Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Lograr sonido más "cristalino" en un jazz bass?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
elessar666
B
B
Mensajes: 143
Registrado: Jue Dic 23, 2010 10:46 pm
Ubicación: Madrid

Lograr sonido más "cristalino" en un jazz bass?

Mensaje por elessar666 »

Bueno, lo primero saludar y decir que pongo aquí este mensaje ante la duda de si corresponde a esta sección o la de accesorios, etc... y pido disculpas si no es así o hay otro hilo sobre ello, yo al menos no lo he encontrado.
Mi duda es la siguiente, para los que entendéis más de electrónica, luthería, etc.. o que sepáis del tema;
después de haber tenido varios jazz basses y haber escuchado distintos modelos, veo (u oigo) que algo que caracteriza a bajos con bastantes años es un sonido mucho más "cristalino" con respecto a bajos más modernos. No me refiero a que tengan más agudos o medios, sino a que suenan mucho más transparentes, como si el sonido se recogiese y transmitiese con muchísima más nitidez o el tono abriese muchísimo más sin añadir agudos ni ruidos; por poner un ejemplo tonto, es como si a un altavoz le pusiésemos telas encima y al ir quitándoselas fuésemos oyendo con más claridad sin modificarse las frecuencias.
Mi pregunta es; ¿hay alguna manera de acercarse a esa claridad sonora?, quiero decir, ¿realizando cambios en un instrumento actual podemos llegar a tener esa transparencia en su sonido?. Ignoro si es un tema de pastillas, cableado, potes... o si la construcción de las distintas partes de esa época hacen un todo difícil de conseguir hoy día.
Nota: obviamente no pretendo que un bajo estándar actual suene como uno del 62, se que ahí influyen múltiples factores, pero imagino (a lo mejor me equivoco) que esa transparencia es más debida a la electrónica general que al instrumento en si.

Dejo dos ejemplos de a que me refiero exactamente con Jazz basses con el tono abierto completamente:

https://www.youtube.com/watch?v=cpnIl2WpR1U

https://www.youtube.com/watch?v=YlUKcNNmywk

Repito, no pretendo que un bajo de mil y pico euros de ahora suene como dos cacharros como estos, solo saber si es posible un sonido tan cristalino o si es inherente a bajos antiguos o el tipo de potenciómetros y pastillas de la época etc.. (Y también es obvio los tratamientos y equipos de amplificación usados en estas grabaciones, pero a simple vista en el mismo ampli las diferencias a las que me refiero son tangibles sin necesidad de ello).

Un saludo a todos y gracias por adelantado!
heavyfunkmachin
BA
BA
Mensajes: 266
Registrado: Sab Ene 17, 2009 10:25 pm

Mensaje por heavyfunkmachin »

yo no asocio el sonido cristalino con bajos vintage, al reves... con bajos activos.

Pero si tienes un bajo pasivo jazz y quieres mas nitidez en agudos, ademas de buscar unas pastillas mas claras (ej: custom shop 60's si te gusta ese sonido), lo mas sencillo es cambiar los potenciometros de 250k que supongotendrás por unos de 500k, que dejan pasar mas agudos. Revisar el apantallado para evitar ruidos y tener cuerdas nuevas....
Avatar de Usuario
funkreport
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 6441
Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm

Mensaje por funkreport »

Un bajo actual con cuerpo de fresno, diapasón de arce, pastillas adecuadas y cuerdas de acero te puede dar ese sonido cristalino que buscas.
Un bajo asequible y de perfil cristalino es el signature de Marcus, por ejemplo.
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

También te podría ayudar un pedal ecualizador (tal vez encuentres alguien que te pueda prestar uno para probar antes de comprarlo) . Trasteando un poco con él se pueden sacar sonidos muy diferentes. Además es barato y no tienes que manipular el bajo por dentro :wink:
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3638
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Anotherbassplayer »

Un buen previo, como el Sadowsky o el Tone Hammer
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4661
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Yo los poquitos jazzbass viejunos que he probado también me han dado una sensación sonora como de mayor claridad y definición. Tampoco sé si se trata de los que probé en paricular, ni si se debe a la electrónica o a las maderas. Supongo que será cosa de que son instrumentos de madera, que curan con el tiempo, se adecúan a las frecuencias que los afectan, cuyos componentes se van acomodando entre sí... y esas cosas. Pero creo que sé a qué sensación sonora te refieres.

Con Fender o jazzbass actuales, a falta de probar CS o American Vintage, no es ni de lejos la misma sensación.
Quizá podrías probar con unas pastillas de estas modernas con componentes de pastis antíguas, se acerca un poco el sonido a ese concepto. Alnico en los imanes, bobina simple, pero pastis modernas y potentes, y el bajo en pasivo, por supuesto.
Avatar de Usuario
Labag
Colaborador
Mensajes: 2371
Registrado: Jue Jul 02, 2009 2:19 am
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Labag »

Los vídeos que pones como ejemplo son poco acertados la verdad.... En uno tocan un Jazz Bass con unas pastillas EMG y en el otro no sabemos con que bajo, previo, compresores, etc lo han grabado, que salga en el video con un Jazz Bass no quiere decir que el disco lo grabase con ese bajo
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1461
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

Yo no asocio precisamente los fenders vintage a un sonido cristalino... Cortan bien en la mezcla, pero porque tienden a ser agresivos y más bien guarros en los medios, lo que en medio de la mezcla hace que se entiendan, al menos en mi opinión.

Para mi cristalino es el sonido de Victor Wooten, por ejemplo, o si quieres el de Marcus Miller, pero puede que nos estemos liando con las palabras, para cada quién pueden tenr un significado distinto.



Para mi el sonido del primer ejemplo no es cristalino (es sencillamente brutal, el punto justo de claridad y de gruñido), y el segundo directamente canta bastante que no es un jazz bass, lo he buscado y se grabó con un Modulus...
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4661
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

popibass escribió:Yo no asocio precisamente los fenders vintage a un sonido cristalino... Cortan bien en la mezcla, pero porque tienden a ser agresivos y más bien guarros en los medios, lo que en medio de la mezcla hace que se entiendan, al menos en mi opinión.
Tienes toda la razón. No es sonido cristalino ni definido. Son muchos medios, y más bien sucios, pero con mucha presencia.
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

Simplemente con cuerdas nuevas de acero, tono abierto y trabajando la ecualización con un previo o desde el propio amplificador, ya te puedes acercar muchísimo al sonido de esos dos enlaces que has puesto.

Y coincido plenamente, con lo que dicen los compañeros acerca del tono de los jazz bass. :brindis:
elessar666
B
B
Mensajes: 143
Registrado: Jue Dic 23, 2010 10:46 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por elessar666 »

Gracias a todos, probaré distintas opciones a ver que sale. Un saludo!
kame9
BA
BA
Mensajes: 255
Registrado: Lun Sep 27, 2010 8:40 am

Mensaje por kame9 »

pues la solucion es ponerlo activo, eso me pasaba al ponerlo pasivo, parecia como si algo tapase el altavoz y al poner activo se quitase y fuese mas cristalino. Lastima que me cargue el circuito activo y tengo que lidiar tocando en pasivo ;(.

No se si los potes podria ayudar, pero no se por que mi bajo siendo single coils lleva de 500k y no tiene tono, como no fuese por el tema de la parte activa no se.
kame9
BA
BA
Mensajes: 255
Registrado: Lun Sep 27, 2010 8:40 am

Mensaje por kame9 »

pues la solucion es ponerlo activo, eso me pasaba al ponerlo pasivo, parecia como si algo tapase el altavoz y al poner activo se quitase y fuese mas cristalino. Lastima que me cargue el circuito activo y tengo que lidiar tocando en pasivo ;(.

No se si los potes podria ayudar, pero no se por que mi bajo siendo single coils lleva de 500k y no tiene tono, como no fuese por el tema de la parte activa no se.
Responder