Tras años investigando en el universo bajinal, lo que incluye miles de potenciómetros, más trastes y cuerdas de los que puedo usar en un disco o en un bolo, switches seria paralelo, sistemas Rick o Sound, tapas de arce rizado, cejuelas just a nut y zero frets, mástiles asimétricos, cuerpos ahuecados para compensar balance, mástiles a través del cuerpo para mejorar el sustain(¿hace falta sustain?¿Jaco lo necesitaba?), ingeniería de las bajas frecuencias y "pepinacos" superversátiles varios, acabé siendo de Precision (sota, caballo, rey) POR SU SIMPLICIDAD.
Un volumen y un tono. Lo enchufas y ese es tu sonido. Ni más ni menos.
Llamadme simplón, no me ofenderé. Es el primer diseño de bajo eléctrico tal y como lo conocemos. De 1951 a 2014 van 63 años. Y resulta que al final del día, mira tú por dónde, soy de Precision. Quién me lo iba a decir.
Nos complicamos la vida mucho a veces y nos comemos la cabeza muuuuucho, a veces más de la cuenta para el uso que la mayoría de los aquí participantes damos a esta "herramienta" que, al fin y al cabo, es nuestro bajo. Algo que se inventó para acompañar, algo que sería un error olvidar.
Y es versátil. Versatilidad, en mi idioma, es algo que sirve para muchas cosas.
Me siento como Harrison Ford al final de Indiana Jones y la Última Cruzada. Cuando elige -de entre otras tantas a cual más ostentosa- la copa del carpintero, la más austera, resultando al final ser el Santo Grial.
Qué bien lo hiciste Leo. Qué bien lo hiciste condenado.

Lo pienso con frecuencia y quería compartirlo. Creía interesante dedicarle un post a este tema...
Por cierto, el primer diseño de la fregona (1964) es este:

1964, hace cincuenta primaveras y es la que tengo yo en casa. Curioso fenómeno, cuando menos.
Gente con mucha visión, sin duda. Menos es más, al menos para mí.