Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Metodo para sacar un tema?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA

- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Yo lo que hago es sacar los acordes y, dependiendo del tema, sacar la línea al detalle o no. Si es un tema puramente basado en acordes y la línea no hace más que acompañar, no me molesto en sacar los adornos y los voy improvisando. Si el tema va con riffs, melodías concretas o líneas que tienen más función y protagonismo que simplemente adornar, pues me lo curro.
Aunque no sé vosotros, pero para mí, dependiendo de cómo este producido un tema, se me hace un infierno, porque el bajo puede sonar a bola indefinida.
Aunque no sé vosotros, pero para mí, dependiendo de cómo este producido un tema, se me hace un infierno, porque el bajo puede sonar a bola indefinida.
Luis Miguel puede gustar más o menos, pero los arreglos son complejos y con buen gusto, igual que los músicos que se gasta.....el kemao enmascarado escribió:
un ejemplo es que una vez tardé casi una hora en sacar un bolero de luis miguel llamado "el reloj"
había por ahí un semidisminuido que no terminaba de pillar y me comía siempre con patatas xD
Yo admiro los jazzeros que se sacaban las líneas de bajo nota por nota perfectamente con los vinilos y las grabaciones antiguas
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Eso es justo lo que yo hago.InBaSsWeTruSt escribió:Yo lo que hago es sacar los acordes y, dependiendo del tema, sacar la línea al detalle o no. Si es un tema puramente basado en acordes y la línea no hace más que acompañar, no me molesto en sacar los adornos y los voy improvisando. Si el tema va con riffs, melodías concretas o líneas que tienen más función y protagonismo que simplemente adornar, pues me lo curro.
...
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Y yo, y supongo que cualquiera que esté metido en una orquestaChirro escribió:Eso es justo lo que yo hago.InBaSsWeTruSt escribió:Yo lo que hago es sacar los acordes y, dependiendo del tema, sacar la línea al detalle o no. Si es un tema puramente basado en acordes y la línea no hace más que acompañar, no me molesto en sacar los adornos y los voy improvisando. Si el tema va con riffs, melodías concretas o líneas que tienen más función y protagonismo que simplemente adornar, pues me lo curro.
...
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA

- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Lamentablemente hay muchos CDs en los que se distingue peor el bajo que en un vinilo... claro que no suelen ser de jazz.Labag escribió:Luis Miguel puede gustar más o menos, pero los arreglos son complejos y con buen gusto, igual que los músicos que se gasta.....el kemao enmascarado escribió:
un ejemplo es que una vez tardé casi una hora en sacar un bolero de luis miguel llamado "el reloj"
había por ahí un semidisminuido que no terminaba de pillar y me comía siempre con patatas xD
Yo admiro los jazzeros que se sacaban las líneas de bajo nota por nota perfectamente con los vinilos y las grabaciones antiguas
- el kemao enmascarado
- BAJ

- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
recuerdo la comparativa que te currastes de cds vs vinilos.InBaSsWeTruSt escribió:Lamentablemente hay muchos CDs en los que se distingue peor el bajo que en un vinilo... claro que no suelen ser de jazz.Labag escribió:Luis Miguel puede gustar más o menos, pero los arreglos son complejos y con buen gusto, igual que los músicos que se gasta.....el kemao enmascarado escribió:
un ejemplo es que una vez tardé casi una hora en sacar un bolero de luis miguel llamado "el reloj"
había por ahí un semidisminuido que no terminaba de pillar y me comía siempre con patatas xD
Yo admiro los jazzeros que se sacaban las líneas de bajo nota por nota perfectamente con los vinilos y las grabaciones antiguas
precisamente para entrar en la guerra de dB la manera de engañar al oido y generar presión ficticia es meterle a todo una EQ de V. sacrificando los medios ganas unos puntos de punch. lamentablemente esos medios que se sacrifican es donde trabaja mayormente el bajo.
me parece que fue con un disco de black sabbath donde más se notaba la diferencia en lo bajístico. puede ser?
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA

- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Hay una alternativa gratuita que puede ser interesante:Chirro escribió:En el curro (donde ensayo un rato después de comer) utilizo un Korg Pandora al cual le inyecto una señal de audio del ordenador (trabajo en informática). En el ordenador uso el programa Amazing Slow Downer http://www.ronimusic.com/spanish/index.html, que me permite cambiar el tono y la velocidad de manera independiente. Os recomiendo que lo compréis, sale por unos treinta y pocos euros y es estupendo.
http://bestpractice.sourceforge.net
- el kemao enmascarado
- BAJ

- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
en esa tesitura el bajo lo distingues perfectamente si la propia EQ del bajo va por esos lares. precisamente el sonido de flea es así para meter buenos viajes con el slap.
pero si te coges discos de los 70 y comparas su versión original en vinilo, con las típicas ediciones remasterizadas de los 90 verás que el bajo se diluye cosa mala.
pero si te coges discos de los 70 y comparas su versión original en vinilo, con las típicas ediciones remasterizadas de los 90 verás que el bajo se diluye cosa mala.
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA

- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Mi padre tiene un cacharro similar y flipas si lo escuchas. 2 válvulas (previo y potencia) de hace 40 años y un altavoz de 5" sin caja alguna y se come a todas las radios actuales.Labag escribió:Mas que a los Vinilos me refiero a los aparatos que tenían los bajistas para reproducir los discos hace 40 años
Me imagino a Jaco con uno de estos y sus discos de jazz, con la aguja p'alante y p'atras sacando las lineas de bajo
Lo de mover la aguja sí que tiene su intríngulis.
Muy buenos métodos (la mayoría
)
El mío es bastante similar al de Chirro, solo que gasto el reproductor de música que viene con el ampeg SVX, que también tiene la opción de modificar el tono y subir/bajar el tempo.
Respecto al tipo de canción, pues como ya han dicho otros compañeros, depende del estilo y del uso. Si es un éxito infernal de verano, y tiene que sonar clavado al original en la orquesta, pues no me queda otra que asimilarlo a base de mucha escucha y sacarme la línea de bajo si no al dedillo, al menos con el mismo "lenguaje".
Porque al final de todo, a no ser que la línea de bajo gaste un riff o unas florituras características, todo fluye en torno al "lenguaje" del estilo de cada canción. Una vez lo entiendes, y conoces dónde están los cambios de tonalidad/tiempo/ritmo, las cosas ya deberían sonar por el buen camino. O al menos ese es mi enfoque.
El mío es bastante similar al de Chirro, solo que gasto el reproductor de música que viene con el ampeg SVX, que también tiene la opción de modificar el tono y subir/bajar el tempo.
Respecto al tipo de canción, pues como ya han dicho otros compañeros, depende del estilo y del uso. Si es un éxito infernal de verano, y tiene que sonar clavado al original en la orquesta, pues no me queda otra que asimilarlo a base de mucha escucha y sacarme la línea de bajo si no al dedillo, al menos con el mismo "lenguaje".
Porque al final de todo, a no ser que la línea de bajo gaste un riff o unas florituras características, todo fluye en torno al "lenguaje" del estilo de cada canción. Una vez lo entiendes, y conoces dónde están los cambios de tonalidad/tiempo/ritmo, las cosas ya deberían sonar por el buen camino. O al menos ese es mi enfoque.
Bueno pues mi proceso es parecido a lo que se ha hablado aquí. Primero escucho el tema varias veces y después voy probando a tocar por encima para ver si saco los acordes principales.
Si esto no funciona o tengo poco tiempo, lo que suelo hacer es buscar los acordes de guitarra para saber la tonalidad y a partir y de ahí empezar a sacar la línea de bajo.
Si finalmente nada de esto funciona miro una cover en Youtube para ayudarme, siempre y cuando esté bien hecha. A esto solo recurro cuando son temas complejos como los de Rush, porque se que hay una persona competente que lo hace muy bien
Si esto no funciona o tengo poco tiempo, lo que suelo hacer es buscar los acordes de guitarra para saber la tonalidad y a partir y de ahí empezar a sacar la línea de bajo.
Si finalmente nada de esto funciona miro una cover en Youtube para ayudarme, siempre y cuando esté bien hecha. A esto solo recurro cuando son temas complejos como los de Rush, porque se que hay una persona competente que lo hace muy bien
-
SGT. BAKER
- BAJI

- Mensajes: 1352
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
- Ubicación: Barcelona
A la hora de trabajar los temas, si sabemos entender por donde se mueven será más fácil hacerlos nuestros y precisamente por eso, siempre le podremos dar nuestro toque personal.
Pero creo que la gracia de "sacar un tema" está precisamente en tocarlo tal y como es en la versión original. Me he encontrado casos en los que parecía algo simple, y luego al intentar hacerlo igual es cuando van apareciendo las sorpresas, porque obliga a pensar con el instrumento de una manera un poco distinta a la que habitualmente se suele hacer. Y eso, al final, también sirve para enriquecernos como músicos.
Pero entiendo que si la lista de temas es muy larga, y hay poco tiempo, pues hay que ir a por faena e intentar hacer aproximaciones que funcionen, porque el tiempo manda.
Pero creo que la gracia de "sacar un tema" está precisamente en tocarlo tal y como es en la versión original. Me he encontrado casos en los que parecía algo simple, y luego al intentar hacerlo igual es cuando van apareciendo las sorpresas, porque obliga a pensar con el instrumento de una manera un poco distinta a la que habitualmente se suele hacer. Y eso, al final, también sirve para enriquecernos como músicos.
Pero entiendo que si la lista de temas es muy larga, y hay poco tiempo, pues hay que ir a por faena e intentar hacer aproximaciones que funcionen, porque el tiempo manda.


