Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Problema al hacer slap
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Problema al hacer slap
Buenas.
Llevo poco tocando el bajo, y me he puesto a aprender a hacer slap ahora. He estado viendo videos para ver la técnica y tal, pero el caso es que cuando me pongo en posición y golpeo con el pulgar teniendo la mano izquierda en cualquier traste (el 7 por ejemplo) obtengo un sonido metálico feísimo, y es porque la cuerda golpea en el mastil. Supongo que será porque lo tengo mal ajustado, o la distancia entre el mástil y las cuerdas no es la adecuada. ¿Es recomendable hacerlo uno mismo o mejor llevarlo a un profesional?
Gracias.
Llevo poco tocando el bajo, y me he puesto a aprender a hacer slap ahora. He estado viendo videos para ver la técnica y tal, pero el caso es que cuando me pongo en posición y golpeo con el pulgar teniendo la mano izquierda en cualquier traste (el 7 por ejemplo) obtengo un sonido metálico feísimo, y es porque la cuerda golpea en el mastil. Supongo que será porque lo tengo mal ajustado, o la distancia entre el mástil y las cuerdas no es la adecuada. ¿Es recomendable hacerlo uno mismo o mejor llevarlo a un profesional?
Gracias.
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Holas.
Creo que si hubieses colgado este mensaje en su lugar correspondiente lo leería muchísima más gente y recibirías más respuestas.
El hecho de que la cuerda golpee el mástil es parte del slap. Como vas a hacer slap si no?
El sonido martilleante del slap es producto del golpe o tirón (según sea thumb o pop) que recibe la cuerda y el consiguiente latigazo que hace esta contra los trastes más altos del mástil (sobre todo el último).
Pero lo dicho, sería mejor que colgases los mensajes en su lugar correspondiente para que la gente lo pueda leer con más lógica y facilidad.
Creo que si hubieses colgado este mensaje en su lugar correspondiente lo leería muchísima más gente y recibirías más respuestas.
El hecho de que la cuerda golpee el mástil es parte del slap. Como vas a hacer slap si no?
El sonido martilleante del slap es producto del golpe o tirón (según sea thumb o pop) que recibe la cuerda y el consiguiente latigazo que hace esta contra los trastes más altos del mástil (sobre todo el último).
Pero lo dicho, sería mejor que colgases los mensajes en su lugar correspondiente para que la gente lo pueda leer con más lógica y facilidad.
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
El foro sí es el correcto, pero no el apartado: Lo has colgado en "Taller Del Manitas", que es un rincón dedicado a los cachivaches y aparatejos que nos hacemos los más frikis.
El apartado correcto sería "Teoría y Técnica".
El sonido del slap es metálico o no dependiendo de la ecualización y seteo del bajo. Pero en principio siempre pica a sonido metálico porque se trata de una cuerda de metal golpeando un traste de metal.
Pero con un poco de tiento en los dedos y de ecualización todo puede cambiar en extremo...
Cortando las frecuncias más agudas (bright, treble o las frecuencias por encima de 2 o 3 Khz, te cargas ese brillo metálico de forma evidente.
El apartado correcto sería "Teoría y Técnica".
El sonido del slap es metálico o no dependiendo de la ecualización y seteo del bajo. Pero en principio siempre pica a sonido metálico porque se trata de una cuerda de metal golpeando un traste de metal.
Pero con un poco de tiento en los dedos y de ecualización todo puede cambiar en extremo...
Cortando las frecuncias más agudas (bright, treble o las frecuencias por encima de 2 o 3 Khz, te cargas ese brillo metálico de forma evidente.
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
-
- B
- Mensajes: 118
- Registrado: Vie Jul 27, 2012 11:48 am
- Ubicación: La Rioja
slap
Si crees que el bajo esta mal ajustado, yo lo llevaría a un luthier a no ser que te veas capaz de hacerlo tú mismo. Un instrumento bien ajustado es el todo a la hora de tocar, después puedes empezar a cambiar pastillas y demás hasta conseguir el sonido que buscas.
Después empezaría a depurar la técnica de Slap, bien con un profesor o de forma autodidacta, cosa que no te recomiendo. Un profesor te puede resolver dudas que a ti solo te puede costar mucho tiempo encontrar.
De todas maneras, échale un vistazo a los vídeos de Miki Santamaría o Miki Groove, de lo mejorcito que he visto en internet para aprender Slap. Eso si, tienes que tener cierto nivel, pero fíjate muy bien sobre todo en su mano derecha.
Suerte.
Después empezaría a depurar la técnica de Slap, bien con un profesor o de forma autodidacta, cosa que no te recomiendo. Un profesor te puede resolver dudas que a ti solo te puede costar mucho tiempo encontrar.
De todas maneras, échale un vistazo a los vídeos de Miki Santamaría o Miki Groove, de lo mejorcito que he visto en internet para aprender Slap. Eso si, tienes que tener cierto nivel, pero fíjate muy bien sobre todo en su mano derecha.
Suerte.
tuesty tarantino
Buenas, gracias a todos por contestar. Lamento haber posteado en el sitio equivocado.
Seguramente sea un paquete, pero más o menos me defiendo tocando, jeje. He tenido amigos que llevan tocando con profesor desde pequeños y me estuvieron dando unas mini clases cuando me compré el bajo. Y veía que cuando tocaban ellos slap (no con mi bajo) no les salía el sonido este que comento. Voy a intentar (re) explicarlo un poco mejor ya que hacerlo escribiendo es un poco difícil:
Me pongo en situación

Cuando voy a hacer slap (del movimiento slap & pop), y golpeo la cuerda, a no ser que la golpee muy flojito, suena la nota, pero posteriormente se oye como un zumbido metálico. Me he fijado en la cuerda cuando hago esto y veo 2 posibles problemas:
- que el resto de la cuerda desde el traste en el que estoy tocando hasta el final (hasta el último traste) roce el mástil y de ahí que el golpe suene fatal.
- que la vibración de la cuerda no sea la correcta
También puede ser lo que decís, y es que me falte práctica, pero he provado ya bastantes maneras de golpear la cuerda (más suave, más fuerte) y no he conseguido grandes resultados, a no ser que que golpee muy muy suave.
Por si sirve, tengo un Squier Jazz Bass Vintage 77, nada del otro mundo pero tampoco es un mal bajo.
Probaré lo que comenta OptiMuff Prime toqueteando un poco la ecualización y frecuencias a ver si consigo mejores resultados.
¡Gracias![/img]
Seguramente sea un paquete, pero más o menos me defiendo tocando, jeje. He tenido amigos que llevan tocando con profesor desde pequeños y me estuvieron dando unas mini clases cuando me compré el bajo. Y veía que cuando tocaban ellos slap (no con mi bajo) no les salía el sonido este que comento. Voy a intentar (re) explicarlo un poco mejor ya que hacerlo escribiendo es un poco difícil:
Me pongo en situación

Cuando voy a hacer slap (del movimiento slap & pop), y golpeo la cuerda, a no ser que la golpee muy flojito, suena la nota, pero posteriormente se oye como un zumbido metálico. Me he fijado en la cuerda cuando hago esto y veo 2 posibles problemas:
- que el resto de la cuerda desde el traste en el que estoy tocando hasta el final (hasta el último traste) roce el mástil y de ahí que el golpe suene fatal.
- que la vibración de la cuerda no sea la correcta
También puede ser lo que decís, y es que me falte práctica, pero he provado ya bastantes maneras de golpear la cuerda (más suave, más fuerte) y no he conseguido grandes resultados, a no ser que que golpee muy muy suave.
Por si sirve, tengo un Squier Jazz Bass Vintage 77, nada del otro mundo pero tampoco es un mal bajo.
Probaré lo que comenta OptiMuff Prime toqueteando un poco la ecualización y frecuencias a ver si consigo mejores resultados.
¡Gracias![/img]
No le des mas vueltas, no es problema del bajo, es un problema de precision, al golpear con el pulgar, al pisar la cuerda, al matar el sonido en su justo momento, etc etc
Con la mano izquierda intenta pisar siempre lo mas cerca del traste que puedas, casi casi encima de el, cuanto mas te alejes mas sonidos feos y trasteos apareceran
Con el pulgar de la mano derecha intenta que el golpe sea seco y rapido, la zona donde golpear depende del estilo, a mi me gusta golpear justo donde termina el mastil
Mira muchos videos en youtube, hay montones donde lo explican en primer plano despacito, ojala hubiese existido algo asi cuando comenzamos algunos......
Con la mano izquierda intenta pisar siempre lo mas cerca del traste que puedas, casi casi encima de el, cuanto mas te alejes mas sonidos feos y trasteos apareceran
Con el pulgar de la mano derecha intenta que el golpe sea seco y rapido, la zona donde golpear depende del estilo, a mi me gusta golpear justo donde termina el mastil
Mira muchos videos en youtube, hay montones donde lo explican en primer plano despacito, ojala hubiese existido algo asi cuando comenzamos algunos......
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Pues no siempre, si me voy a los trastes más arriba (12, 13, ...) en la última cuerda, sí que trastea un poco. Por la zona grave y en las primeras cuerdas no tengo ese problema.OptiMuff Prime escribió:Si tocas con dedos al estilo "normal" en vez de slapear, se escucha ese trasteo o no?
Hablo de tocar con dedos pero arreándole caña, no en plan suavito...
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Ajusta la curvatura del mástil un pelín (prueba con un cuarto de vuelta en el sentido sel reloj al tornillo del alma) y subirle las cuerdas un pelín de nada (cuartos de vuelta a los tornillos de las silletas)
Probablemente tengas las cuerdas un poquito altas.
Probablemente tengas las cuerdas un poquito altas.
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
Ok, gracias. Me miraré primero algún tutorial a ver si me aclaro porque nunca he ajustado nada. ¿El proceso es reversible? Quiero decir, si doy los cuartos de vuelta y veo que sigue igual o peor, ¿se puede volver a reajustar con el proceso inverso?OptiMuff Prime escribió:Ajusta la curvatura del mástil un pelín (prueba con un cuarto de vuelta en el sentido sel reloj al tornillo del alma) y subirle las cuerdas un pelín de nada (cuartos de vuelta a los tornillos de las silletas)
Probablemente tengas las cuerdas un poquito altas.

- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Pues claro!
Pero una cosa:
Así como al ajustar la altura de las cuerdas el resultado es inmediato, al ajustar el alma has de esperar unas horas (yo lo hago por la noche y al día siguiente es cuando juzgo si me he pasado o me quedé corto).
Si curvas un poco el mástil (un cuarto de vuelta va a ser un cambio ya de por sí muy sutíl) en el momento no vas a encontrar ningun cambio. Normalmente con un cuarto de vuelta al día siguiente notarás cambios en que los trasteos se reducen (si son ligeros, claro) y la altura de las cuerdas ha subido un pelincito de nada.
En cualquier caso, los cambios son reversibles. Si no notas nada, prueba a darle al día siguiente otro cuarto de vuelta. Recordemos que un cuarto de vuelta son 90º, no 180! Lo digo porque una vez escribiéndole a un amiguete me entendió mal y le estaba dando sendas medias vueltas a los tornillos...
Salud, suerte y nos cuentas como va quedando eso!
Pero una cosa:
Así como al ajustar la altura de las cuerdas el resultado es inmediato, al ajustar el alma has de esperar unas horas (yo lo hago por la noche y al día siguiente es cuando juzgo si me he pasado o me quedé corto).
Si curvas un poco el mástil (un cuarto de vuelta va a ser un cambio ya de por sí muy sutíl) en el momento no vas a encontrar ningun cambio. Normalmente con un cuarto de vuelta al día siguiente notarás cambios en que los trasteos se reducen (si son ligeros, claro) y la altura de las cuerdas ha subido un pelincito de nada.
En cualquier caso, los cambios son reversibles. Si no notas nada, prueba a darle al día siguiente otro cuarto de vuelta. Recordemos que un cuarto de vuelta son 90º, no 180! Lo digo porque una vez escribiéndole a un amiguete me entendió mal y le estaba dando sendas medias vueltas a los tornillos...

Salud, suerte y nos cuentas como va quedando eso!

THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
Bueno, por lo pronto ayer estuve probando toqueteando lo de las ecualizaciones que comentaste y la verdad es que mucho mejor el sonido, conseguí un sonido bastante más limpio.
También he cambiado la técnica a la hora de hacer slap, a raíz de unos videos que vi de MarloweDK, que me pareció mucho más sencillo el control del golpeo en las cuerdas.
Veré si voy mejorando y sino probaré a ajustar el alma como comentaste.
¡Gracias!
También he cambiado la técnica a la hora de hacer slap, a raíz de unos videos que vi de MarloweDK, que me pareció mucho más sencillo el control del golpeo en las cuerdas.
Veré si voy mejorando y sino probaré a ajustar el alma como comentaste.
¡Gracias!

- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Coño, eres Alfons el loco de los Electro Harmonix?alfons escribió:Tocas sentado o de pie ? Si lo haces inclinado hacia delante o hacia atrás, reclinado ? Tengo comprobado que esto puede hacer variar el sonido al tocar.
Soy David, de A Coruña. Tu fiel discípulo musical (y culinario!

Un placer verte por aquí, tío! Me alegro que hayas entrado por fin!

THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
- Dexter_Bass
- Moderador
- Mensajes: 3133
- Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
- Ubicación: Argentina
- OptiMuff Prime
- BAJIS
- Mensajes: 1502
- Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
- Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...
Qué va, qué va...Quita quita, que ya padezco la enfermedad desde antes.Dexter_Bass escribió:(...)ahora sabemos quien tiene la culpa de que te gusten tanto los EHX.![]()
Es más: Nos conocimos en el foro yankeelandés de ElectroHarmonix

Somos dos putos enfermos de sus pedalicos...
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
McNulty.
- Dexter_Bass
- Moderador
- Mensajes: 3133
- Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
- Ubicación: Argentina
OptiMuff Prime escribió:Qué va, qué va...Quita quita, que ya padezco la enfermedad desde antes.
Es más: Nos conocimos en el foro yankeelandés de ElectroHarmonix![]()
Somos dos putos enfermos de sus pedalicos...



Se van a tener que hacer tratar!

Abrazo!

Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
haber, el sonido esta bien
el sonido del slap es eso thumb o pop (depende de lo que estés haciendo)
dependiendo de esto
si es cosa del bajo:
no esta mal ajustado, en los tutoriales sonara mejor porque su bajo sera un Fender American, o un Sandberg california o infinidad de bajos de gama media, media-alta (el tuyo sera de principiante)
si es cosa de tu técnica:
debes de pisar el traste por el final, si no se ira difuminando a mal el sonido.
otra cosa, cuando golpees procura echar el pulgar hacia el antebrazo (son mas cómodos los cambios de cuerdas)
yo me fijé en marcus miller (obviamente no lo hago como el, lo mio es una variante de la que me valgo) te puede valer su técnica https://www.youtube.com/watch?v=_zfJuezN_xA
suerte BASSMAN
dependiendo de esto
si es cosa del bajo:
no esta mal ajustado, en los tutoriales sonara mejor porque su bajo sera un Fender American, o un Sandberg california o infinidad de bajos de gama media, media-alta (el tuyo sera de principiante)
si es cosa de tu técnica:
debes de pisar el traste por el final, si no se ira difuminando a mal el sonido.
otra cosa, cuando golpees procura echar el pulgar hacia el antebrazo (son mas cómodos los cambios de cuerdas)
yo me fijé en marcus miller (obviamente no lo hago como el, lo mio es una variante de la que me valgo) te puede valer su técnica https://www.youtube.com/watch?v=_zfJuezN_xA
suerte BASSMAN
