
Partiendo de que no tengo ningún tipo de estudio de ingeniería de sonido ni nada que se le parezca, mi última comedura de cabeza es el sonido que mando a la PA en un directo. Ando investigando cuáles son las mejores opciones tanto de equipo como de ecualización para que el técnico tenga una buena señal para trabajar y empastar en la mezcla sin que pierda el carácter que nos gusta a los bajistas.
La eq que tienes configurada en tu local con tu ampli que empasta de puta madre, puede ser un drama cuando lo mandas a un técnico de sonido para que lo pase por mesa. Ahí entran muchos factores en juego, y el más importante es la ecualización.
Muchos técnicos te piden la señal directa del bajo por comodidad. Es una señal con la que ellos pueden trabajar muy bien. Normalmente compensada, limpia y sobre todo sin SUB LOW. Esa suele ser buena opción, pero si tenemos un sonido definido por ampli o pedales, perdemos ese carácter.
Cuando tocamos con nuestro ampli o en casa, nos gusta sentir los graves, y el 95% de los bajistas que conozco, los realzan en sus ampli (incluyéndome a mi). Eso te da presión sonora y una buena patada en el pecho que te hace presente en la mezcla en la zona grave, que es donde nos gusta estar, pero esto genera un problema. Las bandas de eq no realzan un punto de frecuencia en concreto, sino que "arrastran" frecuencias aledañas. Por lo que si realzamos una banda pongamos que de 100Hz, se van a levantar frecuencias que están por debajo de 50Hz, en menor intensidad, pero las levantamos.
Que hay de malo realzar frecuencias muy bajas? (inferiores a 50Hz) pues básicamente que son difíciles de tratar. Por debajo de 30Hz son prácticamente inapreciables para el oído, generarlas cuesta mucha energía y si tienen mucha intensidad provocan la indeseada "bola de graves". Así que hay que tener mucho cuidado con ellas.
Si envías a una mesa una señal con mucho sub low, al técnico le va a costar mucho hacer una mezcla en condiciones. Tiene de deshacerse de ellas y puede que la mezcla se vea muy perjudicada porque le falte presencia. Porque en tu ampli de 300w y en tu local, puede ser una bola "controlable", pero en una PA de 5000w por donde también pasa la batería, las voces y las guitarras, puede volverse en algo completamente inaudible e incluso perjudicial para el propio equipo.
Haciendo pruebas en casa con varios previos y el protools, veo cosas muy curiosas. Cuando subes los graves, se van levantando las frecuencias de entorno a 125Hz de una forma más o menos centrada en esa frecuencia, pero luego, según sigues subiendo, se levanta toda la banda inferior dejando casi fijo el realce de los 125Hz, es decir, si los subes un poco, realzas los graves, si lo subes mucho, realzas mucho el sub Low.
Mi última batalla es contra ese sub low. Me gusta tener buena presencia en graves-medios graves, pero el previo que uso, realza mucho el sub low con el set de graves que a mí me gusta. Buscando información, y haciendo pruebas, me he hecho con un pedal de eq para probar distintas configuraciones.
He llegado a la conclusión de que por debajo de 40Hz me sobra absolutamente todo. No pierdo graves ni presencia, de hecho, no se nota la diferencia ni el local, ni en a tarjeta de sonido y mezclando, le dejo un buen espacio para que el bombo "respire".
Entre los 40 y los 80Hz necesito un poco de recorte (-6bB) para no enguarrar la mezcla. En la mezcla ganas empaste, y en el local, es agradable. A pesar de que parece que se puede perder graves, lejos de ello, se gana mucha presencia porque puedes subir el volumen para ganar presencia sin que sea nada molesto el disparo de la graves con el aumento de dB.
Entorno o los 100-125Hz, un poco de realce me da el plus de graves que me gusta y que no estorba. Es el sitio donde tiene que está el grave de un 4 cuerdas, para mi, la zona clave.
El resto de la eq, plana, tal cual sale del previo. Son frecuencias que no estorban mucho. Se realzan o se recortan para dar caracter, pero no ensucian la mezcla.
Ahora estoy usando un pedal ecualizador después del pevio para este menester, pero la idea es hacerme con un high pass filter, que es la herramienta que usas los técnicos en estudio y directo para controlar este indeseado efecto, se matan las frecuencias indeseables, manteniendo el carácter del sonido, facilitando mucho la vida al técnico de sonido de turno, y eliminando la bola de graves en el local.
Y hasta aquí mis reflexiones. Espero que sirvan de ayuda. Cualquier duda, solo tenéis que preguntar