Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Pantalla para MUSICSON SUPREM 2000
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2790
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Pantalla para MUSICSON SUPREM 2000
Hola compañeros.
Retomo la discusión de este hilo viewtopic.php?t=58162, y la llevo un poco más allá.
Estoy pensando en pillar un ampli a válvulas, de los viejunos, un Sinmarc o Fender Bassman (si me llega la pasta, jejeje). Después de leer todo lo que se ha aportado en el hilo que menciono antes, me gustaría que me dieráis vuestra opinión sobre la que os parece la mejor pantalla para este tipo de cabezal. Está claro que este tipo de opiniones son subjetivas, pero me interesa tener mucha información antes de decidirme. Me gustaría tener un equipo para bolos y no necesitar más potencia.
Gracias.
FOTOS Y AMPLI MÁS ABAJO.
Retomo la discusión de este hilo viewtopic.php?t=58162, y la llevo un poco más allá.
Estoy pensando en pillar un ampli a válvulas, de los viejunos, un Sinmarc o Fender Bassman (si me llega la pasta, jejeje). Después de leer todo lo que se ha aportado en el hilo que menciono antes, me gustaría que me dieráis vuestra opinión sobre la que os parece la mejor pantalla para este tipo de cabezal. Está claro que este tipo de opiniones son subjetivas, pero me interesa tener mucha información antes de decidirme. Me gustaría tener un equipo para bolos y no necesitar más potencia.
Gracias.
FOTOS Y AMPLI MÁS ABAJO.
Última edición por vaiges el Mié Jun 01, 2016 9:04 pm, editado 4 veces en total.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
-
- B
- Mensajes: 16
- Registrado: Vie Jul 04, 2014 4:17 pm
Yo me tiraría a una pantalla de la época. Si buscas un sonido viejuno que mejor que una pantalla viejuna... Las de sinmarc se encuentran relativamente baratas (habrá que ver cómo están...)
Yo una vez toqué con un sinmarc b2280 acompañado de una Dynacord que tenía un cono de 10 y otro de 15 en la misma estructura y sonaba realmente bien!
Algo parecido a este, aunque no sé si sería el mismo modelo...
http://gsfanatic.com/aas_hirdetes_temp/ ... nacord.jpg
Este es un Dynacord FE 15.3
La cosa es que si te tiras a una nueva te irás a cerca de los 1000 euros o más y de segunda mano encuentras joyitas para acompañar a un bassman o un sinmarc por muuuuucho menos dinero.
Yo una vez toqué con un sinmarc b2280 acompañado de una Dynacord que tenía un cono de 10 y otro de 15 en la misma estructura y sonaba realmente bien!
Algo parecido a este, aunque no sé si sería el mismo modelo...
http://gsfanatic.com/aas_hirdetes_temp/ ... nacord.jpg
Este es un Dynacord FE 15.3
La cosa es que si te tiras a una nueva te irás a cerca de los 1000 euros o más y de segunda mano encuentras joyitas para acompañar a un bassman o un sinmarc por muuuuucho menos dinero.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4858
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
todo depende del sonido que quieras tú...
El ampli va a sonar a válvulas igualmente, y el regusto añejo se lo darán los dedos, el tipo de bajo y finalmente la pantalla. Yo personalmente huiría de las pantallas de la época, son armarios roperos (algunos con polillas y todo), pesan un quintal, y no dan la definición de las pantallas modernas. A parte de que veo fácil que tengas que acabar cambiando algún cono a corto plazo. Yo las que he probado no me entusiasman, y han sido algunas sinmarc y musicson ya...
El ampli va a sonar a válvulas igualmente, y el regusto añejo se lo darán los dedos, el tipo de bajo y finalmente la pantalla. Yo personalmente huiría de las pantallas de la época, son armarios roperos (algunos con polillas y todo), pesan un quintal, y no dan la definición de las pantallas modernas. A parte de que veo fácil que tengas que acabar cambiando algún cono a corto plazo. Yo las que he probado no me entusiasman, y han sido algunas sinmarc y musicson ya...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
El bajo, las cuerdas, la y el cabezal influyen más en el tono general del conjunto que las pantallas en si.vaiges escribió:¿Una Markbass podría quedarle bien a un ampli de válvulas? Yo no tengo, pero dicen que sacan buenos graves.
Prueba y decide, no tiene por qué ir mal en absoluto. Cierto que son muy hifi, muy frías, pero con un poco de eq y quitando tweeter... por que no?
Creo que es un error encasillar marcas a estilos
Para mí ponerle a un cabeza de estética viejuna una pantalla de estética moderba es como ponerle llantas de competi al carro de Manolo Escobar....
Si el carro está sin ruedas y solo tienes eso a mano, pues tira de momento. Pero si no tienes y vas a comprar elije unas de carro que sean buenas. Aunque sean fabricadas ahora, pero que parezcan un poco las que llevaba.
En cuanto a sonido; yo tengo amplis de válvulas y de transistores con pantallas de diferentes configufaciones y "edades", y os puedo asegurar que los cabezales suenan muy diferenges de unas a otras incluso con la misma configuración de altavoces. Eso hay que probarlo.
Espero servir de ayuda.
Un saludete a todos coleguitas!
Si el carro está sin ruedas y solo tienes eso a mano, pues tira de momento. Pero si no tienes y vas a comprar elije unas de carro que sean buenas. Aunque sean fabricadas ahora, pero que parezcan un poco las que llevaba.
En cuanto a sonido; yo tengo amplis de válvulas y de transistores con pantallas de diferentes configufaciones y "edades", y os puedo asegurar que los cabezales suenan muy diferenges de unas a otras incluso con la misma configuración de altavoces. Eso hay que probarlo.
Espero servir de ayuda.
Un saludete a todos coleguitas!
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4858
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
pocas veces he escuchado un sonido tan guapo de rock'n'roll vintage como a un tipo con un combo markbass de 2x10... Eso sí, tocaban roc'n'roll vintage y usaba un mustang setentero. El rollo se lo das tu! el tema estética es otra cosa, pero si me preocupase demasiado ese aspecto y me gustase una markbass, es tan sencillo como "despellejarla", ponerle otro tolex, y fabricar una rejilla de tela y arreglado!
Unos colegas a los que veo mucho usan un Sinmarc B3400 y una pantalla Warwick 410 más bien de corte moderno (ensayo a mnenudo con este equipo además). Tocan con un Rick 4003, y cuando les veo en directo no pienso que con esa pantalla sea demasiado brillante... suena a rick pasado por un válvulas... más vintage que moderno. Luego llego yo con el grupo de hardcore, y lo hago sonar más moderno que vintage, y usando un Thunderbird... todo es el rollo que quieras darle y la forma en la que toques...
Unos colegas a los que veo mucho usan un Sinmarc B3400 y una pantalla Warwick 410 más bien de corte moderno (ensayo a mnenudo con este equipo además). Tocan con un Rick 4003, y cuando les veo en directo no pienso que con esa pantalla sea demasiado brillante... suena a rick pasado por un válvulas... más vintage que moderno. Luego llego yo con el grupo de hardcore, y lo hago sonar más moderno que vintage, y usando un Thunderbird... todo es el rollo que quieras darle y la forma en la que toques...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2790
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Hola. Pues ya tengo el ampli que quería: un MUSICSON SUPREM 2000, fabricado en Valencia durante los 70. Para que os hagáis una idea, es un rollo similar a Sinmarc. Según me comentan, la construcción era buena y los componentes de calidad. Recuerdo cuando yo empecé en esto del ruido armonizado, que los equipos de sonido y las mesas eran Musicson. Evidentemente, la gente no lo apreciábamos, precisamente porque se fabricaban allí al lado. Tampoco teníamos ni idea de que fabricasen amplis, algo que me ha sorprendido ahora.
El ampli parece estar en muy buena forma y estado de conservación. Por lo que sé, se le han cambiado un par de válvulas del previo y el enchufe también se ha sustituido, imagino que para adaptarlo a los tiempos nuevos, y poderle poner un cable americano. El resto, incluido las válvulas de potencia, es original (según me dicen).
En la prueba lo conectamos a dos pantallas de 6x12: una DOUBLE BASS y otra DOUBLE LEAD, para bajo y guitarra respectivamente, que parecían hechas de piedras porque el peso era descomunal. Sonaba gordote pero contundente, aunque las pantallas estaban bastante trilladas. La diferencia entre ambas eran poca, quizas la BASS sonaba un poco más grave, pero no era mucho más. Me dio la sensación que tenía potencia de sobras para sitios relativamente grandes.
El ampli tiene 120w y dos canales con ecualizaciones diferenciadas, supongo que para conectar dos instrumentos. Sin embargo, cada canal tiene dos entradas. Quizás se podían conectar más instrumentos, no? Algo que me gustó mucho fue la sencillez de la EQ, es lo que los británicos llaman ‘plug and play’: enchufas el bajo y a sonar (bien, jejeje). Lleva AGUDOS, MEDIOS y GRAVES para cada canal, y uno de PRESENCIA, que no me dio la sensación de que variara mucho el sonido, la verdad.
Algo que me gusta mucho de este ampli es que no pesa tanto como otros que he probado, y que tiene un look retro total. Mis colegas dicen que parece una radio, y es cierto. El volumen es muy diferente a lo que vemos normalmente, y creo que debieron pensar que sería más fácil encontrarlo entre todos los botones si era completamente diferente al resto, o eso quiero pensar.








El ampli parece estar en muy buena forma y estado de conservación. Por lo que sé, se le han cambiado un par de válvulas del previo y el enchufe también se ha sustituido, imagino que para adaptarlo a los tiempos nuevos, y poderle poner un cable americano. El resto, incluido las válvulas de potencia, es original (según me dicen).
En la prueba lo conectamos a dos pantallas de 6x12: una DOUBLE BASS y otra DOUBLE LEAD, para bajo y guitarra respectivamente, que parecían hechas de piedras porque el peso era descomunal. Sonaba gordote pero contundente, aunque las pantallas estaban bastante trilladas. La diferencia entre ambas eran poca, quizas la BASS sonaba un poco más grave, pero no era mucho más. Me dio la sensación que tenía potencia de sobras para sitios relativamente grandes.
El ampli tiene 120w y dos canales con ecualizaciones diferenciadas, supongo que para conectar dos instrumentos. Sin embargo, cada canal tiene dos entradas. Quizás se podían conectar más instrumentos, no? Algo que me gustó mucho fue la sencillez de la EQ, es lo que los británicos llaman ‘plug and play’: enchufas el bajo y a sonar (bien, jejeje). Lleva AGUDOS, MEDIOS y GRAVES para cada canal, y uno de PRESENCIA, que no me dio la sensación de que variara mucho el sonido, la verdad.
Algo que me gusta mucho de este ampli es que no pesa tanto como otros que he probado, y que tiene un look retro total. Mis colegas dicen que parece una radio, y es cierto. El volumen es muy diferente a lo que vemos normalmente, y creo que debieron pensar que sería más fácil encontrarlo entre todos los botones si era completamente diferente al resto, o eso quiero pensar.








"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
- Groovylines
- Colaborador
- Mensajes: 2380
- Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
- Ubicación: A Curuuuña
Musicson tiene el logo más bonito del mundo mundial, nada más.
Pantalla cualquiera, va a sonar de cojones seguro. Si lo que buscas es volumen yo diría que te centraras, a priori aunque no necesariamente, en algo que no fuera un solo 15, una 4x10 quizás o una 2x12, una 4x12 sería la bomba, pero eso ya son palabras mayores, especialmente por tamaño.
Sigo este hilo con mucha atención, yo aún ando buscando pantalla para mi valvulero hispano. Por precio, look y sonido con otros cabezales, la nueva 4x10 Rumble de Fender me está tentando, sobretodo por precio.

Pantalla cualquiera, va a sonar de cojones seguro. Si lo que buscas es volumen yo diría que te centraras, a priori aunque no necesariamente, en algo que no fuera un solo 15, una 4x10 quizás o una 2x12, una 4x12 sería la bomba, pero eso ya son palabras mayores, especialmente por tamaño.
Sigo este hilo con mucha atención, yo aún ando buscando pantalla para mi valvulero hispano. Por precio, look y sonido con otros cabezales, la nueva 4x10 Rumble de Fender me está tentando, sobretodo por precio.
Cierto. Y MusicSon tenía pantallas que incluían dos conos de 12 y uno de 15, dos de 18... en fin... Otro tema era moverlaslwsensei escribió:Report escribió:¡Qué recuerdos me traen esas fotos...!. En aquella epoca solian conectarse a dos pantallas de 4x12 y no necesitaban ser pasados por PA ni tan siquiera al aire libre en sitios bastante grandes.

Sí, totalmente de acuerdo.Por precio, look y sonido con otros cabezales, la nueva 4x10 Rumble de Fender me está tentando, sobretodo por precio.
...y 2x15" + 2x12" !!!! aquí la mía con el cabezal sinmarc que tengo a la venta.....no son para llevar de aquí para allá pero...son preciosas!Report escribió:Cierto. Y MusicSon tenía pantallas que incluían dos conos de 12 y uno de 15, dos de 18... en fin... Otro tema era moverlaslwsensei escribió:Report escribió:¡Qué recuerdos me traen esas fotos...!. En aquella epoca solian conectarse a dos pantallas de 4x12 y no necesitaban ser pasados por PA ni tan siquiera al aire libre en sitios bastante grandes.
![]()
Sí, totalmente de acuerdo.Por precio, look y sonido con otros cabezales, la nueva 4x10 Rumble de Fender me está tentando, sobretodo por precio.

- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2790
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Cuando lo pillé, lo probamos con un par de 6x12. Aquello era imposible de mover una sola persona, unas auténticas moles de plomo. Su sonido tampoco me enamoró: muy medioso y no tenia mucha chicha, quizás porque estaban muy castigadas y los conos tampoco parecían estar en su mejor momento.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2790
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Hola de nuevo. Tengo una duda. Mañana voy a probar el ampli coin mis pantallas Ampeg PF210 y PF115, como estas.

Y estas son las entradas del ampli para los altavoces.

Mi pregunta es: ¿puedo conectar las dos pantallas en serie o las debo conectar en paralelo o solo puedo conectar una? Igual es una pregunta muy básica, pero es que no quiero joder ni las pantallas ni el cabezal.
Gracias

Y estas son las entradas del ampli para los altavoces.

Mi pregunta es: ¿puedo conectar las dos pantallas en serie o las debo conectar en paralelo o solo puedo conectar una? Igual es una pregunta muy básica, pero es que no quiero joder ni las pantallas ni el cabezal.
Gracias
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2790
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Graicas por contestar tan rápido. Yo pensaba que SERIE era conectar cabezal a pantalla y luego de esa pantalla a otra pantalla más. Y PARALELO conectar las dos pantallas al ampli. Estaba equivocado, entonces?chest escribió:En serie no puedes a no ser que abras las pantallas.... Las conectas en paralelo, ya sea puenteando entre pantallas o una pantalla a cada salida del cabezal. Y seleccionas la impedancia que corresponda, imagino que serán de 8 Ohm cada una así que selecciona 4 Ohm si conectas las dos.
Las pantallas son de 8ohms cada una. Por tanto, si conecto una son 8, y si conecto las dos (aunque sean las dos directas al cabezal) son 4ohms. Quiero asegurarme porque no quiero tener problemas con el cabezal.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
Hola coleguitas!
Aprovechando este hilo he hecho una entrada en mi blog que a lo mejor arroja algo de luz. No a Vaiges, que ya hemos comentado por privado y había visto el video comparativo, pero quizás a alguien. Espero...
http://repararinstrumentos.blogspot.com ... -4x12.html
Un abrazote!
Aprovechando este hilo he hecho una entrada en mi blog que a lo mejor arroja algo de luz. No a Vaiges, que ya hemos comentado por privado y había visto el video comparativo, pero quizás a alguien. Espero...
http://repararinstrumentos.blogspot.com ... -4x12.html
Un abrazote!