
¿Que diferencia habría entre usar el PRE AMP OUT y el PRE AMP IN o en cambio usar el RETURN and SEND del fx loop?.
Saludos!

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Exactamente la mísma que ninguna!Dexter_Bass escribió:(...)¿Que diferencia habría entre usar el PRE AMP OUT y el PRE AMP IN o en cambio usar el RETURN and SEND del fx loop?(...)
Exacto! Siempre que el ampli tenga control de blend.Tuc escribió:A mí como más me gustaba usarlo era por el loop de efectos ya que así disponía del "fxmix" para regular la cantidad de efecto y la cantidad de señal original(...)
Exacto! Siempre que el ampli tenga control de blend.Tuc escribió:A mí como más me gustaba usarlo era por el loop de efectos ya que así disponía del "fxmix" para regular la cantidad de efecto y la cantidad de señal original(...)
¡Creo que le encontré una diferencia!.OptiMuff Prime escribió:Exactamente la mísma que ninguna!Dexter_Bass escribió:(...)¿Que diferencia habría entre usar el PRE AMP OUT y el PRE AMP IN o en cambio usar el RETURN and SEND del fx loop?(...)
Un abrazo, Dex!
Claro, me parecía raro.jcasaspe escribió:ademas que tendria logica: para que poner 2 entradas q hacen exactamente lo mismo?
JAJA! No hay problema.OptiMuff Prime escribió:Es cierto! A veces los loops send/return funcionan como in inserto en un previo, y la señal entra justo antes del previo.
Mea culpa!
Suena interesante! (exceptuando la distorsión que no me gustó demasiado).ismamk escribió:Otro mas bastante completo y caro
https://m.youtube.com/watch?v=-J7UiDQQBWQ
http://www.thomann.de/es/isp_technologi ... _pedal.htm
Te recomiendo abrir un hilo aparte con esas dudas para que no se desvirtue tanto este hilo.Fransoneq escribió:Si podeis, me gustaria que me orientaseis sobre los pedales de compresion, overdrive, y delay.
Gracias bajissta por intentar ayudarme.bajissta escribió:Cardiel, primero habría que ver qué sonido es el que le quieres sacar a ese bajo, porque igual por mucho que le cambies no te lo va a dar. Si quieres que un Marcus Miller suene a un Precision bass, por ejemplo, pues poco puedes hacer, mejor comprar un precision directamente. Así que ¿Qué sonido es el que te interesa?