Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Comparativa potenciómetros

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Viendo los potenciómetros No veo cuales son los logaritmicos. Por otra parte ¿para un JB hay que pillar los de 16 o los de 24? El jack está agotado :roll:

Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?

Voy a hacer el pedido en Breve.
jebass
B
B
Mensajes: 38
Registrado: Sab Ene 19, 2013 1:37 pm
Ubicación: Galicia

Mensaje por jebass »

Los logarítmicos son los que ponen audio, y los lineales se denominan "lineal".
:brindis:
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

jebass escribió:Los logarítmicos son los que ponen audio, y los lineales se denominan "lineal".
:brindis:
Me lo había imaginado. Solo falta que alguien me ilustre si son de 24 o de 16.
Última edición por yimijendriss el Jue Abr 18, 2013 7:19 am, editado 1 vez en total.
jebass
B
B
Mensajes: 38
Registrado: Sab Ene 19, 2013 1:37 pm
Ubicación: Galicia

Mensaje por jebass »

En mi jazz bass caben los dos (24mm y 16mm de diámetro en la carcasa de las pistas del pote) y de altura si hay varias a elegir, para un Jb creo que lo más cortos posible (18mm si no me equivoco), aunque con otras alturas no pasará nada, simplemente quedarán los botones más altos...
Avatar de Usuario
Alex R.
BA
BA
Mensajes: 290
Registrado: Sab Nov 28, 2009 6:02 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Alex R. »

yimijendriss escribió:Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?
Hola yimi!

Hace poco me he visto en una situación parecida a la tuya, pero con un precision am. vintage '62 (que por cierto conoces bien porque había sido tuyo :wink:)

En mi caso utilicé potenciómetros CTS logarítmicos, tanto para volumen como para el tono y la respuesta es muy natural. Se aprecian los cambios en cualquier posición de su recorrido.

En cuanto al condensador, yo tenía la duda entre 0.04 o 0.1 (las especificaciones de la época eran de 0,1uf) así que pedí uno de cada para probar.
Cómo Orange drop 0.1 no tenían (en Stringfield) me recomendaron un Mustard de papel de aceite, que después de mucho probar es el que he dejado.

A mi me da la sensación que el 0,049 es más brillante y tiene menos recorrido. Con el 0,1 sigo teniendo brillo con el tono abierto, pero consigo sonidos más oscuros que con el 0,049. Es mi impresión.

De todas maneras, la diferencia entre uno cerámico (Orange Drop) y el de papel de aceite (Mustard en este caso) es que el cerámico resiste más intensidad antes de quemarse. Si no es así que alguien entendido en la materia me corrija, pero es lo que tengo entendido.
Para amplificadores si que hay que tenerlo en cuanta, pero para el caso de una electrónica pasiva es indiferente.

Saludos!! :brindis:
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Los potes de 24 son más gordos de lo que parece, luego cuesta más meterlos en el agujero, yo si tuviese que volver a ponerlos, creo que volvería a los 16 que tenía de origen, por comodidad. Mide bien el agujero.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

ankbass escribió:Los potes de 24 son más gordos de lo que parece, luego cuesta más meterlos en el agujero, yo si tuviese que volver a ponerlos, creo que volvería a los 16 que tenía de origen, por comodidad. Mide bien el agujero.
En cuanto a sonido supongo que seran igual los de 16... Y los alpha dan tan buen resultado como los CTS ¿no?
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Los condensadores de papel (si son rusos mejor)están impregnados en un aceite especial. Con el tiempo (mucho tiempo) el aceite se va secando y pierden facultades. Los Orange son mas estables y duran y duran y duran.
Ahora voy a probar unos Wima que dicen que son mas estables que los orange.
Lo que me tiene muy sorprendido es que con tanto experto en soldaduras al estaño, nadie mencione que ayuda muchísimo el mojar la punta del cable pelado con un buen decapante líquido (recomiendo el JBC Flux FM 9600).También es importantísimo utilizar un hilo de estaño de calidad ,y de un diametro de 1mm.Todo ello se encuentra en las tiendas de electrónica , mucho mas baratas que las especializadas en trastos musicales
Avatar de Usuario
OptiMuff Prime
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1502
Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...

Mensaje por OptiMuff Prime »

avibass escribió:(...)nadie mencione que ayuda muchísimo el mojar la punta del cable pelado con un buen decapante líquido (recomiendo el JBC Flux FM 9600)(...)
Es que la mayoría de las bobinas de estaño ya taen flux!
El hilo de estaño es en realidad un tubito muy fino (como un capilar), y dentro tiene el flux...

Editado: Interesantisisísimo hilo! :smt023 :master: :smt038
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

aunque traiga flux, darle un poco de decapante a las partes ayuda, el estaño envuelve mejor toda la superficie del cable :wink:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Al final me he comprado los componentes en conectrol. Bueno, mo los han comprado. El caso es que los potenciómetros, dos lineales y un logarítmico tienen el vástago muy largo. Cuando digo largo es de unos tres dedos aproximadamente. En la tienda a la persona que me los ha comprado le han dico que eso no es problema ya que se pueden serrar con una sierra de metal a la altura que se quiera.
La verdad es que no creo que sea una tarea dificil, pero por lo que cuestan no se si será mejor buscar unos de la medida adecuada o serrar estos.

¿Alguien ha tenido que serrar alguna vez los potenciómetros para instalarlos en el control plate del bajo?
Avatar de Usuario
OptiMuff Prime
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1502
Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...

Mensaje por OptiMuff Prime »

yimijendriss escribió:(...)¿Alguien ha tenido que serrar alguna vez los potenciómetros para instalarlos en el control plate del bajo?
En el control plate de un bajo no, pero en la caja de un pedal de fuzz sí.
No es difícil.
Basta con que fijes bien el vástago con la ayuda de un tornillo de banco, y con una sierra de metal y paciencia (despacito queda de poita mader!) te quedará justo a la medida sin ningún problema.
La única difucultad es fijarlo bien con el tornillo de banco para que no se mueva (si es un tornillo de los brutos, las pinzas son más anchas y bestias que un decépticon malhumorado... :fumado: )
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

OptiMuff Prime escribió:
yimijendriss escribió:(...)¿Alguien ha tenido que serrar alguna vez los potenciómetros para instalarlos en el control plate del bajo?
En el control plate de un bajo no, pero en la caja de un pedal de fuzz sí.
No es difícil.
Basta con que fijes bien el vástago con la ayuda de un tornillo de banco, y con una sierra de metal y paciencia (despacito queda de poita mader!) te quedará justo a la medida sin ningún problema.
La única difucultad es fijarlo bien con el tornillo de banco para que no se mueva (si es un tornillo de los brutos, las pinzas son más anchas y bestias que un decépticon malhumorado... :fumado: )
:brindis:
Avatar de Usuario
alfonso_sal
BAJ
BAJ
Mensajes: 552
Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:19 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por alfonso_sal »

yimijendriss escribió:Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?
No se si te refieres a los k40y9 , pero en todo caso , yo acabo de poner a mis dos bajos este condensador y la diferencia es muy notable , sobre todo en el Squier Jazz Bass Vibe, en este ademas le he cambiado los potes, creo que es el mejor cambio que se puede hacer en un bajo si en general es un bajo decente, lo he notado mucho con el grupo, hasta ellos me comentaron el cambio. El equilibrio en todas las frecuencias es notable , el sonido es el mismo , pero como digo todas las frecuencias son mas ricas y notorias , llena muy bien el espacio y empasta muy bien.

Como digo creo que es un gasto mínimo pero con una buena recompensa
Avatar de Usuario
Indepen
B
B
Mensajes: 69
Registrado: Jue Nov 22, 2012 7:55 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Indepen »

Hola, pues los condensadores y eso, algo harán, pero los potes y la hembra sí que pueden hacer variar de forma notable el sonido, y en concreto a mi un alpha nuevo me rasca ya de entrada, (por algo serán mas baratos). Pero lo más curioso que me ha pasado ha sido con la hembra del jack, una barata le restaba casi la mitad de volumen, no sabía que pasaba y fui quitando elementos hasta que llegué a conectar las pastillas directamente sin potes ni nada. y sonaba flojo, le cambié la hembra por una vieja pero de calidad, y de golpe aquello sonaba como otro instrumento. De hecho comparándolo con otro (precision) sonaba casi igual, y a medida que le fui añadiendo electrónica fue perdiendo tono. Así que ahora lo tengo claro. Le pondré la electrónica que lleva el precision original, o de idéntica calidad, que con los controles al máximo suena casi igual que si conectas la pastilla directamente sin potes.
En cambio con elementos de menor calidad, va variando el tono y se pierde muchp brillo.
Avatar de Usuario
Aeko
B
B
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 27, 2012 10:52 am
Ubicación: Mataró - Barcelona

Mensaje por Aeko »

Indepen escribió:Hola, pues los condensadores y eso, algo harán, pero los potes y la hembra sí que pueden hacer variar de forma notable el sonido, y en concreto a mi un alpha nuevo me rasca ya de entrada,
Extraño. Habré utilizado/motado unos 30 potes alpha en mi experimentos electronicos o de transformación de bajo y en ningún caso me ha pasado eso. Si embargo el de un Precision original mexicano uno acabó con giro "loco", sin fín. Al ver el condensador original que llevaba directamente daba pena y lo cambié por un WIMA MKT.
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Al final me he montado con los potenciometros alpha y el condensador orange drop. Me falta instalarlo en el bajo... me da miedo que no me funcione jejeje.
La cuestión es que la hembra de jack que he pillado es stereo en lugar de mono... ¿Esto puede dar algún problema?

¿Hay alguna manera de ver si una placa funciona antes de instalarla en el bajo con las pastillas? He seguido el esquema clásico que aparece en internet para Seymour Duncan y todas las conexiones parece que tienen continuidad comprobado con un multimetro, pero...
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Puedes conectar las pastillas y sin montar el golpeador enchufar el bajo. Yo tuve un problema, y era que la hembra del jack rozaba con el apantallado de la cavidad y se iba la señal, un trozo de cinta aislante en las paredes y arreglado.
Que la hembra sea estéreo creo que no debería afectar.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

yimijendriss escribió:Al final me he montado con los potenciometros alpha y el condensador orange drop. Me falta instalarlo en el bajo... me da miedo que no me funcione jejeje.
La cuestión es que la hembra de jack que he pillado es stereo en lugar de mono... ¿Esto puede dar algún problema?
Pues no estoy seguro, pero creo que o no pasará nada o solo tendrás que puentear los 2 vivos.
Avatar de Usuario
Dexter_Bass
Moderador
Mensajes: 3147
Registrado: Sab Ago 21, 2010 11:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Dexter_Bass »

yimijendriss escribió:La cuestión es que la hembra de jack que he pillado es stereo en lugar de mono... ¿Esto puede dar algún problema?
No debería. Solo tienes que prestar atención a la forma en que lo conectas, ya que una patita quedará sin conectar.
Uno de los gráficos de este artículo puede ayudarte.

Saludos! :smt006
Fender Jazz Bass Japan
SWR LA12 60W / TC Electronic BG250
Algunos pocos efectos "indispensables"
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

ankbass escribió:Puedes conectar las pastillas y sin montar el golpeador enchufar el bajo. Yo tuve un problema, y era que la hembra del jack rozaba con el apantallado de la cavidad y se iba la señal, un trozo de cinta aislante en las paredes y arreglado.
Que la hembra sea estéreo creo que no debería afectar.
Me refería a hacer una prueba sin tener que soldar las pastillas...
Supongo que tendré que hacer pruebas. Lo que más dudo es la conexion del jack hembra stereo.

Buscaré de nuevo por san google...
Avatar de Usuario
OptiMuff Prime
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1502
Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...

Mensaje por OptiMuff Prime »

Si te refieres a utilizar el jack para que corte la corriente cuando no se utiliza el bajo, solo has de hacer pasar la corriente del circuito (una de las conexiones de la pila) directamente a la patita más corta del jack hembra.

Como esa pata no se usa con jacks mono, lo que ocurre al conectar el jack del bajo (mono) es que se establece contacto entre esta patita y el anillo del jack.
He buscado un diagrama pero no lo he encontrado.
Solo para señalar a qué me refiero te dejo el esquema que hice para el Woolly Mammoth.
La patita a la que me refiero es la que va conectada del jack al negativo de la pila.
Por tanto al conectar el jack macho cierras el circuito que vaya desde la pila hasta donde quieras pasando por el anillo del jack (ring o negative)
No sé si te servirá de algo o si me expliqué bien...
Imagen
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
Responder