yimijendriss escribió:serio2 escribió:
Fuera del ámbito del rock, metal y derivados, ¿le dais algún uso a ese efecto?
Pues lo que tu has dicho. Darle un puntito para dar ese toque de grano al sonido.
En efecto, sin irnos directamente a un sonido de bajo
distorsionado, el pote de gain antes de llegar al 10 pasa por otros números. Independientemente del estilo es una herramienta más, una que te permite controlar la ganancia que le mandas al ampli y así afectar tu sonido final, después ya depende de ti si lo quieres usar más como un "efecto" o como una extensión del control de volumen de tu bajo.
Esa es la forma en la que lo veo yo, la ecualización de un bajo activo o de un previo es la versión en esteroides del pote de tono de un bajo pasivo, un buen pedal de overdrive, que te permita desde actúar como un simple booster hasta allá a donde le exijas llegar es un pote de volumen extendido.
El overdrive no es más que el sonido de tu equipo pidiendo papas, el mundo de la amplificación ha avanzado y ahora podemos mandar señales mucho más bestias y reproducirlas a volúmenes impensables hace 50 años, pero ese sonido de amplis que no podían más se ha convertido quizás en una parte indivisible de la música de las últimas décadas.
No verás a un solo guitarrista, del estilo que quieras y por limpio que sea su sonido sin al menos algún pedal, dispositivo o forma de influir en la cantidad de señal que manda al ampli y en estos últimos años se ven cada vez más bajistas que hacen lo mismo.
No nos olvidemos que tocamos el bajo, si, pero ese bajo tiene que pasar por un ampli (independiente de que ese ampli sea lo que conocemos como uno o cualquier otra forma de amplificación) para bajistas, guitarristas, teclistas/organistas, etc...su instrumento no es solo el cacho de madera que tienen colgado, si no también los altavoces a los que están enchufados e igual de importante que saber que notas hay que tocar es saber como debe ser o como se quiere que sea el carácter que esas notas tienen que tener al salir por ese altavoz.
Luego por supuesto está el tema de calidades, rangos de cada pedal, el equipo de cada uno, etc...conectar un overdrive a un ampli de transistores, a conectarlo a uno híbrido o a uno de válvulas es una experiencia completamente distinta, no solo por el sonido final si no también por la diferencia de posibilidades y el impacto que un pedal de ese tipo tiene en cada uno.
Así que después de todo ese rollo:
- Un
overdrive que como mínimo permita algo de boost sin que añada nada de su carácter y a partir de ahí que suba hasta donde quiera. Ahora mismo ese hueco lo cubre un clon de un DOD250, la ganancia nunca pasa de las 8 o'clock, osea que si lo cambiara por otro (y seguramente sea así porque no paro con el culo quieto) seguramente sería un por booster sucio más que por otro overdrive.
- Un
delay con modulación, así mato dos pájaros de un tiro y si puede ser analógico mejor aún. Prefiero analógico por ser algo más imperfecto que uno digital, las repeticiones pierden calidad y presencia según se suceden y empiezan a aparecer cosas que lo hacen más natural, algo más un eco que un delay marcado y rítmico.
El tema de la modulación es por la forma en que uso el delay, para añadir algo de espacio y movimiento a partes con muy pocas notas o algo abiertas en las canciones.
Hace poco le pillé un Memory Boy al compi kane_suzuki (un tío 10) y es todo lo que podía pedir, delay analógico, con chorus o trémolo y es perfecto, todo lo que llevaba buscando mucho tiempo, un Memory Man de verdad se me iba de presupuesto, en 1 solo pedal y no en 3.
Así que supongo que más que un delay con modulación lo que me gusta es un pedal de la familia Memory (Man, Boy o Toy) de EHX.
Por último supongo que un afinador, ya que tengo las orejas de cemento y es de muy mala educación andar haciendo ruidos cuando los demás hablan, para esto me gasto un Polytune de TC y contento como unas castañuelas.
Esos 3 me los llevo a todas partes, otros rotan, van y vienen.