Holas!
Como ya han dicho, los controles son interactivos entre sí: Si mueves uno, esto afectará a la respuesta de los demás.
Y quiero aclarar que los controles de "tiempo" (ataque y relajación) son tan importantes en la compresión como el umbral y la ratio.
Por ejemplo:Pones un umbral tirando a bruto (-20db) y una ratio potentorra (10:1), pero si le das valores muy lentos de ataque y muy rápidos de release, apenas notarás la compresión (hablo de valores por encima de 100 ms. en el ataque)
Cuanto más rápido el ataque, más explícita será la compresión, pero te cargarás uno de los componentes más importantes del sonido: Los transitorios.
Eso te permitirá reducir más drásticamente la dinámica y "aplastar" los picos indeseados, como haría un limitador de mástering: Ultra rápido y con una ratio alta (por encima de 10:1).
Por contra, cuanto más lento es el ataque, más natural será el sonido ( y tu bajo sonará más a "tu bajo"), peeeeero no controlarás tan bien la dinámica, y los picos seguirán colándose. Un poco más controlados, pero se colarán igual.
Yo nunca pongo igual los controles de ataque y relajación, porque según la técnica que emplee, tengo que cambiar ajustes.
Curiosamente, la ratio y el umbral son los que no muevo casi nunca.
La ratio la suelo poner a 6:1, y el umbral (eso depende del previo y de la salida que tenga) a -10 db.
Luego, para tocar cosas con mucho pico y mucho empuje (slaps agresivos y cosas así) le pongo un ataque más rápido, tirando a 1 o 2 ms.
Para cosas más pastosas y densas, le subo el ataque a 6 ms.
La relajación la suelo llevar a 400 ms y el high pass filter a 50Hz, para que no reaccione demasiado a los sub graves, y empiece a comprimir todo lo que se mueva un poco de más!
Desde hace casi un año estoy utilizando este cacharro, pero la versión con transformadores carnhill que es un suplemento que incluyen por 100€ más en makermid:
Compresor GAP 54.
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.