Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿En que año fender comienza a usar refuerzos de grafito???

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

¿En que año fender comienza a usar refuerzos de grafito???

Mensaje por roxo »

En que año fender comienza a usar refuerzos de grafito en los mastiles??? (no se si se aplica a las guitarras tambien) pero me interesa porque estoy vendiendo un jazz de 97 con tremendo dead spot, que es disimulable con los cubrepastillas pero con la incomodidad q eso trae... pero bueno, suena muy bien salvo esa maldita zona entre el 5to y 6to espacio de la primera cuerda, quiero comprar otro jazz bass fender usado y pues se supone q el refuerzo de grafito soluciona esto, entonces para fijarme de que año debe ser para ir a la segura y no andar probando muchos bajos, saludos
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Recuerdo haber tenido un catálogo Fender del año donde se introdujo así que tiene que ser alrededor de 2004 más o menos.
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6443
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Esos refuerzos de grafito (Posiflex) empezaron a montarlos en las series Deluxe y las U.S. Standard Series los años 94-95.
Es falso que esos refuerzos de grafito solucionen los puntos muertos, no es así, precisamente mi primer bajo, que fué un American Series USA tenía esos refuerzos y fué el bajo en que mas se notaba. Es la propia geometría de los mástiles Fender la causante de esos puntos muertos, y en unos bajos se aprecia mas que en otros pero todos o casi todos los bajos tienen esos puntos muertos, unos mas, otros menos, pero es apreciable. Yo ya no le doy importancia a eso a menos que sea muy evidente.
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

Mensaje por roxo »

:shock: :shock: :shock: :shock: me dejas perplejo, yo pensaba que el grafito era la solucion final... entonces nada mas me queda ir y probarlos todos antes de comprar uno, gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Bueno, como te dice Funkreport, el grafito puede "no ser" la solución final :mrgreen:

Cierto que reduce la posibilidad de puntos muertos. Pero sobre todo lo que hace es aportar estabilidad (rigidez). Y eso puede ser bueno... o no tanto.

Porque, más allá de puntos muertos, gran parte del sonido del instrumento procede de la vibración del mástil. Y si este es muy rígido... vibra menos. Sí, reducimos la probabilidad de puntos muertos y aumentamos la estabilidad evitando ajustes al cambiar de estación, etc; pero también perdemos parte del caracter sonoro de los Fender vintage (si es que eso es lo que uno busca).
GTMbasS
BAJ
BAJ
Mensajes: 752
Registrado: Vie Jul 12, 2013 12:55 am
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Mensaje por GTMbasS »

Para los que no tenemos una gran cultura bajinal ni hemos tocado con una gran cantidad de bajos: ¿que es lo que hablais de los puntos muertos? Notas/zonas del mastil que suenan menos, peor, diferentes ocon menos sustain que el resto?
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

Mensaje por roxo »

eso mismo, suena menos, apagada, sin sustain o a veces suena solo un armonico agudo, en mi caso, cuando el bajo esta sin los cubrepastillas es horrible, cuando esta con ellos se soluciona un poco, o la verdad se corre y en vez de afectar mucho a una nota afecta poco a 2, pero el sonido del resto del bajo es muy bueno y me gusta mucho, ahora tengo la duda de cambiarlo o acostumbrarme a los cubrepastillas, o acostumbrarme a evitar el 5to espacio, tambien he notado que ajustando las pastillas mas alejadas de las cuerdas tambien se reduce el efecto de punto muerto pero pierde ganancia, en fin
Imagen
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2499
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

GTMbasS escribió:Para los que no tenemos una gran cultura bajinal ni hemos tocado con una gran cantidad de bajos: ¿que es lo que hablais de los puntos muertos? Notas/zonas del mastil que suenan menos, peor, diferentes ocon menos sustain que el resto?
Yo nunca he tenido o probado un bajo con ese problema, y son muchos los bajos ya que han pasado por mis manos.

Tampoco he conocido nunca a ningún compañero músico que me haya mostrado la existencia de ese fenómeno paranormal en uno de sus bajos, ni siquiera a nadie que me haya comentado lo molesto que le resulta el problema en uno de sus instrumentos. La verdad es que tengo curiosidad.

Debo estar sordo pedido o ser el tipo más suertudo del mundo, pero esa es la realidad. Lo juro por Snoopy.
Avatar de Usuario
renhoek
BAJ
BAJ
Mensajes: 756
Registrado: Vie Jun 12, 2009 6:08 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por renhoek »

Yo no he tenido muchos bajos en mis manos, sólo mi Artb 100 de Ibanez, sin puntos muertos, escala corta y que ya modificado da un sonidazo impresionante. El otro, el jazz bass japo tiene un punto muerto en el 5º traste de la cuerda G, ha ido cambiando de posición conforme iba cambiando partes, con el puente y las clavijas. Sobre todo las clavijas, con las que se ha asentado en el 5º, pero al principio de tener las clavijas nuevas notaba el E grave un tanto muerto, con el tiempo eso se fue, pero el del 5º ahí está. No es algo grave ya que esa nota está en otros sitios y si no te pilla desprevenido y quieres ir a esa nota te buscas la vida para tocarla en otra parte.
El efecto es que al pulsar la cuerda, la vibración se mata en un instante, cargándose el sustain, como digo, no es grave, pero para uno que conoce su instrumento siempre intento evitar esa nota para que no me corte el rollo.
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4687
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Todos los bajos tienen puntos muertos, pero como dicen otros compañeros, en algunos se nota muchísimo, y con otros ni te enteras hasta que los buscas (moraleja: no los busques :mrgreen:).
Si el punto muerto de un bajo es tan evidente que te puede chafar una canción, es una buena putada. Lo más efectivo y rápido que se me ocurre es meterle un puente de latón con mucha masa, aunque es imposible saber hasta que punto lo vas a arreglar, y además tu bajo aumentará de peso.
Avatar de Usuario
El minero loco
B
B
Mensajes: 228
Registrado: Mar May 11, 2010 3:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por El minero loco »

Juraría haber leído por aquí alguna vez, que alguien lo soluciono poniendo por la parte de atrás de la pala una moneda de 5 duros de las que tenían un agujero.

Según lo entendí la idea es cambiar ligeramente la distribución de la masa.
JAIO. MUSIKA. HIL.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

El minero loco escribió:Juraría haber leído por aquí alguna vez, que alguien lo soluciono poniendo por la parte de atrás de la pala una moneda de 5 duros de las que tenían un agujero.

Según lo entendí la idea es cambiar ligeramente la distribución de la masa.
Yo fuí :mrgreen: :mrgreen:

Aquí, toda la info (ahhh... el buscador, ese infrautilizado recurso :roll: ):

viewtopic.php?t=39477&highlight=moneda+pala
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1463
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

serio2 escribió:
GTMbasS escribió:Para los que no tenemos una gran cultura bajinal ni hemos tocado con una gran cantidad de bajos: ¿que es lo que hablais de los puntos muertos? Notas/zonas del mastil que suenan menos, peor, diferentes ocon menos sustain que el resto?
Yo nunca he tenido o probado un bajo con ese problema, y son muchos los bajos ya que han pasado por mis manos.

Tampoco he conocido nunca a ningún compañero músico que me haya mostrado la existencia de ese fenómeno paranormal en uno de sus bajos, ni siquiera a nadie que me haya comentado lo molesto que le resulta el problema en uno de sus instrumentos. La verdad es que tengo curiosidad.

Debo estar sordo pedido o ser el tipo más suertudo del mundo, pero esa es la realidad. Lo juro por Snoopy.
Un ejemplo que me parece que ya puse en otro post:

https://www.youtube.com/watch?v=KqtELR5GyfI

Cada vez que toca el C# en la primera cuerda se apaga muy rápido, por ejemplo min 00:30 y 00:59.

Lo que está también claro con este ejemplo que eso no va a hacer que un tema o disco deje de vender millones (al menos no en esa época de música bella e imperfecta)
javier_s
BAJ
BAJ
Mensajes: 861
Registrado: Lun Ago 05, 2013 11:17 pm

Mensaje por javier_s »

Los bajos tipo Fender suelen tener ese "punto muerto" en el do-re de la 1ª cuerda. Habitualmente es poco notable, por lo que no se le da importancia. Se produce por un efecto de resonancia entre cuerda y mástil y se evita aumentando la masa del clavijero. El propio Leo ya lo sabía y al diseñar los Music Man puso el clavijero de la 1ª cuerda abajo para solucionarlo.

Tengo dos Jazz Bass, japo y fretless y un Lakland tipo Precisión (de más calidad que los Fender) y los tres tienen el punto muerto en ese sitio. En el que menos se nota es en el Lakland, pero ahí está. En el Jazz Bass fretless puse la moneda detrás de la pala porque era en el que más se notaba y algo mejoró, en el otro JB se nota más bien poco.

Es cuestión de diseño, porque tengo otro bajo totalmente diferente, un Washburn Status sin pala que me dieron para restaurar, y ese no tiene punto muerto.

Un saludo.
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
Avatar de Usuario
el kemao enmascarado
BAJ
BAJ
Mensajes: 775
Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
Ubicación: Cartagena, Murcia
Contactar:

Mensaje por el kemao enmascarado »

Mi primer bajo, un fender jazz bass mejicano del 95, lo tenía en el c# de la tercera cuerda traste 16

Era tan gordo que lo que tenia que hacer era simplemente no tocar esa nota :?
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
Avatar de Usuario
jafp
BAJI
BAJI
Mensajes: 1131
Registrado: Lun Feb 08, 2010 8:47 pm
Ubicación: Elx

Mensaje por jafp »

popibass escribió: Un ejemplo que me parece que ya puse en otro post:
https://www.youtube.com/watch?v=KqtELR5GyfI
Cada vez que toca el C# en la primera cuerda se apaga muy rápido, por ejemplo min 00:30 y 00:59.
Lo que está también claro con este ejemplo que eso no va a hacer que un tema o disco deje de vender millones (al menos no en esa época de música bella e imperfecta)
Vaya tela. Yo pensaba que eran silencios buscados a propósito. De todas formas, uno lo notará y tocando solo, se oye. Pero, con toda una banda ¿se percibirá como un problema? No creo que se caiga un tema por eso.

Aunque si te gastas un porrón de dinero en un bajo y notas eso cuando tocas en casa, tiene que joder.

¿cómo se hace lo de la moneda?

Un saludo
javier_s
BAJ
BAJ
Mensajes: 861
Registrado: Lun Ago 05, 2013 11:17 pm

Mensaje por javier_s »

Report escribió:
El minero loco escribió:Juraría haber leído por aquí alguna vez, que alguien lo soluciono poniendo por la parte de atrás de la pala una moneda de 5 duros de las que tenían un agujero.

Según lo entendí la idea es cambiar ligeramente la distribución de la masa.
Yo fuí :mrgreen: :mrgreen:

Aquí, toda la info (ahhh... el buscador, ese infrautilizado recurso :roll: ):

viewtopic.php?t=39477&highlight=moneda+pala


Ahí lo tienes. En el mio le añadí un botón sujetacorrea sobre la moneda
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

Mensaje por roxo »

pues despues de leer, perfore una moneda y nada, le aprete un sargento a la paleta con mas menos 300gr de masa y nada, hasta le amarre un metro de alambre de cobre a la paleta y nada lo mas efectivo es usar los 2 cubrepastillas, en fin, creo q no me acostumbrare jamas al dead spot, lo que me parece mas aberrante es que he tenido ya 3 fender mexicanos uno de 5 cuerdas y ninguno con un dead spot tan evidente, 2 ibanez tampoco, y solo este maldito y mas caro lo tiene

:mecaliento:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Cuando pones una moneda perforada o cualquier otra pieza lo que estás intentando hacer es cancelar una vibración.

Para conseguirlo hay que ir probando en distintos puntos y con distintas masas.

Es decir... puede que la moneda pese poco para lo que pretendes o que no deba estar colocada ahí sino en otro sitio de la pala.

Haciendo pruebas lo más seguro es que puedas encontrar el punto adecuado, pero claro, no vas a ir perforando la pala.

De ahí el uso del sargento, que es la versión barata del mejor y más adecuado "Fat Finger":


http://www.amazon.com/Fender-099-2180-1 ... B004WQOFBI


Con uno de estos, deberías encontrar el punto adecuado de cancelación :wink: :brindis:

Imagen

Y aquí, uno probándolo:

https://www.youtube.com/watch?v=wRQ1x1TMm4M
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

Mensaje por roxo »

gracias Report por la ayuda, estuve probando colocandolo en varias posiciones y creo q el efecto que logro es inferior al que se logra con los cubrepastillas, de todas maneras, seguir probando con un sargento con mas masa, gracias a todos por la ayuda
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Que tengas suerte :brindis:
Responder