Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Cómo ajustáis un compresor?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

¿Cómo ajustáis un compresor?

Mensaje por Bartok »

Hola compañeros!

Quería plantearos una pequeña duda, porque me pica la curiosidad... Se trata sobre la manera de ajustar un compresor de estos "complejos" estilo al T-REX Squeezer. Me refiero a compresores con varios parámetrso que ajustar.

Por ejemplo, el susodicho, tiene estos parámetros:

GAIN
LEVEL
THRESHOLD
COMP
ATTACK
RELEASE

Yo suelo poner el LEVEL a tope. GAIN lo ajusto de manera que no haya mucha diferencia de volumen entre el pedal on y off.

Después ajusto un COMP bastante brusco (para notar claramente la diferencia) y ajusto los demás controles: THRESHOLD, ATTACK Y RELEASE.

Cuando tengo esos tres controles más o menos a mi gusto, ajusto COMP de nuevo al nivel definitivo.

¿Como lo hacéis vosotros?

Es por curiosidad...


:brindis:
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

Bueno, yo tengo un BOSS.
Suelo poner el Gain a la mitad o 3/4.
Attack 3/4
Tone 1/2
Sustain 1/4
El silencio es la clave de la música.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Gracias por contestar, aunque yo no me refería a qué parámetros exactos utilizáis puesto que, dependiendo del tipo de bajo, estilo, gustos, y tipo de compresor, sería casi imposible encontrar algo que funcionase para todos, en cualquier bajo, estilo, etc...

Me refería a que explicáseis qué "proceso" auditivo seguís a la hora de ajustarlo; por ejemplo:

"lo primero que ajusto es el ataque, y lo hago de esta forma..."

Un saludo
:brindis:
Avatar de Usuario
simplicius
B
B
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por simplicius »

Yo lo hago así:

(Lo que viene, suponiendo que "Gain" sea el nivel de entrada al pedal y "Level" el que compensa a la salida)

1 -> Que no me sature el Gain:
COMP a cero, THRESHOLD (umbral) ajustado para que no comprima (depende del compresor será a cero o a tope). LEVEL a la mitad o a cero (la idea es que ahora no añada volumen: si con level a cero ya tengo sonido, lo dejo ahí, y si no, a la mitad), y ajusto el GAIN para que no haya diferencia entre pedal ON y OFF.

2 -> Attack/Release:
Una vez ajustado el gain, COMP a tope, THRESHOLD bien bajo para que comprima todo lo que le entre (de nuevo dependerá del esquema mental del fabricante) y LEVEL bien alto. RELEASE al mínimo. Una vez estoy comprimiendo a saco cada nota, ajusto primero el tiempo de ATTACK y luego alargo el RELEASE a mi gusto.

3 -> Ratio y Threshold:
Ahora bajo el ratio (COMP) a 2:1, 4:1 o más si busco un efecto exagerado, y subo/bajo el THRESHOLD para que me comprima sólo la parte de sonido que me apetezca. Utilizo LEVEL para que el volumen con el pedal ON y OFF sea similar.

4 -> Pequeños ajustes, si hacen falta.
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

Jaja lo siento ayer me pillaste tontorron aver. Primero le doy al ataque, a mi personalmente me gusta que suene el "bum" ahi potente y seguido ajusto el tono que suene brillantito. El gain le doy que se note pero que no sature. Y el sustain prefiero dejarlo bajito. En fin soy un cateto cn esto pero mas o menos... ese es mi razonamiento jaja
El silencio es la clave de la música.
Avatar de Usuario
FranLaPila
B
B
Mensajes: 105
Registrado: Dom Oct 13, 2013 11:47 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por FranLaPila »

Jaja lo siento ayer me pillaste tontorron aver. Primero le doy al ataque, a mi personalmente me gusta que suene el "bum" ahi potente y seguido ajusto el tono que suene brillantito. El gain le doy que se note pero que no sature. Y el sustain prefiero dejarlo bajito. En fin soy un cateto cn esto pero mas o menos... ese es mi razonamiento jaja
El silencio es la clave de la música.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Me ha parecido muy interesante tu ajuste, simplicius... Lo único es que me he encontrado con un par de problemas:
simplicius escribió:1 -> Que no me sature el Gain:
COMP a cero, THRESHOLD (umbral) ajustado para que no comprima (depende del compresor será a cero o a tope). LEVEL a la mitad o a cero (la idea es que ahora no añada volumen: si con level a cero ya tengo sonido, lo dejo ahí, y si no, a la mitad), y ajusto el GAIN para que no haya diferencia entre pedal ON y OFF.
Con el GAIN sin saturar y LEVEL a tope, no llego a igualar el volumen de efectos ON / OFF.
simplicius escribió:3 -> Ratio y Threshold:
Ahora bajo el ratio (COMP) a 2:1, 4:1 o más si busco un efecto exagerado, y subo/bajo el THRESHOLD para que me comprima sólo la parte de sonido que me apetezca. Utilizo LEVEL para que el volumen con el pedal ON y OFF sea similar.
En este punto. no acabo de conseguir un sonido que me convenza. No sé si habré ajustado mal el ATTACK y/o RELEASE... Suena como muerto de dinámicas.

Por otra parte, me he dado cuenta de que con mi compresor (un T-REX Squeezer. Su manual de usuario, os lo dejo AQUÍ) consigo un sonido bestial con mi StingRay '89; en cambio no consigo hacerlo con mi Victor Bailey...
Avatar de Usuario
Grumete
BA
BA
Mensajes: 289
Registrado: Mié Nov 15, 2006 5:44 pm
Ubicación: En los juzgados de Santander, denunciando a mi madre por parirme así de feo...

Mensaje por Grumete »

Bartok escribió:
simplicius escribió:3 -> Ratio y Threshold:
Ahora bajo el ratio (COMP) a 2:1, 4:1 o más si busco un efecto exagerado, y subo/bajo el THRESHOLD para que me comprima sólo la parte de sonido que me apetezca. Utilizo LEVEL para que el volumen con el pedal ON y OFF sea similar.
En este punto. no acabo de conseguir un sonido que me convenza. No sé si habré ajustado mal el ATTACK y/o RELEASE... Suena como muerto de dinámicas.
Yo diría que la dinámica no la marcarían Attack o Release, ya que entiendo que controlarían el tiempo que tarda en hacer efecto el compresor y la velocidad con la que deja de hacer efecto sobre la señal, respectivamente.

Diría que tiene más que ver con el tema del ratio y (yo diría que sobre todo) el threshold. El threshold marcaría el punto en el que el compresor comienza a hacer efecto y el ratio marcaría la compresión del pico que supera el threshold (por ejemplo, un ratio 4:1 dejaría el pico comprimido a 1/4 parte de la señal original) y el level entiendo que sería el potenciómetro que levanta la señal una vez comprimida y el gain a la inversa, la cantidad de señal que dejas pasar al pedal.


De todos modos, no creo que sea tu hombre, dado que yo no tengo ninguna técnica a la hora de sacar sonido, salvo cacharrear hasta encontrar algo que me gusta.
¡¡Sorprendentes declaraciones del fiscal antidroga!!
Yo también comí pirulas... Pero, ojo, ¡no me tragaba el humo!
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2455
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

En mi caso siempre he creído que la compresión es una herramienta imprescindible para el técnico de sonido (tanto de estudio como de directo), pero perjudicial en manos de un músico (sobre todo de cara a su técnica de pulsación).

Qué ventajas le veís, compañeros?
Avatar de Usuario
Grumete
BA
BA
Mensajes: 289
Registrado: Mié Nov 15, 2006 5:44 pm
Ubicación: En los juzgados de Santander, denunciando a mi madre por parirme así de feo...

Mensaje por Grumete »

serio2 escribió:Qué ventajas le veís, compañeros?
No es cuestión de ventajas o desventajas, en mi opinión, sino de tener claro como quieres sonar en función de la canción o el pasaje.

Con un compresor lo que vas a conseguir es sonar siempre al mismo volumen. ¿Es esto necesario? Pues si tienes una técnica cojonuda en la pulsación de la mano derecha seguramente no, pero si quieres meter (por ejemplo) en una estrofa un fraseo con harmónicos y quieres que se escuchen al mismo nivel del resto de las notas y sin que se pierdan entre las guitarras, pues seguramente si.
¡¡Sorprendentes declaraciones del fiscal antidroga!!
Yo también comí pirulas... Pero, ojo, ¡no me tragaba el humo!
DarK MOuSe
B
B
Mensajes: 198
Registrado: Vie Sep 13, 2013 11:39 pm
Ubicación: Ourense

Mensaje por DarK MOuSe »

No se si será mejor o peor para mi técnica, pero en temas rock de semicorcheas sin descanso, le pongo un poco de compresión en el ampli y da gusto ver como suenan todas iguales..
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3640
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anotherbassplayer »

Para mi, que toco metal, me viene muy bien en directo. Pero es verdad que en ensayos es mejor no acostumbrarse al compresor.
Avatar de Usuario
simplicius
B
B
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por simplicius »

Bartok escribió:Me ha parecido muy interesante tu ajuste, simplicius... Lo único es que me he encontrado con un par de problemas:
simplicius escribió:1 -> Que no me sature el Gain:
COMP a cero, THRESHOLD (umbral) ajustado para que no comprima (depende del compresor será a cero o a tope). LEVEL a la mitad o a cero (la idea es que ahora no añada volumen: si con level a cero ya tengo sonido, lo dejo ahí, y si no, a la mitad), y ajusto el GAIN para que no haya diferencia entre pedal ON y OFF.
Con el GAIN sin saturar y LEVEL a tope, no llego a igualar el volumen de efectos ON / OFF.
Correcto, en tu compresor lo tienes que hacer al revés, GAIN es el make-up gain, me lió el orden en el que apuntaste los controles. Así que este primer paso queda así:

1 -> Que no me sature el Gain:
COMP a cero, THRESHOLD (umbral) ajustado para que no comprima (depende del compresor será a cero o a tope). GAIN a la mitad o a cero (la idea es que ahora no añada volumen: si con gain a cero ya tengo sonido, lo dejo ahí, y si no, a la mitad), y ajusto el LEVEL para que no haya diferencia entre pedal ON y OFF.

y al final de todo el proceso tendrás que subir el GAIN para compensar el volumen que pierdas comprimiendo la señal.
simplicius escribió:3 -> Ratio y Threshold:
Ahora bajo el ratio (COMP) a 2:1, 4:1 o más si busco un efecto exagerado, y subo/bajo el THRESHOLD para que me comprima sólo la parte de sonido que me apetezca. Utilizo LEVEL para que el volumen con el pedal ON y OFF sea similar.
En este punto. no acabo de conseguir un sonido que me convenza. No sé si habré ajustado mal el ATTACK y/o RELEASE... Suena como muerto de dinámicas.
Si suena muerto de dinámicas es que lo comprimes demasiado, como ya te han dicho más arriba tendrás que ajustar el umbral para que sólo te comprima los picos, y/o el ratio para que no comprima tanto.
También puede estar pasando que el ataque esté demasiado corto y te estés quedando sin el ataque de cada nota, o que el release esté demasiado largo.
Por otra parte, me he dado cuenta de que con mi compresor (un T-REX Squeezer. Su manual de usuario, os lo dejo AQUÍ) consigo un sonido bestial con mi StingRay '89; en cambio no consigo hacerlo con mi Victor Bailey...
Supongo que son bajos que salen a volúmenes diferentes, tendrás que cambiar los ajustes del compresor para cada bajo, o cambiar el volumen de alguno de los dos (ya sea via bajo o via... otro pedal... #-o ).

Saludos y a ver si hay suerte y te funciona bien :brindis:
Avatar de Usuario
simplicius
B
B
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por simplicius »

serio2 escribió:En mi caso siempre he creído que la compresión es una herramienta imprescindible para el técnico de sonido (tanto de estudio como de directo), pero perjudicial en manos de un músico (sobre todo de cara a su técnica de pulsación).

Qué ventajas le veís, compañeros?
Yo habitualmente prefiero tocar sin compresión :mrgreen: . Cuando la uso es más como efecto, para lograr un sonido concreto (como contraste entre temas/secciones, bien para sonar "a lo Tony Levin ochentero", o bien para modificar el timbre resaltando el ataque).

Por ejemplo en este tema: http://open.spotify.com/track/0MFMTrQzBUQN8ieWTt2XDu el bajo principal lleva un montón de compresión para que suene como suena, mientras que el solo lo grabé con el mismo bajo pero sin el compresor (está comprimido en la mezcla, pero no tan exagerado como el otro).
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

Voy a decir algo que quizás os resulte un tanto chocante.

En este tipo de aparatos realmente da igual por donde se comience a ajustar. Esto es debido a que todos sus parámetros están interrelacionados entre sí, formando un todo. Y eso significa que hay que retocar unos parámetros a medida que se acaban de ajustar otros. Así que, casi es más una cuestión de preferencia personal.

Lo más habitual es comenzar ajustando el umbral y la relación. Después los tiempos de ataque y relajación. Pero según lo que hayamos hecho, posiblemente tendremos que volver a retocar otra vez el umbral y/o la relación. Y finalmente, compensaremos la pérdida del nivel de salida, producida por la compresión, con el volumen. Pero si nos da por variar otra vez la relación y/o el umbral, nuevamente habrá que compensar el volumen de salida. Habrá quién lo haga de diferente manera. Pero lo principal es tener las cosas claras, y conocer y saber cómo interactúa cada parámetro con el resto.
serio2 escribió:En mi caso siempre he creído que la compresión es una herramienta imprescindible para el técnico de sonido (tanto de estudio como de directo), pero perjudicial en manos de un músico (sobre todo de cara a su técnica de pulsación).

Qué ventajas le veís, compañeros?
La principal ventaja es que con un uso adecuado se consigue un sonido mucho más regular y lleno. Aunque tengamos una muy buena pulsación, no estamos exentos que se nos escape algún pico indeseado. Y aquí es donde se agradece tener un compresor. También evita distorsiones en la entrada de mesa. Esto beneficia notablemente la mezcla del bajo con el resto de instrumentos, porque no le hace perder presencia, dentro del plano que le corresponda. Con una relación muy suave el resultado es un sonido, con una ligera restricción en la dinámica, pero muy natural.

Luego también está el uso del compresor como un efecto. Aquí lo que se busca es reducir la dinámica para lograr "artificializar" el sonido del propio bajo. Con una compresion exterma los armónicos suelen estar muchísimo más presentes que antes, se suele perder algo de ataque, pero se gana en sustain (aunque a veces hay quien lo deja igual que antes). Por lo tanto, lo que se consigue es alterar el propio timbre del bajo y crear una nueva sonoridad. Pero corremos el peligro de aumentar también cualquier ruido parasitario que tengamos.

Y por último, está el uso como limitador, donde el aparato sólamente "corta" por arriba. Con este uso es donde mantendríamos mayor dinámica, por lo que conviene tener una pulsación muy constante. :brindis:
Avatar de Usuario
PACO ALFARO
BA
BA
Mensajes: 457
Registrado: Mié Feb 28, 2007 1:05 pm
Ubicación: Madrid.

Mensaje por PACO ALFARO »

Hola a todos.

Me parece interesantísimo este hilo.

Yo tengo un EBS Multicomp y sólo tiene dos controles "comp / limit" y "gain" Luego aparte tiene tres posiciones en MODE: tubesim, MB y normal (creo, que hablo de memoria) Es decir, no tiene tantos parámetros ajustables como el T-Rex, lo cual no sé si será mejor o peor, pero para mí, en mi ignorancia, mucho más facil de ajustar y con buenos resultados finales. :mrgreen:

¿Alguien más tira de Multicomp? :brindis:
Última edición por PACO ALFARO el Jue Nov 07, 2013 12:19 pm, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Hola Paco!

Yo he tenido ambos compresores y mi opinión es que, efectivamente, el EBS es más una especie de compresor "plug&play", pero cuando controlas los ajustes, cuando realmente sabes ajustar el compresor, prefiero el T-REX.

A mí, el EBS me funcionaba bastante bien en el Victor Bailey; pero el T-REX con el StingRay es simplemente, impresionante. Además, se puede ajustar un poco la válvula para que añada calidez y profundidad al sonido... Es una p**a pasada...

No estoy diciendo que el EBS sea un mal compresor o que no merezca la pena... Simplemente digo que el EBS trae una función lineal de ajustes de parámetros que no puedes modificar en ningún caso (excepto el ratio y el volumen). Si te mola, Ok. Si vas buscando un ataque, threshold o release distintos, estás jodido... : )
Última edición por Bartok el Jue Nov 07, 2013 3:23 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

simplicius escribió:Si suena muerto de dinámicas es que lo comprimes demasiado, como ya te han dicho más arriba tendrás que ajustar el umbral para que sólo te comprima los picos, y/o el ratio para que no comprima tanto.
También puede estar pasando que el ataque esté demasiado corto y te estés quedando sin el ataque de cada nota, o que el release esté demasiado largo-
Tío, me estás ayudando un disparate. No te imaginas el gusto que me da leerte todo, bien explicado y detallado. Esta tarde, en cuanto encuentre un ratito, me pongo y pruebo de nuevo.

Leyendo lo que me decías, es posible que, efectivamente, tenga el ataque demasiado rápido y el release demasiado lento... lo dicho. Lo pruebo y te aviso. GRACIAS!!

:brindis:
DarK MOuSe
B
B
Mensajes: 198
Registrado: Vie Sep 13, 2013 11:39 pm
Ubicación: Ourense

Mensaje por DarK MOuSe »

Interesante este artículo.. (Inglés)

http://www.ovnilab.com/articles/setup.shtml
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5710
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Muy bueno!!!
:brindis:
Avatar de Usuario
jevimetaleiro
BAJI
BAJI
Mensajes: 1109
Registrado: Sab Oct 13, 2007 12:06 pm
Ubicación: Galicia

Mensaje por jevimetaleiro »

Aquí una buena guía, en concreto para el Carlmartin, pero puede valer para otros con similares controles.
http://www.carlmartin.com/manual_compressor.htm
Avatar de Usuario
OptiMuff Prime
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1502
Registrado: Dom May 10, 2009 10:28 pm
Ubicación: A Coruña unas veces. Vigo otras...

Mensaje por OptiMuff Prime »

Holas!
Como ya han dicho, los controles son interactivos entre sí: Si mueves uno, esto afectará a la respuesta de los demás.
Y quiero aclarar que los controles de "tiempo" (ataque y relajación) son tan importantes en la compresión como el umbral y la ratio.
Por ejemplo:Pones un umbral tirando a bruto (-20db) y una ratio potentorra (10:1), pero si le das valores muy lentos de ataque y muy rápidos de release, apenas notarás la compresión (hablo de valores por encima de 100 ms. en el ataque)
Cuanto más rápido el ataque, más explícita será la compresión, pero te cargarás uno de los componentes más importantes del sonido: Los transitorios.
Eso te permitirá reducir más drásticamente la dinámica y "aplastar" los picos indeseados, como haría un limitador de mástering: Ultra rápido y con una ratio alta (por encima de 10:1).
Por contra, cuanto más lento es el ataque, más natural será el sonido ( y tu bajo sonará más a "tu bajo"), peeeeero no controlarás tan bien la dinámica, y los picos seguirán colándose. Un poco más controlados, pero se colarán igual.
Yo nunca pongo igual los controles de ataque y relajación, porque según la técnica que emplee, tengo que cambiar ajustes.
Curiosamente, la ratio y el umbral son los que no muevo casi nunca.
La ratio la suelo poner a 6:1, y el umbral (eso depende del previo y de la salida que tenga) a -10 db.
Luego, para tocar cosas con mucho pico y mucho empuje (slaps agresivos y cosas así) le pongo un ataque más rápido, tirando a 1 o 2 ms.
Para cosas más pastosas y densas, le subo el ataque a 6 ms.
La relajación la suelo llevar a 400 ms y el high pass filter a 50Hz, para que no reaccione demasiado a los sub graves, y empiece a comprimir todo lo que se mueva un poco de más!
Desde hace casi un año estoy utilizando este cacharro, pero la versión con transformadores carnhill que es un suplemento que incluyen por 100€ más en makermid:
Compresor GAP 54.
THE WIRE: Una de las mejores obras maestras nunca filmadas...
McNulty.
country
BA
BA
Mensajes: 420
Registrado: Mar Jul 15, 2008 6:44 pm
Ubicación: VALENCIA

Re: ¿Cómo ajustáis un compresor?

Mensaje por country »

Hola, pues yo tengo un ebs multicompresor, lo que hago es colocar la ganancia a la mitad, y la compresion hago lo siguiente: toco a dedo y luego a slap, cuando el volumen es muy parecido, sin que aparezcan picos de volumen es cuando la compresion es la adecuada para mi.

saludos.
Avatar de Usuario
urbano
BAJI
BAJI
Mensajes: 1087
Registrado: Mar Nov 17, 2009 11:28 am
Ubicación: Valladolor

Mensaje por urbano »

Refloto para preguntar.
En caso de que la tenga, ¿Que haceis con la compresión del ampli?

Si es patatera, directamente no se usa claro.
¿Pero si el ampli tiene una compresión usable?

Normalmente en los amplis, salvo excepciones, suele funcionar más como limitador que como compresión, en otros ajustas el ratio... etc.
¿Se pueden combinar?
¿Usar uno al principio de la cadena y dejar funcionando el del ampli para equilibrar luego el resto de sonidos que emergan de la pedalera, despues de overdrives, fuzzes, envelopes o lo que sea, o sería demasiado tanta pre y post compresión?

El del ampli supongo que apenas trabajaría puesto que ya le llega una compresión previa, a excepción de que trabajemos con otro efecto o saturación despues, donde saltaría para cortar picos ¿No?

¿Es mejor usar uno u otro y no complicarse la vida?

Estoy hablando de ajustes suaves-medios tanto en el que va directamente despues del bajo como en el del ampli.

Supongo que todo es probar y decidir lo que le gusta a uno.
Pero aprovechando el hilo, pues tiro la pregunta.
Última edición por urbano el Jue Feb 27, 2014 7:56 pm, editado 1 vez en total.
TENEIS DEMASIADOS BAJOS
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6607
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Yo utilizo el EBS por el plus de ataque que me da. Lo uso de forma sutil y sólo para eso. La dinámica realmente la controlo con los dedos y es algo fundamental para mi al tocar. Si no fuera por ese plus de ataque... ni lo usaba.
Responder