Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Nuevos fender rumble 2014.. Pintaca!
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
-
Trooper666
- B

- Mensajes: 209
- Registrado: Vie Feb 24, 2012 5:54 pm
- Ubicación: España
elhambre, de tamaño está bien, no es demasiado aparatoso. Yo lo tengo en el salón de casa en una esquina y no molesta para nada.
De sonido, me encanta. Potencia da de sobra, quiero probarlo en el local con el grupo, pero en casa no puedo pasarlo de 1 sobre 10 porque el vecino podría pasar a odiarme seriamente.
Para mi, es compra muy recomendada. La volvería a hacer sin dudarlo. Comparado con el Roland Cube 20XL que también tengo, no hay comparación. Ah!, y con el modo "vintage" activado suena a gloria.
Saludos!
pd: Si se te ocurre alguna pregunta mas, adelante!
De sonido, me encanta. Potencia da de sobra, quiero probarlo en el local con el grupo, pero en casa no puedo pasarlo de 1 sobre 10 porque el vecino podría pasar a odiarme seriamente.
Para mi, es compra muy recomendada. La volvería a hacer sin dudarlo. Comparado con el Roland Cube 20XL que también tengo, no hay comparación. Ah!, y con el modo "vintage" activado suena a gloria.
Saludos!
pd: Si se te ocurre alguna pregunta mas, adelante!
- Groovylines
- Colaborador
- Mensajes: 2380
- Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
- Ubicación: A Curuuuña
Pues ayer por fin pude probar mi nueva 4x10 de estas Rumble con el grupo y con mi cabezal valvulero y he tenido que volver yo solo al local después de ensayar para volver a escucharla y me estoy planteando hacerlo otra vez...
El cabezal es un clon viejuno (1967) de un Fender, una especie de Bandmaster Reverb, unos 85w (otro día discutimos como me llegan 85w para tocar en cualquier lado) de sonido limpio y cristalino con un pelín de overdrive cuando hago el burro con la mano derecha. Unos graves redonditos y suaves y unos agudos muy definidos y un poquito afilados.
Las primeras impresiones de la pantalla son inmejorables.
La construcción (MIM) y acabado de la pantalla son buenos, alguna unión del tólex podría ser algo mejor, el guitarra tiene un Twin acabado de la misma forma y se nota la diferencia entre gamas, pero nada negativo que destacar.
De sonido no podría estar más contento, en cuanto me enchufe puse el volumen en donde suelo tenerlo y el golpe fue directito al pecho...la cantidad de aire que empuja es brutal.
Recordemos que toco con muy poquita potencia para los estándares habituales, pero con esta pantalla he tenido que bajar de 1 o 2 puntos el pote de volumen.
No es una pantalla de sonido nítido, para nada brillante como muchas 4x10, tampoco de las más articuladas, si te pasas mucho puede llegar a sonar un pelín embarullada, pero es encontrarle el punto y tiene unos graves muy muy dulces.
Cabe mencionar que la ecu del bajo (3 bandas) la tuve completamente plana, en el ampli recorté los graves, a 8,5 y los agudos alrededor de 9,5 (solo dos bandas de ecualización de corte, no boost)
Empecé tocando con el tweeter desconectado como suelo hacer en el 90% de los casos y al poco rato tuve que toquetear el control de la bocina. Trae un switch de tres posiciones para controlarlo (Apagado, a tope y atenuado, -6dB creo)
La pantalla suena muy muy profunda, yo me veo usandola con el tweeter apagado como de costumbre, pero si que es verdad que con este grupo y tocando con un Stingray y púa, me faltaba algo en la parte de arriba, así que switch a la posición atenuada y a rodar, un sonido cojonudo y muy sólido.
El switch del tweeter es de lo peor de la pantalla, tratándolo con cuidado no hay problema seguro, además poco se toquetea algo así, pero tiene aspecto frágil.
En cuanto a ergonomía, las asa de los lados son una salvación, amplias y bien colocadas hacia la parte alta de los lados, no pesa un quintal, pero debe estar alrededor de los 30 kilos. Las ruedas vienen sin montar y cojonudamente, encajan a la perfección y no se van a escapar a ninguna parte. El tamaño el habitual, nada que destacar ahí.
La rejilla frontal se saca muy fácilmente tirando de un cachito de tela, viene pegada con velcro a las esquinas, así que es muy fácil echarle un vistazo a los altavoces. Muy fácil volver a ponerla en su sitio, el logo de Fender viene atornillado a la tablilla sobre la que viene dicha rejilla.
En resumen, me atrevo a decir que Fender tiene ahora mismo las dos mejores 4x10 "no-boutique" del mercado en sus respectivas gamas de precios, la Rumble y la Neo.
Esta "nueva" Rumble es un cañón.
El cabezal es un clon viejuno (1967) de un Fender, una especie de Bandmaster Reverb, unos 85w (otro día discutimos como me llegan 85w para tocar en cualquier lado) de sonido limpio y cristalino con un pelín de overdrive cuando hago el burro con la mano derecha. Unos graves redonditos y suaves y unos agudos muy definidos y un poquito afilados.
Las primeras impresiones de la pantalla son inmejorables.
La construcción (MIM) y acabado de la pantalla son buenos, alguna unión del tólex podría ser algo mejor, el guitarra tiene un Twin acabado de la misma forma y se nota la diferencia entre gamas, pero nada negativo que destacar.
De sonido no podría estar más contento, en cuanto me enchufe puse el volumen en donde suelo tenerlo y el golpe fue directito al pecho...la cantidad de aire que empuja es brutal.
Recordemos que toco con muy poquita potencia para los estándares habituales, pero con esta pantalla he tenido que bajar de 1 o 2 puntos el pote de volumen.
No es una pantalla de sonido nítido, para nada brillante como muchas 4x10, tampoco de las más articuladas, si te pasas mucho puede llegar a sonar un pelín embarullada, pero es encontrarle el punto y tiene unos graves muy muy dulces.
Cabe mencionar que la ecu del bajo (3 bandas) la tuve completamente plana, en el ampli recorté los graves, a 8,5 y los agudos alrededor de 9,5 (solo dos bandas de ecualización de corte, no boost)
Empecé tocando con el tweeter desconectado como suelo hacer en el 90% de los casos y al poco rato tuve que toquetear el control de la bocina. Trae un switch de tres posiciones para controlarlo (Apagado, a tope y atenuado, -6dB creo)
La pantalla suena muy muy profunda, yo me veo usandola con el tweeter apagado como de costumbre, pero si que es verdad que con este grupo y tocando con un Stingray y púa, me faltaba algo en la parte de arriba, así que switch a la posición atenuada y a rodar, un sonido cojonudo y muy sólido.
El switch del tweeter es de lo peor de la pantalla, tratándolo con cuidado no hay problema seguro, además poco se toquetea algo así, pero tiene aspecto frágil.
En cuanto a ergonomía, las asa de los lados son una salvación, amplias y bien colocadas hacia la parte alta de los lados, no pesa un quintal, pero debe estar alrededor de los 30 kilos. Las ruedas vienen sin montar y cojonudamente, encajan a la perfección y no se van a escapar a ninguna parte. El tamaño el habitual, nada que destacar ahí.
La rejilla frontal se saca muy fácilmente tirando de un cachito de tela, viene pegada con velcro a las esquinas, así que es muy fácil echarle un vistazo a los altavoces. Muy fácil volver a ponerla en su sitio, el logo de Fender viene atornillado a la tablilla sobre la que viene dicha rejilla.
En resumen, me atrevo a decir que Fender tiene ahora mismo las dos mejores 4x10 "no-boutique" del mercado en sus respectivas gamas de precios, la Rumble y la Neo.
Esta "nueva" Rumble es un cañón.