Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Sobre maderas.

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Paco Ruiz
B
B
Mensajes: 30
Registrado: Sab Sep 28, 2013 2:44 pm

Sobre maderas.

Mensaje por Paco Ruiz »

Hola a todos. Como veréis por el numero de mensajes, soy muy novato en esto. A parte de intentar aprender a tocar el bajo, me dedico al suministro de materiales para carpinterías, no tanto madera maciza sino derivados de esta y transformados destinados sobre todo a la decoración, y una de las cosas que mas me ha fascinado e interesado es la utilización de las distintas clases de madera según sus características para la fabricación de los bajos. Entiendo bastante de maderas. Aprecio su belleza y se como trabajarla, pero nada sobre sus características “musicales”.
El caso es que al ver toda la información existente me surgen algunas dudas. Parece ser que la especie estrella” y la mas recomendada para los mástiles es el Arce, sin embargo muchos fabricantes (Ibanez, Warwick por ejemplo) emplean maderas muy diversas como Wengué, Bubinga, Jatoba y Caoba entre otras, en la construcción de mástiles para bajos de gama media y alta.
¿Creéis que es tan importante el uso de determinadas especies para ciertas partes del bajo? ¿O cada parte del bajo necesita de una madera con determinadas características sin importar tanto la especie?
¿Que opináis de especies autóctonas, de gran belleza, pero al parecer poco usadas? Me refiero por ejemplo a Haya, Cerezo, Nogal, Roble, Castaño e incluso Olivo, Boj, Algarrobo y otras muy apreciadas en tornería y ebanistería y relativamente fáciles de conseguir como el Iroko, Teka, Sapelly etc. Agradecido de antemano. Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2485
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Sobre maderas.

Mensaje por Cerio »

Paco Ruiz escribió:Entiendo bastante de maderas. Aprecio su belleza y se como trabajarla, pero nada sobre sus características “musicales”.
La influencia de las maderas sobre el sonido de un bajo eléctrico es un tema polémico; hay bajistas que opinan que las maderas tienen una influencia decisiva en el sonido, otros que piensan que dicha influencia está sobredimensionada y finalmente otros que afirman que la influencia es inapreciable. Hasta donde sé, lo mismo pasa con los luthiers.

Dicho esto, Ken Smith ha publicado una especie de guía sobre las características tonales de las distintas maderas que emplea en la construcción de sus instrumentos aquí:

http://www.kensmithbasses.com/woodpages ... tents.html

Frudua también ha publicado un artículo muy interesante sobre el tema:

http://www.frudua.com/sound_of_electric_guitar_wood.htm

Por otra parte, existen pruebas a ciegas que demuestran que los músicos no podemos, en realidad, diferenciar el sonido de instrumentos construidos con maderas muy diferentes.

Lo mejor aquí, como en todo, es informarse y probar por uno mismo, no hacer caso de lo que dice la gente en los foros (donde se dicen muchas tonterías) y sacar tus propias conclusiones
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

A ver. Normalmente, para la construcción de un mástil, por ejemplo, usaremos maderas "duras" que ofrezcan una buena resistencia a la torsión para evitar excesiva curvatura del mismo por la tensión de las cuerdas. Luego unas maderas acentúan más unas frecuencias que otras. Le arce, el ébano, cocobolo por ejemplo tienen a realzar los agudos; el fresno y el aliso los medios-agudos; la caoba y nogal los medios-graves; el palorosa los medios... Por eso no suena igual un precision de aliso y mástil de árce según tenga diapasón de arce o de palorosa, suponiendo misma electrónica.
Asique sí que influye bastante las maderas en el tono de un instrumento.
Luego, sobre el resto de maderas que comentas, lo que hay que mirar es cómo transmite cada madera las vibraciones, ya que muchas, tienen las células muy separadas entre sí, y se pierde la transmisión del sonido. De ahí que algunas maderas como el pino no se utilicen para la construcción de cuerpo o mástiles de guitarras o bajos eléctricos.
Espero haberte aclarado un poco las cosas. Un abrazo amigo. Cuídate
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2485
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Stus escribió:Luego unas maderas acentúan más unas frecuencias que otras. Le arce, el ébano, cocobolo por ejemplo tienen a realzar los agudos; el fresno y el aliso los medios-agudos; la caoba y nogal los medios-graves; el palorosa los medios... Por eso no suena igual un precision de aliso y mástil de árce según tenga diapasón de arce o de palorosa, suponiendo misma electrónica.
Sin ánimo de polemizar ni mucho menos de personalizar el tema (el compañero Stus, además, es tipo muy sensato), el problema de los foros es que la gente suele expresar lo que no son más que opiniones personales como si fuesen verdades universales.

Hasta donde yo se (corrígeme Stus si me equivoco) no hay pruebas que sostengan estas cosas de una forma concluyente.
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

serio2 escribió:
Stus escribió:Luego unas maderas acentúan más unas frecuencias que otras. Le arce, el ébano, cocobolo por ejemplo tienen a realzar los agudos; el fresno y el aliso los medios-agudos; la caoba y nogal los medios-graves; el palorosa los medios... Por eso no suena igual un precision de aliso y mástil de árce según tenga diapasón de arce o de palorosa, suponiendo misma electrónica.
Sin ánimo de polemizar ni mucho menos de personalizar el tema (el compañero Stus, además, es tipo muy sensato), el problema de los foros es que la gente suele expresar lo que no son más que opiniones personales como si fuesen verdades universales.

Hasta donde yo se (corrígeme Stus si me equivoco) no hay pruebas que sostengan estas cosas de una forma concluyente.
El oído humano. Pero si buscas algo feaciente que lo corrobore al 100%, entonces, al menos yo, no conozco ningún texto. Pero tu oído te lo dice si coges dos instrumentos "iguales" en construcción pero que difieren en maderas. Por eso la Gibson Les Paul tiene un sonido gordo y profundo con agudos cálidos, gracias a la caoba, mientras que las Fender Stratocaster son más chillonas, debido al fresno y al arce. Lo mismo, el ejemplo que dije entre un Precision con mástil de palorosa o de arce o los Musicman, etc. En todos puedes comprobar que esto es así. Se sabe de sobra y puedes encontrar por internet muchísimos textos de luthiers o expertos en maderas que al hablar de su uso en música te va a decir qué frecuencias realza cada madera.
Pero si me pides un texto que diga que esto es así al 100%, no, no conozco ninguno. Pero sí tengo el placer de trabajar con varios luthiers, y la experiencia y la prueba me lo ha demostrado corroborado. Alguno de estos luthiers a los que podéis consultar son: Marin Cano (www.marincanobasses.com), Guitar & Bass Custom Shop ([email protected]), Nikola Adamovic (http://www.adamovic.nl/). En este último caso, obviamente no trabajo con ni para Adamovic, pero sí tengo el placer de conocerle en persona y os responderá cualquier duda que tengáis sin problemas. Es un tío fantástico.
Y tranquilo, Serio2, que nada de polemizar. Es bueno que se pidan datos "reales" para no volver loca a la gente. Yo reitero que hablo por mi experiencia. No obstante, mañana le pediré a Arturo, el luthier de Guitar & Bass Custom Shop la referencia de una guía de maderas que no he conseguido encontrar en internet que es de lo más completa y que a todos nos puede venir muy pero que muy bien. Eso sí, al menos el que él tiene está en inglés, desconozco si existe en castellano, pero una vez tenga la referencia os lo busco :wink:
Un abrazo
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

Tal y como comenté ayer, me he pasado por el taller de Guitar & Bass Custom Shop y tras hablar el tema con Arturo, uno de los luthiers, me ha pasado un montón de información al respecto. Os dejo unos cuántos enlaces para que el que tenga interés lea sobre las frecuencias de las maderas.

http://courses.physics.illinois.edu/phy ... Report.pdf

http://www.guitarnation.com/articles/calkin.htm

http://www.soundunlimited.co.uk/article ... tone_woods

http://www.andertons.co.uk/blog/guitars ... ood-guides

http://www.andertons.co.uk/blog/guitars ... guide-tops

http://www.alanarnoldguitars.co.uk/guitar_woods.htm

http://www.hvgb.net/~tonewood/servicepage.htm

http://www.guitarbench.com/tonewood-database/

http://www.dawsons.co.uk/blog/acoustic- ... wood-types

http://ratcliffe.co.za/articles/bodywoods.shtml

http://www.tunemybass.com/bass_guitar_b ... woods.html

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... iores.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Resonance

Tal y como dije en el anterior post, Arturo se ha ofrecido a contestar cualquier duda directamente en el taller o através del correo que puse.
Un saludo
:brindis:
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Avatar de Usuario
tagardino
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Lun Dic 17, 2012 9:16 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por tagardino »

que bueno Stus muchas gracias por el empeño y la información....
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

tagardino escribió:que bueno Stus muchas gracias por el empeño y la información....
De nada, pero en este caso, mi mérito ha sido solo pasarme por el taller y preguntarle a Arturo, que es el que sabe un montón. De hecho, ha sido decírselo y en 5 minútos me tenía todos estos enlaces. Y eso que no ha encontrado un libro que dice que es buenísimo donde se habla al respecto.
Asique lo dicho, un placer :brindis:
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Paco Ruiz
B
B
Mensajes: 30
Registrado: Sab Sep 28, 2013 2:44 pm

Mensaje por Paco Ruiz »

Fantástica la información. Cantidad y calidad. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

El estudio de la sonoridad de cada madera y su aplicación en la fabricación de instrumentos es una ciencia que se remonta al siglo XVII, cuando se empezaron a fabricar instrumentos de cuerda para la interpretación de música de cámara y posteriormente para interpretar música sinfónica.
Actualmente, con el uso de los instrumentos electricos, quizás las maderas no tengan una influencia tan decisiva en el sonido de un instrumento, y la prueba está en que las primeras guitarras eléctricas se fabricaron con las maderas más económicas y de mayor disponibilidad que encontraron, y sin embargo a día de hoy son las mas buscadas simplemente porque tienen ese sonido antiguo que recuerda a la era dorada del rock.

Lo que si es cierto, es que si un luthier quiere sacar el mejor provecho del instrumento que está diseñando, teniendo en cuenta el sustain y la transmisión de armónicos tanto como la efectividad de la electrónica que va a montar, es importante tener en cuenta todos los materiales a emplear y considerar entre el uso de maderas el de otros materiales que se van a mezclar con estas, como los composites, grafito, metales, etc.
Porque tanto influyen las maderas como todos los demás componentes que vamos a fijar a esta, ya sean herrajes, cejuelas, pastillas, etc.
Por desgracia ningún material, por muy bien preparado que esté, dará resultados idénticos en dos instrumentos distintos.
Ojalá fuera una ciencia tan exacta.
Precisamente esta es la gracia de esta profesión, que te pasas la vida buscando el instrumento perfecto.
danibassBOL
B
B
Mensajes: 190
Registrado: Jue Jun 30, 2011 1:25 pm
Ubicación: granada

Mensaje por danibassBOL »

Como estoy viviendo en Ámsterdam, he tenido la suerte de conocer y charlar con el gran luthier Dani Marcovich, quién trabajo con Michael Tobias muchos años en USA y ha construido instrumento para gente de la talla de Avishai Cohen y trabajado con gente como Bruce Springsteen, Jim Hall o John Petrucci. Le hice esta polémica pregunta y su respuesta me satisfizo bastante la verdad; me dijo que, a él personalmente, el tipo de sonido que le gusta es el que ofrece el instrumento, y que para él unas buenas pastillas y un buen amplificador son aquellos que respetan el sonido del instrumento, y en este caso las maderas sí juegan un papel muy importante como productor del sonido, y la función de las pastillas pasan a ser más bien simplemente de amplificación.... :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

danibassBOL escribió:Como estoy viviendo en Ámsterdam, he tenido la suerte de conocer y charlar con el gran luthier Dani Marcovich, quién trabajo con Michael Tobias muchos años en USA y ha construido instrumento para gente de la talla de Avishai Cohen y trabajado con gente como Bruce Springsteen, Jim Hall o John Petrucci. Le hice esta polémica pregunta y su respuesta me satisfizo bastante la verdad; me dijo que, a él personalmente, el tipo de sonido que le gusta es el que ofrece el instrumento, y que para él unas buenas pastillas y un buen amplificador son aquellos que respetan el sonido del instrumento, y en este caso las maderas sí juegan un papel muy importante como productor del sonido, y la función de las pastillas pasan a ser más bien simplemente de amplificación.... :brindis: :brindis:
100% de acuerdo con él. Acepto, porque yo lo he buscado, que alguien quiera "modificar" el sonido o timbre natural del instrumento hacia un terreno más vintage o moderno según una electrónica u otra, pero lo primordial es que el sonido del instrumento en sí sea muy bueno. Luego, como dije antes, según el tipo de sonido que da ese bajo puedes jugar cómo realzarlo y tal o mejor dicho, cómo complementarlo con la electrónica :wink:
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Avatar de Usuario
sasi
Mensajes: 1601
Registrado: Vie Sep 16, 2005 12:52 pm
Ubicación: Eskuadi tropikal

Mensaje por sasi »

No estoy deauerdo.

Coje un bajo:

Le pones unas pastis jazz bass y sonara a jazz bass.

Le pones una MM y sonara a music man.

Le pones unas Wall y sonara a Wall

Le pones unas EMG y sonara a mierda :mrgreen:

Cada cual con sus matices, pero he puesto ejemplos de pastillas que tienen su caracter muy definido. Y desde luego si me haces una cata a ciegas las acierto 100% en menos de 5 segundos. Cosa que no me pasaria con las maderas.

Que luego un bajo que acusticamente suene bien sonara mejor amplificado que uno malo? Por supuesto, pero un bajo bueno con unas pastillas chinorris vs bajo malo pastis buenas....

Ahi lo dejo.
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2485
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

sasi escribió:No estoy deauerdo.

Coje un bajo:

Le pones unas pastis jazz bass y sonara a jazz bass.

Le pones una MM y sonara a music man.

Le pones unas Wall y sonara a Wall

Le pones unas EMG y sonara a mierda :mrgreen:

Cada cual con sus matices, pero he puesto ejemplos de pastillas que tienen su caracter muy definido. Y desde luego si me haces una cata a ciegas las acierto 100% en menos de 5 segundos. Cosa que no me pasaria con las maderas.

Que luego un bajo que acusticamente suene bien sonara mejor amplificado que uno malo? Por supuesto, pero un bajo bueno con unas pastillas chinorris vs bajo malo pastis buenas....

Ahi lo dejo.
Completamente de acuerdo. Se habla mucho de los matices que dan las distintas maderas y demás, pero como decía más arriba, lo cierto es que las pruebas a ciegas (al menos las que yo conozco) demuestran que en realidad no podemos distinguirlas.
danibassBOL
B
B
Mensajes: 190
Registrado: Jue Jun 30, 2011 1:25 pm
Ubicación: granada

Mensaje por danibassBOL »

Pero entonces no sería un buen instrumento, ya que las pastillas chinorris distorsionarían el sonido que el bajo ofrecería con unas pastillas de calidad y "trasnparentes". Por supuesto que las pastillas tienen la influencia más decisiva de todas en el sonido, pero yo estaba hablando de la opinión concreta de este luthier, y su preferencia es que se respete lo máximo posible el sonido que ofrece la madera del instrumento, aunque, por supuesto, en la mayoría de instrumentos el factor determinante sean pastillas, previo o lo que sea
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

sasi escribió:Cada cual con sus matices, pero he puesto ejemplos de pastillas que tienen su caracter muy definido. Y desde luego si me haces una cata a ciegas las acierto 100% en menos de 5 segundos. Cosa que no me pasaria con las maderas.

Que luego un bajo que acusticamente suene bien sonara mejor amplificado que uno malo? Por supuesto, pero un bajo bueno con unas pastillas chinorris vs bajo malo pastis buenas....

Ahi lo dejo.
¿Quieres decir entonces, que tus propios bajos son una castaña pero que como les montas unas pastillas cojonudas, que tú mismo haces, valen su precio y ya los bajos se convierten en cojonudos?
Interesante :mrgreen:
Sin mal rollo compi, pero me extraña oír esto de un luthier :brindis:
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por lavin_compae_ae »

Stus escribió:
sasi escribió:Cada cual con sus matices, pero he puesto ejemplos de pastillas que tienen su caracter muy definido. Y desde luego si me haces una cata a ciegas las acierto 100% en menos de 5 segundos. Cosa que no me pasaria con las maderas.

Que luego un bajo que acusticamente suene bien sonara mejor amplificado que uno malo? Por supuesto, pero un bajo bueno con unas pastillas chinorris vs bajo malo pastis buenas....

Ahi lo dejo.
¿Quieres decir entonces, que tus propios bajos son una castaña pero que como les montas unas pastillas cojonudas, que tú mismo haces, valen su precio y ya los bajos se convierten en cojonudos?
Interesante :mrgreen:
Sin mal rollo compi, pero me extraña oír esto de un luthier :brindis:
Entonces es que pasas poco por el Luthier's Corner de Talkbass :mrgreen:

Yo estoy más de acuerdo con la hipótesis de la influencia limitada de las maderas, para mí son más importantes las pastillas y su posición que la madera, pero a igualdad de pastis (y posición, electrónica y demás) entonces puedes (depende) distinguir diferencias entre maderas.
Avatar de Usuario
lavin_compae_ae
BAJ
BAJ
Mensajes: 745
Registrado: Mié Sep 09, 2009 4:14 pm
Ubicación: Granada

Re: Sobre maderas.

Mensaje por lavin_compae_ae »

Paco Ruiz escribió:
¿Que opináis de especies autóctonas, de gran belleza, pero al parecer poco usadas? Me refiero por ejemplo a Haya, Cerezo, Nogal, Roble, Castaño e incluso Olivo, Boj, Algarrobo y otras muy apreciadas en tornería y ebanistería y relativamente fáciles de conseguir como el Iroko, Teka, Sapelly etc. Agradecido de antemano. Un cordial saludo.

El cerezo (americano) lo han usado Smith y Warwick(ahora en algunos de las series chinas) durante algun tiempo, el Nogal (negro americano) los usan Smith, Tobias, Mtd, Fodera... curiosamante muchas de las maderas que comentas se usan como tapas en bajos de luthier. Algunas de ellas no se suelen usar porque son tóxicas, poco agradecidas al trabajar (creo que lei algo de esto cobre el Iroko y el Haya) y así. En otros casos es porque no están de moda (aún) o no son lo suficientemente exóticas (roble, haya).
Avatar de Usuario
Gaslion
BAJ
BAJ
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 14, 2009 11:55 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Gaslion »

Estoy bastante de acuerdo con Sasi.

En mi modesta opinion un buen instrumento lo hacen un monton de pequeños detalles, uno de ellos es la madera, la cual estructuralmente debe dar fiabilidad para que no haya sorpresas :mrgreen: Considero que la electronica, hablando de instrumentos electricos, tipo/calidad de construccion y madera usada estan al mismo nivel.

Ademas no hay que olvidar que no todos los wengue son iguales...Es que hay gente olvida que dentro de todo hay categorias. Ven un bajo de 300€ con wengue en su construccion y piensan que es un chollo...Norl! :mrgreen:

Wengue por decir algo de ejemplo :fumado:
Avatar de Usuario
Gaslion
BAJ
BAJ
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 14, 2009 11:55 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Gaslion »

Y añado, que los mejores instrumentos que he tocado han sido con mastil de carbono, destacando por encima de los que tenian mastil de madera. Mejor tono,mas sustain, mejor proyeccion, mas dinamica, etc...No digo mas :razz:
Avatar de Usuario
Christophe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1978
Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:57 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Christophe »

Yo me quedo con eso de que las EMG suenan a mierda....... y que a algunos nos debe gustar como suena la mierda. Entre ellos incluimos aVictor Wooten? :mrgreen:
Avatar de Usuario
Gaslion
BAJ
BAJ
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 14, 2009 11:55 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Gaslion »

Christophe escribió:Yo me quedo con eso de que las EMG suenan a mierda....... y que a algunos nos debe gustar como suena la mierda. Entre ellos incluimos aVictor Wooten? :mrgreen:
Yo creo que las EMG son las trace elliot de las pastillas :fumado:

Me explico, he tenido un equipo trace elliot y tambien he tocado en locales de ensayo durante mucho tiempo con ellos. He tenido un yamaha economico, lo he conectado a un trace elliot y he dicho: wow, como suena de bien este ampli. Con un tono caracteristico y buena pegada. He tenido un Modulus y a los dias de tenerle pillado el rollo al ampli he pensado: por que el modulus suena tan parecido al yamaha?

Y asi me ha pasado con otros bajo y los trace elliot. Unifican el sonido.

Con las EMG he tenido la misma sensacion, ojo, me gustan pero para mi pecan de ser invasivas. Teniendo en cuenta eso y a pesar de he tenido bajos con EMG.


Sasi, por alusiones, opinion experta porfa :-D
danibassBOL
B
B
Mensajes: 190
Registrado: Jue Jun 30, 2011 1:25 pm
Ubicación: granada

Mensaje por danibassBOL »

Yo me quedo con eso de que las EMG suenan a mierda....... y que a algunos nos debe gustar como suena la mierda. Entre ellos incluimos aVictor Wooten? Mr. Green


En mi opinión el sonido de Wooten es casi lo peor que tiene....
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2485
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Un experimento de laboratorio controlado que demuestra mediante análisis de espectrogramas que dos guitarras idénticas, con cuerpos de maderas diferentes (aliso y fresno) suenan idénticas cuando se conectan a un amplificador.
http://www.stormriders.com/guitar/telec ... r_wood.pdf


Una prueba a ciegas en talkbas sobre la diferencia entre bajos de aliso y fresno; solo cambia el cuerpo, todo el resto permanece igual (mismas pastillas, mástil, puente, electrónica, etc)
http://www.talkbass.com/forum/f8/can-yo ... er-738084/
Resultado: sólo el 14% de las personas acertaron las cuatro preguntas del test.


Otra prueba a ciegas en talkbass sobre las diferencias sonoras entre diapasones de arce y palorosa:
http://www.talkbass.com/forum/f8/blindf ... od-385876/
El resultado no llega al 60% de aciertos, muy poco por encima del nivel del azar. Sorprendente la cantidad gente que afirma que no escucha diferencia alguna así como la cantidad de gente que asegura percibir con toda claridad la diferencia... equivocaándose en la respuesta.


Un tercer test, esta vez comparando un bajo con cuerpo de aliso con el mismo instrumento con cuerpo de...¡trozos de leña del sótano!
http://www.talkbass.com/forum/f8/scrap- ... ce-743932/
El resultado: el 14% de los participantes acertaron las tres preguntas del test.


Finalmente, otra prueba a ciegas que yo mismo hice en este mismo foro y en talkbass, comparando dos instrumentos de con maderas y construcción absolutamente diferentes, pero con pastillas en formato jazz bass:
viewtopic.php?t=40690&postdays=0&postorder=asc&start=0
El resultado: 50% aproximadamente de aciertos y de errores, y gran cantidad de gente destacando la similitud en cuanto a sonido entre ambos instrumentos.


A mí personalmente, que soy de ciencias, los resultados objetivos arrojados por este tipo de pruebas me parecen más significativos que las opiniones personales que una persona cualquiera haya podido colgar en una página web, e incluso que las opiniones personales de cualquier luthier, que no dejan de ser eso, sus convicciones personales. Todas las opiniones son válidas y respetables, pero si se sustentan con pruebas aún más. Eso sí, los dogmas mejor dejarlos para los padres de la iglesia :fumado:, y los "porque lo digo yo", o los "porque lo dice fulanito" a mí personalmente nunca me han valido.

Dicho esto, también está claro que si alguien "percibe" algo, o "siente" alguna diferencia, esa diferencia es real para él, así que aquí, como en todo, que cada uno obre y actúe como le de la real gana, que para eso ya somos todos mayorcitos y son las convicciones y las preferencias de cada uno lo único que cuenta. Respect! :brindis:
Avatar de Usuario
sasi
Mensajes: 1601
Registrado: Vie Sep 16, 2005 12:52 pm
Ubicación: Eskuadi tropikal

Mensaje por sasi »

¿Quieres decir entonces, que tus propios bajos son una castaña pero que como les montas unas pastillas cojonudas, que tú mismo haces, valen su precio y ya los bajos se convierten en cojonudos?
Interesante Mr. Green
Sin mal rollo compi, pero me extraña oír esto de un luthier Brindis
Parece mas la reflexion del hemano de Earl. No se como has llegado a esa conclusion.

Ya hablando en serio, si realmente quieres amplificar la acustica del bajo, lo suyo seria ponerle el micro mas incoloro posible y hacercalo mucho, por que no se oira ni torta. Por que yo lo acustico lo asimilo como aquello que percibo con mi oido.

En el momento que metes una pastilla, ya empezamos con la interpretacion de una señal electrica, que poco tiene que ver con la acustica.

Por que aqui tenemos otro dilema. ¿Que señal es mas "pura"?

Por que aqui se habla de pastillas electromagneticas como si fuese la santa virgen.

Por que tambien tienes los piezos, el sistema laser (lightwave) o el electromegnetico por cuerda.

Y menos el ultimo, los demas se parecen como el huevo a la castaña. Cada cual con su representacion del sonido particular.

Y mas alla, como te decia, ponia los ejemplos de las pastis jazz bass y MM, dos pastillas de alnico 5... que aun siendo de la misma naturaleza tienen un comportamiento bien diferente.

Y mas alla aun.... donde esta ese sonido acustico? Cerca del puente o bien pegado al ultimo traste del mastil? Por que como habras comprobado suenan bien diferentes.

La madera vibrara de forma simpatica en las frequencias determinadas las cuales se veran enfatizadas y/o coartadas dando un timbre y respuesta particular. Y dudo mucho que un luthier pegando 4 maderas sepa realmente y al 100% el resultado que va obtener.

Puedes acotar y controlar ciertos parametros para encaminarse a un resultado exitoso, pero determinarlo muy concretamente... o te vas a elementos neutros (metales, plasticos....) con conocidas caracteristicas y sobretodo constantes o te toca jugar a la loteria.

Y sobre las EMG :mrgreen: era mas que nada un titular para levantar un poco el animo, aunque realmente pienso asi :mrgreen: siento herir la sensibilidad de alguno pero me parecen unas pastillas super sinteticas, siempre suenan IGUAL de bien, y sobretodo me parecen super frias.

Y wooten... ale, que le vaya bien
Responder