
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Afinación Stoner Rock
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Afinación Stoner Rock
Buenas, quisiera preguntar por la afinación en el bajo para tocar stoner rock. Hay grupos como Kyuss, Stoned Jesus...que suelen bajar la afinación estandar incluso dos tonos. ¿Cómo consiguen hacer esto y que no le queden las cuerdas mogollón de sueltas y trasteando un montón? Muchas gracias 

Poniendo cuerdas más gordas.
Un truco habitual es afinar en C y poner las 4 cuerdas más gruesas de un juego de 5 cuerdas. Igual tienes que limar un poco la cejuela y ajustar un poco el puente, pero es ir probando..
Aunque suele ser más efectivo la elección de un bajo - pastillas - eq - ampli apropiada
Un truco habitual es afinar en C y poner las 4 cuerdas más gruesas de un juego de 5 cuerdas. Igual tienes que limar un poco la cejuela y ajustar un poco el puente, pero es ir probando..
Aunque suele ser más efectivo la elección de un bajo - pastillas - eq - ampli apropiada
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4854
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
hay juegos de 4 cuerdas más gordas de lo habitual. Yo he gastado Dunlop y DR DDT de 120 y 125 respectivamente, para afinar en B. Cuesta encontrarlos y no son baratos, eso sí.
Primero decidid el tono al que bajáis, y luego ya busca las cuerdas. Porque si sólo bajáis a D con unas 110 o incluso 105 puedes apañar
Primero decidid el tono al que bajáis, y luego ya busca las cuerdas. Porque si sólo bajáis a D con unas 110 o incluso 105 puedes apañar
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Gracias por vuestras respuestas. Respecto al comentario de fley de que es más efectivo la elección del bajo-pastillas-eq-ampli apropiada, ¿qué quiere decir?...que con algunas configuraciones se podría conseguir ese sonido stoner? ¿cúal considerais que sería una configuración apropiada para este estilo? un saludo
Ay amigo! En qué mundo te acabas de meter!
Digamos que la búsqueda del sonido stoner debería ser tan simple como enchufar a un ampli valvulero bien apretado un bajo afinado grave y un fuzz del demonio. Por lo que a mi respecta esa es la base des de la que partir.
Pero...
Después de haber tenido bastantes bajos en esas afinaciones debo decir que no todos trabajan y definen igual de bien. Obviamente a mayor calidad de construcción mejor respuesta. Otro punto es la electrónica, toqué mucho tiempo con pasivos hasta que encontré un ibanez viejo que tenía control activo de graves y agudos. Gracias a él me permitió domar un poco el sonido y hacerlo más cortante en la mezcla y no tan bola de subgraves. El fuzz o overdrives son a gusto del consumidor, yo he llegado a partir la señal pasandola por distorsiones de guitarra muy sucias para después mezclarlo con el grave limpio. Incluso biamplificar, limpio por el ampli de bajo y sucio por uno de guitarras. Pero con un fuzz directo también haces.
Como en todo, a mayor calidad de componentes de la cadena (bajo>efectos>ampli) mejor sonido tendrás, pero sinceramente, no te rompas la cabeza. En directo los técnicos, la sala, el público y todos esos factores con un sonido tan sucio y grave pasa a ser una apisonadora andante que poco importa si defines a la perfección tan o cual nota. Importa más la cohesión de la banda y el sonido bruto general:
¡¡¡Los riffs!!!
:fumado:
Perdona el ladrillo, espero haberte ayudado.
p.d: estoy con ank en que las DR DDT son la clave para tal asunto. Gasté las 125 y las 135 (afinación C y drop A#), ambas cojonudas. Prueba tu mismo.
Digamos que la búsqueda del sonido stoner debería ser tan simple como enchufar a un ampli valvulero bien apretado un bajo afinado grave y un fuzz del demonio. Por lo que a mi respecta esa es la base des de la que partir.
Pero...
Después de haber tenido bastantes bajos en esas afinaciones debo decir que no todos trabajan y definen igual de bien. Obviamente a mayor calidad de construcción mejor respuesta. Otro punto es la electrónica, toqué mucho tiempo con pasivos hasta que encontré un ibanez viejo que tenía control activo de graves y agudos. Gracias a él me permitió domar un poco el sonido y hacerlo más cortante en la mezcla y no tan bola de subgraves. El fuzz o overdrives son a gusto del consumidor, yo he llegado a partir la señal pasandola por distorsiones de guitarra muy sucias para después mezclarlo con el grave limpio. Incluso biamplificar, limpio por el ampli de bajo y sucio por uno de guitarras. Pero con un fuzz directo también haces.
Como en todo, a mayor calidad de componentes de la cadena (bajo>efectos>ampli) mejor sonido tendrás, pero sinceramente, no te rompas la cabeza. En directo los técnicos, la sala, el público y todos esos factores con un sonido tan sucio y grave pasa a ser una apisonadora andante que poco importa si defines a la perfección tan o cual nota. Importa más la cohesión de la banda y el sonido bruto general:
¡¡¡Los riffs!!!

Perdona el ladrillo, espero haberte ayudado.
p.d: estoy con ank en que las DR DDT son la clave para tal asunto. Gasté las 125 y las 135 (afinación C y drop A#), ambas cojonudas. Prueba tu mismo.
A lo que voy es que el grave no solo te lo da la afinación del bajo en si. Un sonido pesado y cortante empasta mejor que uno muy grave y más fofo, y ahí influyen más cosas como ya te han comentado por aquí arriba.Ze escribió:Gracias por vuestras respuestas. Respecto al comentario de fley de que es más efectivo la elección del bajo-pastillas-eq-ampli apropiada, ¿qué quiere decir?...que con algunas configuraciones se podría conseguir ese sonido stoner? ¿cúal considerais que sería una configuración apropiada para este estilo? un saludo
Yo buscaría tener distorsiones contundentes y presentes, un buen overdrive grueso y algo tipo fuzz con presencia. También buscaría un ampli con buenos graves, sobre todo con mucha presencia, para no desaparecer en la mezcla. Para mi gusto Agilar, EBS, Mesa o similares irían de maravilla.
Respecto al bajo yo miraría un buen 5 cuerdas si estás cómodo con ellos (Un musicman HH, un Tobias antiguo, Ibanez...), si no, un 4 cuerdas con un juego de cuerdas de un 5, como te comenté anteriormente. Si quieres potencia y definición miraría bajos con buenas humbackers... pero vamos, que eso ya es personal, lo ideal es que te puedan sacar un C grave decente si así lo deseas.
Muchas gracias a todos por compartir vuestra experiencia, vuestros comentarios me servirán como guía para saber por donde tirar.
Ultimamente he estado viendo grupos en directo que se mueven en este tipo de terrenos y por lo que veo la mayor parte de ellos emplean bajos rickenbacker, fender precision o fender jazz bass y respecto al ampli veo bastantes orange.
Lo dicho, gracias a todos y buen fin de semana
Ultimamente he estado viendo grupos en directo que se mueven en este tipo de terrenos y por lo que veo la mayor parte de ellos emplean bajos rickenbacker, fender precision o fender jazz bass y respecto al ampli veo bastantes orange.
Lo dicho, gracias a todos y buen fin de semana

Yo optaría por un 5 cuerdas… más que nada porque siempre viene bien tener uno a mano (soy un convencido de los de 4, pero como no puedo permitirme 2 bajos llevo uno de 5 por lo que pueda venirme) y te ahorras limar la cejuela, que es una putada si decides volver a afinación normal. Cambiarás la digitación con respecto a los guitarristas, pero para ti no debería ser relevante en tanto que no vas a hacer acordes. Es más, salvo riffs pensados para jugar con las cuerdas al aire, prefiero la afinación standard a un drop.
De todos modos, como ya te han dicho, más importante que la afinación es el sonido en sí. Un fuzz siempre te va a hacer un buen papel. Para estos menesteres yo soy partidario de dejar el control blend en paz y jugar con ganancias bajas y el control de tono, para darle un poco de ese sabor a ampli cascado. Pero eso ya casi que es al gusto.
Y algo que no se ha mencionado, pero a mí me ha ido muy bien: una pantalla de 1x15" siempre ayuda a sacar unos graves más naturales. Yo al menos no he tenido tan buenos resultados con una 4x10".
De todos modos, esto son solo orientaciones, al final hay muchas maneras de llegar a sonidos similares, y también va a depender un poco de tu gusto personal y del sonido de tu banda.
De todos modos, como ya te han dicho, más importante que la afinación es el sonido en sí. Un fuzz siempre te va a hacer un buen papel. Para estos menesteres yo soy partidario de dejar el control blend en paz y jugar con ganancias bajas y el control de tono, para darle un poco de ese sabor a ampli cascado. Pero eso ya casi que es al gusto.
Y algo que no se ha mencionado, pero a mí me ha ido muy bien: una pantalla de 1x15" siempre ayuda a sacar unos graves más naturales. Yo al menos no he tenido tan buenos resultados con una 4x10".
De todos modos, esto son solo orientaciones, al final hay muchas maneras de llegar a sonidos similares, y también va a depender un poco de tu gusto personal y del sonido de tu banda.