Todo comenzó con un cuerpo de Fender Bullet Deluxe de 1982. Esta fue la clave. Tenía un Fender Bullet Deluxe pero quería cambiarle el cuerpo a uno con acabado Ivory, como otro que tengo igualito pero en escala corta. Y además porque me parecía que el cuerpo original aportaba más agudos de los que deseaba. Cuestión de gustos. Si solo hubiera sido cosa de color, ni me lo planteo.
No era fácil encontrar lo que quería pero lo conseguí. Un cuerpo de Fender Bullet Deluxe de ese color... y que aporta menos agudos (eso solo lo supe una vez montado). Entonces... me sobraba este cuerpo, original USA del 82 y en "mint condition".
Como es un bajo poco visto en España, no era fácil vender ese cuerpo que me sobraba... y se me fue ocurriendo montar algo con él.
Pues, además, tenía por casa una pastilla de Fender Mustang Bass. Nueva sin usar.
Y también, potenciómetros de calidad de 250 Ohmios. Y una base de jack de calidad.
Y un par de botones de un Precison de los 80.
Y un puente genérico.
Y varias placas de mástil con sus tornillos.
Y un clavijero completo, con bushings, procedente de un Precision Highway.
Mmmm...

Me faltaba un mástil, un golpeador y un strings retainer.
Pero... no quería gastar mucho dinero. ¿Y si todo este material junto era un montón de basura? Gastar mucho en un mástil era muy arriesgado. Y gastar poco era fracasar. ... ... ¿Sí?
Bueno, un mástil "de fiar" es caro y no estaba dispuesto a tal gasto. Busqué y mira por donde, encontré un mástil chino que pintaba bien. No era excesivamente caro y tenia muy buena pinta.
Me arriesgué. Y resultó bien. Conseguí un mástil barato con los trastes bien terminados, que ha resultado estable tras el ajuste del alma, que encaja como un guante y con un acabado miel muy bonito. También tiene otros aspectos más chungos, como "cola de mofeta" pintada. Sí... no es de verdad. En fin... chinos...
Por otro lado, tiene 21 trastes en vez de 20 como el original. Esto podría ser un problema, pero, pero el último tramo del diapasón es "flotante", es decir, el diapasón está prolongado más allá del mástil, y este mantiene las medidas del original. Además, el puente, batato y genérico, tiene la placa lo suficientemente amplia como para permitir un recorrido de las selletas generoso y que facilita un ajuste perfecto.
Con todo ese material, lo puse junto y resultó que sonaba ¡muy bien! y se tocaba muy bien también.
Eso me animó a comprar un golpeador de reemplazo para el Fender Bullet hecho por WD, que es de mejor calidad que el original, y en un color que no estaba disponible. No lo hubiera comprado si el resultado del ensamblaje anterior no hubiera funcionado bien, pero el resultado me obligó. Requirió un poco de trabajo para alojar la pastilla en el golpeador, pues es ligeramente mayor que la del Bullet original, aunque se vende como reemplazo para Mustang/Bullet. Poca cosa.
En fin, el resultado ha sido un bajo con elementos de Bullet, del Mustang, de los Precision y Jazz Mex, y otros añadidos. No suena como el Bullet Deluxe, pero no suena peor ni mejor, sino distinto. Tiene quizá una salida más gorda, pero retiene su claridad. Diría que el sonido está entre un Precision de los 50 y un Bullet de los 80. Tiene su propia personalidad.
Soy consciente de que alguno de sus elementos podrían mejorarse. Por ejemplo, el puente podría ser un Fender vintage... pero es que el que tenía por casa era ese genérico, y funciona. Las clavijas podrían ser unas Gotoh o Schaller en vez de las que montaba un Highway (las mismas que los Mex). Pero es que van como un guante y funcionan bien.
En fin, es mejorable, pero de momento ni me lo planteo. Me gusta el resultado y por eso quería compartirlo con vosotros.






