Bueno, es salirse un poco del tema...
Yo no digo que sea peor, sólo lo veo menos practico, redundas cajas, cables y demás cosas, y eso que personalmente no creo mucho en el típico; "el fabricante adapta en fase de diseño previo y etapa", que vale, puede que si, pero no me parece determinante, de hecho muchos cabezales usan en la etapa de potencia diseños o productos de terceros.
El B3 excita de sobra los +4dBu que suelen ser el nivel nominal de entrada de la mayoría de las etapas de potencia, eso o incluso algo menos, según fabricante o modelo.
El único detalle que apuntaría es que es importante que la etapa tenga un control de la sensibilidad de entrada, no todas lo tienen, piensa que en esa configuración el "control de volumen" esta en el B3, es decir,
en el suelo.
Saludos!
edito:
Sobre como sonaría...
Te contesto con una una pregunta;
¿Que tanto por cien de la música que escuchas es en formato MP3?
Si el x% que te sale es igual o mayor que 20 estás vacunado, hay cabezales con pedigree que usan proceso digital y todavía no hay ningún ingreso en urgencias o alguna institución psiquiátrica. :P
A mi me gusta como suena, e históricamente vengo de válvulas, Orange, y de un super clásico en estado solido, Acoustic 220, pero en esto siempre hay que tener presente que el gusto es como el culo, cada uno tenemos el nuestro.
También es cierto que el trabajo en estudio me quitó toda tontería posible respecto al procesado digital.