Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Promocionarse sin pasta
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Hola?Labag escribió:Tienes algún documento que demuestre eso? Que yo sepa en Hamburgo se dedicaron a tocar Rock en Ingles, en el Star Club, el Top Ten etc.....groovepower escribió: Cuando los Beatles comenzaron, en Inglaterra no eran nadie…y tocaban en Alemania…donde sí que tenían seguidores…y que hicieron?...pues versiones en alemán….es decir, las mismas canciones, pero en alemán. Hicieron canto tirolés?, no!…Hicieron polka?, no!… Tuvieron que cantar Lily Marlen?, no. Las mismas canciones con los mismos arreglos y los mismos instrumentos.
.
O te lo has inventado o te confundes con un par de canciones que grabaron en Alemán al sacar su primer disco (ya siendo famosos)
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Tengo entendido que hay gente que, al revés que nosotros, no tiene delante un ordenador las 24h del día.Labag escribió:Hola?Labag escribió:Tienes algún documento que demuestre eso? Que yo sepa en Hamburgo se dedicaron a tocar Rock en Ingles, en el Star Club, el Top Ten etc.....groovepower escribió: Cuando los Beatles comenzaron, en Inglaterra no eran nadie…y tocaban en Alemania…donde sí que tenían seguidores…y que hicieron?...pues versiones en alemán….es decir, las mismas canciones, pero en alemán. Hicieron canto tirolés?, no!…Hicieron polka?, no!… Tuvieron que cantar Lily Marlen?, no. Las mismas canciones con los mismos arreglos y los mismos instrumentos.
.
O te lo has inventado o te confundes con un par de canciones que grabaron en Alemán al sacar su primer disco (ya siendo famosos)

- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Bueno, también decir que agradezco mucho las opiniones que me estáis dando sobre el grupo, pero tampoco quiero que se convierta en un hilo para promocionar la banda, sino que se den ideas en general.
La idea de groovepower del castellano por ejemplo es lo que ha hecho lanzarse a Second o Standstill al público más general y menos "andergraun". El peligro que tiene es que tienes que ser un buen letrista o quedas fatal. Hay muchas bandas nacionales (y extranjeras) que te lees sus letras y piensas... menuda mierda!! claro que parece que fuera la dan menos importancia a esto, aquí con la cultura de cantautores la letra siempre ha sido más o menos relevante.
La idea de groovepower del castellano por ejemplo es lo que ha hecho lanzarse a Second o Standstill al público más general y menos "andergraun". El peligro que tiene es que tienes que ser un buen letrista o quedas fatal. Hay muchas bandas nacionales (y extranjeras) que te lees sus letras y piensas... menuda mierda!! claro que parece que fuera la dan menos importancia a esto, aquí con la cultura de cantautores la letra siempre ha sido más o menos relevante.
Hola
No conozco mucho a Second, pero los Standstill a parte de idioma también han evolucionado en cuanto a su estilo musical. El último disco, siendo muy personal, es el más asequible.
Otro ejemplo son Love Of lesbian, pero en este caso también cambian producción y otras cosas...También se cambiaron Sidonie al castellano.
Espero que Maika Makovski no se cambie...
No conozco mucho a Second, pero los Standstill a parte de idioma también han evolucionado en cuanto a su estilo musical. El último disco, siendo muy personal, es el más asequible.
Otro ejemplo son Love Of lesbian, pero en este caso también cambian producción y otras cosas...También se cambiaron Sidonie al castellano.
Espero que Maika Makovski no se cambie...

Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
- Denis42195
- BAJ
- Mensajes: 515
- Registrado: Mié Sep 14, 2011 12:49 pm
- Ubicación: Madrid
jejeje menudo caballo de troya has montado, promocionar la banda pidiendo consejos para promocionar la bandaInBaSsWeTruSt escribió:Bueno, también decir que agradezco mucho las opiniones que me estáis dando sobre el grupo, pero tampoco quiero que se convierta en un hilo para promocionar la banda, sino que se den ideas en general.

Fuera coña, un hilo muy interesante.

7ender Precision '76 - Purple Haze
Ampeg
Ampeg
Cuando los Beatles grabaron algunos de sus temas en alemán lo hicieron para triunfar en Alemania. Sí, en 1964, ya habían vendido muchos discos en Inglaterra pero creyeron que para venderlos en en Alemania era mejor cantar en alemán.Labag escribió:Hola?Labag escribió:Tienes algún documento que demuestre eso? Que yo sepa en Hamburgo se dedicaron a tocar Rock en Ingles, en el Star Club, el Top Ten etc.....groovepower escribió: Cuando los Beatles comenzaron, en Inglaterra no eran nadie…y tocaban en Alemania…donde sí que tenían seguidores…y que hicieron?...pues versiones en alemán….es decir, las mismas canciones, pero en alemán. Hicieron canto tirolés?, no!…Hicieron polka?, no!… Tuvieron que cantar Lily Marlen?, no. Las mismas canciones con los mismos arreglos y los mismos instrumentos.
.
O te lo has inventado o te confundes con un par de canciones que grabaron en Alemán al sacar su primer disco (ya siendo famosos)
Aunque groovepower se ha equivocado porque cuando tocaban en los clubs de Hamburgo lo hacían en ingés como ha dicho Labag, el sentido del ejemplo es el mismo. En los 60,s eso se consideraba muy importante, ahora no creo que exista ninguna barrera importante con el idioma.
Cierto!!! Pero el inglés le sienta muy bien.elhambre escribió: Estuve viendo a Maika esta sábado en Tarragona, podría cantar en suajili y seguiría siendo la jefa!
Hoy Maika en concierto a las 00.00 en el 33 (De prop)
Perdón por y fin del off topic.
Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Los Beatles si cantaron en alemán:
http://youtu.be/lbxhWGKxUEw
http://youtu.be/XTubBAWYMlg
Aunque también lo hicieron en castellano:
http://youtu.be/LzfUDt_5L-s
Perdón por el offtopic, está muy interesante el hilo.
http://youtu.be/lbxhWGKxUEw
http://youtu.be/XTubBAWYMlg
Aunque también lo hicieron en castellano:
http://youtu.be/LzfUDt_5L-s

Perdón por el offtopic, está muy interesante el hilo.
-Buenos dias, teneis algun bajo fretless?:
-No, no tenemos esa marca.
-No, no tenemos esa marca.
- groovepower
- B
- Mensajes: 200
- Registrado: Dom Feb 13, 2011 11:57 pm
- Ubicación: El Prat de Llobregat, Barcelona
Perdona Labag que te responda tan tarde.Labag escribió:Hola?Labag escribió:Tienes algún documento que demuestre eso? Que yo sepa en Hamburgo se dedicaron a tocar Rock en Ingles, en el Star Club, el Top Ten etc.....groovepower escribió: Cuando los Beatles comenzaron, en Inglaterra no eran nadie…y tocaban en Alemania…donde sí que tenían seguidores…y que hicieron?...pues versiones en alemán….es decir, las mismas canciones, pero en alemán. Hicieron canto tirolés?, no!…Hicieron polka?, no!… Tuvieron que cantar Lily Marlen?, no. Las mismas canciones con los mismos arreglos y los mismos instrumentos.
.
O te lo has inventado o te confundes con un par de canciones que grabaron en Alemán al sacar su primer disco (ya siendo famosos)
Jamás dije que en sus comienzos en Hamburgo cantaban en Alemán...dije que en ese país tenían ya seguidores incluso antes de ser profetas en su tierra...y que, aprovechando esto, lanzaron posteriores versiones de sus canciones en Alemán. A eso me refería.
Tampoco era como para crear conflicto de quien sabe mas o quien sabe menos.
Y como bien dicen aquí algunos foreros…hay bandas nacionales que han conseguido mas audiencia pasándose al castellano….lo que reafirma mi teoría que no tiene nada de otro mundo… 1 + 1=2…así de elemental…y no les veo cantando el Asereje ni haciendo flamenquito…siguen en su línea sin ningún problema.
GrOoVePoWeR....“Si no fuese por el bajo, me estaría tocando las de abajo”.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Respecto al idioma, creo que en España el rock en inglés puede ser una etiqueta en sí mismo, hay gente que prefiere escuchar música en inglés y tiene su público específico. Además la sonoridad del idioma no es la misma, creo que es mucho más difícil hacer sonar bien el castellano, más aún si vienes de orillas del mar Báltico... Otro problema añadido al castellano es que las letras tienen que ser realmente buenas para quedar bien en ese estilo de música que hace Rosewood, no son un grupo rollo Porretas o Reincidentes... En inglés mal que tal, muchos no entenderemos lo que dicen las letras ni nos sería tan fácil juzgarlas (no opino de las letras del compañero, porque no soy muy ducho con el inglés). ójala varios grupos cambiaran su idioma al inglés...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Respecto a montar bolos, creo que pegarse un par de viajecitos a Madrid/Barcelona al año no viene nada mal. Conozco bastante peña que se hace más de 500km para ir a Madrid, tocar y volver a casa, así se ahorran los gastos de hospedarse. Eso sí, hay que mirar muy bien la sala donde ir (que salga rentable) y entablar conversaciones con varios grupos que te den confianza para montar un bolo con ellos.
Además mucha gente aprovecha que va Madrid para acercarse a Guadalajara, Ávila o Segovia y montar dos bolos en un finde.
Además mucha gente aprovecha que va Madrid para acercarse a Guadalajara, Ávila o Segovia y montar dos bolos en un finde.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
El otro día pillé unos discos aquí:
http://www.subterfuge.com
Cuando tengáis la maqueta acabada no sería mala idea mandársela (hay una sección en la web para ello). Muchos de los grupos que promocionan lo único que tienen en común es que la voz es femenina y las letras en inglés, y los estilos son de lo más dispar.
Decir que me mandaron los dos discos que pedí y un CD de regalo de una cantante, para promocionarla me imagino.
http://www.subterfuge.com
Cuando tengáis la maqueta acabada no sería mala idea mandársela (hay una sección en la web para ello). Muchos de los grupos que promocionan lo único que tienen en común es que la voz es femenina y las letras en inglés, y los estilos son de lo más dispar.
Decir que me mandaron los dos discos que pedí y un CD de regalo de una cantante, para promocionarla me imagino.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3646
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
¿Esta gente no es la que lanzó a Dover?El otro día pillé unos discos aquí:
http://www.subterfuge.com
- Denis42195
- BAJ
- Mensajes: 515
- Registrado: Mié Sep 14, 2011 12:49 pm
- Ubicación: Madrid
InBass si quieres tocar en sitios distintos, más allá del Musik, Revolver y el Old school, te recomiendo que vayas donde yo vivo, en Molina de Segura, hay dos sitios, el Guanábana Jam, y el pub Kallejon, en los dos pagan, (nosotros vamos a cobrar 200 euritos en el Kallejon) y suele ir bastante gente, sobre todo en el Guanábana va gente de todas las edades, está bastante bien, miralo.
- drgasturias
- BAJ
- Mensajes: 955
- Registrado: Dom Abr 11, 2010 9:03 pm
- Ubicación: Asturias
Hola!
Quería decir que enhorabuena por el hilo, me parece interesantísimo, aunque aún no he podido leer todos los mensajes.
Yo ahora mismo me encuentro en una situación parecida con mi banda, y son muchas las ralladuras de cabeza con el tema de "salir adelante".
Una de las primeras decisiones que tomamos fue hacer el cambio del inglés al español. Respecto a esto, a nosotros lo que siempre nos salió como más natural y musical fue el ingles, supongo que en gran medida porque el 95% de la musica que escuchamos es en ingles. Pero despues de hablarlo con mucha gente sacamos conclusiones. Todos los que eran gente más o menos importante en el mundillo, que conocen bien la escena y llevan años en esto, coincidian en que sacar un grupo en inglés es mucho más complicado.
Una de las últimas opciones que vimos para "dar el salto" es el tema de los concursos de maquetas, como el de Radio 3, y otros muchos. No es que sea la leche, pero mira si por lo menos sacas un bolo importante, con un buen premio económico, mejor que mejor, y hay concursos con cierto prestigio... La cuestión es salir un poco de los bares y subirse a un escenario un poco más grande.
Y si te sirve de consuelo, aquí en Asturias no está la cosa muy bien para dar bolos, en un sitio te piden 200 euros por tocar, en otro pasan de ti directamente si no te conocen, en la mayoría sólo se hacen acústicos, y en los pocos que te encuentras con gente "legal" apenas va público a los conciertos, y acabas tocando delante de los 4 colegas de siempre...
Conclusiones que voy sacando: si no tienes buenos contactos, no te comes una rosca. Es triste pero es lo que veo
Un saludo!
Quería decir que enhorabuena por el hilo, me parece interesantísimo, aunque aún no he podido leer todos los mensajes.
Yo ahora mismo me encuentro en una situación parecida con mi banda, y son muchas las ralladuras de cabeza con el tema de "salir adelante".
Una de las primeras decisiones que tomamos fue hacer el cambio del inglés al español. Respecto a esto, a nosotros lo que siempre nos salió como más natural y musical fue el ingles, supongo que en gran medida porque el 95% de la musica que escuchamos es en ingles. Pero despues de hablarlo con mucha gente sacamos conclusiones. Todos los que eran gente más o menos importante en el mundillo, que conocen bien la escena y llevan años en esto, coincidian en que sacar un grupo en inglés es mucho más complicado.
Una de las últimas opciones que vimos para "dar el salto" es el tema de los concursos de maquetas, como el de Radio 3, y otros muchos. No es que sea la leche, pero mira si por lo menos sacas un bolo importante, con un buen premio económico, mejor que mejor, y hay concursos con cierto prestigio... La cuestión es salir un poco de los bares y subirse a un escenario un poco más grande.
Y si te sirve de consuelo, aquí en Asturias no está la cosa muy bien para dar bolos, en un sitio te piden 200 euros por tocar, en otro pasan de ti directamente si no te conocen, en la mayoría sólo se hacen acústicos, y en los pocos que te encuentras con gente "legal" apenas va público a los conciertos, y acabas tocando delante de los 4 colegas de siempre...
Conclusiones que voy sacando: si no tienes buenos contactos, no te comes una rosca. Es triste pero es lo que veo

Un saludo!
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6614
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
Buenas.
Interesante hilo
El tema, según mi punto de viste, empieza por conseguir tener un publico fijo que te siga en los bolos. Una vez conseguido eso hay que empezar a moverse por diferentes salas, de tal manera que éstas se fijen en vosotros con un interés económico (en la mayoría de sitios la música que hagas les importa un carajo si metes a 150 personas por bolo como mínimo).
Si logras dar tres bolos seguidos en una buena sala con un buen aforo, otras empezarán a tener interés en vosotros y el asunto empezará a rodar.
Nosotros actualmente hacemos covers básicamente de Rolling Stones y de Black Crowes. La idea es hacer tributo a una de las dos, hay que decidir. ¿Porqué hacemos covers? Porque realmente hemos comprobado que llevamos mucho más público con esta política que haciendo temas propios.
El resultado lo estamos empezando a ver. Tocamos en buenas salas en Madrid y solemos llevar un aforo de unas 150 personas. Todo esto moviéndonos mucho y cuidándo mucho el tiempo entre bolos, la sala donde actuamos, la situación de ésta, que suene bien... Aún así todavía hay salas donde hemos llenado dos o tres veces y siguen desconfiando para el siguiente bolo. Nos sugieren tocar con otros grupos, etc, todo para asegurarse la pasta que es lo que les interesa.
Es triste, pero es así. Y desgraciadamente hay que entrar por el aro de las condiciones absurdas que te ponen en muchas salas. O te lo curras mucho o estás vendido.
Interesante hilo

El tema, según mi punto de viste, empieza por conseguir tener un publico fijo que te siga en los bolos. Una vez conseguido eso hay que empezar a moverse por diferentes salas, de tal manera que éstas se fijen en vosotros con un interés económico (en la mayoría de sitios la música que hagas les importa un carajo si metes a 150 personas por bolo como mínimo).
Si logras dar tres bolos seguidos en una buena sala con un buen aforo, otras empezarán a tener interés en vosotros y el asunto empezará a rodar.
Nosotros actualmente hacemos covers básicamente de Rolling Stones y de Black Crowes. La idea es hacer tributo a una de las dos, hay que decidir. ¿Porqué hacemos covers? Porque realmente hemos comprobado que llevamos mucho más público con esta política que haciendo temas propios.
El resultado lo estamos empezando a ver. Tocamos en buenas salas en Madrid y solemos llevar un aforo de unas 150 personas. Todo esto moviéndonos mucho y cuidándo mucho el tiempo entre bolos, la sala donde actuamos, la situación de ésta, que suene bien... Aún así todavía hay salas donde hemos llenado dos o tres veces y siguen desconfiando para el siguiente bolo. Nos sugieren tocar con otros grupos, etc, todo para asegurarse la pasta que es lo que les interesa.
Es triste, pero es así. Y desgraciadamente hay que entrar por el aro de las condiciones absurdas que te ponen en muchas salas. O te lo curras mucho o estás vendido.