Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Review Yamaha BBNEII (Nathan East II)

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3318
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Review Yamaha BBNEII (Nathan East II)

Mensaje por Chirro »

Hola a todos. Como más de uno me ha pedido que haga una review de este bajo, al final he podido encontrar un rato y aquí está.

Imagen

Lo tengo desde finales de marzo de 2011, es decir, hace más de un año, por lo que ya me lo he currado lo suficiente como para hablar con cierta propiedad.

El mástil es tipo neck through, es decir, no va atornillado, si no que atraviesa el cuerpo. El diapasón es de ébano, lo que según parece, contribuye bastante a darle ese sonido definido y con buenos medios, brillante y con unos graves estupendos. La escala es la estándar, 34” y la distancia entre cuerdas en el puente es de 17,5 mm., exactamente igual que la de un Stingray 5 (mi distancia preferida). Los marcadores de trastes son rectangulares y de nácar, y tienen un look parecido a los Jazbasses antiguos. En el traste 12 tiene inscrito BB EAST.

Todo el hardware es en dorado. Tiene un puente estupendo con selleta monorraíl independiente para cada cuerda. El sistema para cambiar las cuerdas es muy rápido. Los clavijeros son de nácar, muy suaves y precisos.

Las pastillas son humbucker apiladas con imanes de álnico. De esta manera, se consigue un sonido muy similar a las single coil, pero se eliminan completamente los ruidos. El bajo es activo (no tiene posibilidad de modo pasivo) y se alimenta con una pila de 9 voltios que tiene una cavidad dedicada y de fácil acceso en la parte posterior del cuerpo. La pila suele durar unos seis meses entre ensayos (unos tres por semana) y conciertos (uno de media por semana). Los controles son volumen general, balance de pastillas, graves, medios, agudos, selector de frecuencia del corte de medios e interruptor del corte de medios.

Como no entiendo mucho de maderas, os dejo el enlace de la página de Yamaha para que le echéis un vistazo a las características más técnicas:

http://es.yamaha.com/es/products/musica ... mode=model

El bajo está fabricado en 2007, y lo conseguí de segunda mano a cambio de un Sadowsky Metro M5-24. Al principio no tenía nada claro el cambio (el Sadowsky es un pepino de cuidado), aunque son bajos de la misma gama de precio, pero cuando pude probarlo me di cuenta de que estábamos hechos el uno para el otro :mrgreen: .

Según mis informaciones, este bajo se hace sobre pedido, es decir, es como una especie de Custom Shop de Yamaha. Junto con el modelo Patitucci, son el tope de gama de la marca.

Al principio no me hacían gracia ni el color del bajo ni los herrajes dorados (ya he tenido experiencia con herrajes dorados y en Cartagena se los come la brisa marina, pero estos son de los buenos), pero poco a poco he ido valorándolo cada vez más, y ahora mismo estoy plenamente enamorado de su sonido y estética.

Sonido

El bajo (sin activar el recorte de medios) tiene unos medios muy acentuados (probablemente por las pastillas en plan single coil), recordando mucho al sonido tipo JazzBass aunque más agresivo. Muy bueno para rock, o situaciones en las cuales necesitamos que el bajo sobresalga en la mezcla.
Jugando con el balance de pastillas se consigue una extensa gama de sonidos, desde bastante cuerpo con muy buenos graves (pastilla del mástil) hasta sonidos muy similares a los que Jaco utilizaba (pastilla del puente), con medios muy definidos.

Con el recorte de medios activo, el instrumento se convierte en un bajo totalmente diferente :shock:. Curiosamente, no solo cambia la ecualización si no la respuesta y el carácter al completo, el bajo responde de manera diferente también en los graves y agudos. Se convierte en una bestia highend con un sonido exquisito, recordando a Sadowsky, Fodera, Tobias, etc. El sonido es mucho más equilibrado, y jugando con la frecuencia de recorte de medios se obtienen caracteres diferentes y un mundo de posibilidades. Posiblemente, el bajo más versátil que he visto en mi vida. Tardaré bastante tiempo en conocerlo al completo.

Las tres bandas de ecualización están muy bien escogidas. Sin modificar el espíritu del sonido base, consiguen acentuar o recortar lo que quieras. Con suavidad y sin estridencias.

El sustain es infinito, seguramente por tener el mástil a través del cuerpo. Por cierto, no he podido detectar ningún punto muerto. La quinta cuerda es maravillosa, definida, mollosa y con un par de huevos.

El bajo es absolutamente silencioso, mostrando un comportamiento ejemplar en cualquier situación (estudio/directo), no siendo afectado por ningún tipo de interferencias externas (excepto el teléfono móvil).

Puntuación: 9 sobre 10

Comodidad

Como ya he comentado, la escala del bajo es de 34” (lo normal) y la distancia entre cuerdas es de 17’5 mm. (la misma que la del Stingray 5). El cuerpo es similar al de un Fender Precision, más pequeño que un JazzBass normal, suave y lleno de sensuales curvas allí donde hace falta. Resulta comodísimo y no cabecea en absoluto. El peso es moderado (el Sadowsky era bastante más ligero), pero su perfecta distribución hace que (al menos yo) pueda tocar durante mucho rato sin sentir ningún tipo de fatiga ni dolor de espalda.

En cuanto te cuelgas el bajo y pones las manos sobre el diapasón, te sientes como en casa. Todo está donde piensas que debería estar (excepto el control de volumen, que lo cambiaría de sitio con el balance de pastillas :cool: ). En seguida te has olvidado del bajo y estás tocando todo lo que se te pasa por la cabeza.

El acceso a los últimos trastes por agudos es estupendo, debido a los rebajes que tiene en el cuerpo. A mi me resulta muy cómodo tanto para dedos como para slap. El sonido es absolutamente uniforme a lo largo de todo el mástil. Lo tengo con una acción que a mi me encanta (bastante baja pero no ultrabaja), sin cerdeos ni cosas raras. Las cuerdas que yo utilizo son Elixir 0,45 y suena que lo flipas. En cuanto pueda cuelgo unas pruebas de audio para que lo escuchéis, aunque en cualquier DVD en directo donde salga Nathan East lo podéis oír en toda su gloria.

Puntuación: 10 sobre 10

Estética

Ya os he comentado que al principio no me entró demasiado por el ojo. Tengo otro bajo, un Stingray 5 (Bootsy, aparece en la foto junto a Nate), que considero el bajo más bonito que tengo, que va en otra onda radicalmente diferente. El blanco lo veía como soso. Sin embargo, poco a poco, y gracias a los comentarios de mucha gente, me he dado cuenta de lo elegante que resulta este blanco, con el mástil de ébano, los marcadores de nácar y los herrajes en dorado :baba:. Una verdadera joya.

Imagen

Hablando de los herrajes dorados, mi experiencia es bastante negativa. En el sitio donde vivo, al lado del mar, en un par de meses empiezas a ver como se va perdiendo el dorado. Pero, de nuevo, se ve que estos están hechos de otra manera, porque llevan ya un año largo conmigo y no se aprecia ningún síntoma de decoloración (los cierres de seguridad Dunlop dorados que le puse están ya plateados mate).

Puntuación: 9 sobre 10

Versatilidad

Este bajo sirve para todo, como bien demuestra Nathan East. Actualmente lo utilizo de manera intensiva en un grupo de Rock & Roll, en otro grupo de versiones que lleva desde “Smoke on the water” hasta “Ai eu si te pego” y desde AC/DC a Nacha Pop, y hasta en los ensayos de mi grupo de los Beatles. En todos los casos cumple con nota de sobresaliente.

Como he dicho antes, es como si tuvieras dos bajos en uno. Uno de corte clásico y más bien rockero (en modo normal) con sonido parecido al JazzBass y con mucho rugido y otro (o más bien “otros”) totalmente diferente cuando activas el corte de medios, con sonido más hifi (o no) y una gama más parecida a Sadowsky o Fodera. Es decir, un verdadero todo terreno capaz de cualquier cosa que le eches. Con este bajo, no necesitas ningún otro, ni para directo, ni para estudio.

Puntuación: 10 sobre 10

Resumen

Un bajo estupendo que sirve para todo. Elegante, superversátil y construido con mimo y esmero (como casi todo lo que hacen los japoneses). Rezuma calidad por los cuatro costados, y compite en la misma liga que cualquier bajo de boutique de gama alta (he podido compararlo con Sadowskys y Foderas y no lo cambio ni así me maten :-D ).

Bueno, perdón por el ladrillazo (vosotros lo habéis querido). Si tenéis cualquier pregunta, hacédmela.

Un abrazote.
Última edición por Chirro el Jue Oct 17, 2013 10:56 am, editado 2 veces en total.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1520
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

El NE siempre ha sido objeto de nuestros sueños más húmedos.

Yo tube su hermano pequeño, el Yamaha BB4. Lo vendí porque pesaba como un muerto y el balance era horrible, tenía mucho arce en el cuerpo, la tapa era muy gorda y eso se notaba. Pero de tacto y sonido lo recuerdo como una delicia.

Aunque con el recorte de medios nunca supe qué hacer. Es que yo sin medios no soy nada, jeje


Gran review amigo! Disfruta el bajo que mejor queda en las fotos del mundo!
  • PBASS + FLATS
Avatar de Usuario
eduinx
B
B
Mensajes: 107
Registrado: Mar Feb 09, 2010 12:17 am
Ubicación: Valladolid

Mensaje por eduinx »

Muy buena review, soy fan de los bajos Yamaha, tengo dos un trb1004 y un rbx775, espero echarle el guante algún día a una Nathan East o a un Patitucci. Y tampoco me gustan los herrajes dorados :-D
...porque de todo comienza a hacer ya mucho tiempo
Avatar de Usuario
Carlos66
BAJ
BAJ
Mensajes: 876
Registrado: Mié Mar 21, 2012 5:16 pm
Ubicación: Vigo (Pontevedra)

Mensaje por Carlos66 »

eduinx escribió:Y tampoco me gustan los herrajes dorados :-D
¡Pues yo no soporto los herrajes negros! En cambio, los herrajes dorados me encantan (mi TRB4II los tiene dorados, con la ventaja de que el puente es de latón macizo, con lo que jamás perderá ese hermoso color dorado).

Si no fuera porque el BBNEII sólo lo hay en colores blanco y negro, habría sido un bajo que habría captado mi atención (para adquirirlo). Aún así, reconozco que es un e-x-c-e-l-e-n-t-e bajo.

¡Enhorabuena, Chirro!
La práctica hace al maestro.
Snow
BA
BA
Mensajes: 385
Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:32 pm
Ubicación: Girona/Barcelona

Mensaje por Snow »

Muchas gracias Chirro por esa gran review y enhorabuena por tu pepinazo.

Por aquí seguimos ahorrando :mrgreen: aunque la verdad es que el TRBII que conseguí a través de Manolo Marín suena a gloria bendita.
Yamaha TRB5PII - Yamaha TRB5ii - Yamaha BB605
Avatar de Usuario
eduinx
B
B
Mensajes: 107
Registrado: Mar Feb 09, 2010 12:17 am
Ubicación: Valladolid

Mensaje por eduinx »

Carlos66 escribió: Si no fuera porque el BBNEII sólo lo hay en colores blanco y negro

¡Enhorabuena, Chirro!
Creo que también se puede comprar en gris
http://www.youtube.com/watch?v=tJ_mz1XS ... re=related
...porque de todo comienza a hacer ya mucho tiempo
Avatar de Usuario
Carlos66
BAJ
BAJ
Mensajes: 876
Registrado: Mié Mar 21, 2012 5:16 pm
Ubicación: Vigo (Pontevedra)

Mensaje por Carlos66 »

eduinx escribió:
Carlos66 escribió: Si no fuera porque el BBNEII sólo lo hay en colores blanco y negro

¡Enhorabuena, Chirro!
Creo que también se puede comprar en gris
http://www.youtube.com/watch?v=tJ_mz1XS ... re=related
¡Natural! ¡Acabado natural! Menuda barbaridad, para mi gusto, pintar todo el bajo (excepto el diapasón) en gris. ¿Y la veta de la madera? ¡Qué bonito un bajo con la veta de la madera a la vista!
La práctica hace al maestro.
Avatar de Usuario
eduinx
B
B
Mensajes: 107
Registrado: Mar Feb 09, 2010 12:17 am
Ubicación: Valladolid

Mensaje por eduinx »

Los bajos en natural con una buena veta me encantan, pero no me importaría tener una Nathan East gris, negro, blanco o del color que fuera... :baba: Ese diapasón de ébano tiene que ser una delicia...
...porque de todo comienza a hacer ya mucho tiempo
Avatar de Usuario
fretlees112
BA
BA
Mensajes: 461
Registrado: Vie May 22, 2009 10:26 am
Ubicación: San Javier -Murcia-

Mensaje por fretlees112 »

Chirro, excelente review, pero esto no se hace, a ver como puedo pillar yo uno ahora sin robarlo en ninguna tienda. Lo veo como un bajo muy ergonomico, con características superiores a los demás, pensadas para intentar ser el bajo definitivo, en ello me baso con todas sus características... Que lo disfrutes todas la vida! :cool:
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Bonito bajo Chirro
Y golpeador ¿ no lo echas en falta ?
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Jue Jul 02, 2009 2:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

avibass escribió:Bonito bajo Chirro
Y golpeador ¿ no lo echas en falta ?
Eso, como tocas sin golpeador? tiene que ser difícil tocar sin un plastico que solo sirve para no rayar el bajo

:mrgreen:


Ahora en serio, uno de los bajos mas Profesionales que se fabrican, es lo que N East buscaba al ayudar a crear ese pepino, un bajo que no te de el minimo problema a la hora de grabar, que tenga una paleta de sonidos para cubrir cualquier estilo y con una estetica normal sin alardes, la gente que te contrata no quiere bajos bonitos de bricolaje, quiere sonido





:palmas:
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Avatar de Usuario
zoritae
BAJ
BAJ
Mensajes: 513
Registrado: Dom Ago 02, 2009 12:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por zoritae »

Estupendo análisis.

Solo te faltan las muestras de sonido.

Y, aunque a mí me gusta más en negro (soy muy macarra :fumado: ) , en blanco es precioso y super sexy.

Gracias Chirro :brindis:
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1941
Registrado: Lun Abr 12, 2010 9:59 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Miki.Brut »

joder vaya jamón pata "blanca". Soy amante de los bajos clásicos pero recuerdo estar viendo el "Cirque du Soleil" y estar todo el rato disfrutando con la estupenda música que acompaña un espectáculo acojonante, y cuando salieron los músicos al escenario para despedirse, el bajista llevaba un Nathan East y pensé, vaya bajista, vaya bajazo y vaya sonidazo.

Enhorabuena por la review y por el bajo compañero.



Labag escribió:Eso, como tocas sin golpeador? tiene que ser difícil tocar sin un plastico que solo sirve para no rayar el bajo
Pues yo será que estoy acostumbrado al JazzBass con su golpeador pero cuando toco un bajo sin golpeador noto como demasiado espacio bajo la cuerda y me incomoda para hacer slap (imagino que costumbre adquirida por estudiar esta técnica siempre y des de el principio con el jazz bass).
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2359
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Mensaje por juanbcn83 »

Estupendo bajo y estupenda review!!! :palmas:

Como bien dicen por aquí queremos ver unas pruebas de sonido.

Visto así es muy sobrio, incluso me atrevería a decir que demasiado. Pero quizás ese sea uno de sus grandes valores; no es nada pomposo, tiene una forma normal y posiblemente será más difícil cansarse de un instrumento así.

Personalmente el blanco me chifla aunque hay 2 cosas que me echan un poco para atrás.

- Los activos no me van mucho, soy de pasivos.

- De ese mástil me sobran entre 2 y 4 trastes. Soy muy clasicorro en ese sentido y me gustan más los mástiles típicos de Fender.

Aún así este bajo es junto con el Marcus Miller, el único 5 cuerdas que me he pensado seriamente comprar.

Enhorabuena por el bicharraco!!!

P.D.: Aunque no venga mucho al caso a mí el señor Nathan East me parece un monstruo del bajo pero aún así no es un bajista que me motive demasiado.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12616
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Gracias por la estupenda review Chirro. :brindis:
Avatar de Usuario
javihamm
Colaborador
Mensajes: 3965
Registrado: Vie Sep 16, 2005 6:42 pm
Ubicación: Na Coruña por fín

Mensaje por javihamm »

Chirro, ante todo agradecerte la pedazo review que has hecho :wink:

Es una pasada de bajo, y como ya dice alguno por ahí, objeto de muchos sueños húmedos :mrgreen:

Gracias por compartirlo y a seguir disfrutando ese pepino :brindis:
Toques lo que toques, ponle sentimiento y harás vibrar a la gente :smt023
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6452
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Buena review Chirro, y enhorabuena por ese fantástico bajo.
:brindis:
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

Excelente review Chirro :brindis:
Avatar de Usuario
brutalbass
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4318
Registrado: Mar May 10, 2011 5:25 am
Ubicación: Terrassa/Barcelona

Mensaje por brutalbass »

Gracias chirro por tomarte la molestia de realizar este hilo,para compartirlo con nosotros.

Es un gusto siempre leerte y ver todo libáis posteas,se bota la experiencia,el buen saber,y el bien gusto por los bajos y la manera de redactar que tenes.Excelente compañero :brindis:

Con foreros como vos,da gusto aprender y ver nuevas cosas..

Un abrazo y felicitaciones nuevamente por este estupendo trabajo realizado :wink:

Todo un ejemplo a seguir en el foro :smt023
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Eetoy de acuerdo con lo que dices Labag, pero es que en mi comentario se me olvidó poner esa frase "aunque solo sea pa no rayar tan estupendo bajo"
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3318
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Mensaje por Chirro »

Gracias por los comentarios, me alegro de que os haya gustado la review. La verdad es que es un señor bajazo y estoy contentísimo de tenerlo.

Creo que Yamaha es una marca que no tiene el prestigio que sería merecido reconocerle. Muchos pensamos que todo lo que viene de Asia son cosas de baja calidad y estamos equivocados. En los treinta y pico años que llevo en esto, los dos mejores bajos que he tenido (Sadowsky Metro M5-24 y Yamaha BBNEII) han sido japoneses.

Para los que queréis muestras de sonido, mientras pido clemencia a mis hijos para que me dejen grabar algo (por cierto, hoy es el cumple de la peque :mrgreen:), este vídeo que ha puesto eduinx viene bastante bien:

http://www.youtube.com/watch?v=tJ_mz1XS ... re=related

Aunque está en alemán, el chaval prueba diferentes configuraciones y así os podéis hacer una idea.

Como respuesta a avibass en cuanto a lo del golpeador, te comento que ya he tenido varios bajos sin golpeador, y aunque a veces se raya la pintura, en este parece aguantar bien.

Un saludo a todos.

P.D.: Se me olvidó comentar en la review la curiosa disposición del jack de conexión. Al principio te parece rarísimo, pero al cabo de un rato, lo que te parece raro es que el resto de bajos no lo tengan así. Otra brillante idea :brindis:
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
fretlees112
BA
BA
Mensajes: 461
Registrado: Vie May 22, 2009 10:26 am
Ubicación: San Javier -Murcia-

Mensaje por fretlees112 »

Chirro escribió: P.D.: Se me olvidó comentar en la review la curiosa disposición del jack de conexión. Al principio te parece rarísimo, pero al cabo de un rato, lo que te parece raro es que el resto de bajos no lo tengan así. Otra brillante idea :brindis:
Exacto, otra característica que hace que este bajo este construido para ser tocado rodeado de todas las circunstancias posibles. No te llevaras ningún susto de si lo golpeas sin querer con lo que sea.... :baba: ¡ S O N I D A Z O !
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3318
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Mensaje por Chirro »

fretlees112 escribió:
Chirro escribió: P.D.: Se me olvidó comentar en la review la curiosa disposición del jack de conexión. Al principio te parece rarísimo, pero al cabo de un rato, lo que te parece raro es que el resto de bajos no lo tengan así. Otra brillante idea :brindis:
Exacto, otra característica que hace que este bajo este construido para ser tocado rodeado de todas las circunstancias posibles. No te llevaras ningún susto de si lo golpeas sin querer con lo que sea.... :baba: ¡ S O N I D A Z O !
Si me entero de que fuiste a verme en directo y no me saludaste te mato :-D

Un abrazo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 2:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

Buena Review, no soy mucho de Yamaha pero este es de los modelos que más me llaman la atención.
Avatar de Usuario
brutalbass
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4318
Registrado: Mar May 10, 2011 5:25 am
Ubicación: Terrassa/Barcelona

Mensaje por brutalbass »

Seven Son escribió:Buena Review, no soy mucho de Yamaha pero este es de los modelos que más me llaman la atención.
Este modelo junto al JP1 y JP2,creo que son el buque insignia de la marca.

Hombre, los mas caros, claro :roll:
Te aseguro que hay mucho RBX y mucho TRB en la calle.

En cuanto al NE, es un bajo que siempre me ha :baba:
Eso sí, me sobra una cuerda.
Responder