Dexter_Bass escribió:...cuando lo practico en casa arriba del disco me suena bien, pero en los ensayos noto que no tengo la misma consistencia en todas las notas...

Acabas de dar con la clave. El compresor donde se nota fundamentalmente es en la mezcla. Si el bajo suena compensado, da mucho más empague y encaja mucho mejor en la mezcla que si anda dando saltos de volumen de arriba para abajo.
El compresor hay que usarlo con cabeza y teniendo muy en cuenta que quieres. No es lo mismo la configuración del compresor para slap, para tapping, para dedos o para pua. Lo suyo es poner algo que vaya mas o menos bien para todo el rango. Y por supuesto teniendo en cuenta los gustos de cada uno. Uno de los mejores bajistas que conozco (musico profesional y gran profesor) jamás usa compresor, ni si quiera en grabaciones, eso si, tiene una técnica exquisita, el resto de los mortales necesitamos una ayudita.
Como tampoco hay que volverse loco con tanto preset, yo miraría uno que te matara todas las notas que se salgan de madre y te realce las carencias a la hora de pulsar la cuerda. Si comprimes demasiado, pierdes la dinámica, si comprimes poco hay mucho baile de notas si tu tecnica no está muy depurada.
Yo he probado varios compresores y me he quedado con el multicomp de EBS. Es sencillo y para compresiones no muy agresivas va de maravilla. Te mantiene la señal dentro de unos límites aceptables solo girando un botón. Si quieres algo más fino hay infinitas opciones, yo llegué a tener hasta hace un par de años uno en rack con 2 canales, un samson s-com, que permite modificar infinitos parámetros. Al final me deshice de él porque con algo más sencillo A MI me vale. Lo que hace es que combina los parámetros que describo a continuación de manera progresiva a medida que mueves 1 solo pote. No es muy versátil, pero es muy útil.
Conceptos básicos:
Ganancia (Gain): decibelios de entrada que le das al compresor
Umbral (Threshold): punto que marcas a partir del cual se realiza la compresión.
Ratio: es el parámetro como se comprime la señal, se expresa en X:Y donde X es el número de decibelios que se pasan del umbral e Y el la cantidad de señal que deja pasar. Es decir un ratio 2:1 significa que cada vez que tu señal de entrada supere 2db el umbral, el compresor solo permitirá el paso de 1db.
Release: Es el tiempo que actua el compresor sobre la señal después de superar el umbral.
Attack: Es la "agresividad" con la que el compresor actua sobre las señales que superan el umbral.
Si tienes un compresor con varios parámetros te doy unos consejos para su ajuste (suponiendo que tenga algún indicador de compresión):
1. Sube a tope el volumen del bajo, toca normal, y ajusta la ganancia hasta llegue una señal buena a la entrada del compresor (-2/0 db).
2. Toca lo más fuerte que vayas a tocar de forma normal y vete bajando el "umbral" (Threshold) hasta que se quede en unos unos 4-6db.
3. Ajusta el ratio para que las señales que se pasan del umbral se compriman en mayor o menor medida. Empieza por 1:1 y vete subiendo hasta que te guste como suena tu dinámica sin que distorsione. Si distorsiona, sube el Umbral.
4. Ajusta el Release para determinar el tiempo en el que que el compresor actúe sobre las señales que se salen del umbra una vez han vuelto a su valor bajo el umbral. Yo probaría por valores bajos e iría subiendo poco a poco hasta ver que el sonido empieza a quedarse "pegajoso"... como demasiado muerto.
5. Pon ataque rápido si tiene selector, para bajo suele quedar mejor.
6. Ajusta al output para que te de una buena cantidad de sonido comprimido al ampli
Si el compresor no tiene indicadores, es más difícil, va por sensaciones, pero en el fondo es lo mismo:
Normalmente la ganancia es ascendente, según subes el pote, más ganancia.
Normalmente el ratio es ascendente, según subes el pote, aumenta el ratio de compresión, la compresión será fuerte.
Normalmente el Threshold es descendente, a medida que subes el pote, bajas el umbral, es decir, comprimes más señal, matas más dinámica.
Normalmente el release es ascendente, según subes el pote se mantienen los sonidos comprimidos más tiempo.
Pon todos los potes al mínimo.
Toca normal, ajusta el output para que le llegue buena señal al ampli.
Pon un ratio de por lo menos 2:1 o 3:1 para que se note cuando actúa.
Toca fuerte y vete subien el pote del umbral hasta que veas que por más fuerte que tocas no sube el volumen.
Juega con ratio y umbral para que no te mate mucho la dinámica.
Mueve el release a gusto del consumidor (Yo le dejaría bajito)
Pon el ataque rápido si lo tuviera
Disfrua de un sonido bien compacto dentro de la banda.
Creo que con esto puedes hacer sonar a tu bajo mucho mejor en cualquier circunstancia, sobre todo en directo