¿Dónde vas a publicar tu contenido?
Doy por sentado que conoces la historia de la "guerra del volumen" y la norma EBU R128.
También que hoy día no se normaliza en base a pico, RMS-dB, se hace en base a LUFS, en cristiano, "unidades de sensación de volumen".
Si aplastas una mezcla para conseguir más volumen, aunque limites a -0.9 dB, puedes superar el límite de LU y según donde publiques te van a limitar ese máximo, en Spoty son -14 LUFS, p/e. En Youtube creo recordar que -13 LUFS, pero tiene mucho material publicado que supera ampliamente esa cifra, no sé si es por que se subió antes de R128 o porque no procesan todo el audio que se sube.
iTunes -16 LUFS, y TV y radio -23 LUFS.
Cuanto más aplastes una mezcla más fácil es pasarte de LUs.
También,
lo normal es que te acabe faltando rango dinámico, rango de sonoridad (LRA, loudness range) con lo que usar un limitador para "levantar" la mezcla debe ser la ultima opción. Mejor 1º compresión multibanda.
Un limitador altera más la dinámica que un compresor, aunque esto es una verdad a medias, por que el uso práctico de un limitador suele afectar a un porcentaje pequeño del programa.
Pero, siempre hay un pero, lo cierto es que la "foto" del compresor se parece mucho más al original que la del limitador.
Si consigues -14 LUFS integrada, un LRA de 5 LU y que el pico verdadero se sitúe en -1dBFS en el master de la mezcla ya tienes hecho más de la mitad del proceso de Mastering.
Puede que ya sepas todo esto,

pero si no lo sabías puede que tengas que rehacer la mezcla para conseguir buenas cifras LU y luego masterizar el material.
Saludos!