He estado capturando fotos de la tienda de Ebay Stratosphere, muy conocida por aquí, donde unos yankees se dedican al despiece y venta al por menor de bajos y guitarras, principalmente de marca Fender.
Simplemente pongo unas fotos de cuerpos que he descargado, identificando en cada una de ellas la serie a la que pertenecen.
La historia está en que podamos diferenciar en cuáles de estas gamas Fender rutea los cuerpos en condiciones (agujero del tamaño de la pastilla y acanalado interno para el cableado) de aquellas otras en las que el ruteado esta bien hecho (metiendole la fresadora a lo bestia, aprovechando que el golpeador tapará la chapuza y quitándole bastante madera al instrumento).
Os pido también que os fijeis en el apantallado de la cavidad electrónica. Como los cuerpos son de bajos de stock desmontados, nos permiten saber a ciencia cierta cuáles tienen pintura de grafito y cuáles no llevan nada, más allá que la pintura y lacado del resto del cuerpo.






Y ahora vámonos para México:




Y ya por último, veamos cómo lo hacen los chinos -Japonese no he encontrado más que un aerodine sin golpeador y con la cavidad trasera, que poco aporta a la comparativo. Sería interesante que si alguno encuentra fotos las postee, sobre todo por esa curiosa costumbre que tienen en las reediciones, incluso las que salen hoy día de fábrica, de no llevar la masa al puente por dentro-.

Venga compañeros no seais perezosos que yo me lo he currao
