Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Chirro escribió:
Pues seguro que va de maravilla. Sin embargo yo que tengo la EBS NEO 210 y la EBS NEO 212 no podría utilizar las dos columnas (cosa que si hago con el HD350) ya que la impedancia resultante es de 2 ohmios y está fuera del rango del ampli. Lástima (o suerte), porque eso me hace descartar el Reidmar como posible opción.
Un saludo.
Pues yo estoy igual que tu tengo un hd350 y 2 pantallas neo 2x10 y 2x12, pero tengo que decirte que si se pueden poner las 2 pantallas. En la pagina de EBS y en la de todobajos dicen que la imperancia minima del cabezal es de 2 ohmios y las podrias enganchar las 2 a traves de la conexion link de las pantallas.
Yo me estoy planteando seriamente lo de pillar el cabezal este porque toco en 2 grupos y tengo una pantalla en cada local y el cabezal lo llevo de un sitio al otro, y no veas como me tienta pensar no mover el HD que pesa lo suyo.
En la página web pone que la mínima impedancia es 4 Ohms ( 125 W a 8 ).
El compañero pregunta por las pantallas de 1x10 + 1x12 .
No tengo ni idea de cómo suenan esas pantallas, pero a mí se me hace poco . Yo me plantearía igual dos de 1x12 ( para poder mover sólo una en caso necesario )
nillo_79 escribió:En la pagina de EBS y en la de todobajos dicen que la imperancia minima del cabezal es de 2 ohmios y las podrias enganchar las 2 a traves de la conexion link de las pantallas.
Te equivocas Nillo, según la pagina de EBS y el manual del Reidmar la impedancia mínima de salida es de 4 ohmios.
SPEAKER OUTPUT
Connect your speakers here. Care should be taken when connecting speakers so that the minium total impedance is not lower than 4 ohms.
Note: Lower impedance than 4 ohms may cause permanent damage to the amp.
Cuidadín que te lo puedes cargar.
Por otro lado, estoy con Boxer, yo pondría 2 12" mejor que 1 10" y 1 12".
Un saludote.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Chirro escribió:Por cierto, que acabo de enviar un correo a todobajos, ya que, en efecto, la información que ponen del Reidmar es errónea.
Otro saludo.
Bueno pues aqui se acaba el ataque de GAS. En la pagina de EBS es cierto que dice que la imperancia minima es de 4 omh, me confundi al mirar la imperancia de entrada que son 2 Mohs
esta misma tarde he estado en todobajos probando entre otros y durante un buen rato el cabezal Reidmar con una pantalla de 2*10 Markbass y puedo confirmaros dos cosas:
1. El cabezal trabaja efectivamente a 4 ohmios para sacar todo su rendimiento.
2. El sonido y potencia que da el bicho es brutal, con solo la 2*10 se comía por las patas al famoso Little Mark III de Markbass (usando la misma pantalla). Los 125 watios (a 8 ohmios) que ofrece con una sola pantalla da volúmen para lo que quieras y el sonido que saca activando el botón "character" es increible. Sonido muy profesional.
Ya digo, a mi me ha parecido increible, aunque al final me he decantado por otro equipo por razones de pasta.
Estoy con el compañero Cifubas, con una pantalla de un 12"(serie classic 112 a 8 OH.), he estado ensayando una semana con mi grupete y deciros que me sobraba la mitad del volumen. Hablo de rock con 2 guitarras y teclado. Ahora que me ha venido la segunda pantalla, ni que deciros tiene que voy sobrao. Palabra.
manudepaz escribió:Ya está, el martes me llega el Reidmar. Os comento cuando lo pruebe y espero coincidir con todos vosotros.
Saludos.
Hola,
Precisamente Jose María me habló de un cliente de Ciudad Real que tenía sus dudas respecto a la potencia del cabezal, me imagino que eras tú... solo comentarte para tu tranquilidad que lo que te contó coincide con la impresión que yo mismo me llevé, y que has hecho una gran adquisición. Como mencioné antes, yo tuve la suerte de probarlo, compararlo con el markbass enchufando y desenchufando de uno a otro varias veces y con ambos al mismo nivel de volúmen, con el mismo bajo (un Fender American Jazz Bass Deluxe) sin tocar su ecualización plana y en activo y aluciné del todo, especialmente cuando activas el modo "chararcter" (desde luego el nombre se lo han puesto por algo).
Cifubass,
Muchas gracias por tu comentario, me tranquiliza mucho más. Y sí, efectivamente, el cliente dubitativo era yo. Ahora soy el cliente impaciente
Salud!!
Bueno, acaba de llegarme el cabezal. Lo estoy probando en casa, con las limitaciones lógicas de volumen (aunque soy amigo del vecino de arriba y me permito algunos excesos), pero ya os puedo dar una primera opinión. Insisto, no he tenido tiempo de ensayar con él ni hacer un directo, así que lo que os cuento es a volumen moderado.
1. Las condiciones de la prueba son las siguientes:
- bajo 6 cuerdas (Music Man Bongo, 2 humbucker). Como sabéis, este bajo lleva pastillas de neodimio con una respuesta sencillamente brutal, así pues la ganancia del ampli está como "a las menos 10" (justo apuntando al led de "peak").
- EBS NEO 110
- EBS NEO 112
- El volumen está a 1 (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!!!!!). Y el compresor al 50%. Os aseguro que de ahí no puedo pasar en mi casa, porque eso ya es mucho volumen. Alucino con los 250W. de este cacharrito….
- La eq está casi plana, un poquito de “bass”, un poquito de “treble” y un poquito de “bright” (“a las y cinco” todo). Asimismo el regulador del “tweeter” de las pantallas está al 100%. O bien eso, o bien la eq plana total y el “character” activado. No es del todo equivalente, pero se asemeja.
2. Mis conclusiones son:
- Es un cabezal que entrega una potencia bestial, como todos habéis apuntado en este hilo. Es sorprendente. En términos de potencia, nada que envidiar a un Aguilar AG500SC, que da 500W, con el que lo estoy comparando (en términos de sonido sí habría cosas que decir, pero éste no es el tema).
- Potencia y calidad. Mucha calidad. Mucha limpieza. Mucha definición. Graves potentes y claros, nada borrosos, bien colocados. Agudos limpios y elegantes, sin chillar. Y con el paramétrico de medios, puedes matizar de manera drástica el sonido, es espectacular.
- Todos los controles actúan como cabe esperar de ellos, sin más. No hay que perder más de 5 minutos para sacar el sonido que quieres. Nada sofisticado y totalmente eficiente.
- Es también muy de agradecer lo ligero que es. Y el tamaño, bien concebido, cabe justo encima de estas mini-pantallas y apoya totalmente en la moqueta (no “cojea”).
- Siento no poder dar opinión sobre “conectividad” (“loop” de efectos, salida de línea, etc.), aún no lo he podido comprobar.
Animo a los indecisos, porque yo también lo era, a probar este nuevo ampli de EBS. Creo que con el precio que le han puesto, es una opción muy interesante para tener un equipo pequeño, muy portátil y de mucha calidad.
Algo más. No tiene que ver con el cabezal ni quiero abrir un hilo nuevo dentro de este hilo, o sea que no es mi intención polemizar, nada más que aportar una opinión, y ya sé que para gustos los colores. Sólo quiero añadir que estos días he estado probando las pantallas EBS NEO con el combo que uso habitualmente (y con el que estoy encantado), un MARKBASS MINI CMD 121P LM3, y lo único que puedo decir, en honor a la verdad, es que el cabezal del combo con las pantallas de EBS, cualquiera de las dos (no digamos ya las dos juntas….) gana en definición una barbaridad. Suena mucho más claro, menos medioso, menos cerrado, más amplio. Supongo que el tamaño de las pantallas juega a favor de EBS, claro, porque la cajita del MARKBASS cierra mucho más el sonido. Soy usuario convencido de la marca italiana, pero la verdad es la verdad… Y para los fanáticos del amarillo, si tuviese que comprar ahora este combo, tal vez me quedaría con la opción del cabezal MARKBASS LITTLE MARK III (¿por qué no el REIDMAR, más económico?) y una EBS NEO 112. Un poco más de dinero pero mucha más versatilidad.
Perdonad el ladrillo, pero para una vez que me pongo a opinar… ¡Salud!
ESTO NO SE HACE!
Estoy ABSOLUTAMENTE gaseado por el Reidmar, CABRONES!!!
Soy un usuario ultraconvencido del HD-350, y este cacharrín me ha hecho el culo gaseosa...
Creo que el Promethean que tenía en mente se va a ir a tomar por culo!
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
Según la descripción nominal EBS dice que da 250W a 4 Ohm (impedancia mínima admisible, aunque de eso ya se ha hablado en este hilo) y 125W a 8 Ohm.
Según la experiencia de varios compañeros de este foro, y también la mía, da mucha más potencia. En concreto, la misma potencia que un cabezal de 500W a 4Ohm y 250W a 8Ohm (yo lo he comparado con un Aguilar500SC y un Mark Bass Little Mark III).
Espero haber resuelto tu duda con este comentario, aunque también te digo que más arriba los compañeros ya han explicado prolijamente este tema.
Salud!!!!!
Seraph escribió:Que potencia tiene este cabezal? por que en Todobajos pone 250W a 4Ohm, pero en la web de EBS pone 250 W RMS / 470 W Dynamic Output @ 4 ohms load, a que leches se refieres eso?
Quiere decir que da 250 W, pero que si el cabezal fuera de TC Electronic lo venderían como un cabezal de 470 W.
(Hace tiempo se demostró que los TC Electronic RH450 y RH750 tenían muchos menos wattios de lo que anunciaban. El modelo de 450 W tenía en realidad 225.)
Seraph escribió:Que potencia tiene este cabezal? por que en Todobajos pone 250W a 4Ohm, pero en la web de EBS pone 250 W RMS / 470 W Dynamic Output @ 4 ohms load, a que leches se refieres eso?
Quiere decir que da 250 W, pero que si el cabezal fuera de TC Electronic lo venderían como un cabezal de 470 W.
(Hace tiempo se demostró que los TC Electronic RH450 y RH750 tenían muchos menos wattios de lo que anunciaban. El modelo de 450 W tenía en realidad 225.)
No solo eso, yo soy usuario del TC Electronic BH 500 y en igualdad de condiciones, (con una 2*12 y una 4*10 + Fender activo sin tocar el previo), lo he podido comparar con mi antiguo cabezal Hartke 3500, y este último ofrece bastante más potencia al mismo volúmen (en ambos casos suficiente para casi todo). Luego el sonido y las características de cada uno son distintas claro...
Perdón por el offtopic , solo quería ilustrar el comentario de Bishi con un ejemplo
Yo, por lo que sé de EBS, son ultra estrictos con las cifras.
La semana pasada probé un Ampeg SVT-4, con casi 1000 (MIL! ) watios sobre el papel, y...
Vamos, que daba la impresión de tener 400 pero tirando muy, muy, MUY por lo alto.
Luego te pillas un EBS HD-350 con "solo" 300 watios RMS "continuos" (350 dinámicos), y le caga muchísimo por encima. En volumen, en pegada, en redondez...El latigazo que suelta no es normal para tener "solo" 300 watios.
Eso es lo que me hace pensar que el hostiazo sonoro que debe de mandar el REIDMAR tiene que tener pelotas, y dejar en evidencia a amplis que supuestamente tienen casi el doble de watios sobre el papel.
Me pregunto qué marcas son tan estrictas y reales con sus watios aún a costa de quedar "por debajo" en las especificaciones teóricas...Eso dice mucho de los vikingos del dragón!
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
Bishi se refiere a que los TC electronic tenían no se qué tecnología que hace que con menor potencia (menos watt. RMS) sonaran como si tuvieran el doble: en las especificaciones ponían la cifra comparativa en vez de la real por temas de ventas.
EBS (parece) está haciendo lo mismo, te indica la cifra real y una cifra teórica, o simplemente los 470 W son los de pico...
Seraph escribió:Que potencia tiene este cabezal? por que en Todobajos pone 250W a 4Ohm, pero en la web de EBS pone 250 W RMS / 470 W Dynamic Output @ 4 ohms load, a que leches se refieres eso?
Quiere decir que da 250 W, pero que si el cabezal fuera de TC Electronic lo venderían como un cabezal de 470 W.
(Hace tiempo se demostró que los TC Electronic RH450 y RH750 tenían muchos menos wattios de lo que anunciaban. El modelo de 450 W tenía en realidad 225.)
No solo eso, yo soy usuario del TC Electronic BH 500 y en igualdad de condiciones, (con una 2*12 y una 4*10 + Fender activo sin tocar el previo), lo he podido comparar con mi antiguo cabezal Hartke 3500, y este último ofrece bastante más potencia al mismo volúmen (en ambos casos suficiente para casi todo). Luego el sonido y las características de cada uno son distintas claro...
Perdón por el offtopic , solo quería ilustrar el comentario de Bishi con un ejemplo
¿Qué quieres decir exactamente con "bastante más potencia al mismo volumen?
Si te refieres a que la potencia eléctrica medida es mayor cuando los 2 cabezales suenan muy parecido, eso es cierto en ese ampli concreto.
Si te refieres a que con los controles "a las 12" (o donde sea) uno suene mucho más que otro, eso no es una buena comparativa. A lo mejor uno suena mucho más que el otro con el volumen bajo, pero apenas lo subes ya no da más de sí mientras que el otro es utilizable hasta el final del recorrido del máster.
Es una solución muy "comercial" lo de diseñar las ganancias de un ampli de modo que suene MUY fuerte en el primer cuarto de recorrido (para que parezca mucho más potente) aunque luego los el último 1/4 sea sencillamente inútil porque el ampli ya está saturado.
Lo digo porque los RH450 y 750 (yo tengo el último) suenan como un cañon y se comen a la mayoría de 500 a 700W a pesar de tener menos potencia (reportado por TODOS los que los han oído). Pero también es cierto que en estos amplis son de los de usar el master hasta el final (incluso muchos usuarios han reportado que es mejor usar el volumen de presets a 3/4 en lugar de a 1/2 como ajuste por defecto, y luego no cortarse en poner algún preset que necesite un poco más a tope). Quiero decir, con el master a 1/4 (y los presets por defecto al 50%) los TCE sí es cierto que suenan menos que otros amplis con el máster a 1/4. Solución: Usar todo el recorrido que sí es utilizable.
Por la review (fabulosa por cierto) del Reidmar, parece que es de los amplis que tienen mucha ganancia y suenan muchísimo con el master a 1. Eso no quiere decir que suene puesto a tope suene el doble que uno que necesita estar "al 2" para tener el mismo volumen en casa. De todos modos, el Reidmar parece un ampli de mucho volumen para sus 250W (como el TCE).
Bishi, a tu pregunta maliciosa la respuesta es sencillamente SI, de ahí el mosqueo que ha habido que al final ha acabado siendo malo para su reputación. Pero al final tanto los RH como el Reidmar pueden competir con amplis tradicionales de 500W sin despeinarse.
Parapentep70 escribió:Bishi, a tu pregunta maliciosa la respuesta es sencillamente SI, de ahí el mosqueo que ha habido que al final ha acabado siendo malo para su reputación. Pero al final tanto los RH como el Reidmar pueden competir con amplis tradicionales de 500W sin despeinarse.
Ese es el punto importante. Estos amplis suenan, y mucho.
¿Empezaremos a ver en compra-venta combos tipo markbass CMD121?
Por que desde luego con lo que aquí estáis comentando a mi me está entrando un GAS tremendo. Aunque me tira para atrás el llevar el cabezal por un lado y la pantalla por otro Yo soy más de combito y tirar millas.
En mi caso me cuesta dar el paso....