Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Ruteado de cuerpos Fender: la verdad al desnudo

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Ruteado de cuerpos Fender: la verdad al desnudo

Mensaje por Brotherbass »

Llevaba ya meses con la idea de hacer este post, espero que tenga éxito porque es un tema la mar de interesante. Vereis:

He estado capturando fotos de la tienda de Ebay Stratosphere, muy conocida por aquí, donde unos yankees se dedican al despiece y venta al por menor de bajos y guitarras, principalmente de marca Fender.

Simplemente pongo unas fotos de cuerpos que he descargado, identificando en cada una de ellas la serie a la que pertenecen.

La historia está en que podamos diferenciar en cuáles de estas gamas Fender rutea los cuerpos en condiciones (agujero del tamaño de la pastilla y acanalado interno para el cableado) de aquellas otras en las que el ruteado esta bien hecho (metiendole la fresadora a lo bestia, aprovechando que el golpeador tapará la chapuza y quitándole bastante madera al instrumento).

Os pido también que os fijeis en el apantallado de la cavidad electrónica. Como los cuerpos son de bajos de stock desmontados, nos permiten saber a ciencia cierta cuáles tienen pintura de grafito y cuáles no llevan nada, más allá que la pintura y lacado del resto del cuerpo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Y ahora vámonos para México:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y ya por último, veamos cómo lo hacen los chinos -Japonese no he encontrado más que un aerodine sin golpeador y con la cavidad trasera, que poco aporta a la comparativo. Sería interesante que si alguno encuentra fotos las postee, sobre todo por esa curiosa costumbre que tienen en las reediciones, incluso las que salen hoy día de fábrica, de no llevar la masa al puente por dentro-.

Imagen


Venga compañeros no seais perezosos que yo me lo he currao :mrgreen: A opinar se ha dicho!
Última edición por Brotherbass el Mié Feb 27, 2013 5:43 pm, editado 1 vez en total.
  • PBASS + FLATS
heavyfunkmachin
BA
BA
Mensajes: 266
Registrado: Sab Ene 17, 2009 10:25 pm

Mensaje por heavyfunkmachin »

¿Opinion?

Que routear deberia estar prohibido!
dicon85
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1725
Registrado: Jue Sep 11, 2008 11:14 pm
Ubicación: Navalmoral de la Mata

Mensaje por dicon85 »

El american deluxe blanco me parece una chapuza.
Fender Precision Bass 1969
Str LS5 made in japan
Warwick streamer stage 5
Fender JB american deluxe
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

heavyfunkmachin escribió:¿Opinion?

Que routear deberia estar prohibido!
Entonces qué propones, ¿poner las pastillas por fuera?? :-D

¿No os parece de juzgado de guardia lo del American Standard?
  • PBASS + FLATS
Seven Son
BAJI
BAJI
Mensajes: 1336
Registrado: Lun Oct 16, 2006 2:27 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Seven Son »

Post muy interesante, yo lo sabía, de hecho me quedé de piedra cuando abrí un american jazz bass 60 aniversario y pude comprobar la barbaridad que había debajo, ES MÁS, el mio, todo un made in usa que con todas las pijaditas del diamante y la maleta de vidrio llegaba a los 1400 tenía en el cuerpo el agügerito ese redondito, ACOJONANTE.
Fender P. CS Closet Classic 58, JB CS NOS 64, Rickenbacker, Music Man 4 y 5, Fender PB Vint
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

Imagen

1800 € en una megastore.

Ahí lo llevas.
dicon85 escribió:El american deluxe blanco me parece una chapuza.
Última edición por Brotherbass el Mié Feb 27, 2013 5:50 pm, editado 2 veces en total.
  • PBASS + FLATS
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3641
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anotherbassplayer »

Yo tengo un JB American Standard de 2008 y a parte del ruteado descrito el Stardard 2011 tiene un agujero similar al que tienen los MIM o el WORM. Y la pregunta es ¿para que cojones sirve ese hueco?
Avatar de Usuario
Aeko
B
B
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 27, 2012 10:52 am
Ubicación: Mataró - Barcelona

Mensaje por Aeko »

¿ Podría ser el origen de coordenadas para el control numérico ?
Avatar de Usuario
Abrelatas
BA
BA
Mensajes: 343
Registrado: Mar Ago 18, 2009 1:17 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Abrelatas »

masabakes escribió:Yo tengo un JB American Standard de 2008 y a parte del ruteado descrito el Stardard 2011 tiene un agujero similar al que tienen los MIM o el WORM. Y la pregunta es ¿para que cojones sirve ese hueco?
Creo que ese hueco es la guía donde gira la maquina que hace el vaciado del resto de agujeros.



El american deluxe parece una guitarra española con tanto hueco!!!
Tienda de tocadiscos vintage www.dualmania.es
Avatar de Usuario
DBA
BA
BA
Mensajes: 303
Registrado: Sab Jun 09, 2012 9:17 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por DBA »

Mi jazz bass Select, que es un bajazo que suena de cojones y es comodísimo de tocar... Tiene tambien el maldito ruteado que parece que tengan que meter por ahí la tubería del agua. Eso en un bajo de 2000€
Así que, o le pones un golpeador chulo.. o queda como el culo.

aunque al final.. lo que importa no es eso no?
Yo, ahora que se esto de mi bajo, me lo volvería a comprar igualmente.

saludos y gracias por la información!!
Avatar de Usuario
angelote
BAJ
BAJ
Mensajes: 698
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:46 pm
Ubicación: alfafar(valencia)

Mensaje por angelote »

Una de un Deluxe mexicano.Parece que no hay previos mas pequeños en el mercado :fumado:

http://www.subirimagenes.com/fotos-imgp ... 26022.html
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

Comparto la misma opinión que el compañero DBA.

Esto es más o menos lo mismo que lo de los agujeros en los cuerpos de las Les Paul, en las Les Paul se hizo para que fueran más ligeras, aquí por "razones técnicas" Los compis de Fender probablemente se ahorran un porrón de tiempo con esos routeados algo más bestias.

Lo que si pongo yo en duda, es si la mayoría de nosotros puede diferenciar la falta de x gramos de masa en un cuerpo y como ello afecta al sonido, yo creo que no. Hay que darse cuenta de que un Fender estándar es posiblemente uno de los ejemplos más claros de producción en cadena, y eso tiene sus consecuencias, tanto para bien como para mal. Realmente, si esto te parece un crimen hay, afortunadamente, muchas otras opciones.

De todas formas, yo creo que la clave está en que Fender no quiere que violes sus preciosos diseños quitándole el golpeador a un Jazz Bass, son horribles, por lo tanto lo llenan de agujeros y a ver quien es el chulito. :mrgreen:

Si esto os asusta, os invito a que busquéis fotillos de Stratos u otras guitarras con tres singles en línea, sorpresa, sorpresa...Aquí va la foto de lo que comento sobre las Les Paul, atentos al "routing" también, no solo a los agujeros, fijaos en el canal entre el selector de pastilla y la cavidad de los potes, juzgando solo por las fotos, parece bastante más grave:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

Yo a lo que voy es que las chapuzas abundan en las gamas caras, más aún que en las más económias.

Eso me parece simplemente reirse del cliente.
  • PBASS + FLATS
Avatar de Usuario
Aeko
B
B
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 27, 2012 10:52 am
Ubicación: Mataró - Barcelona

Mensaje por Aeko »

La expicación es sencilla. Tienen un programa único del control numérico, lo que va cambiando es la madera. Hoy tal, mañana cual. Y digo yo ¿ para los cuerpos, que más dará donde se haga si la madera es la misma ? En realidad las hacen máquinas, que estos casos son alemanas o americanas la mayoría.

Imagen
Última edición por Aeko el Jue Feb 28, 2013 11:09 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
superglide
BAJ
BAJ
Mensajes: 744
Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
Ubicación: madrid

Mensaje por superglide »

Yo, purismos aparte, no veo mayor problema... Mi jb Custom shop fue un pedido especial con previo activo y pasivo. Lleva un ruteado similar al del deluxe de la foto y suena que te cagas. No me importa no poder quitarle el golpeador porque un jb sin golpeador me parece horrible y si no fuera por jaco no se verían.

Fender, históricamente se han caracterizado por hacer instrumentos en cadena y de fácil ensamblaje, modelo de industria estadounidense. Ya os digo yo que si los viejunos llevan ese routing es porque para hacerlo a mano les resultaba mas fácil el que hacían entonces, si leo hubiese tenido una cnc pensáis que el routing seria muy distinto al actual? Por favor! Que hizo unos instrumentos que se unían con tornillos en lugar de encolados o neck Thru como otros fabricantes. Leo fue brillante, un genio, hizo instrumentos mágicos que se montan en 3 segundos y se ajustan en 1 minuto, con todas las piezas intercambiables.

Es que es mejor el routing de los sadowsky o bajos de boutique? Por delante muy fino y bien rematados y por detrás una tapa de un palmo de ancha y 3 dedos de fondo!

Hay veces que nos la cogemos con papel de fumar...
Bienaventurados los gansos.
Avatar de Usuario
superglide
BAJ
BAJ
Mensajes: 744
Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
Ubicación: madrid

Mensaje por superglide »

Por cierto y añadido a lo anterior, el que sepa meter la circuiteria de un deluxe en menos hueco que el routing que lleva ese bajo que algunos decís que es una aberración ya os digo yo que la lleváis guapa porque ahi entra todo mas justo que un dedo en el culo!

Respecto al agujeraco, a mi tampoco me gustó pero tiene su por que, a esa altura, detrás del cuerpo, van las 2 pilas, teniendo en cuenta el espacio del pote y el espacio de las pilas o haces agujeraco o dejas una tirilla de madera de separación de menos de 1 milímetro que la puedes romper al meter las pilas o haciendo el gañan y eso si quedaría mal.

Lo que nunca entendí es el hueco de la pastilla del mástil. Podrían haberlo hecho como el del puente. Y a las pilas poner una tapa con click y no 2 tornillos que terminan cogiendo holgura.

Por cierto, he visitado la fabrica de corona y la Custom shop (a ver si tengo tiempo y subo fotos) y os garantizo que llevan mas cuidado del que pensáis (me sorprendió ver la cantidad de cuerpos, puentes y mástiles que tiran)
Bienaventurados los gansos.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4860
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Yo el problema lo veo en que los american standard, más caros que los RW y los special, llevan esos agujeracos tochos. Lo entendería si fuese al revés, porque seguro que el fin es abaratar costes y que el bajo salga más económico al consumidor. La única explicación que veo es que se venderán miles de standard (MIA y MEX) más que de los otros, y me imagino que haciendo esos ruteados pueden conseguir producir muchos más cuerpos al día que haciéndolo "bien". Total, que nos engañan un poquito más aún. En cuanto a sonido no creo que haya un mortal capaz de distinguir la vibración de la madera de uno u otro, pero joder, si pagas 1300€ se pueden currar un ruteado bien hecho, que no cuesta tanto, y lo demuestran con los American Special.
Una foto de mi precision koreano, lleva grafito en las cavidades (de esto no hemos dicho nada todavía) y el ruteado bien hecho.
Para ver ampliada
Imagen
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4860
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Al principio me preguntaba por qué el hueco de las pastis era más grande, cuando metí las SD antiquity lo entendí, hay muchas pastis de precicion que vienen con la placa metálica debajo, y esa placa solo cabe si el agujero es así de grande.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Aeko
B
B
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 27, 2012 10:52 am
Ubicación: Mataró - Barcelona

Mensaje por Aeko »

¿ Y por que en este caso el interio es negro cuando la madera es de color claro ?

Imagen
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1923
Registrado: Lun Abr 12, 2010 9:59 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Miki.Brut »

Aeko escribió:¿ Y por que en este caso el interio es negro cuando la madera es de color claro ?


Entiendo que es la pintura de grafito que comentan los compañeros más arriba. Es como un apantallado del bajo.

Mi american standard también lleva el dichoso agujero "inutil" en el cuerpo. A mi personalmente sí me gustan los JB sin golpeador aunque si se lo quito me molesta para el slap (manda huevos lo que somos los humanos, nos quitan unos milímetros y "cagada la hemos"). Eso sí, quitando lo estético del agujero, el bajo suena y se toca de maravilla.
Avatar de Usuario
superglide
BAJ
BAJ
Mensajes: 744
Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
Ubicación: madrid

Mensaje por superglide »

pintura conductora, los otros tambien lo llevan solo que si es nitro puedes pintar encima. mi jb custom shop es blanco, con el routing ese que parece un viaducto los huecos de las pastis son blanco pero si rascas un poquito el blanco debajo es negro, si lo mides con un polimetro hay masa.
Bienaventurados los gansos.
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

superglide escribió:Ya os digo yo que si los viejunos llevan ese routing es porque para hacerlo a mano les resultaba mas fácil el que hacían entonces, si leo hubiese tenido una cnc pensáis que el routing seria muy distinto al actual? Por favor!

(...)

Hay veces que nos la cogemos con papel de fumar...
Entonces ¿por qué en las reediciones de los 60 y 70 nunca hacen el routing chapucero y en los estandard sí?

Imagen

Imagen

Por cierto nuevo argumento a favor de algo que se ha dicho muchas veces en este santo foro: que la american vintage es una gama muy pero que muy decente.

Me gustaría saber la opinión de Manolo (Marín Cano) sobre si es tan irrelevante para el sonido del instrumento que haya tanto "bujero" en los cuerpos...

¡Que se manifieste el artesano!
  • PBASS + FLATS
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Relevante si que es: pero no para el sonido, sino para el peso ¿No queriais bajos de 3kg, pues por eso los de Fender han complacido vuestros deseos, ¿ o van a ser menos que los de Gibson ?.
ADEMÁS , estas "cámaras de resonancia" han sido estudiadas en el tunel de viento de la NASA.
Avatar de Usuario
Kikegg
BAJ
BAJ
Mensajes: 734
Registrado: Mar Mar 22, 2011 5:50 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Kikegg »

avibass escribió:Relevante si que es: pero no para el sonido, sino para el peso ¿No queriais bajos de 3kg, pues por eso los de Fender han complacido vuestros deseos, ¿ o van a ser menos que los de Gibson ?.
ADEMÁS , estas "cámaras de resonancia" han sido estudiadas en el tunel de viento de la NASA.
:supz: Si señor! :supz:
Avatar de Usuario
Aeko
B
B
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 27, 2012 10:52 am
Ubicación: Mataró - Barcelona

Mensaje por Aeko »

avibass escribió:Relevante si que es: pero no para el sonido, sino para el peso ¿No queriais bajos de 3kg, pues por eso los de Fender han complacido vuestros deseos, ¿ o van a ser menos que los de Gibson ?.
ADEMÁS , estas "cámaras de resonancia" han sido estudiadas en el tunel de viento de la NASA.
Y además las han puesto en el tunel del CERN a velocidades cercanas a las de la luz. :mrgreen:

(no me creo nada de lo de la NASA)
Responder