Pues bien, os voy a contar mi experiencia. Llevo 8 años estudiando música y hasta este año, todos los profesores que he tenido tocaban con arco francés. Como es evidente llevo 7 años estudiando arco francés. Sin embargo, este año mi profesor me ha descolocado con toda la técnica (ambas manos) y poco a poco me iba pidiendo que tocara fuerte, y más fuerte, y más fuerte...me pedia que tocara por encima de él, quien estaba tocando con un contrabajo de 20.000 € aprox, (los vale, ya os lo digo yo que lo he podido probar jaja) y un arco ALEMÁN de 2.000€, mientras que yo tocaba con un instrumento de 600 € aprox. y un arco FRANCÉS que no vale ni 20 jaja. Y aquí es donde viene el problema: dentro de la técnica del francés el pulgar tiene que estar lo más relajado posible porque si no, no sacas el sonido que deberías, que es lo importante, y te destrozas el músculo que lo mueve. Pues bueno, yo lo más relajado que podía y con dolores a los 10 minutos de estar tocando escalas, y que seguían durante el resto del tiempo que estuviera estudiando. La respuesta de mi profesor fue: "Es que tu arco es una porqueria" jaja añadiendo: "y si no quieres que te duela, lo mejor es alemán". Además de comunicarme que en la orquesta de Valencia se estan pasando a sistema alemán porque el Maestro les pide más y ellos no pueden con el francés...así que después de mucho pensármelo, la semana pasada recogí un arco alemán. Y para mi sorpresa, comparándolo con uno francés de la friolera de 998 €, sonaba más fuerte, con menos esfuerzo y con mejor calidad. Así que aún sin creérmelo, porque sólo sabía la manera de COGER el arco había sonado mejor, me lo llevé para probarlo mejor, y así hasta hoy. La conclusión que os voy a dar ahora tiene que ver con datos objetivos, mezclados con mi experiencia personal:
Las mayores ventajas del arco francés son que es más fácil tocar notas rápidas, es más ágil en este sentido. La muñeca juega un papel importante, pero es más controlable. Es el sistema que se utiliza predominantemente en Francia (obviamente jaja), Italia, España, Reino Unido y EEUU. El único problema que hay real es que se habla poco sobre la biomecánica aplicada a la técnica, y se suele utilizar la manera de tocar del cello o incluso el violín, siendo que no son ni parecidos a estos efectos. No obstante (como comenté en otro post) y con la ayuda de mi profesor (toca alemán, técnica Streicher más exactamente) he estado "investigando" un poco y encontrado una manera de hacer que tocar arco francés sea lo más ergonómico posible. La mayoría de gente que se puede ver por ahí pierde control sobre la vara en favor de un mejor sonido, pero hay una manera de conseguir sujeción fija y transmisión del peso decente (cuando acabe exámenes os haré un video y lo subiré a internet, que explicarlo es mu complicao!
El sistema alemán o vienés: la manera de transmitir el peso es más natural, y por tanto tiene más fácilidad para tocar fuerte. Además de esto, la firmeza a la hora de sostener el arco es mucho mayor, ya el peso no se "estira", sino que reposa en la mano (video...) y la cantidad de sutilezas que permite con los juegos de muñeca y dedos es cuanto menos impresionante, te permite movimientos extremadamente suaves (smooooth jejeje). Es el sistema utilizado en Europa del este, y en varios paises orientales, aunque también se encuentra en menor medida en nuestro país y los vecinos jaja
Ya os digo que esto es un punto de vista, os recomiendo probar ambos, a ver cual se adapta mejor a vosotros, a mi me ha costado 7 años descubrirlo
Saludos!
Edición: Os dejo aquí el vídeo prometido



