Resulta que hace ya unos añitos que toco el 5 cuerdas, y hace tiempo que me compré un fretless de 5, una castaña, un douglas de 150 pavos para entrar en esa gran dimensión amada pero desonocida del fretless. Resulta que este douglas, tiene marcas arriba del diapasón pero el resto está liso, y claro, todo bien cuando estás por las dos últimas cuerdas, pero en cuanto sigues la escala hacia las primeras, se pierde referencia y comienzas a desafinar de una forma que te dan ganas de ponerte un disco de jaco y seguir soñando.
Probé en una tienda un Spector con los trastes marcados, fretline, y cómo cambia la historia!! Así si que se tiene referencia, y claro que se patina, ya que es una técnica totalmente desonocida para mí, pero se va mucho más seguro con las líneas de los trastes.
Bueno, ya tengo un music man en mis filas... y siempre quise tener un fender, así que me dije, ya está, este fretless que sea un squier, que sigue siendo fender... si.. no es lo mismo, pero nos vale, y así no me sale por un orejazo. Iluso de mí me metí en la página del thomann esperando encontrar el mismo modelo de Jaco fretless squier en 5 cuerdas. Error!! Fender no comercializa modelos de serie fretless de 5 cuerdas.
Mi gozo en un pozo, mmm ahora que hago. Busqué un fretline, pero ya los que hay se van de precio, y el único económico que hay es un esp ltd que personalmente, no me gustan nada.
Pues nada, como soy cabezón por naturaleza y aunque me cueste el divorcio, voy a tener mi Fender Fretless de 5 cuerdas, por mis santos co... paco!
Como también soy torpe, je, no me animo a comprar un squier deluxe v y quitarle los trastes, porque seguro que lo desgracio, y las líneas no terminan siendo líneas sino carreteras de Soria.
Pues me construyo uno a cachos. Encontré un cuerpo en ebay usa de squier deluxe V, con pastillas y puente por 100 pavos. Ya me llegó, impoluto, como nuevo.

Para el mástil he sucumbido a las redes de Warmoth y les he encargado un mástil adecuado a mis necesidades. Maderas: Galcano Alves para el mástil, esta madera da mucha solidez y calidez al instrumento, y para el diapasón, Pau Ferro, una de las mejores maderas para diapasones fretless. Fretlines, face dots en crema, 20 trastes, cejuela de 47mm, paleta de 5 en línea, me hubiera gustado más de 4+1 pero en ese tipo de mástiles no tenían de 20, tenían de 22. Total del orejazo, 350 pavetes junto con el trasporte, y supongo que el consecuente orejazo en la aduana de unos 60 pavos. Estoy a la espera de que me lo construyan y envíen.
Aquí quería lanzarlos un tema para debate, estaremos todos de acuerdo en que los fretless suenan mucho mejor con cuerdas roundwound. El pau ferro me aguantará tranquilamente el tute o se recomienda dar una capa de epoxy o similar? De darle esa capa, no se perderían de alguna forma las propiedades sonoras y de densidad del material original?
Posteriormente postearé fotos del mástil y el proceso, porque voy a tener que meterle dremell al cuerpo para hacerle el acceso al alma, y tengo que mirar si hay espacio para herrajes vintage de 17 mm en vez de 14mm como lo trae este mástil. de caber, le meto herrajes grandes que los pequeños parecen de guitarra.
Bueno, impaciente por ver si llega el puñetero mástil, jejejejej. se admiten sugerencias, opiniones y por supuesto apertura de debates.
Saludos y Gracias!!
