo es un bajo, todas las cuerdas mantienen la misma distancia tonal de cuartas entre sí (salvo que uses una afinación personal y distinta). Así que lo único que tienes que hacer, es entender que ahora tendrás unos registros más graves a tu disposición.
Pero en sí, no creo que haya nada específico para 5 cuerdas.
Un saludo. Cuídate
hasta ahora e practicado con material para 4 cuerdas y e tenido buen resultado, tal vez no especifique bien, pero si mi idea era saber mas si es q hay material para 5 cuerdas...
digamos, hasta ahora e realizado un par de tecnicas y escalas y la verdad que no me puedo quejar...
Si estás practicando escalas y ese tipo de rutinas con material que enfoque las 4 cuerdas, extendé los ejercicios sobre la 5º cuerda y así aprendés a tocar esa cuerda, su sonido, sus límites, la ubicación de las notas.
Por otro lado, Steve Bailey tiene un librito en donde hay ejercicios para bajos de 5 cuerdas, pero no es más que ejercicios comunes en donde se agregan notas más graves para continuar la escala, no hay mucha ciencia. Espero que te ayude mi opinión.
Hola! No controlo mucho, o nada, tu estilo musical, pero en mi caso pasar de tocar con bajos de cuatro cuerdas (como aprendí) a los de cinco ha sido mas por práctica y comodidad que otra cosa. Yo estoy en una orquesta y no me es imprescindible un bajo de cinco cuerdas pero si me es mucho mas práctico y cómodo, con el grupo de rock sigo con mi bajo de cuatro cuerdas de toda la vida. Lo de la comodidad lo digo por no tener que estar todo el rato moviéndome por el mástil y con una cuerda mas puedes conseguir posiciones mas "fijas" y mas cómodas pero pocas veces necesito una nota mas grave que un Mi.
leihnad escribió:Hola! No controlo mucho, o nada, tu estilo musical, pero en mi caso pasar de tocar con bajos de cuatro cuerdas (como aprendí) a los de cinco ha sido mas por práctica y comodidad que otra cosa. Yo estoy en una orquesta y no me es imprescindible un bajo de cinco cuerdas pero si me es mucho mas práctico y cómodo, con el grupo de rock sigo con mi bajo de cuatro cuerdas de toda la vida. Lo de la comodidad lo digo por no tener que estar todo el rato moviéndome por el mástil y con una cuerda mas puedes conseguir posiciones mas "fijas" y mas cómodas pero pocas veces necesito una nota mas grave que un Mi.
Saludos.
yo le estoy dando duro para aprender... ya saque varios temas de Nü Metal y estoy pensando seriamente en afinar la 5ta en "LA", si necesito mas graves de lo q pensaba (si te digo el resto de las cuerdas me enviarias al diablo).... para darte una idea... mira mi foto de perfil...
en fin, con el tema de las 5 cuerdas, seguire estirando las escalas una cuerda mas tal cual me enseñaron, ya que no hay ningun otro secreto, no veo por que no, se podria cerrar este hilo
Quizá te interese(no se si lo tendrás) un dvd de Fieldy(korn) en el cual explica su técnica. Te digo esto ya que veo que te gusta bastante este bajista.
Ketzer escribió:Quizá te interese(no se si lo tendrás) un dvd de Fieldy(korn) en el cual explica su técnica. Te digo esto ya que veo que te gusta bastante este bajista.
Las explicaciones de Fieldy son muy cachondas: "primero golpeo así, luego golpeo asá, ahora toco esta cuerda mientras pulso la cuerda aquí..."
A diferencia de la guitarra de 7 cuerdas, en la que hay que variar un poco la técnica, el bajo de 5 cuerdas se toca igual que el de 4. Sólo es cuestión de tener cuidado con la mano izquierda y recordar que, por mucho que mole la quinta cuerda, las otras cuatro todavía existen.
De todas formas, la técnica del pulgar flotante ayuda mucho con el bajo de 5 cuerdas, porque tocar las cuerdas agudas anclado en la pastilla se hace algo más difícil.
Bajo mi experiencia, lo que más noté cuando pasé de 4 a 5 cuerdas es que al tener una cuerda más necesitas prácticar a desplazar el punto de apoyo (generalmente pulgar) para acceder bien a las cuerdas más agudas, y también aprender a mutear la cuerda o las cuerdas más graves cuando sólo tocas las más agudas.
Quizás a muchos os parezca obvio, pero pienso que es un cambio bastante importante.
A mí me ayudó mucho el método de Gary Willis, te lo recomiendo, porque además de posicionar bien las manos y dedos, aunque parezca difícil al principio, a la larga ganarás en comodidad y velocidad.
Yo también me pasé a las 5 cuerdas pero más por necesidad que por gusto, eso de verte partituras donde aparece el Mi bemol con un bajo de 4 cuerdas no da mucho gusto... con las 5 cuerdas ganas 5 notas más que te dan más juego.
Depende bastante el estilo que toques pero los métodos son los mismos. El consejo que te puedo dar es que practiques las inversiones en los arpegios para expandirte a la 5º cuerda. No tiene más.
Créeme, es la mejor manera, entonces cuando ya el tengas el pie al cuello al nuevo diapasón, es seguir practicando y empezar a sacarte temas para 5 cuerdas. Hay gente partidaria a trabajar directamente sobre los temas, pero yo creo que es un proceso mucho más lento que si primero dominas bien todo el diapasón. Luego sacarte temas te será más fácil, ya sea de oído que con partitura.