Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

PALISANDRO vs ÉBANO

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

OutRo escribió:
lavin_compae_ae escribió:
OutRo escribió: Pero vamos a ver. ¿Se supone que es comparable la diferencia entre un par de pastillas fabricadas igual (mismo modelo y demás), y la diferencia entre la madera de arce y la de caoba? Porque no me puedo creer que saquemos tanto de quicio el asunto... :roll:

Quizás, puede que si todo lo demás fuera igual realmente no notáramos tanta diferencia. Lo que digo es que realmente no podemos saberlo. También creo que si sabemos que hay 2 bajos y tenemos cierta idea de como han de sonar es más fácil que lo que oigamos se adecúe a ello.
Bueno, pues yo veo diferencias notables entre unas y otras maderas (pesan distinto, tienen distinto color, distinta dureza, saben distinto, huelen distinto... a resultas, son distintas, caray), mientras que entre dos puentes iguales no distingo, entre dos pastillas iguales no distingo, entre dos cuerdas iguales no distingo... etc Si a algo me niego es a creer que la diferencia entre dos pastis fabricadas igual puede afectar de manera tan plausible al sonido de un bajo como una u otra especie de madera en su diapasón. Me parece una exageración.
:smt102
Quizá sea una exageración, pero las pastillas son imanes y las cuerdas y demás son materiales que pueden afectar/verse afectados por campos magnéticos... así que quizás su influencia sea más notable de lo que parece.

Por otra parte atribuir cualidades a una especie (más bien a un nombre común) de árbol es un poco absurdo, cuando hay una variabilidad enorme en las propiedades de una pieza de madera dentro del mismo árbol, y ya ni hablemos entre árboles de distintas poblaciones...

EDITO: no lo he comentado en este post antes, pero curiosamente hemos hecho una prueba entre 2 bajos teóricamente iguales solo cambiando el diapasón, que pasaría si la madera del diapasón fuera igual y lo que variara fueran las pastillas, o el puente, o las clavijas ?? y si no supiéramos cuál sonido es cual? notaríamos más, menos o igual diferencia ??
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4669
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Ya, pero no me parece comparable la variabilidad de las propiedades de un material sintético, que se manufactura de manera industrial, con la de una materia que se forma, crece, y muere.

Es que guiarse por esa regla es delirante, y no nos engañemos: un frigopié sabe idéntico a otro; mientras que de un queso García Vaquero a otro puede haber diferencias, si, pero no se confunde con un gouda ni de coña.
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

OutRo escribió:Ya, pero no me parece comparable la variabilidad de las propiedades de un material sintético, que se manufactura de manera industrial, con la de una materia que se forma, crece, y muere.

Es que guiarse por esa regla es delirante, y no nos engañemos: un frigopié sabe idéntico a otro; mientras que de un queso García Vaquero a otro puede haber diferencias, si, pero no se confunde con un gouda ni de coña.

Y? no digo que la diferencia sea la misma (porque realmente no lo sé), digo que es muy probable que la diferencia que oímos no esté sólo en la especie de madera de una parte del instrumento (aún suponiendo misma especie=mismo sonido).

Yo sí creo que la madera afecta al sonido final. Con lo que no estoy de acuerdo es con la idea de que es tan determinante. Y repito:
yo escribió: Por otra parte atribuir cualidades a una especie (más bien a un nombre común) de árbol es un poco absurdo, cuando hay una variabilidad enorme en las propiedades de una pieza de madera dentro del mismo árbol, y ya ni hablemos entre árboles de distintas poblaciones...
EDITO: en el caso de las pastillas no tienes más que ver un hilo que se habló no hace mucho en el que comentaban las diferencias entre las pastillas fender custom 60 (o algo así).
Avatar de Usuario
One4TheShow
BAJI
BAJI
Mensajes: 1326
Registrado: Jue Dic 06, 2007 9:25 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por One4TheShow »

serio2 escribió:
Bien. Entonces te (os) invito a poner en práctica tu teoría participando en este hilo (perdón por el "spam"), un test a ciegas donde se han grabado precisamente dos bajos con diapasones muy diferentes (arce y ébano). Si las diferencias son tan acusadas como decís, identificar uno u otro debería ser un asunto trivial, ¿no?

Pd: por cierto, agradezco el tono de tu mensaje, que me parece además muy equilibrado y sensato (con independencia de que pueda estar más o menos de acuerdo en lo que dices).
Nada que agradecer, es lo mínimo. Respeto y argumentación aún desde la discrepancia. Para eso están estos foros, digo yo. :brindis:

Ese ejemplo, como ya han comentado, tampoco me parece válido porque no comparamos el mismo bajo con la alteración del diapasón, de hecho, le eché un vistazo el otro día y sí me pareció advertir alguna diferencia y no debido a las maderas, sino al tipo de construcción.

A mi llamadme raro, pero me cuesta más diferenciar entre arce y ébano, que entre cualquiera de estas dos frente al palorrosa. Supongo que porque son maderas duras que acentúan el brillo y el ataque, aunque más el arce que el ébano, que es más equilibradete. El palorrosa por el contrario amortigua más el brillo y lo cambia por medios cálidos al ser más poroso.

Prometo mirar el hilo de talkbass en cuanto pueda enchufar los altavoces sin molestar (no son horas).
Labag escribió:Todos estos matices los notamos sólo nosotros, normalmente tocando solos, y diría que un 70% de las veces es efecto placebo Mr. Green

La gente para la que tocamos (público) no notan nada, por lo tanto he llegado a la conclusión de que es más importante la comodidad y fiabilidad de un bajo antes que el "sonido" puesto entre comillas ya que tiene que ser un sonido usable y decente , lo que no quita que busquemos esos matices por satisfacción personal
Totalmente, la satisfacción personal es la que nos guía en la búsqueda de estos "sonidos". Que al final a nivel de funcionalidad no tendrán una gran relevancia salvo para nosotros mismos.

Por supuesto, y repitiéndome, lo notamos nosotros, pero añado que en muchos casos también en situación de banda los notamos, y es el color que da al conjunto musical para lo que yo los busco ante todo.

Yo, vuelvo a remitir mi argumentación al ejemplo que puse antes, el del StingRay. Desde que tuve mi primer StingRay estaba obcecado en que todos los que tuviese deberían montar diapasones de arce, porque era los que les tenía vistos a los bajistas que me llamaban la atención de niño cuando escuchaba discos de funk de mi hermano (Bernard Edwards, Louis Johnson, etc.). A medida que pasaba el tiempo y tuve más StingRay de similares características (y me hacía más a su sonido) notaba que nunca les sacaba los sonidos rugosos de Tony Levin o de Flea en los directos (también tuve mi etapa RHCP).

Siempre desdeñaba los Stingray con diapasón de palorrosa porque bajos que tuve anteriormente con esta madera no acabaron de hacerme. hasta que llegó un concierto en que compartí escenario con otro grupo cuyo bajista tenía un MusicMan con un diapasón de esta madera. Les vi tocar y ahí estaba ese sonido, lo asocié con algún efecto, le pregunté para informarme y me dijo que estaba a pelo. Nos vimos en otro momento y me ofreció que lo probase, eq plana, sin efectos, etc. y volví a escuchar ese sonido que buscaba. Tras probar y comparar en más ocasiones acabé viendo que era obvio que era el palorrosa lo que le daba ese punto. Después de algunos años en que no he tenido ningún Musicman por aquello de la constante experimentación con otros instrumentos, ahora vuelvo a tener uno, y sí, con diapasón de palorrosa y con ese sonido.

Mi argumentación viene de ahí, de probar, y de poder comparar no con bajos al azar o con bajos a los que no esté hecho, sino a un modelo de bajo al que he estado ligado durante mucho tiempo, que puedo decir que conozco muy bien y en el que para mi queda certificada que la diferencia que marca la madera de un diapasón no es especulativa, sino incuestionable.

Naturalmente, aunque probemos bajos con el mismo tipo de diapasón, no todos vienen del mismo arbol, ni de la misma parte de él, ni nada, con lo cual incluso entre ellos puede haber grandísimas diferencias. O comparar maderas diferentes y notar las diferencias de forma muy notoria o de forma muy sutil y casi inapreciable.

Al final me quedo con la idea de Labag que creo que es la más concluyente de todo esto: esos matices no determinan la utilidad del instrumento que cumple su función, sino nuestra propia satisfacción.
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3291
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Mensaje por Chirro »

Completamente de acuerdo con las argumentaciones de One4TheShow y completamente de acuerdo también con lo que dice Labag.
Labag escribió:...
La gente para la que tocamos (público) no notan nada, por lo tanto he llegado a la conclusión de que es más importante la comodidad y fiabilidad de un bajo antes que el "sonido" puesto entre comillas ya que tiene que ser un sonido usable y decente , lo que no quita que busquemos esos matices por satisfacción personal
...
Salud.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Responder