Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Alhambra, con un par de huevos
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Una cosa muy importante es lo que ha comentado Luigiman: no por ser patriotas vamos a comprar a ciegas a Españoles, sea cual sea la calidad y el precio de lo que ofrezcan. Precisamente si algo ha provocado la crisis del sector con la llegada de Internet, es que era una especie de oligopolio a nivel nacional donde o les comprabas a ellos o te quedabas con las ganas.
Desgraciadamente el empresaurio español tiene muy arraigado ese concepto de sacar el máximo posible al cliente sin pensar en el medio-largo plazo, por lo que yo digo: comprar en España SÍ. Comprar en España de cualquier forma NO. Si el frutero de al lado de mi casa quiere que yo no compre en Mercadona, que traiga fruta de calidad, no fruta aún peor que la del Mercadona y además, más cara.
Desgraciadamente el empresaurio español tiene muy arraigado ese concepto de sacar el máximo posible al cliente sin pensar en el medio-largo plazo, por lo que yo digo: comprar en España SÍ. Comprar en España de cualquier forma NO. Si el frutero de al lado de mi casa quiere que yo no compre en Mercadona, que traiga fruta de calidad, no fruta aún peor que la del Mercadona y además, más cara.
Yo creo que hay que considerar dos cuestiones por separado:
1. Producto nacional vs. producto importado.
2. Pequeño comercio vs. gran comercio.
Creo que se trata de dos factores importantes a la hora de proporcionar claves para entender lo que está pasando, pero insisto, son factores diferentes.
Hace 30 años, uno iba a comprar pescado al pescado de su barrio, carne a la carnicero su barrio, pan a la panadería de su barrio... El modelo de consumo basado en el pequeño comercio favorece la redistribución de la riqueza y el crecimiento de la clase media, y es un importantísimo motor de la economía, aún en países con una industria poco desarrollada (como España).
El modelo de consumo actual basado en el gran comercio supone todo lo contrario: la concentración de productos a bajo precio (posible por el volumen de ventas que manejan estas entidades) en Mercadonas, Carrefours, Thomanns y demás, aniquila a medio plazo la pequeña competencia y favorece la concentración de riqueza en pocas manos, el aumento de la desigualdad entre clases sociales y es en parte responsable de que la clase media en España, como tal, esté al borde de la desaparición.
La situación, por desgracia, parece difícil de revertir, sobre todo cuando desde ningún gobierno se ha hecho nunca nada por contrarrestar esta tendencia.
(Perdón por el peaso off topic)
1. Producto nacional vs. producto importado.
2. Pequeño comercio vs. gran comercio.
Creo que se trata de dos factores importantes a la hora de proporcionar claves para entender lo que está pasando, pero insisto, son factores diferentes.
Hace 30 años, uno iba a comprar pescado al pescado de su barrio, carne a la carnicero su barrio, pan a la panadería de su barrio... El modelo de consumo basado en el pequeño comercio favorece la redistribución de la riqueza y el crecimiento de la clase media, y es un importantísimo motor de la economía, aún en países con una industria poco desarrollada (como España).
El modelo de consumo actual basado en el gran comercio supone todo lo contrario: la concentración de productos a bajo precio (posible por el volumen de ventas que manejan estas entidades) en Mercadonas, Carrefours, Thomanns y demás, aniquila a medio plazo la pequeña competencia y favorece la concentración de riqueza en pocas manos, el aumento de la desigualdad entre clases sociales y es en parte responsable de que la clase media en España, como tal, esté al borde de la desaparición.
La situación, por desgracia, parece difícil de revertir, sobre todo cuando desde ningún gobierno se ha hecho nunca nada por contrarrestar esta tendencia.
(Perdón por el peaso off topic)
- el kemao enmascarado
- BAJ
- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
se va a revertir fácilmente, cuando estalle la guerra de clasesserio2 escribió: La situación, por desgracia, parece difícil de revertir, sobre todo cuando desde ningún gobierno se ha hecho nunca nada por contrarrestar esta tendencia.

quedas perdonado del offtopic, el análisis que has hecho es cuanto menos cojonudo

nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
Me encanta lo de empresaurioInBaSsWeTruSt escribió:...
Desgraciadamente el empresaurio español tiene muy arraigado ese concepto de sacar el máximo posible al cliente sin pensar en el medio-largo plazo...

No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
-
- BAJ
- Mensajes: 554
- Registrado: Sab Feb 05, 2011 7:21 pm
- Ubicación: Alicante (Elche-Elda-Sta Pola)
Yo no compro el argumento "consumo patriota=bueno". Por qué es mejor ayudar al prójimo, al carnicero de la esquina, a la tienda local de instrumentos,... que ayudar al también vendedor (y persona igualmente) de Alemania o de Ghana? también soy antipatriota si en lugar de comprar en la tienda de mi localidad compro en una tienda de una localidad a 30 km de la mía? Si sustentamos este argumento por una cuestión geográfica, me parece algo cerril y estrechez de miras (lo digo sin acritud y sin pretender ofender, que conste).
En la acción de consumo de X producto, su venta y su post venta intervienen muchos factores, el precio no lo es todo. Si el empleado hace su trabajo correctamente, el producto me es satisfactorio, el precio es razonable, el trato ha sido amable y ofrecen un buen servicio post venta,... repetiré en esa tienda.
Sea donde sea.
El precio final del producto, en el putísimo libre mercado, sí lo marcan determinados factores que perjudican enormemente al pequeño comerciante o empresario. Pero eso nada tiene que ver en la atención al cliente, el servicio post venta, la cordialidad,... Por qué cojones voy a comprar a una tienda local, que cuando llamo para preguntar por algo o no me responden o no me quieren responder, cuando en otra tienda (de Matola o de Köln) me responden en unos minutos vía email o vía teléfono?
Pero bueno, este interesante debate ya lo hemos tenido en otro post (también del bajista enmascarado xD). Como dice Luigiman, el motivo de la no relación comercial en este caso poco tiene que ver con ese patriotismo económico sino mas bien es por criterios puramente comerciales y de viabilidad empresarial.
PD: Me encanta lo que has expresado (y cómo lo has expresado), compañero Serio2.
En la acción de consumo de X producto, su venta y su post venta intervienen muchos factores, el precio no lo es todo. Si el empleado hace su trabajo correctamente, el producto me es satisfactorio, el precio es razonable, el trato ha sido amable y ofrecen un buen servicio post venta,... repetiré en esa tienda.
Sea donde sea.
El precio final del producto, en el putísimo libre mercado, sí lo marcan determinados factores que perjudican enormemente al pequeño comerciante o empresario. Pero eso nada tiene que ver en la atención al cliente, el servicio post venta, la cordialidad,... Por qué cojones voy a comprar a una tienda local, que cuando llamo para preguntar por algo o no me responden o no me quieren responder, cuando en otra tienda (de Matola o de Köln) me responden en unos minutos vía email o vía teléfono?
Pero bueno, este interesante debate ya lo hemos tenido en otro post (también del bajista enmascarado xD). Como dice Luigiman, el motivo de la no relación comercial en este caso poco tiene que ver con ese patriotismo económico sino mas bien es por criterios puramente comerciales y de viabilidad empresarial.
PD: Me encanta lo que has expresado (y cómo lo has expresado), compañero Serio2.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4860
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Creo que el mundo de la música es una excepción del comercio español que ya se ha corregido o se va corrigiendo gracias a la globalización. Hay otros sectores, como el textil, que las está empezando a pasar putas. En Ávila van a abrir un Decathlon y están las tiendas de deporte acojonadas, pero al final, espero que se haga una buena selección natural, y aquellos que llevan toda la vida siendo unos careros terminarán entrando en razón o chapando.
Yo estoy más a favor de comprar en los comercios del barrio (bares y alimenticios básicamente), obviamente en aquellos en los que merece la pena. Por qué? porque al menos los que conozco lo llevan haciendo bien desde siempre, tratándote bien, vendiendo calidad y a buen precio. Pero somos muy cazurros, y compramos los filetes envasados en carrefour, y la fruta mala mediocongelada, las lechugas plastificadas etc... Desde hace un tiempo trato de evitarlo en la medida de lo posible, porque además estamos renunciando a una calidad alimenticia que no es más cara, solo por la vaguería de comprar todo de una tacada. Estamos consumiendo comida de peor calidad al mismo o mayor precio y a la vez condenando la forma de comercio tradicional que no ha hecho las cosas mal.
Yo estoy más a favor de comprar en los comercios del barrio (bares y alimenticios básicamente), obviamente en aquellos en los que merece la pena. Por qué? porque al menos los que conozco lo llevan haciendo bien desde siempre, tratándote bien, vendiendo calidad y a buen precio. Pero somos muy cazurros, y compramos los filetes envasados en carrefour, y la fruta mala mediocongelada, las lechugas plastificadas etc... Desde hace un tiempo trato de evitarlo en la medida de lo posible, porque además estamos renunciando a una calidad alimenticia que no es más cara, solo por la vaguería de comprar todo de una tacada. Estamos consumiendo comida de peor calidad al mismo o mayor precio y a la vez condenando la forma de comercio tradicional que no ha hecho las cosas mal.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- el kemao enmascarado
- BAJ
- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
me alegra ver que todavía alguien se acuerda de la que se lió en mi último hilo controvertido. en el fondo creo que tuvo balance positivo :P
ahora bien amonraul, yo estoy con el compañero serio2 en el sentido que el problema ya no es comprar en tu localidad por beneficiar y activar la economía de la zona, sino el comprar en grandes superficies y dar de lado a la pequeña y mediana empresa.
que sí, que como ya sabemos está todo más juntito y más barato -aunque a veces no tanto- pero con semejante estrategia el dinero se estanca en las arcas de unos pocos. podriamos hablar incluso de especulación de capital.
yo creo que los empresaurios, como bien ha dicho mi compadre IBWT, están en extinción -ya lo dice su nombre- y por lo tanto los nuevos empresarios, jovenes emprendedores como nosotros se merecen una segunda oportunidad.
si seguimos enfrascados en ir a lo fácil, pensando sencillamente que así ahorramos un poco más, no le negamos solamente esa oportunidad a la gente que arranca de cero, sino que la crisis en la que estamos enfrascados va a terminar por borrarnos del mapa.
ahora bien amonraul, yo estoy con el compañero serio2 en el sentido que el problema ya no es comprar en tu localidad por beneficiar y activar la economía de la zona, sino el comprar en grandes superficies y dar de lado a la pequeña y mediana empresa.
que sí, que como ya sabemos está todo más juntito y más barato -aunque a veces no tanto- pero con semejante estrategia el dinero se estanca en las arcas de unos pocos. podriamos hablar incluso de especulación de capital.
yo creo que los empresaurios, como bien ha dicho mi compadre IBWT, están en extinción -ya lo dice su nombre- y por lo tanto los nuevos empresarios, jovenes emprendedores como nosotros se merecen una segunda oportunidad.
si seguimos enfrascados en ir a lo fácil, pensando sencillamente que así ahorramos un poco más, no le negamos solamente esa oportunidad a la gente que arranca de cero, sino que la crisis en la que estamos enfrascados va a terminar por borrarnos del mapa.
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
-
- BAJ
- Mensajes: 554
- Registrado: Sab Feb 05, 2011 7:21 pm
- Ubicación: Alicante (Elche-Elda-Sta Pola)
Claro que me acuerdo, creo que quedó un post la mar de interesante, como esta quedando este.
Repito, en mi opinión ni el precio ni la localización de la empresa ni su tamaño son factores diferenciales de consumo por sí mismos. Es un conjunto más amplio. En el foro tenemos un buen ejemplo de esto, Stringsfield. Son legión los que ya compran allí en lugar de Thomann (yo aún no he tenido la oportunidad). Quizá también compran allí en lugar de hacerlo en su tienda local. Y por qué eligen esta tienda? por ser española? por no ser una megastore? No creo que sea por una simple razón, sino por un buen cúmulo de factores positivos, en este caso, precio ajustado, cercanía con el cliente, stockage, servicio post venta,...
Desde un punto de vista lógico, incluso progresista (me congratula ver el rojerío de nuestro foro) todos apoyamos aunque sea moralmente el comercia en las pequeñas tiendas frente a las multinacionales imperialistas. Ahora bien, si la verdulera de mi barrio es una puta borde de mierda, que ser ríe de mí por hacerle una pregunta sobre berenjenas, pues no voy a ir más en mi vida a esa tienda. Y si al mes la veo chapada, no lloraré por esa pobre empresaria que no puede mantener a flote su negocio.
Perdón por los tochos.
Repito, en mi opinión ni el precio ni la localización de la empresa ni su tamaño son factores diferenciales de consumo por sí mismos. Es un conjunto más amplio. En el foro tenemos un buen ejemplo de esto, Stringsfield. Son legión los que ya compran allí en lugar de Thomann (yo aún no he tenido la oportunidad). Quizá también compran allí en lugar de hacerlo en su tienda local. Y por qué eligen esta tienda? por ser española? por no ser una megastore? No creo que sea por una simple razón, sino por un buen cúmulo de factores positivos, en este caso, precio ajustado, cercanía con el cliente, stockage, servicio post venta,...
Desde un punto de vista lógico, incluso progresista (me congratula ver el rojerío de nuestro foro) todos apoyamos aunque sea moralmente el comercia en las pequeñas tiendas frente a las multinacionales imperialistas. Ahora bien, si la verdulera de mi barrio es una puta borde de mierda, que ser ríe de mí por hacerle una pregunta sobre berenjenas, pues no voy a ir más en mi vida a esa tienda. Y si al mes la veo chapada, no lloraré por esa pobre empresaria que no puede mantener a flote su negocio.
Perdón por los tochos.
- el kemao enmascarado
- BAJ
- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
Por favor no metamos la política en medio, que no tiene nada que ver lo de Alhambra con el imperalismo ni el rojerío.amonraul escribió: Desde un punto de vista lógico, incluso progresista (me congratula ver el rojerío de nuestro foro) todos apoyamos aunque sea moralmente el comercia en las pequeñas tiendas frente a las multinacionales imperialistas. Ahora bien, si la verdulera de mi barrio es una puta borde de mierda, que ser ríe de mí por hacerle una pregunta sobre berenjenas, pues no voy a ir más en mi vida a esa tienda. Y si al mes la veo chapada, no lloraré por esa pobre empresaria que no puede mantener a flote su negocio.
Perdón por los tochos.
http://www.youtube.com/watch?v=La5g7IMulFM


- el kemao enmascarado
- BAJ
- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
Yo expongo mi humilde opinión sin ser ningún experto en finanzas o profesional del sector, soy de los que piensa que el libre mercado (capitalismo) ha echo cosas buenas por el gremio, dicho así suena raro: Y es que las medianas y pequeñas tiendas se pongan las pilas, aunque siga habiendo tiendas con la misma filosofía que hace 20 años, haya ellos, vender poco pero caro. Pero en el mundo actual hay que competir, y como clientes o consumidores tenemos que tener una cosa en cuenta, seguramente nuestra situación económica a nivel mundial sea desastrosa, por todos con los errores que se han cometido, tenemos que mejorar y aprender, creando nuevas estrategias y formulas de marketing, en una tienda física puedes ver tocar, probar y ser aconsejado por un profesional, que sería lo más atractivo y beneficioso para todos, sobre todo si tenemos en cuenta que podemos asegurar el puesto de trabajo del dependiente de la tienda, que este a su vez cuando tenga que reparar su coche al taller acudirá a otro autónomo, y este a su vez pueda llevar a sus hijos a la guardería del barrio, y así sucesivamente.
La teoría es muy bonita y este modelo de mercado es que puede garantizar un sistema de comercio o económico en el que todos salgamos beneficiados, el problema es que seguramente a niveles de stock y competencia de precios no se pueda luchar contra los gigantes, pero esos gigantes solo van a mirar por llenar y llenar sus arcas, y bastantes fugas de capitales hemos sufrido en este país, al final todos pensamos de la misma forma, hasta el consumidor tiene ambición económica, al final somos como ellos y rateamos por pagar 10 euros más. ¿porque pagar más por algo? ¿que pasa que mi dinero vale menos? interesante reflexión. Si seguimos alimentando al grande, este se hará tan grande que comprará empresas y fabricas, materias primas, interfiriendo en políticas en otros países,.... uff
La teoría es muy bonita y este modelo de mercado es que puede garantizar un sistema de comercio o económico en el que todos salgamos beneficiados, el problema es que seguramente a niveles de stock y competencia de precios no se pueda luchar contra los gigantes, pero esos gigantes solo van a mirar por llenar y llenar sus arcas, y bastantes fugas de capitales hemos sufrido en este país, al final todos pensamos de la misma forma, hasta el consumidor tiene ambición económica, al final somos como ellos y rateamos por pagar 10 euros más. ¿porque pagar más por algo? ¿que pasa que mi dinero vale menos? interesante reflexión. Si seguimos alimentando al grande, este se hará tan grande que comprará empresas y fabricas, materias primas, interfiriendo en políticas en otros países,.... uff

creo que se está saliendo de madre esto, la conclusión aquí es Alhambra a decidido no entrar en un juego, lo cual no deja de ser significativo con los tiempos que corren, y ha preferido mantener un modelo de negocio que a ellos les funciona.
Tan solo puedo desearles suerte.
Tan solo puedo desearles suerte.
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!