Me sumo a lo dicho por el compañerorenkar escribió:No hay la opcion de votar por las 6 cuerdas??....
Dame un mástil ancho,planito y 19mm entre cuerdas.

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
+1arsasevilla escribió:Insisto, no hay relación alguna entre el nivel técnico del bajista y el número de cuerdas de su bajo, me parece que son ganas de confundir al personal insistiendo con el mismo asunto.
Yo soy un novato en esto del bajo y estoy agustisimo con las 5 cuerdas, que cada uno pruebe y elija lo que mejor le vaya, pero decir "Si <<ponga aquí bajista virtuoso>> usa 4 cuerdas para que voy a usar yo más" me parece una tontería de argumento.
Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Totalmente de acuerdo. Utilizar más o menos cuerdas no tiene nada que ver con la destreza técnica del músico sino más bien con el registro que necesite utilizar.
Perdona que te cite estas cosas, pero tu argumentación me parece bastante confusa... Por un lado aludes a que no tiene nada que ver con la destreza del músico... Estoy en parte de acuerdo, si tu aprendes de primeras con un 5 cuerdas aprenderás igualmente a tocar el bajo, pero te costará más que aprender con un 4. Pero como dices después, la ejecución en el 5 debe ser más pulcra y debes adaptar la mano a un mástil más ancho lo que implica más horas de estudio... Hay quien por motivos de vaguería o por motivos de habilidad (o falta de ella) encontrará más dificultades a la hora de tocar un 5 que un 4, igual que hay quien necesita un mástil gordo o un mástil fino.Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Por otra parte, no estoy de acuerdo en que sea más fácil tocar un 5/6 cuerdas que uno de 4. [...] por otro lado, tener más cuerdas hace que el mástil sea más ancho y complicado de abarcar con la mano. Y sobre todo, de lo que me di cuenta cuando me pasé a las 5 cuerdas, es que requieren más limpieza de ejecución que uno de 4. Al menos en mi caso, tuve que modificar mi técnica de mano derecha para añadir el "floathing thumb" (técnica del pulgar flotante) e ir apagando aquellas cuerdas que no tocaba y para que la pulsación en la mano derecha no se hiciera incómoda al abrir demasiado al mano.
Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Hay por aquí mucho "taliban" de las 4 cuerdas que trata de convencer al personal con fanfarronadas de taberna o falacias de reducción al absurdo...
Lo que dices de cambiar la afinación no es un argumento, teniendo sólo un bajo de cuatro cuerdas, en caso de necesitar afinar en B el bordón, es tan fácil como ajustar el bajo adecuadamente una sola vez para dejarlo permanentemente afinado como se desee, con su adecuado calibre de cuerdas por supuesto. No tienes que estar cambiando continuamente de afinación, basta con dejarlo con la afinación que requieras para tocar.Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Me gusta tocar en afinación estándar y odio tener que andar cambiando afinaciones, además de resultarme engorroso, al bajar las cuerdas más allá de medio tono suelen quedar muy fofas para mi gusto y no me siento cómodo.
En la frase inicial me refiero al concepto de bajo con más cuerdas que no necesariamente implica un bajista con mayor técnica. Y que en la mayoría de los casos uno no escoge un bajo con más cuerdas por exigencias puramente técnicas sino más bien de registro musical y expresión (al menos en mi caso). Ahora bien, también hay que decir que un bajo con más cuerdas suele tener sus dificultades añadidas, por el simple hecho de tener más cuerdas, y por el incremento del tamaño del diapasón y de las cuerdas a apagar. Pero tampoco hay que negar que una mayor cantidad de cuerdas, en cierto modo, puede hacer más sencillas algunas digitaciones que en un 4 cuerdas serían un poquito peliagudas de tocar. Así que, a grandes rasgos, las gallinas que entran por las que van saliendo...ankbass escribió:Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Totalmente de acuerdo. Utilizar más o menos cuerdas no tiene nada que ver con la destreza técnica del músico sino más bien con el registro que necesite utilizar.Perdona que te cite estas cosas, pero tu argumentación me parece bastante confusa... Por un lado aludes a que no tiene nada que ver con la destreza del músico... Estoy en parte de acuerdo, si tu aprendes de primeras con un 5 cuerdas aprenderás igualmente a tocar el bajo, pero te costará más que aprender con un 4. Pero como dices después, la ejecución en el 5 debe ser más pulcra y debes adaptar la mano a un mástil más ancho lo que implica más horas de estudio... Hay quien por motivos de vaguería o por motivos de habilidad (o falta de ella) encontrará más dificultades a la hora de tocar un 5 que un 4, igual que hay quien necesita un mástil gordo o un mástil fino.Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Por otra parte, no estoy de acuerdo en que sea más fácil tocar un 5/6 cuerdas que uno de 4. [...] por otro lado, tener más cuerdas hace que el mástil sea más ancho y complicado de abarcar con la mano. Y sobre todo, de lo que me di cuenta cuando me pasé a las 5 cuerdas, es que requieren más limpieza de ejecución que uno de 4. Al menos en mi caso, tuve que modificar mi técnica de mano derecha para añadir el "floathing thumb" (técnica del pulgar flotante) e ir apagando aquellas cuerdas que no tocaba y para que la pulsación en la mano derecha no se hiciera incómoda al abrir demasiado al mano.
Creo que uno, aunque no domine las 4 cuerdas y sea un paquetillo puede perfectamente tocar con un 5 cuerdas si lo necesita, pero cuesta más tocar un 5 cuerdas que uno de 4, por el simple hecho de tener que tocar una cuerda más.
Eso estaría muy bien si tu intención es utilizar permanentemente ese registro en un 4 cuerdas y sacrificar la primera, convirtiendo tu bajo en un subbajo como creo que los llaman. Me parece una solución cojonuda para los que no suelan utilizar la primera o no les mole. Obviamente NO era mi caso, yo necesito la primera cuerda porque la utilizo bastante. Así que me acabé comprando un buen 5 cuerdas y de ese modo lo tengo todo sin prescindir de ningún registro y sin tener que andar cambiando afinaciones.ankbass escribió:Lo que dices de cambiar la afinación no es un argumento, teniendo sólo un bajo de cuatro cuerdas, en caso de necesitar afinar en B el bordón, es tan fácil como ajustar el bajo adecuadamente una sola vez para dejarlo permanentemente afinado como se desee, con su adecuado calibre de cuerdas por supuesto. No tienes que estar cambiando continuamente de afinación, basta con dejarlo con la afinación que requieras para tocar.Elendur Tar-Fulgoreus escribió: Me gusta tocar en afinación estándar y odio tener que andar cambiando afinaciones, además de resultarme engorroso, al bajar las cuerdas más allá de medio tono suelen quedar muy fofas para mi gusto y no me siento cómodo.
Joder, si llego a saber que había fotos de san Jaco tocando 5 cuerdas las pongoBrotherbass escribió:Bartok escribió:Si a Jaco le bastaba con cuatro cuerdas, imagínate a mí...
...
A ver señor/a, como moderador le hablo, procure leerse las normas, y borrar este mensaje, que es de todas todas ofensivo. Muchas gracias.enzoperupy escribió:Ver a bajistas tocando con 5 6 7 8 9 10 cuerdas me da una sensacion de asco, con uno de 4 cuerdas puedes jugar jugar y jugar tranquila, normal y agresivamente! todo depende de tu creatividad.
LIMITADOS.
Es muy de Gays usar bajos de 5 para arriba