Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
sonido cartón, sonido , sonidazo !!!!
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
-
- B
- Mensajes: 41
- Registrado: Mar Jun 28, 2016 10:20 am
- Ubicación: Avila CyL
sonido cartón, sonido , sonidazo !!!!
buenas, ya no se si no tengo ni idea o me perdí algún episodio de Barrio Sésamo, o soy muy sibarita que pudiera ser también, al lió
en una charla, salio el tema del sonido de los bajos todo perfecto hasta que llegamos al punto de " me he pillado un bajo por 150 pavos que suena como un cañón "" ehhhhhhhhhh !!!!, bueno vamos a probar esa maravilla, lo esperado sonido de cartón, ruidos, acción alta, etc. una escoba con cuerdas, mosqueo del fulano ...
yo soy de los que creo que un bajo bueno suena, uno de serie media alta suena, pero un bajo de los baratos no suena, a no ser que te empieces a gastar pasta en mejoras (otra opción), ya no hablo de equipo ni marcas, si no de instrumento, yo soy de gama media alta, con mejoras si se necesitan, para que ?, para conseguir un sonido, tirando a sonidazo, como instrumento las maderas hacen mucho, la electrónica del mismo, que este bien apantallado, que este bien ajustado y eso por 150, 200 o 300 pavos no lo encuentras, el instrumentista hace mas, un instrumentista bueno con un mal instrumento le hace sonar si o si, un instrumentista malo con un cacharro bueno no lo hace sonar, no se que os parecerá a vosotros ?, pero para mi los milagros en Lourdes, en esas andamos, que uno ya duda si hace el canelo comprando bajos buenos o no ?
en una charla, salio el tema del sonido de los bajos todo perfecto hasta que llegamos al punto de " me he pillado un bajo por 150 pavos que suena como un cañón "" ehhhhhhhhhh !!!!, bueno vamos a probar esa maravilla, lo esperado sonido de cartón, ruidos, acción alta, etc. una escoba con cuerdas, mosqueo del fulano ...
yo soy de los que creo que un bajo bueno suena, uno de serie media alta suena, pero un bajo de los baratos no suena, a no ser que te empieces a gastar pasta en mejoras (otra opción), ya no hablo de equipo ni marcas, si no de instrumento, yo soy de gama media alta, con mejoras si se necesitan, para que ?, para conseguir un sonido, tirando a sonidazo, como instrumento las maderas hacen mucho, la electrónica del mismo, que este bien apantallado, que este bien ajustado y eso por 150, 200 o 300 pavos no lo encuentras, el instrumentista hace mas, un instrumentista bueno con un mal instrumento le hace sonar si o si, un instrumentista malo con un cacharro bueno no lo hace sonar, no se que os parecerá a vosotros ?, pero para mi los milagros en Lourdes, en esas andamos, que uno ya duda si hace el canelo comprando bajos buenos o no ?
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6614
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
Re: sonido cartón, sonido , sonidazo !!!!
Si creo que te he entendido... no estoy de acuerdo. Pero no entiendo bien lo que quieres decir. Incluso creo que te contradices al decir que un instrumento malo no suena y luego que un instrumentista bueno con un instrumento malo lo hace sonar sí o sí.BLACKWOLF JARD escribió:buenas, ya no se si no tengo ni idea o me perdí algún episodio de Barrio Sésamo, o soy muy sibarita que pudiera ser también, al lió
en una charla, salio el tema del sonido de los bajos todo perfecto hasta que llegamos al punto de " me he pillado un bajo por 150 pavos que suena como un cañón "" ehhhhhhhhhh !!!!, bueno vamos a probar esa maravilla, lo esperado sonido de cartón, ruidos, acción alta, etc. una escoba con cuerdas, mosqueo del fulano ...
yo soy de los que creo que un bajo bueno suena, uno de serie media alta suena, pero un bajo de los baratos no suena, a no ser que te empieces a gastar pasta en mejoras (otra opción), ya no hablo de equipo ni marcas, si no de instrumento, yo soy de gama media alta, con mejoras si se necesitan, para que ?, para conseguir un sonido, tirando a sonidazo, como instrumento las maderas hacen mucho, la electrónica del mismo, que este bien apantallado, que este bien ajustado y eso por 150, 200 o 300 pavos no lo encuentras, el instrumentista hace mas, un instrumentista bueno con un mal instrumento le hace sonar si o si, un instrumentista malo con un cacharro bueno no lo hace sonar, no se que os parecerá a vosotros ?, pero para mi los milagros en Lourdes, en esas andamos, que uno ya duda si hace el canelo comprando bajos buenos o no ?

Está claro que el bajo importa y que nadie da duros a pesetas pero también es cierto que hoy en día puedes comprar por poco dinero algún bajo con las especificaciones de los bajos madre y padre que todos idolatramos y decentitos oiga... porque te compras un squier de hace 10 años con las maderitas bien curadas, el mástil bien rectito y hechito por cierto y el cabrón suena aún encima.
Eso sí, si lo enchufas a un ampli de 20 vatios del pack pues suena de una forma y si lo enchufas a un buen 300 vatios con cono de 15 ya suena algo mejor verdad?
Luego el instrumentista, bajista en este caso puede ser un genio que no tiene mucho dinero pero que tiene un cerebro y unas manos acojonantes para esto del bajo y tocar y hacer sonar un bajo que tiene veinte años y que lo compró de segunda mano por esos 100 euros y hacerlo sonar bien (con un buen ampli) y si luego le das un fender de 2000 € pues sonará "distinto" claro.
Eso sí, no todos los bajos de 100 € son palos con cuerdas ni son cañones como dicen algunos por ahí. Hay bajos que si el mueble está bien, merece la pena cambiarles la electrónica y por poco dinero mejoras mucho la calidad de los mismos.
Viendo un reportaje de Miki Santamaría y su equipo hay un momento en el que menciona que con un Fender precision mejicano para tocar blues y rock le es más que suficiente, en cambio para otras cosas tiene otros instrumentos de más calidad/importe.
La experiencia y el haber tocado distintos bajos de distintas calidades hace que distingas pero eso no quita que el que llega con su bajo de 100 euros no quiera fardar de él y a lo mejor lo hace porque no tocó mejores cosas pero es cierto como dice Miki Santamaría que llegado a determinado nivel no hace falta más siempre teniendo en cuenta para qué.
Eso sí, si lo enchufas a un ampli de 20 vatios del pack pues suena de una forma y si lo enchufas a un buen 300 vatios con cono de 15 ya suena algo mejor verdad?
Luego el instrumentista, bajista en este caso puede ser un genio que no tiene mucho dinero pero que tiene un cerebro y unas manos acojonantes para esto del bajo y tocar y hacer sonar un bajo que tiene veinte años y que lo compró de segunda mano por esos 100 euros y hacerlo sonar bien (con un buen ampli) y si luego le das un fender de 2000 € pues sonará "distinto" claro.
Eso sí, no todos los bajos de 100 € son palos con cuerdas ni son cañones como dicen algunos por ahí. Hay bajos que si el mueble está bien, merece la pena cambiarles la electrónica y por poco dinero mejoras mucho la calidad de los mismos.
Viendo un reportaje de Miki Santamaría y su equipo hay un momento en el que menciona que con un Fender precision mejicano para tocar blues y rock le es más que suficiente, en cambio para otras cosas tiene otros instrumentos de más calidad/importe.
La experiencia y el haber tocado distintos bajos de distintas calidades hace que distingas pero eso no quita que el que llega con su bajo de 100 euros no quiera fardar de él y a lo mejor lo hace porque no tocó mejores cosas pero es cierto como dice Miki Santamaría que llegado a determinado nivel no hace falta más siempre teniendo en cuenta para qué.
Estoy con Uboat... Pero te cuento mi experiencia. Al final la moraleja.
Yo tengo dos bajos ahora mismo. Un Squier Jazz Bass Deluxe al que le he puesto unas Seymour Duncan SJ 67/70 y lo he ajustado al máximo (incluyendo un shim para bajar la acción); y un OLP MM3 al que de momento no le he cambiado nada.
El SQ va de cine. Se lo pillé de segunda mano a un tío que lo había comprado como segundo bajo y lo tenía muerto de risa. Las pastillas de segunda mano también... Total, que por 260€, con paciencia y haciendo las mods y el ajuste yo mismo tengo un bajo que suena y mucho.
El OLP. Suena a cartón del malo. Sí. Pero en cuanto lo vi y lo toqué me di cuenta del mueble tan cojonudo que tiene. Permite un ajuste bajísimo y la mano me vuela por el mástil. Estoy en fase de reparación aún, ya te diré por cuanto sale al final...
Ahora la moraleja... A parte de la crisis, de que soy mileurista, casado, con mi mujer en paro... Yo no sé cuánto dinero podéis ganar al mes con el bajo, o cuál es vuestro caché, pero no me interesa hacer una inversión en equipo que voy a tardar de ocho meses a un año en recuperar... No hablemos ya de doblar la inversión y que comience a ser rentable. O quizás os lo podéis permitir para tocar en casa o ensayar con los amigos un par de veces en semana.
Y para rematar... Cuántas veces os habrá pasado gastaros una pasta gansa en equipo para que luego llegues a un garito y el equipo sea un guarringer con los altavoces cascados... Al final tanto equipo y tanto desembolso para sonar a chiquillo de instituto con bajo presupuesto.
Hala, ya me he desahogado.
Yo tengo dos bajos ahora mismo. Un Squier Jazz Bass Deluxe al que le he puesto unas Seymour Duncan SJ 67/70 y lo he ajustado al máximo (incluyendo un shim para bajar la acción); y un OLP MM3 al que de momento no le he cambiado nada.
El SQ va de cine. Se lo pillé de segunda mano a un tío que lo había comprado como segundo bajo y lo tenía muerto de risa. Las pastillas de segunda mano también... Total, que por 260€, con paciencia y haciendo las mods y el ajuste yo mismo tengo un bajo que suena y mucho.
El OLP. Suena a cartón del malo. Sí. Pero en cuanto lo vi y lo toqué me di cuenta del mueble tan cojonudo que tiene. Permite un ajuste bajísimo y la mano me vuela por el mástil. Estoy en fase de reparación aún, ya te diré por cuanto sale al final...
Ahora la moraleja... A parte de la crisis, de que soy mileurista, casado, con mi mujer en paro... Yo no sé cuánto dinero podéis ganar al mes con el bajo, o cuál es vuestro caché, pero no me interesa hacer una inversión en equipo que voy a tardar de ocho meses a un año en recuperar... No hablemos ya de doblar la inversión y que comience a ser rentable. O quizás os lo podéis permitir para tocar en casa o ensayar con los amigos un par de veces en semana.
Y para rematar... Cuántas veces os habrá pasado gastaros una pasta gansa en equipo para que luego llegues a un garito y el equipo sea un guarringer con los altavoces cascados... Al final tanto equipo y tanto desembolso para sonar a chiquillo de instituto con bajo presupuesto.
Hala, ya me he desahogado.
Es el indio, no la flecha.
Hola a todos. Yo he tenido varios bajos de los llamados "gama alta" y sigo teniendo alguno que pondría en la misma línea (mi Stingray por ejemplo).
Sin embargo, creo que donde se lucen de verdad estos bajos es en el estudio, ahí es donde se pueden apreciar esos matices que lo hacen "especial", en directo, lamentablemente, la mayoría de la veces las condiciones acústicas no permiten que le saquemos el jugo a estos superbajos. Además, a mi me da un poco de miedo llevar según qué bajos a algunos sitios.
Por eso, últimamente me estoy moviendo mucho con un invento que hice. Conseguí un Yamaha BB615, la idea era que fuera un bajo para el dormitorio, pero quedé muy gratamente sorprendido con el mástil y la calidad en general del mueble, por lo que decidí hacerle algunas modificaciones.
Lo primero que hice fue cambiarle las clavijas por unas Hipshot Ultralite de bajo peso, eso eliminó todo el cabeceo que tenía. A continuación le cambié el previo por un Glockenklang con posibilidad de activo/pasivo y con tres bandas de ecualización. Luego, pille un par de pastillas humbucker Kent Armstrong bobinadas a mano, las tenía en otro bajo y me encantaba cómo sonaban. Llevé el bajo a un luthier y me hizo el ruteo pertinente para colocarlas y un golpeador a medida.
Por último, yo me encargué de conectar la electrónica como tenía pensado y puse dos conmutadores para que cada pastilla se pudiera poner en serie, paralelo y single de forma independiente.
Me habré gastado en total unos 500 euros o así, pero he conseguido un bajo muy ligero (3.9 kg. en 5 cuerdas), hiperversátil y con muy buen sonido. Y sobre todo, después de la ilusión que he puesto en cada uno de las cosas que le he hecho, ahora lo veo como una especie de hijo.

Un saludo.
Sin embargo, creo que donde se lucen de verdad estos bajos es en el estudio, ahí es donde se pueden apreciar esos matices que lo hacen "especial", en directo, lamentablemente, la mayoría de la veces las condiciones acústicas no permiten que le saquemos el jugo a estos superbajos. Además, a mi me da un poco de miedo llevar según qué bajos a algunos sitios.
Por eso, últimamente me estoy moviendo mucho con un invento que hice. Conseguí un Yamaha BB615, la idea era que fuera un bajo para el dormitorio, pero quedé muy gratamente sorprendido con el mástil y la calidad en general del mueble, por lo que decidí hacerle algunas modificaciones.
Lo primero que hice fue cambiarle las clavijas por unas Hipshot Ultralite de bajo peso, eso eliminó todo el cabeceo que tenía. A continuación le cambié el previo por un Glockenklang con posibilidad de activo/pasivo y con tres bandas de ecualización. Luego, pille un par de pastillas humbucker Kent Armstrong bobinadas a mano, las tenía en otro bajo y me encantaba cómo sonaban. Llevé el bajo a un luthier y me hizo el ruteo pertinente para colocarlas y un golpeador a medida.
Por último, yo me encargué de conectar la electrónica como tenía pensado y puse dos conmutadores para que cada pastilla se pudiera poner en serie, paralelo y single de forma independiente.
Me habré gastado en total unos 500 euros o así, pero he conseguido un bajo muy ligero (3.9 kg. en 5 cuerdas), hiperversátil y con muy buen sonido. Y sobre todo, después de la ilusión que he puesto en cada uno de las cosas que le he hecho, ahora lo veo como una especie de hijo.

Un saludo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Bubu escribió:
Yo tengo dos bajos ahora mismo. Un Squier Jazz Bass Deluxe al que le he puesto unas Seymour Duncan SJ 67/70 y lo he ajustado al máximo (incluyendo un shim para bajar la acción); y un OLP MM3 al que de momento no le he cambiado nada.
El SQ va de cine. Se lo pillé de segunda mano a un tío que lo había comprado como segundo bajo y lo tenía muerto de risa. Las pastillas de segunda mano también... Total, que por 260€, con paciencia y haciendo las mods y el ajuste yo mismo tengo un bajo que suena y mucho.
Hala, ya me he desahogado.
Yo no soy ningún experto, soy un aficionado que toca en casa pero he tenido algún buen cacharro y al final lo que busco es comodidad en el mástil y un mínimo de calidad en el sonido. Creo que los Squier (siendo lo que son, o sea, instrumentos cuyo diseño es similar al de sus hermanos mayores pero con materiales más pobres) son una buena base para los aficionados como yo, puesto que con un par de mejoras en la electrónica mejoras mucho el instrumento sin realizar un gran desembolso.
Ese Yamaha (antes de los cambios) según he leído es un bajo con una relación calidad precio muy buena y en el mercado de segunda mano más todavía.Chirro escribió:
Por eso, últimamente me estoy moviendo mucho con un invento que hice. Conseguí un Yamaha BB615, la idea era que fuera un bajo para el dormitorio, pero quedé muy gratamente sorprendido con el mástil y la calidad en general del mueble, por lo que decidí hacerle algunas modificaciones.
Me habré gastado en total unos 500 euros o así, pero he conseguido un bajo muy ligero (3.9 kg. en 5 cuerdas), hiperversátil y con muy buen sonido. Y sobre todo, después de la ilusión que he puesto en cada uno de las cosas que le he hecho, ahora lo veo como una especie de hijo.
Un saludo.
Después de los cambios te ha quedado bien majo.
Tuve un OLP MM2 que vendí un desgraciado día por hacerme con algo mejor (marca y precio) y resultó que el OLP se lo merendaba por todos lados (en comodidad). Sonaba de serie regulero claro, pero le cambié la electrónica y quedó brutal. Es el bajo más cómodo y la acción más baja que he tenido. Compañeros que calzan Sadowsky y Warwick de alta gama alucinaban de su poco peso. ergonomía, nulo cabeceo y acción ultrabaja.Bubu escribió:
El OLP. Suena a cartón del malo. Sí. Pero en cuanto lo vi y lo toqué me di cuenta del mueble tan cojonudo que tiene. Permite un ajuste bajísimo y la mano me vuela por el mástil. Estoy en fase de reparación aún, ya te diré por cuanto sale al final...
Esto es así tengas un equipo de 3000€ o de 300€Bubu escribió: Y para rematar... Cuántas veces os habrá pasado gastaros una pasta gansa en equipo para que luego llegues a un garito y el equipo sea un guarringer con los altavoces cascados... Al final tanto equipo y tanto desembolso para sonar a chiquillo de instituto con bajo presupuesto.
Hala, ya me he desahogado.

Toda generalización es mala pero lo que es obvio es que los bajistas profesionales y virtuosos tocan con bajos de altísima gama y ellos no son precisamente tontos, por algo será.
El bajo de alta gama da prestaciones y sensaciones de alta gama que ningún bajo de 200€ repotenciado puede dar. Evidentemente, uno puede dejarse otros 500€ en un bajo barato para dejarlo más decente pero en cuanto llegue un bajo de alta gama (y del mismo tipo) se lo va a merendar.
Que sí, que el Squier con pastillas Lollar y apantallado suena muy bien, pero coge el CS y ponle las mismas Lollar y a ver qué pasa (o sin ponérselas).
Lo que siempre digo, si no aprecias la diferencia no debes pagarla.

El bajo de alta gama da prestaciones y sensaciones de alta gama que ningún bajo de 200€ repotenciado puede dar. Evidentemente, uno puede dejarse otros 500€ en un bajo barato para dejarlo más decente pero en cuanto llegue un bajo de alta gama (y del mismo tipo) se lo va a merendar.
Que sí, que el Squier con pastillas Lollar y apantallado suena muy bien, pero coge el CS y ponle las mismas Lollar y a ver qué pasa (o sin ponérselas).
Lo que siempre digo, si no aprecias la diferencia no debes pagarla.

Es que esa es la cuestión. Hay mucha gente que "oye con la cartera" o con el ojo.Luigiman escribió: Lo que siempre digo, si no aprecias la diferencia no debes pagarla.
Evidentemente un profesional va a usar un instrumento de primera clase. Comodidad, tacto, sonido, fiabilidad... Pero supongo que la verdadera apreciación de estos valores vendrá con los años y con que pasen muchos bajos por nuestras manos.
Es que hay poquitos, por eso en cuanto lo vi me tiré... La gente los "customiza" y ganan muchos enteros... Al mio SLK Tone Store le ha puesto un previo Seymour Duncan de dos bandas, buscando el sonido MM (o lo que más se parezca)... Cuando haya presupuesto iré a por la pastilla que le va a juego, aunque ya empieza a sonar como yo quería.Uboat escribió: Pues ya que comentaste del OLP, he sondeado un poco el mercado de segunda mano y no hay más que un par a la venta.
O es que no sé mirar o es que la gente no los quiere vender.
Es el indio, no la flecha.
Las diferencias se notan, obviamente. Sería "raro" pagar mucho por algo si no hay grandes contrapartidas a cambio.
Luego creo que también hay un "frikismo" en todo esto brutal, al igual que en casi todo hoy en día.
Por ejemplo, hoy en día para andar en bici necesitas ya no una buena bici si no que tienes que ir totalmente equipado vamos, ¿a quién se le ocurre salir en la bici y con un chándal?
Por eso que sí que estoy de acuerdo con todo pero ya no es cuestión de saber apreciar la diferencia y pagar, creo yo.
Luego creo que también hay un "frikismo" en todo esto brutal, al igual que en casi todo hoy en día.
Por ejemplo, hoy en día para andar en bici necesitas ya no una buena bici si no que tienes que ir totalmente equipado vamos, ¿a quién se le ocurre salir en la bici y con un chándal?

Por eso que sí que estoy de acuerdo con todo pero ya no es cuestión de saber apreciar la diferencia y pagar, creo yo.
Me ha parecido muy acertada la frase de que hay gente que oye con la cartera y también con el ojo, aunque es cierto que la calidad hay que pagarla.
Pero la calidad es sinónimo de buen sonido?
Por otro lado, pienso que hoy en día con todos los procesos de fabricación automatizados, los instrumentos de bajo precio suelen cumplir unos mínimos aceptables.
Yo miro para los Fender Made in USA y supongo que cuando tenga uno seré mucho mejor bajista

Pero la calidad es sinónimo de buen sonido?
Por otro lado, pienso que hoy en día con todos los procesos de fabricación automatizados, los instrumentos de bajo precio suelen cumplir unos mínimos aceptables.
Yo miro para los Fender Made in USA y supongo que cuando tenga uno seré mucho mejor bajista

Yo estoy con los compañeros, creo que hay bajos de gama baja que cumplen sobradamente y entregan un buen sonido y un buen tacto y que las diferencias con un gama alta o media-alta (que las hay por supuesto) tal vez no valen lo que debes pagar por ellas, así que si no eres un profesional que vive de ello o quieres rentabilizar pronto tu inversión son una buena opción.
En directo sobretodo creo que el resto del equipo, ampli, pedalera, etc.. hace más trabajo dando un buen sonido que las diferencias entre un bajo de 300 euros y uno de 700 o 900.. siempre que el bajo sea algo decente, claro está.
No se si conocéis el canal de youtube de Andrew Pincock, pero el tipo siempre toca con dos Squier CV y un Ibanez ATK 300 (unos 300 euros por bajo si los pillas de ocasión) y suena realmente bien en sus manos.
Yo tengo bajos de gama baja o media-baja y por el momento, ya que no soy ningún pro ni mucho menos, me sobra. Si que me gustaría adquirir algún pata negra, por supuesto, pero es más por GAS que otra cosa..jejeje otra cosa es que llegara a tocar en un proyecto realmente serio y ya me plantearía tener un buen cacharro sobretodo para entrar en el estudio.

En directo sobretodo creo que el resto del equipo, ampli, pedalera, etc.. hace más trabajo dando un buen sonido que las diferencias entre un bajo de 300 euros y uno de 700 o 900.. siempre que el bajo sea algo decente, claro está.
No se si conocéis el canal de youtube de Andrew Pincock, pero el tipo siempre toca con dos Squier CV y un Ibanez ATK 300 (unos 300 euros por bajo si los pillas de ocasión) y suena realmente bien en sus manos.
Yo tengo bajos de gama baja o media-baja y por el momento, ya que no soy ningún pro ni mucho menos, me sobra. Si que me gustaría adquirir algún pata negra, por supuesto, pero es más por GAS que otra cosa..jejeje otra cosa es que llegara a tocar en un proyecto realmente serio y ya me plantearía tener un buen cacharro sobretodo para entrar en el estudio.

Por otra parte, tampoco soy de los que dice que esos bajos de 300 euros se comen con patatas a los pata negra, por una parte porque no he probado muchos pata negra y las demos de youtube te dan una idea, pero no creo que sean la prueba definitiva y por otra parte porque los pocos que he probado si ofrecen en general un mejor tacto..lo que digo es que según para que uso los bajos de gama baja pueden ser cañones en su liga, y si juegas en segunda no te hace falta un Messi, puedes conformarte con un Cristiano Ronaldo regulero...jejejeje 

Creo que eso no lo dice nadie... o si lo dice no se lo acaba de creer ni él.Ricol escribió:Por otra parte, tampoco soy de los que dice que esos bajos de 300 euros se comen con patatas a los pata negra
Yo lo que "defiendo" es que no todos necesitamos un MusicMan PreEB, o un Fodera, para tocar. Hay bajos que "para lo que toco" me valen.
La diferencia está en gastarse 900 € porque en la pala ponga Fender (y detrás MX...) o buscar un buen SX de 180 y meterle otros 300 en upgrades. Al final tendrás prácticamente el mismo sonido y te ahorras 500 €.
Es el indio, no la flecha.
Está claro que no. No pienso que un bajo de 180€ se coma con patatas a uno de 1500€, por lo menos no a todosBubu escribió:Creo que eso no lo dice nadie... o si lo dice no se lo acaba de creer ni él.Ricol escribió:Por otra parte, tampoco soy de los que dice que esos bajos de 300 euros se comen con patatas a los pata negra

Evidentemente, mis colegas que cataron el OLP del que hablo y que calzan sadowsky y warwick no venderian sus bajos de 1500 para comprarse el OLP, ellos son musicos semi-profesionales y necesitan un bajo profesional. Mis necesidades son diferentes.
Pero lo cierto es que alucinaron por la comodidad del mismo, poco peso y acción tan baja en un instrumento por el que pagué 180€. Claro que los acabados eran peores (los barnices, material de puente y clavijas, electrónica) aunque perfectamente funcionales, y la acción de ése bajo era extremadamente baja (casualidad seguro, y no producto del control de calidad de OLP).
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Pues yo hace poco me compré un bajo que para mi es muy top (para mí) que es un Fender Jazz bass de los 60 (japonés). Comparándolo con mis otros dos bajos (jazz bass mex y dimension chino) el más cómodo para mi es el dimension modern player (el chino). Me parece que tiene un ajuste y una altura de cuerdas excelente (como he dicho, para mí el más cómodo de los tres). Y sin embargo, por sonido, me quedaba con el mexicano. Tiene un rollo muy guay y mis compañeros me dicen que suena "a mí". Cuando grabamos me suelen pedir que lleve ese (que le suelo llevar porque es el que más cómodo me parece, tanto para grabar como para directos). El japonés, tiene otro rollo, que me encanta, pero no podría decir que es el que más me gusta de todos (de los míos). Y cada vez que toco con el mexicano me sorprendo más