Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Hola de nuevo a todos.
Pues estoy buscando un segundo bajo que no sea caro, jazz bass o precision.
Como opciones barajo los squier vm, classic vibe, sx, algún fender mex (pero menos) y se me ha cruzado en el camino un squier precision japonés de principios de los noventa.
El caso es que leyendo por ahí pues resulta que los hay que son silver series (lo pone en pequeño en la pala) y los hay que no lo son, aunque el logotipo squier sea plateado en ambos casos pero, lo más importante, parece ser que también los hay que tienen el cuerpo de plywood y otros de madera.
¿Alguien me puede aportar información esclarecedora sobre este asunto?
¿Debo descartar el bajo japonés si el cuerpo es plywood?
Un saludo.
Pues estoy buscando un segundo bajo que no sea caro, jazz bass o precision.
Como opciones barajo los squier vm, classic vibe, sx, algún fender mex (pero menos) y se me ha cruzado en el camino un squier precision japonés de principios de los noventa.
El caso es que leyendo por ahí pues resulta que los hay que son silver series (lo pone en pequeño en la pala) y los hay que no lo son, aunque el logotipo squier sea plateado en ambos casos pero, lo más importante, parece ser que también los hay que tienen el cuerpo de plywood y otros de madera.
¿Alguien me puede aportar información esclarecedora sobre este asunto?
¿Debo descartar el bajo japonés si el cuerpo es plywood?
Un saludo.
Gracias por los aportes.
Yo he tenido una guitarra japonesa (de otra marca) de los años 70 que compré de segunda mano y de ajustes estaba muy bien construida en general, pero las pastillas eran singlecoils simulando humbuckers y el cuerpo era de plywood. A raíz de eso, me informé de que existen distintas calidades de contrachapado y tal, pero bueno, a ahorrar a la hora de construir, esa era la premisa supongo.
El bajo que estoy mirando en cuestión es negro, o sea, que sí, doy por supuesto que habrá más de tres trozos de madera (si hay madera).
Es del año 1993.
Saludos, y gracias nuevamente por los aportes. Por cierto, estoy entre éste y un classic vibe.
Yo he tenido una guitarra japonesa (de otra marca) de los años 70 que compré de segunda mano y de ajustes estaba muy bien construida en general, pero las pastillas eran singlecoils simulando humbuckers y el cuerpo era de plywood. A raíz de eso, me informé de que existen distintas calidades de contrachapado y tal, pero bueno, a ahorrar a la hora de construir, esa era la premisa supongo.
El bajo que estoy mirando en cuestión es negro, o sea, que sí, doy por supuesto que habrá más de tres trozos de madera (si hay madera).
Es del año 1993.
Saludos, y gracias nuevamente por los aportes. Por cierto, estoy entre éste y un classic vibe.
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3155
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Eso dicen, que están muy bien pero me preocupa la calidad de los materiales que se hallan empleado, por ejemplo el latón de las selletas del puente, errajes y demás, son hechos en China, y si bien hoy en día se hace casi todo allí, también es cierto que a largo plazo la calidad de sus productos se resiente. No sé el clavijero de que marca será, el puente idem, etc...
En cambio si ves un instrumento al que le han pasado por encima 20 años y no tiene ni un óxido así como el mástil sigue en su sitio y las maderas más que curadas creo que a la larga compensa.
Es un tema extenso que supongo ya está más que trillado, pero esa es mi duda, precision abuelete japonés o jazz bass con pañales todavía chinés.
En cambio si ves un instrumento al que le han pasado por encima 20 años y no tiene ni un óxido así como el mástil sigue en su sitio y las maderas más que curadas creo que a la larga compensa.
Es un tema extenso que supongo ya está más que trillado, pero esa es mi duda, precision abuelete japonés o jazz bass con pañales todavía chinés.
Es cierto; es de lo mejor que ha hecho Squier en los últimos años.TomasBass escribió:Coincido contigo Report. Yo he tenido tanto el modelo Jazz Bass como el Precisión y son bajos buenos, muy buenos, con un tacto y un sonido equiparable a otros similares de gama superior.Report escribió:Los Classic Vibe están muy bien. Muy recomendables
Re: Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Acabo de ver este tema... es antiguo pero he de decirte que segun los catalogos de squiers japoneses 94-95 los cuerpos eran de PAF, lo que aqui llamamos MDF, ya sabes serrin prensado. (espero que no te hayas comprado uno) Un saludo.Uboat escribió:Hola de nuevo a todos.
Pues estoy buscando un segundo bajo que no sea caro, jazz bass o precision.
Como opciones barajo los squier vm, classic vibe, sx, algún fender mex (pero menos) y se me ha cruzado en el camino un squier precision japonés de principios de los noventa.
El caso es que leyendo por ahí pues resulta que los hay que son silver series (lo pone en pequeño en la pala) y los hay que no lo son, aunque el logotipo squier sea plateado en ambos casos pero, lo más importante, parece ser que también los hay que tienen el cuerpo de plywood y otros de madera.
¿Alguien me puede aportar información esclarecedora sobre este asunto?
¿Debo descartar el bajo japonés si el cuerpo es plywood?
Un saludo.
Hola a todos.
Yo tengo en squier coreano del 89, lo he tuneado entero ( esta el post un poco mas abajo) el cuerpo es de plywood pero suena bastante bien. no se que tal serán los cuerpos de madera prensada, pero no tiene buena pinta.
Depende del precio que te pidan por el japo podrias cambiarle las pastillas y las clavijas, el mio haciendo estos cambios ha mejorado mucho, pero no se si valdrá la pena con el tipo de cuerpo que lleva este Japonés.
Suerte.
Yo tengo en squier coreano del 89, lo he tuneado entero ( esta el post un poco mas abajo) el cuerpo es de plywood pero suena bastante bien. no se que tal serán los cuerpos de madera prensada, pero no tiene buena pinta.
Depende del precio que te pidan por el japo podrias cambiarle las pastillas y las clavijas, el mio haciendo estos cambios ha mejorado mucho, pero no se si valdrá la pena con el tipo de cuerpo que lleva este Japonés.
Suerte.
Re: Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Podrías enlazar o hacer una foto del catalogo?jesuskno escribió:Acabo de ver este tema... es antiguo pero he de decirte que segun los catalogos de squiers japoneses 94-95 los cuerpos eran de PAF, lo que aqui llamamos MDF, ya sabes serrin prensado. (espero que no te hayas comprado uno) Un saludo.Uboat escribió:Hola de nuevo a todos.
Pues estoy buscando un segundo bajo que no sea caro, jazz bass o precision.
Como opciones barajo los squier vm, classic vibe, sx, algún fender mex (pero menos) y se me ha cruzado en el camino un squier precision japonés de principios de los noventa.
El caso es que leyendo por ahí pues resulta que los hay que son silver series (lo pone en pequeño en la pala) y los hay que no lo son, aunque el logotipo squier sea plateado en ambos casos pero, lo más importante, parece ser que también los hay que tienen el cuerpo de plywood y otros de madera.
¿Alguien me puede aportar información esclarecedora sobre este asunto?
¿Debo descartar el bajo japonés si el cuerpo es plywood?
Un saludo.
Ensayar es de cobardes
Re: Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Por ejemplo, 1994Peterkas escribió:Podrías enlazar o hacer una foto del catalogo?jesuskno escribió:Acabo de ver este tema... es antiguo pero he de decirte que segun los catalogos de squiers japoneses 94-95 los cuerpos eran de PAF, lo que aqui llamamos MDF, ya sabes serrin prensado. (espero que no te hayas comprado uno) Un saludo.Uboat escribió:Hola de nuevo a todos.
Pues estoy buscando un segundo bajo que no sea caro, jazz bass o precision.
Como opciones barajo los squier vm, classic vibe, sx, algún fender mex (pero menos) y se me ha cruzado en el camino un squier precision japonés de principios de los noventa.
El caso es que leyendo por ahí pues resulta que los hay que son silver series (lo pone en pequeño en la pala) y los hay que no lo son, aunque el logotipo squier sea plateado en ambos casos pero, lo más importante, parece ser que también los hay que tienen el cuerpo de plywood y otros de madera.
¿Alguien me puede aportar información esclarecedora sobre este asunto?
¿Debo descartar el bajo japonés si el cuerpo es plywood?
Un saludo.
http://brochures.yokochou.com/guitar-an ... en_12.html
Body: Wood Fiber (PAF)
Edito: en 1993, también:
http://brochures.yokochou.com/guitar-an ... en_12.html
Última edición por miscat el Sab Ene 28, 2017 10:41 pm, editado 1 vez en total.
Re: Squier precision japan años 90. plywood o madera?
Creo que, a veces, mitificamos todo lo japonés vintage, y había en esa época muchas calidades diferentes. Y en una determinada època los instrumentos de más baja calidad del mercado eran japoneses o de Taiwan. Quien iba a comprar hoy día un instrumento fabricado ahora con serrín prensado?miscat escribió:Por ejemplo, 1994Peterkas escribió:Podrías enlazar o hacer una foto del catalogo?jesuskno escribió: Acabo de ver este tema... es antiguo pero he de decirte que segun los catalogos de squiers japoneses 94-95 los cuerpos eran de PAF, lo que aqui llamamos MDF, ya sabes serrin prensado. (espero que no te hayas comprado uno) Un saludo.
http://brochures.yokochou.com/guitar-an ... en_12.html
Body: Wood Fiber (PAF)
Durante muchos años mi único bajo fue un Cimar tipo precision, gama baja de ibanez, del año 84 más o menos. En ibanez tienen los catálogos de la época, y pude comprobar que era de "laminated mahogami", caoba laminado.
Pues bien, quitando que el bajo pesa como si fuera de plomo, pocos precision he tocado que tengan tanta pegada y sustain,y que estuviera construido sin un defecto.
Como dicen los compañeros, hay de todo, cada instrumento es único.
Pues bien, quitando que el bajo pesa como si fuera de plomo, pocos precision he tocado que tengan tanta pegada y sustain,y que estuviera construido sin un defecto.
Como dicen los compañeros, hay de todo, cada instrumento es único.

Not the bass but the bassist
-
- B
- Mensajes: 69
- Registrado: Dom Oct 06, 2013 4:02 pm
- Ubicación: Sevilla