
Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?
Voy a hacer el pedido en Breve.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Me lo había imaginado. Solo falta que alguien me ilustre si son de 24 o de 16.jebass escribió:Los logarítmicos son los que ponen audio, y los lineales se denominan "lineal".
Hola yimi!yimijendriss escribió:Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?
En cuanto a sonido supongo que seran igual los de 16... Y los alpha dan tan buen resultado como los CTS ¿no?ankbass escribió:Los potes de 24 son más gordos de lo que parece, luego cuesta más meterlos en el agujero, yo si tuviese que volver a ponerlos, creo que volvería a los 16 que tenía de origen, por comodidad. Mide bien el agujero.
Es que la mayoría de las bobinas de estaño ya taen flux!avibass escribió:(...)nadie mencione que ayuda muchísimo el mojar la punta del cable pelado con un buen decapante líquido (recomiendo el JBC Flux FM 9600)(...)
En el control plate de un bajo no, pero en la caja de un pedal de fuzz sí.yimijendriss escribió:(...)¿Alguien ha tenido que serrar alguna vez los potenciómetros para instalarlos en el control plate del bajo?
OptiMuff Prime escribió:En el control plate de un bajo no, pero en la caja de un pedal de fuzz sí.yimijendriss escribió:(...)¿Alguien ha tenido que serrar alguna vez los potenciómetros para instalarlos en el control plate del bajo?
No es difícil.
Basta con que fijes bien el vástago con la ayuda de un tornillo de banco, y con una sierra de metal y paciencia (despacito queda de poita mader!) te quedará justo a la medida sin ningún problema.
La única difucultad es fijarlo bien con el tornillo de banco para que no se mueva (si es un tornillo de los brutos, las pinzas son más anchas y bestias que un decépticon malhumorado...)
No se si te refieres a los k40y9 , pero en todo caso , yo acabo de poner a mis dos bajos este condensador y la diferencia es muy notable , sobre todo en el Squier Jazz Bass Vibe, en este ademas le he cambiado los potes, creo que es el mejor cambio que se puede hacer en un bajo si en general es un bajo decente, lo he notado mucho con el grupo, hasta ellos me comentaron el cambio. El equilibrio en todas las frecuencias es notable , el sonido es el mismo , pero como digo todas las frecuencias son mas ricas y notorias , llena muy bien el espacio y empasta muy bien.yimijendriss escribió:Tambien he visto el condensador de papel ruso. ¿Merecerà la pena?
Extraño. Habré utilizado/motado unos 30 potes alpha en mi experimentos electronicos o de transformación de bajo y en ningún caso me ha pasado eso. Si embargo el de un Precision original mexicano uno acabó con giro "loco", sin fín. Al ver el condensador original que llevaba directamente daba pena y lo cambié por un WIMA MKT.Indepen escribió:Hola, pues los condensadores y eso, algo harán, pero los potes y la hembra sí que pueden hacer variar de forma notable el sonido, y en concreto a mi un alpha nuevo me rasca ya de entrada,
Pues no estoy seguro, pero creo que o no pasará nada o solo tendrás que puentear los 2 vivos.yimijendriss escribió:Al final me he montado con los potenciometros alpha y el condensador orange drop. Me falta instalarlo en el bajo... me da miedo que no me funcione jejeje.
La cuestión es que la hembra de jack que he pillado es stereo en lugar de mono... ¿Esto puede dar algún problema?
No debería. Solo tienes que prestar atención a la forma en que lo conectas, ya que una patita quedará sin conectar.yimijendriss escribió:La cuestión es que la hembra de jack que he pillado es stereo en lugar de mono... ¿Esto puede dar algún problema?
Me refería a hacer una prueba sin tener que soldar las pastillas...ankbass escribió:Puedes conectar las pastillas y sin montar el golpeador enchufar el bajo. Yo tuve un problema, y era que la hembra del jack rozaba con el apantallado de la cavidad y se iba la señal, un trozo de cinta aislante en las paredes y arreglado.
Que la hembra sea estéreo creo que no debería afectar.