Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si Sasi te lo arregla, perfecto. Él sí tiene las herramientas y la práctica necesarias para hacer el trabajo de forma segura.
De todos modos, es de vergüenza. Se supone que uno de los test de fábrica es afinar el instrumento estando enchufado y así a la vez probar la electrónica...
Última edición por Report el Jue May 16, 2013 10:51 pm, editado 2 veces en total.
Totalmente de acuerdo Report, el fallo de la pastilla canta que no veas, cómo es posible que no se dieran cuenta al chequear el bajo antes de sacarlo de planta..... en fin. Anoche acerqué un imán que encontré en mi caja de herramientas, por cierto, procedente del motor de un coche de excalectric. Al acercarlo a uno de los polos, se pegaba, pero respecto al segundo no reaccionaba igual, no se pegaba apenas, y, lo mas loco del tema, dejándolo pegado al polo, suficientemente separado de la cuerda D como para no tropezar con aquella, sorpresa, SUENA, retiro el imán, con la cuerda aun vibrando y deja de sonar, jajajajaj, que locura...
Pues ya lo sabes, esta desmagnetizado. Si no consigues nada por parte de fender mi propuesta sigue en pie
De todos modos, es de vergüenza. Se supone que uno de los test de fábrica es afinar el instrumento estando enchufado y así a la vez probar la electrónica... Rolling Eyes
Es lo que tiene ser fender haces cualquier cosa y la gente lo compra.
El otro dia me trajeron una telecaster mex y aparte del fallo gordo de maderas mal pegadas del mastil , todavia sigo sin comprender como no tenia instalado un cable de masa al puente y las cavidades aunque estan pintadas con pintura conductiva no estan cableadas
No es por nada pero cada vez que me traen algo fender me entra una mala hostia
Report escribió:Si Sasi te lo arregla, perfecto. Él sí tiene las herramientas y la práctica necesarias para hacer el trabajo de forma segura.
De todos modos, es de vergüenza. Se supone que uno de los test de fábrica es afinar el instrumento estando enchufado y así a la vez probar la electrónica...
Me da a mi que eso lo hacen con las serie usa y Custom shop...
Antes de registrarme en el foro, tenía bastante claro que quería un Fender.
Con lo que he ido leyendo y aprendiendo de Fender por aquí... ya como que no.
Lo de los puntos muertos en el mástil, ya es algo que debería estar probado y resuelto en fábrica.
(Enhorabuena por el truco).
Pero no probar estas cosas y que no suene una cuerda... aunque estuviese fabricado en el congo !!.
No se esfuerce: no creo en el mio, que es el verdadero, como para creer en el suyo...
Report escribió:Si Sasi te lo arregla, perfecto. Él sí tiene las herramientas y la práctica necesarias para hacer el trabajo de forma segura.
De todos modos, es de vergüenza. Se supone que uno de los test de fábrica es afinar el instrumento estando enchufado y así a la vez probar la electrónica...
Me da a mi que eso lo hacen con las serie usa y Custom shop...
Me da a mí que en algún otro hilo se ha comentado como algún forero a tenido que reenviar su USA con el mismo problema o parecido. Creo que estas cosas pueden suceder tanto en un Mexicano como en un Custom, como en un Americano, con la sola diferencia que si te ocurre en bajo de 800 euros te jode bastante menos que en un bajo de 3000 euros. También los Custom tiene puntos muertos. No debería un bajo que vale más de 3000 pavos estar contrapesado ya para que no se diesen estos puntos, en vez de estar buscando el cliente unas clavijas de un estandar para ver si se soluciona el problema ?. Debería el propietario de un bajo de 3000 pavos plantearse siquiera un cambio de pastillas porque no tienen suficiente salida ( viewtopic.php?p=326060&highlight=#326060 ) ?.
Aquí otro hilo en los que da la sensación que con los CUSTOM tampoco se esmeran todo lo que deberían,
Con el permiso de Sevenson en su día y en ese foro dijo lo siguiente,
Repito, por eso vendí mi custom shop, me parece indecente que un bajo de 3000€ tenga problemas de ajuste en el mástil, puede que eso no pase en todos los fenders custom shops, pero aquí en este foro y en muy poco tiempo ha habido tres casos, y que conste que tengo un precision vintage, el cual es de una gama más baja y cuesta unos 1.800€, y está perfecto de ajuste, mantequilla pura desde el día que lo compré.
Yo espero tener un Custom un día no muy lejano, es lo que me gustaría, pero desde luego no planteo que el día que lo tenga le tenga que cambiar pastillas porque tienen poca salida, llevarlo a un luthier porque el ajuste es pésimo o tener que cambiarle los afinadores porque con los que tiene me da puntos muertos. Eso no es lo que espero de un Custom.
Sonomike escribió:Antes de registrarme en el foro, tenía bastante claro que quería un Fender.
Con lo que he ido leyendo y aprendiendo de Fender por aquí... ya como que no.
Lo de los puntos muertos en el mástil, ya es algo que debería estar probado y resuelto en fábrica.
(Enhorabuena por el truco).
Pero no probar estas cosas y que no suene una cuerda... aunque estuviese fabricado en el congo !!.
Lo de los puntos muertos no es problema de fender es un problema típico de la escala 34. Los fantastiquisimos sadowsky usa también les pasa y a los lakland 3/4 de lo mismo...
El problema de fender es que vende 5 veces mas que muchas marcas y por eso salen mas bichos raros. Hay ejemplos de lo contrario como Yamaha.
No confundamos términos. Yo he tocado algún lakland usa de 4000 pavos que podría pasar por un fender japones
Cristophe, de lo otro ni idea pero de lo mío te diré que tanto el mío como el 90% de los bajos escala 34 presentan puntos muertos entre los trastes 3 y 7 de la cuerda sol, principalmente en el do del 5, es mas casi todos los carísimos PRe CBS los tienen, cuanto mas ligero el bajo y las maderas mas les pasa. No es un defecto es una característica típica como las marchitas
Blancas del jamon de jabugo. Muchos si no los buscas no salen, cuantas veces has dado una redonda en la primera cuerda? yo soy un maniático y busco formas de eliminarlos. Por que musicman monta clavijeros que pesan un huevo y la clavija de sol abajo? Pues por eso mismo. En los sadowsky todavía se nota mas y nadie los critica... O igual es que no los han buscado o el que los busca no los dice... Yo no cambio mi fender cs por ningún bajo, bueno si, por un fodera o un alembic para venderlos y comprarme 2 Custom de fender
Pues nada, para público conocimiento, según le han dicho al dueño del bajo en la tienda fender de Tenerife, la garantía de la marca puede hacerse valer en cualquier distribuidor fender ibérica, para españa y portugal, peeeeeeero, únicamente para el supuesto de compra en estos paises, no en el caso de alemania, así que la garantía la tendrá que hacer valer en Music Store. Ya comentaré en qué queda el tema.
Solo como pequeño apunte, el encargado de la tienda me comentó, petit comité, que la marca estaba siendo bastante descuidada ultimamente en lo que a controles de calidad se refiere, y hasta ahí puedo leer .....
Balquimista escribió:
Solo como pequeño apunte, el encargado de la tienda me comentó, petit comité, que la marca estaba siendo bastante descuidada ultimamente en lo que a controles de calidad se refiere, y hasta ahí puedo leer .....
Es una lástima, pero la historia se repite. Comenzó así en los 70, tras unos años después de que Leo la vendiera y eso ha venido siendo algo cíclico.
Bill Schulz hizo mucho por recuperar la calidad, y cuando murió y otro tomó su lugar ya expresé (en varios foros) mi inquietud de que volviera a ocurrir lo que ya sucedió en otras épocas (que importara mucho más el balance de resultados que la calidad del producto).
Y... efectivamente, llevamos unos años en que, de nuevo, el control de calidad parece que ha decaído.
Balquimista escribió:Pues nada, para público conocimiento, según le han dicho al dueño del bajo en la tienda fender de Tenerife, la garantía de la marca puede hacerse valer en cualquier distribuidor fender ibérica, para españa y portugal, peeeeeeero, únicamente para el supuesto de compra en estos paises, no en el caso de alemania, así que la garantía la tendrá que hacer valer en Music Store. Ya comentaré en qué queda el tema.
Solo como pequeño apunte, el encargado de la tienda me comentó, petit comité, que la marca estaba siendo bastante descuidada ultimamente en lo que a controles de calidad se refiere, y hasta ahí puedo leer .....
Te la están metiendo doblada, con todos mis respetos. Cualquier producto comprado en la CEE tiene garantía en toda la CEE ni fender ibérica ni ibéricos de bellota ni capullos en vinagre. Una cosa es lo que ellos digan y otra lo que dice la normativa europea en materia de consumo. Así que de enviarlo a Alemania nada de nada.
Respecto a los controles de calidad... No han pasado tantos fender por mis manos como para opinar. Como ya sabéis he estado en la fabrica de corona y aquello es mas un quirófano que una fabrica y los controles de calidad son precisos y meticulosos. Que se escape algo? Claro que si pero no creo que sea tanto culpa de el cambio de mandos como de la crisis mundial que vivimos y afecta a todo, coches bajos instrumentos etc... Afecta al que fabrica los imanes de las pastillas y al que seca las maderas y fender imagino que tendrá que levantar algo la mano ante según que cosas pero si os fiáis de mi aunque sea un poquito, en corona se hacen las cosas con mucho mucho mucho mimo.
Balquimista escribió:Pues nada, para público conocimiento, según le han dicho al dueño del bajo en la tienda fender de Tenerife, la garantía de la marca puede hacerse valer en cualquier distribuidor fender ibérica, para españa y portugal, peeeeeeero, únicamente para el supuesto de compra en estos paises, no en el caso de alemania, así que la garantía la tendrá que hacer valer en Music Store. Ya comentaré en qué queda el tema.
Solo como pequeño apunte, el encargado de la tienda me comentó, petit comité, que la marca estaba siendo bastante descuidada ultimamente en lo que a controles de calidad se refiere, y hasta ahí puedo leer .....
Te la están metiendo doblada, con todos mis respetos. Cualquier producto comprado en la CEE tiene garantía en toda la CEE ni fender ibérica ni ibéricos de bellota ni capullos en vinagre. Una cosa es lo que ellos digan y otra lo que dice la normativa europea en materia de consumo. Así que de enviarlo a Alemania nada de nada.
Respecto a los controles de calidad... No han pasado tantos fender por mis manos como para opinar. Como ya sabéis he estado en la fabrica de corona y aquello es mas un quirófano que una fabrica y los controles de calidad son precisos y meticulosos. Que se escape algo? Claro que si pero no creo que sea tanto culpa de el cambio de mandos como de la crisis mundial que vivimos y afecta a todo, coches bajos instrumentos etc... Afecta al que fabrica los imanes de las pastillas y al que seca las maderas y fender imagino que tendrá que levantar algo la mano ante según que cosas pero si os fiáis de mi aunque sea un poquito, en corona se hacen las cosas con mucho mucho mucho mimo.
Fallan los Mercedes no van a fallar los fender...
En esta ocasión no tengo por más que darte la razón. Creo que siempre por muy buenos que sean los controles se escapan cosas. También soy de la opinión que un producto comprado en Alemania debe tener una garantía en España. Pongamos el caso que te lo compras en España y por las razones que sea te vas a vivir a EEUU. Que pasa? Te quedas sin garantía o tienes que devolver el bajo a España para que te lo solucionen. Cualquier distribuidor de la marca debería tener la obligación de recoger el bajo y solucionar el problema y luego ya se arreglara el con la casa Fender.
Conla Custom shop si tienes garantía mundial y de por vida, mi bajo fue comprado en usa y con mas de dos años se hicieron cargo en españa de unos pequeños ajustes de mástil (nada serio pero teniendo la garantía de la marca prefería que lo hicieran ellos) y un juego de cuerdas de regalo así que bravo!
Respecto a los no Custom shop la cosa es tan sencilla como aplicar la legislación vigente aplicable a productos de consumo en la CEE que viene a decir que lo que compres en la CEE tiene garantía en toda la CEE le guste o no a fender. Lo que pasa es que meten miedo con esas cosas para que la gente compre en España.
Echaré un vistazo a esa normativa europea que comentas, Superglide, que norma en concreto es esa? Se que está vigente, y conozco, la Ley De Garantías de Productos de Consumo aplicable en España, conforme a la cual el bajo tendría una garantía de dos años, el derecho a la reparación o, caso contrario, optar por la resolución de la compraventa con devolución del dinero, ..... La pregunta es esta, en este caso quien responde de la garantía ¿el fabricante o el vendedor?
En España el responsable es el vendedor y / o el fabricante, pero en Europa se aplica la normativa europea que amplia la legislacion española (puedes consultar el libro verde) y dice claramente que puedes reclamar al fabricante o al vendedor que en ambos casos se debe hacer cargo reparando cambiando o devolviendo el producto según las necesidades.
No te vuelvas loco y habla con fender España y si no te hacen caso Mail a fender usa y los ponen firmes en un momento.
Suerte
Última edición por superglide el Mié May 22, 2013 12:27 am, editado 1 vez en total.
El numero concreto de dicha normativa no me lo se de memoria, no soy abogado pero por mi trabajo conozco bien el tema. Tendrás que buscar un poco pero no es difícil
3. ¿Quién debe responder frente al consumidor, el vendedor o el fabricante?
Ante el consumidor el responsable es el vendedor, debiendo dirigirse contra él siempre que sea posible, no haciendo caso al vendedor cuando éste remita al fabricante o al Servicio de Asistencia Técnica (SAT).
No obstante, el consumidor podrá dirigirse contra el fabricante:
- Cuando le resulte imposible dirigirse contra el vendedor. Por ejemplo porque han cerrado la tienda.
- Cuando al consumidor le resulte una carga excesiva dirigirse contra el vendedor. Por ejemplo si alguien de Madrid compró el producto al estar de vacaciones en Canarias.
De todas formas tu te riges por la ley de garantias española, la normativa europea amplia pero en ningún caso puede contradecir ni limitar ninguna ley de un país miembro de la CEE así que cono decía el vendedor y si por motivos justificados como estar a micha distancia del vendedor puedes reclamar sin duda ninguna al fabricante