Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Y... ¡un Squier JV! La verdad es que he tenido tres Squier JV y finalmente me quedé con el cuerpo de uno y el mástil de otro (estaban fabricados el mismo mes del mismo año ):
Un Precision del 68 con el hueco de una pastilla de Jazz junto al puente y con la pintura no original. Se comía con patatas a un P 78 todo original y era bastante mejor que un 73. Miraré si consigo los audios.
Pbass 1962, Brazilian rosewood., a mi criterio la mejor trastera. Sonido muy dulce, super cómodo, ya que antiguamente las trasteras se hacían mucho mas finas que las actuales.
brutalbass escribió:Pbass 1962, Brazilian rosewood., a mi criterio la mejor trastera. Sonido muy dulce, super cómodo, ya que antiguamente las trasteras se hacían mucho mas finas que las actuales.
brutalbass escribió:Pbass 1962, Brazilian rosewood., a mi criterio la mejor trastera. Sonido muy dulce, super cómodo, ya que antiguamente las trasteras se hacían mucho mas finas que las actuales.
He tenido varios, pero por comodidad y sonido el Peavey Fury II que tengo. Mástil comodísimo ya que es como el de un JB, poco peso y un sonido que me encanta. Monta unas EMG que estoy esperando cambiar. Por cierto que es una bajo de unos 300 euros.
He tenido Am. Vintage, Fender Japan de los 80, Tony Franklin... y me quedo con este.
Probé varios precison nuevos y este fue el que más me gustó por tacto de mástil y sonido. Es una auténtica máquina de hacer rock, sonido gordo y potente, muy presente en la mezcla.
Aunque supongo que eso irá en gustos...
Un saludo
P.D. El mío es un inca silver de la serie skyline, sin cubrepastillas. El color verde ese no me convence.
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
Yo un fender Precision Plus (empalmado) del año 1992, activo y con afinadores de retoque en el puente, hay un hilo por ahi que habla de estos bajos. Es el unico que compre nuevo en tienda y sigo arrepentido de haberlo vendido (a pesar de ser activo).
Precision del 73, no creí que un Fender y menos aún un Precision, pudiera tener una respuesta tan equilibrada en todo el diapasón. Después de ése, un Road Worn y un Highway 1.
ankbass escribió:Mi voto para un Road Worn y un Am Std de 2013 que llevaba una pastilla custom de serie (unos verde jaspe o algo así). Ambos diapasón de arce.
El pbass Road Worn no lo he probado, pero si el jazz bass y me ha gustado todo de ese bajo, excelente, una sorpresa muy grande me he llevado. Supongo que la linea entre el jazz bass y el pbass de esa serie es la misma.
Correspecto al fender Am std, he tenido uno, me duro dos días en casa. Era del 2001, no se si seria la producción esa o que, pero mas malo no me podía parecer. Le di puerta la semana pasada. También tenia pastilla CS 60.
De todos los Am Std que he probado, ninguno me ha gustado.
Creo que cuestan un dinero y aquí si que no lo justifico. Por la mitad de dinero te paras en una RI MIJ que me gustan mas en lo personal.
sadowsky escribió:He probado bastantes , pero el pino palladino se lleva la palma .
Otro voto para el Pino Palladino, pedazo de bajo!!
Que es lo que hace tan especial al Pino Palladino?
Estéticamente espectacular, super bonito. recuerdo que probé cuando lo tenia Miki Santamaria. No se, aquí ya es gusto y criterio de cada uno.
Casi los 4000 euros puede ser que cueste?
.... no se, con ese dinero no me planto en la CS, me voy muchos años para atrás
Me da que en los últimos años se han puesto las pilas con los mia ( y con los mex)... Brutalbass a ver si puedes probar algun mia de los últimos años, igual te sorprendes. Un CS como el pino debe ser orgasmico!
Bassto escribió:Me da que en los últimos años se han puesto las pilas con los mia ( y con los mex)... Brutalbass a ver si puedes probar algun mia de los últimos años, igual te sorprendes.
Ojo, yo citaba un Am Std con pastilla de serie distitna de la normal. Los otros Am Std que he probado normales no me han gustado nada en sonido.
Me había olvidado de un Nash que probé también, me gustó bastante pero la verdad, no encontré diferencias grandes con el road worn...
La verdad es que he probado varios y muy diferentes, pero me quedo con un custom shop clasic deln 58 que es pura crema, Fernando LaMadrid puede dar buena fé de ello porque lo ha probado, el mástil es sencillamente espectacular en comodidad y ajuste, en lo referente al sonido es inmejorable, tiene ese pellizco típico de los buenos precisions.
Fender P. CS Closet Classic 58, JB CS NOS 64, Rickenbacker, Music Man 4 y 5, Fender PB Vint
Ankbass, me parece que desde el 2012 o así los american standard vienen con una pastilla custom shop similar a la que montaban antes los american vintage, por eso creo que han dado un empuje a la serie am. Std. El mio no traía ese "extra" y al medio año de tenerlo le puse la fralin y el pote del tono pareció haber ganado recorrido en ambos sentidos, y el sonido gano matices bastante considerables. Me parece que el tacto del mastil es bastante mejor que los que he probado en los am. std. de los 90 y 2000. El puente nuevo me parece una mejora a tener en cuenta también. Y los acabados están a un nivel bastante alto. Eso si, el par de american vintage que he probado transmiten algo más, no tanto en sonido como en tacto. Esta es mi experiencia con precisions.
Bassto escribió:Ankbass, me parece que desde el 2012 o así los american standard vienen con una pastilla custom shop similar a la que montaban antes los american vintage, por eso creo que han dado un empuje a la serie am. Std.
No hablamos de lo mismo. En ese bassday probé dos Am Std seguidos. El verde raro ese con pasti custom (todos los de ese color la llevaban) y uno AM Std normal, y el normal sonaba a ni fu ni fa como el resto que he probado
era un american standard normal.
Como ha dicho Bassto ahora todos los standard montan las pastillas custom shop '60s. Es posible que los otros que probaste fueran de años anteriores (y llevaran las pastillas antiguas) o simplemente que no todos los bajos de la misma gama suenan igual o, al menos, no provocan las mismas sensaciones.